Material de Oraciones Fundamentales
Material de Oraciones Fundamentales
Por eso la
casa familiar es llamada justamente ‘Iglesia doméstica’, comunidad de gracia y de oración, escuela
de virtudes humanas y de caridad cristiana” (CIC 1666).
QUERIDOS
PADRES DE FAMILIA
Adaptandonos al tiempo que vivimos, el
Señor, quiere que los hogares sean Iglesia
Domestica y ustedes como padres, sean ahora
catequistas de sus hijos.
Por ello, la Parroquia San Ignacio de Antioquìa
en cabeza del pàrroco y los catequistas ponen
a disposicion este material de unidad familiar.
Oraciones Fundamentales
Tocar la frente
Una cruz en la frente Una cruz en la boca y Tocar el ombligo Tocar el hombro
Una cruz en el pecho y decimos…
y decimos… decimos… y decimos… izquierdo y decimos…
y decimos…
En el
Nombre del del Hijo
Y del Espíritu
Por la señal de Padre
de nuestros Líbranos Señor,
la Santa Cruz enemigos Dios nuestro Tocar el hombro
Junta las manos y
derecho y decimos…
decimos… EN RESUMEN
CORRECTO INCORRECTO
Santo
Amen
2
EL PADRE NUESTRO ACTO DE CONTRICIÒN
Jesús, mi Señor y Redentor:
Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado Yo me arrepiento de todos los pecados que he cometido hasta hoy,
sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; y me pesa de todo corazón, porque con ellos, ofendí a un Dios tan
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. bueno.
Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona Propongo firmemente no volver a pecar, y confió en que, por tu infinita
nuestras ofensas, como también nosotros misericordia, me has de conceder el perdón de mis culpas y me has de
perdonamos a los que nos ofenden; no nos llevar a la vida eterna. Amén.
dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.
Amén. YO PECADOR
3
LA SALVE ÀNGEL DE MI GUARDA
Dios te salve, Reina y Madre de Ángel de mi guarda, mi dulce compañía, no me
misericordia, vida, dulzura y esperanza desampares ni de noche ni de día, hasta que me
nuestra; Dios te salve. A Ti clamamos los pongas en paz y alegría, con todos los santos:
desterrados hijos de Eva; a Ti suspiramos, Jesús, José y María.
gimiendo y llorando, en este valle de Madre Mía, esperanza mía, yo me acojo bajo tu
lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada manto, allí quiero vivir, morir y librarme de todo
nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos pecado; dame vuestra santa bendición, que sea en el
misericordiosos, y después de este nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén
destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito
de tu vientre. ¡Oh clemente, oh piadosa, oh EL ÀNGELUS
dulce Virgen María! Monitor: El ángel del Señor anunció a María.
Ruega por nosotros, Santa Madre de Todos: Y ella concibió por obra y gracia
Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro del Espíritu Santo.
Señor Jesucristo. Amén. Dios te salve María, llena eres de
gracia,…
BENDITA SEA TU PUREZA Monitor: He aquí la esclava del Señor.
Bendita sea tu pureza, y eternamente lo sea, pues Todos: Hágase en mí según tu palabra.
todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. A Ti Dios te salve María, llena eres de
celestial Princesa, Virgen Sagrada, María, te ofrezco gracia,…
desde este día, alma, vida y corazón. Mírame con Monitor: Y el Verbo de Dios se hizo
compasión. No me dejes, Madre mía. carne.
Todos: Y habitó entre nosotros.
Dios te salve María, llena eres de
ALMA DE CRISTO gracia,…
Alma de Cristo, santifícame. Monitor: Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.
Cuerpo de Cristo, sálvame. Todos: Para que seamos dignos de alcanzar las promesas y gracias de
Sangre de Cristo, embriágame. Nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Agua del costado de Cristo, lávame. Oración:
Pasión de Cristo, confórtame. Infunde, Señor tu gracia en nuestros corazones para que cuantos, por el
¡Oh, buen Jesús!, óyeme. anuncio del ángel, hemos conocido la encarnación de tu Hijo Jesucristo,
Dentro de tus llagas, escóndeme. por su pasión y su cruz lleguemos a la gloria de su resurrección.
No permitas que me aparte de Ti. Por Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.
Del maligno enemigo, defiéndeme.
En la hora de mi muerte, llámame.
Y mándame ir a Ti.
Para que con tus santos te alabe.
Por los siglos de los siglos. Amén.
4
Enseñanzas Católicas MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA
LAS BIENAVENTURANZAS (San Mateo 5: 3 -12) 1. Oír Misa entera los domingos y demás
1ª. Bienaventurados los pobres de espíritu, fiestas de precepto y no realizar trabajos
porque de ellos es el Reino de los cielos. serviles
2ª Bienaventurados los mansos, 2. Confesar los pecados al menos una vez
porque ellos poseerán en herencia la tierra. al año
3ª Bienaventurados los que lloran, 3. Recibir el sacramento de la Eucaristía al
porque ellos serán consolados. menos por Pascua
4ª Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, 4. Abstenerse de comer carne y ayunar en
porque ellos serán saciados. los días establecidos por la Iglesia
5ª Bienaventurados los misericordiosos, 5. Ayudar a la Iglesia en sus necesidades
porque ellos alcanzarán misericordia.
6ª Bienaventurados los limpios de corazón, PASOS PARA LA CONFESION
porque ellos verán a Dios. Para confesarnos bien son necesarias cinco
7ª Bienaventurados los que buscan la paz, cosas:
porque ellos serán llamados hijos de Dios.
8ª Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, 1. Examen de conciencia: Recordar las
porque de ellos es el Reino de los cielos. faltas que hemos cometido contra Dios y
9ª Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con nuestros hermanos
mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. 2. Dolor de los pecados: Arrepentirnos de
haber hecho el mal.
LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS 3. Propósito de enmienda: Decidirme a
1. Amarás a Dios sobre todas las cosas. cambiar de vida y no volver a ofender a
2. No tomarás el Nombre de Dios Dios y a los demás.
en vano. 4. Confesión de los pecados: Compartir
3. Santificarás las fiestas. con el sacerdote las faltas y pecados.
4. Honrarás a tu padre y a tu madre. 5. Cumplir la penitencia: Hacer con gusto
5. No matarás. algo que demuestre nuestro compromiso de corregirnos.
6. No cometerás actos impuros.
7. No robarás. PECADOS CAPITALES VIRTUDES PARA VENCERLOS
8. No dirás falso testimonio ni 1. Soberbia 1. Humildad
mentirás. 2. Avaricia 2. Generosidad
9. No consentirás pensamientos ni 3. Lujuria 3. Castidad
deseos impuros. 4. Ira 4. Paciencia
10. No codiciarás los bienes ajenos. 5. Gula 5. Templanza
6. Envidia 6. Caridad
7. Pereza 7. Diligencia
5
LAS OBRAS DE MISERICORDIA
Corporales Espirituales 2. Confirmación:
1. Dar de comer al hambriento 1. Dar consejo al necesitado Es un sacramento de la iniciación
2. Dar de beber al sediento 2. Enseñar al que no sabe cristiana, que nos infunde el Espíritu
3. Vestir al desnudo 3. Corregir al que se equivoca Santo como a los discípulos en
4. Dar posada al peregrino Pentecostés, con el fin de hacernos más
4. Consolar al que sufre semejantes a Cristo y fortalecernos para el
5. Visitar y cuidar al enfermo 5. Perdonar las injurias testimonio cristiano y para edificar la Iglesia.
6. Asistir al preso 6. Sufrir con paciencia los En este caso, tiene que ser un obispo el que
defectos de los demás imponga sus manos sobre el confirmante y
7. Enterrar a los muertos 7. Rogar a Dios por los vivos y nos unja con aceite (el Santo Crisma),
difuntos mientras dice: «Recibe por esta señal el don
del Espíritu Santo».
SACRAMENTOS DE LA IGLESIA 3. Eucaristía:
Sacramento es un signo sensible y eficaz instituido por Jesucristo para Todos los días Jesús convierte el pan y vino
darnos el don sobrenatural que Dios nos concede para alcanzar la vida en su Cuerpo y su Sangre en la santa Misa.
eterna. Esto ocurre en un momento llamado
consagración. De este modo podemos
Iniciación cristiana comerle y recibirle en nuestra alma. Jesús
1. Bautismo: instituyó este sacramento en la Última
Cuando nacemos, lo hacemos con el Cena con los doce apóstoles. Este tiene un
primero de los pecados. Se llama pecado plus: perdona los pecados veniales y nos
original, y fue el que cometieron nuestros preserva de los mortales para el futuro.
primeros padres Adán y Eva. Al bautizarnos
nos limpiamos de ese pecado, nos hacemos Servicio a la comunidad
hijos de Dios y pasamos a formar parte de la 4. Orden Sacerdotal:
Iglesia. Dios se pone muy contento cuando el Este lo reciben solo los que tienen vocación
sacerdote, al derramar agua bendita sobre el al sacerdocio, que luego son los que
bautizado, dice: «Yo te bautizo en el nombre pueden administrar todos estos
del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo». sacramentos. Es un obispo quien impone
las manos y reza sobre el nuevo sacerdote,
EFECTOS DEL BAUTISMO consagrándole. El orden sacerdotal otorga
Sella o reafirma nuestra fe. una especial efusión del Espíritu Santo y
Nos hace renacer a la nueva vida de Hijos de Dios. tiene una característica especial: quien
Nos incorpora a la Iglesia. recibe este sacramento, será sacerdote
Nos limpia del pecado (original y actual) para siempre.
Imprime carácter indeleble de pertenencia a Cristo.
6
5. Matrimonio: MISTERIOS DEL SANTO ROSARIO
Este sacramento es la unión entre un
hombre y una mujer para siempre. Son veinte misterios de la vida de Jesús que meditamos en el rezo del
Cuando estos se casan en la Iglesia, es Rosario: cinco Misterios Gozosos, cinco Misterios Luminosos, cinco
Dios quien está uniendo sus cuerpos y Misterios Dolorosos y cinco Misterios Gloriosos.
sus almas. Los que se casan no deben
romper ese matrimonio: «Lo que Dios
ha unido que no lo separe el hombre».
(San Marcos 10, 9). El modelo que los
hombres y mujeres tienen que seguir es
el de la Sagrada Familia: Jesús, la Virgen
María y San José.
Curación
6. Penitencia:
Este sacramento es un ¡regalo de Dios! a través
de un sacerdote que escucha nuestros pecados
cuando vamos a confesarlos en confidencia con
él, Dios nos perdona todo en lo que le hemos
ofendido. Eso sí, tenemos que ir bien
arrepentidos por el mal que hemos hecho y el
bien que hemos dejado de hacer. Además, nos
da una paz tremenda y nos aumenta la fuerza
para ser buenos cristianos, buenos hijos de
Dios.
7. Unción de los enfermos
Dios ama a los enfermos. Cuando alguien
está muy enfermo, o es muy mayor y puede
morirse pronto, necesita la ayuda de Dios
para ese momento. La unción es una ayuda
que es fuerza, paz y ánimo. Además de
perdonar todos los pecados del enfermo y
prepararle para el momento de la muerte. Es como si se crease una
unión con la Pasión que Cristo sufrió. Así, los enfermos ayudan con sus
dolores a llevar la Cruz a Jesús y a la vez, Él les ayuda a ellos en sus
últimos momentos de vida.
7
LA SAGRADA ESCRITURA
MISTERIOS GOZOSOS (lunes y sábado) La Biblia se divide en 2 partes
1. La Anunciación
2. La Visitación Nuevo
3. El Nacimiento de Nuestro Señor Antiguo
Testamento
4. La Presentación de Jesús en el Templo Testamento
5. El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo 27 libros
46 libros
MISTERIOS DOLOROSOS (martes y sábado)
1. La Oración en el Huerto
2. La Flagelación del Señor
3. La Coronación de espinas
4. La Cruz a cuestas
5. La Crucifixión
MISTERIOS GLORIOSOS (miércoles y domingo)
1. La Resurrección del Señor
2. La Ascensión del Señor
3. La venida del Espíritu Santo
4. La Asunción de María
5. La Coronación de María
MISTERIOS LUMINOSOS (jueves)
1. El Bautismo de Jesús
2. La auto revelación de Jesús en las Bodas de Caná
3. La proclamación del Reino y el llamado a la
conversión
4. La Transfiguración de Jesús
5. La Institución de la Eucaristía.
8
Libros De la Sagrada Biblia
Nuevo Testamento
Antiguo Testamento San Mateo Históricos
Evangelios
Génesis Profetas mayores
San Marcos Hechos
Pentateuco
Éxodo Isaías
San Lucas I Timoteo
Cartas de San
Levítico Jeremías
San Juan II Timoteo
Números Lamentaciones
Pablo
Romanos Tito
Deuteronomio Baruc
Libro de Josué Ezequiel I Corintios Filemón
Epístolas Generales
Primer Libro de Samuel Oseas Efesios 1 y 2 Pedro
Segundo Libro de Samuel Joel 1 y 2 Pedro
Filipenses
Primer Libro de los Reyes Amós
Libros Históricos
9
DONES Y FRUTOS DEL ESPIRITU SANTO
4. ¿Quién es la Virgen María?
¿Qué son los dones? Los dones son habilidades especiales que Dios La Virgen María es la señora llena de gracia y virtudes, concebida sin
regala a sus hijos para la edificación de su iglesia. Debemos usarlos para pecado, que es Madre de Dios y Madre nuestra y está en el cielo en
bendecirnos los unos a los otros y así construir juntos una iglesia fuerte cuerpo y alma.
que honra a Dios. 5. ¿Quién es el Espíritu Santo?
6. Es la tercera persona de la Santísima Trinidad, que procede del Padre
Son siete los dones del Espíritu Santo y del Hijo.
7. ¿Qué es la Santa Iglesia?
Dones del Espíritu Santo
Es la congregación de los fieles cristianos, fundada por Jesucristo y cuya
Sabiduría Ciencia cabeza visible es el Papa.
Inteligencia Piedad 8. ¿Qué es el pecado?
Es toda desobediencia voluntaria a la ley de Dios.
Consejo Temor de Dios
9. ¿De qué manera se comete el pecado?
Fortaleza El pecado se comete de pensamiento, deseo, palabra, obra u omisión.
10. ¿Cómo puede ser el pecado?
Son 12 los frutos del Espíritu Santo Puede ser pecado mortal y venial.
11. ¿Qué es el pecado mortal?
Frutos del Espíritu Santo Es una desobediencia voluntaria a la Ley de Dios en materia grave, con
Amor o Caridad Bondad plena advertencia y perfecto consentimiento.
Alegría o Gozo Mansedumbre 12. ¿Qué es el pecado venial?
Es una desobediencia voluntaria a la Ley de Dios en materia leve, o en
Paz Fidelidad
materia grave si no hay plena advertencia y perfecto consentimiento.
Paciencia Modestia 13. ¿Qué es virtud?
Longanimidad Continencia Es una disposición permanente del alma para obrar el bien.
Benignidad Castidad 14. ¿Cuáles son virtudes teologales?
Son tres: fe, esperanza y caridad. Fueron infundidas por Dios en nuestra
VERDADES QUE DEBEMOS CREER alma el día de nuestro bautismo, pero como semilla, que había que
hacer crecer con nuestro esfuerzo, oración, sacrificio.
1. ¿Quién es Dios? 15. ¿Qué es la fe?
Dios es nuestro Padre, que está en los cielos, Creador y Señor de todas Es una virtud sobrenatural por la que creemos firmemente lo que Dios
las cosas, que premia a los buenos y castiga a los malos. ha revelado y la iglesia nos enseña.
2. ¿Quién es la Santísima Trinidad? 16. ¿Qué es la esperanza?
Es el mismo Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y Es una virtud sobrenatural por la cual confiamos que Dios nos dará la
un solo Dios verdadero. gloria mediante su gracia y nuestras buenas obras.
3. ¿Quién es Jesucristo? 17. ¿Qué es la caridad?
Es el Hijo de Dios hecho hombre que nació de la Virgen María. Es una virtud sobrenatural por la que amamos a Dios sobre todas las
cosas por ser quien es y a nosotros y al prójimo por amor a Dios.
10
Asamblea: Señor ten piedad.
ORACIONES Y RESPUESTAS DE LA MISA GLORIA
Todos: Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres…
1. Liturgia de la palabra:
RESPUESTA A LAS LECTURAS
Primera y Segunda Lectura (al concluir)
Lector: Palabra de Dios. Asamblea: Te alabamos, Señor.
Evangelio (Inicio)
El Sacerdote o el Diácono: El Señor esté con vosotros.
Asamblea: Y con tu espíritu.
El Sacerdote o el Diácono: Lectura del Santo Evangelio según San
Rito penitencial: [nombre del evangelista]
SALUDO Asamblea: Gloria a Ti, Señor.
Sacerdote: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo Evangelio
Asamblea: Amén. (Conclusión)
Sacerdote: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la El Sacerdote o el Diácono: Palabra del Señor.
comunión del Espíritu Santo, este con todos vosotros. Asamblea: Gloria a Ti, Señor Jesús.
Asamblea: Y con tu Espíritu. CREDO
Sacerdote: El Señor esté con vosotros Todos: Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso…
Asamblea: Y con tu espíritu 2. Presentación de ofrendas:
Sacerdote: Hermanos: antes de celebrar los sagrados misterios Sacerdote: Orad, hermanos para que este sacrificio mío y vuestro, sea
reconozcamos nuestros pecado. agradable a Dios Padre todopoderoso.
(Formulario 1) Asamblea: El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y
Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso… gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia.
ACTO PENITENCIAL 3. Liturgia Eucarística
(Formulario 2) Sacerdote: El Señor esté con vosotros.
Sacerdote: Señor, ten misericordia de nosotros. Asamblea: Y con tu espíritu.
Asamblea: Porque hemos pecado contra ti Sacerdote: Levantemos el corazón
Sacerdote: Muéstranos, Señor, tu misericordia. Asamblea: Lo tenemos levantado hacia el Señor.
Asamblea: Y danos tu salvación Sacerdote: Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
Sacerdote: Dios todo poderoso tenga misericordia de nosotros, Asamblea: Es justo y necesario.
perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Todos: SANTO, SANTO, SANTO
Asamblea: Amén. (En el momento de la consagración el sacerdote invoca al Espíritu Santo
SEÑOR, TEN PIEDAD levantando las manos para que descienda sobre el pan y el vino que
Sacerdote: Señor ten piedad. serán el cuerpo y la sangre de Cristo).
Asamblea: Señor ten piedad. Mientras el sacerdote eleva la hostia consagrada y el cáliz (Cuerpo y
Sacerdote: Cristo ten piedad. sangre de Cristo) En profunda adoración el pueblo responde:
Asamblea: Cristo ten piedad. “Señor mío y Dios mío”
Sacerdote: Señor ten piedad.
11
MISTERIO DE FE Asamblea: Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una
Sacerdote: Éste es el Sacramento de nuestra fe. palabra tuya bastará para sanarme.
Asamblea: Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. ¡Ven, Al momento de comulgar:
Señor Jesús! Sacerdote: El Cuerpo de Cristo
O bien: Asamblea: Amén
Asamblea: Cada vez que comemos de este pan y bebemos de este cáliz, 5. Rito de Despedida
anunciamos tu muerte, Señor, hasta que vuelvas. Sacerdote: El Señor este con vosotros.
El sacerdote continúa dando gracias a Dios y orando por la iglesia: Asamblea: Y con tu Espíritu
Papa – Obispos y Sacerdote, en seguida el momento de recordar los Sacerdote: La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu
difuntos Santo descienda sobre vosotros.
Seguidamente solamente el Sacerdote levantando el Cuerpo y la Sangre Asamblea: Amén
de Cristo dice: Por Cristo, con Él, y en Él, a ti Dios Padre Omnipotente en Sacerdote: Podéis ir en paz, nuestra Misa ha terminado.
la unidad del Espíritu Santo todo honor y toda gloria por los siglos de los Asamblea: Demos gracias a Dios.
siglos.
Y la Asamblea llena de gozo y que se escuche responderá. Amén
4. Liturgia de la Comunión
Sacerdote: Hace la invitación para recitas juntos la oración del Padre
Nuestro
Todos: Padre Nuestro que estas en el cielo, santificado sea tu
nombre;….
Sacerdote: Líbranos, Señor de todos los males…mientras esperamos la
gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo.
Asamblea: Tuyo es el Reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre Señor.
Sacerdote: Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Asamblea: Amén
Sacerdote: La paz del Señor sea siempre con vosotros
Asamblea: Y con tu espíritu.
Sacerdote: Daos fraternalmente la Paz
Asamblea: (Se hace un gesto de paz)
CORDERO DE DIOS
Asamblea: Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad
de nosotros.
- Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de
nosotros.
- Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz.
INVITACION A LA COMUNION
Sacerdote: Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la cena del Señor.
12
13