[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas52 páginas

Especificaciones Tecnicas Losa Deportiva

Este documento presenta las especificaciones técnicas para el mantenimiento de una Institución Educativa en el distrito de Chimbote, región Áncash. Incluye detalles sobre las obras preliminares requeridas como caseta, almacén, letrero de identificación, cerco provisional y limpieza del terreno. También describe tareas como trazo y replanteo, demolición de pisos y transporte de maquinaria. El objetivo final es la construcción de una losa deportiva para un campo de fulbito.

Cargado por

Dhan Antony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas52 páginas

Especificaciones Tecnicas Losa Deportiva

Este documento presenta las especificaciones técnicas para el mantenimiento de una Institución Educativa en el distrito de Chimbote, región Áncash. Incluye detalles sobre las obras preliminares requeridas como caseta, almacén, letrero de identificación, cerco provisional y limpieza del terreno. También describe tareas como trazo y replanteo, demolición de pisos y transporte de maquinaria. El objetivo final es la construcción de una losa deportiva para un campo de fulbito.

Cargado por

Dhan Antony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH

Gerencia de Infraestructura Urbana


“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LOSA DEPORTIVA

Proyecto : MANTENIMIENTO I.EI. Nº 313 – P.J. MIRAFLORES ALTO


Ubicación : P.J. MIRAFLORES ALTO – CHIMBOTE – SANTA - ANCASH
Fecha : Chimbote, Setiembre del 2012

Generalidades

Las obras provisionales comprenden aquellas que deben ejecutarse en forma


inmediata y transitoria y que resultan necesarias para buen control y seguridad de
todos los elementos que han de intervenir en la construcción proyectada, teniendo en
cuenta las disposiciones pertinentes del Reglamento Nacional de Construcciones.

LOSA DEPORTIVA

1.0.0 OBRAS PRELIMINARES


01.01 CASETA, ALMACEN Y GUARDIANIA

Método de Trabajo:
Dentro de las obras preliminares y de carácter transitorio está la construcción de
oficina, almacén, caseta de guardianía y control.

Estos ambientes estarán ubicados en la zona donde se ejecutará la obra y


estarán ubicados en tal forma que los trayectos a recorrer tanto del personal
como de los materiales sean los más cortos posibles para no interferir con el
desarrollo normal de la obra.

El material para la construcción de estos ambientes podrá ser de elementos de


madera, triplay o de elementos pre-fabricados, siempre que estén a prueba de
precipitaciones pluviales y de acuerdo a las indicaciones realizadas por el
Ingeniero inspector.

Método de Medición:

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Este método de medición será en forma global (Glb) y considera los materiales y
la mano de obra para la construcción de la caseta.

01.02 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE 7.20M.X3.60M.

Descripción:
Será de 7.20 x 3.60 metros de Gigantografia colocada con listones de 3” x 2”
Parantes de madera tornillo de 4” x 4”. Las características del diseño de letras,
colores, etc. Coordinar con la Entidad Contratante.

Unidad de medida:
La unidad de medida de las partidas, será la unidad (und).

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por la unidad (und), será pagada al precio unitario del
contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida
constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano
de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.03 CERCO PROVISIONAL DE ESTERAS.

Descripción:
Se ha considerado esta partida, para proteger la obra durante su ejecución y
evitar accidentes de personas ajenas a la obra.
Los materiales a emplearse serán esteras de carrizo de 3.00 x 2.00 m. y palos
de eucalipto de 3.5 m. diámetro 3” previamente verificados y aprobados por la
Supervisión.
Después de terminada la obra deberá retirar el cerco provisional y dejar el
terreno completamente limpio.

Unidad de medida:
La unidad de medida de las partidas, será el metro lineal (m).

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por metro lineal (m), será pagada al precio unitario del
contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano


de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04 DEMOLICION DE PISOS Y FALSO PISO

Método de Trabajo:
Esta Sub-partida considera los trabajos de rotura y destrucción de paños de
concreto simple existente en área destinada a la construcción de veredas, en
donde interfiere con el diseño plasmado en los planos del proyecto, mediante el
empleo de maquinaria aprobada por la inspección.

Cuando se realice la demolición de pisos, se tendrá cuidado en no dañar las


cajas de las instalaciones y se asegurará de todo peligro de derribar
propiedades adjuntas a la construcción, bajo responsabilidad del profesional que
dirige la obra.

Método de Medición:
Este método de medición será en metros cuadrados (m²) y se obtendrá
calculando el área existente a demoler.

01.05 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Descripción:
Esta partida, consiste en la limpieza de todo material orgánico y escombros, de
toda el área de trabajo.

Unidad de medida:
La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

Condiciones de Pago:
La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio
unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de
esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

01.06 TRAZO Y REPLANTEO DE LA OBRA.

Descripción:
Consistirá en fijar los puntos de referencia de la construcción a través de los ejes
de las Cimentaciones en armonía con los planos de Arquitectura y Estructuras,
estos ejes deben ser aprobados por el Supervisor antes de iniciar las
excavaciones, de igual manera establecer las cotas referenciales a través de
nivel y/o teodolito según sea el caso.

Unidad de medida:
La unidad de medida de las partidas, será el metro cuadrado (m2).

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por el metro cuadrado (m2), será pagada al precio
unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de
esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

01.07 Movilización de Maquinarias y Herramientas para la Obra.

Descripción:
Esta partida, consiste en el reconocimiento por concepto de transporte de
todos lo equipos y herramientas necesarios para la ejecución de la obra, en
esta partida se ha considerado el transporte de llegada y retorno a su lugar de
origen de todos los equipos.

Unidad de medida:
La unidad de medida de las partidas, será el global (Glb).

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por global (Glb), será pagada al precio unitario del
contrato, 50% a la llegada de los equipos a obra y el otro 50% cuando al
retorno después de terminar la obra previa autorización del Supervisor de la
obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo,
imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

01.08 Pozo de almacenamiento de agua p/construcción

Descripción:

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Se deberá construir una poza de 3.00 x 2.00 x 1.00 m. con muro de ladrillo de
soga tarrajeado interior con impermeabilizante para mortero. Esta poza servirá
para almacenar el agua que deberá utilizarse en la preparación de los
concretos y morteros, y será de óptima calidad, previa verificación de la
Supervisión.

Esta poza se construirá en el lugar indicado por la Supervisión, en lo posible


muy cerca al lugar donde se instalará, la mezcladora de concreto.

Esta poza deberá mantenerse completamente limpia a responsabilidad del de


la entidad ejecutora.

Unidad de medida:
La unidad de medida de las partidas, será el global (Glb).

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por global (Glb), será pagada al precio unitario del
contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

01.09 PICADO DE MURO PARA COLOCACION DE COLUMNETAS

Método de Trabajo:
Esta Sub-partida considera los trabajos de picado y rotura columnetas existente
para poder ampliarlas y así poder levantar los muros en el cerco perimétrico.

Cuando se realice el picado de las columnetas, se tendrá cuidado en no dañar


en demasía el muro y se asegurará de todo peligro de derribar propiedades
adjuntas a la construcción, bajo responsabilidad del profesional que dirige la
obra.

Método de Medición:
Este método de medición será en unidades (und) y se obtendrá calculando el
área existente a demoler.

02.01 CAMPO DE FULBITO

02.01.01 LOSA DEPORTIVA

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

02.01.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA LOSA

Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas


formuladas en los planos correspondientes.
El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo.
Todo material procedente de la excavación que no sea adecuado, o que no
se requiera para los rellenos será eliminado de la obra.

Forma de Medición: El corte hasta nivel de subrasante se medirá en metros


cúbicos (m3) con aproximación a un decimal.

Forma de Pago: El pago se efectuará según el avance mensual de acuerdo


al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto y sólo después
que la construcción de las estructuras haya sido completado.

02.01.01.02 MEJORAMIENTO DEL TERRENO CON OVER DE 4” A 6”

Se refiere al relleno con material OVER de 4” a 6”, proveniente de canteras


adecuadas seleccionadas por el Inspector.

El over será colocado en capas y debiendo regarse y compactarse en forma


óptima hasta que alcance su densidad proyectada.
El material a utilizar deberá ser aprobado por el Supervisor.

El equipo empleado será como mínimo una plancha compactadora u otro


medio mecánico que proporcione la suficiente energía de compactación. En el
caso de relleno compactado con máquina se utilizará rodillo del tamaño y
potencia adecuados.
Todo el procedimiento de relleno como el equipo a utilizar deberá ser
aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra como requisito fundamental.

El Contratista deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación


eficiente garantiza un correcto trabajo de los elementos de cimentación y que
una deficiente compactación repercutirá en el total de elementos estructurales

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

B. FORMA DE MEDICIÓN:
El relleno a realizarse se medirá en metro cúbico (M3).

C. FORMA DE PAGO:
El pago y valorización se hará por metro cúbico (M3). Según el avance
mensual de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del
Presupuesto y sólo después que la construcción de las estructuras haya sido
completado.

Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por


toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

02.01.01.03 NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE C/EQUIPO


Consiste en la nivelación y compactación del terreno natural o subrasante
luego de haber sido cortado o rellenado según corresponda, una vez
concluida el corte o relleno del terreno y se haya comprobado que no existen
dificultades con las redes de servicios públicos, se procede al riego y batido
uniforme de la superficie del suelo en una capa de 0.10 m. ; logrado el grado
de humedad óptimo del proctor se realizará la compactación con el empleo de
planchas compactadoras cuyas características de peso y eficiencia serán
comprobadas por la supervisión. La compactación se iniciará desde los
bordes al centro hasta alcanzar el 90% de la máxima densidad seca del
ensayo Proctor Modificado (AASHO T-180 D). La supervisión dispondrá de
las pruebas de laboratorio correspondiente para garantizar la calidad de la
obra. El terreno nivelado estará en condiciones de recibir la capa de afirmado.

Unidad de Medida:
Para efecto de metrados se considerara como medida el término “metro
cuadrado” (M2).

Forma de Pago:
El pago y valorización se hará por “metro cuadrado” (M2) el cual representa el
gasto por refine de terreno.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

02.01.01.04 AFIRMADO DE 8" EN LOSA C/MAQUINARIA PESADA

Se denomina base a la capa intermedia de la estructura entre el terreno


natural compactado y la losa de concreto, esta capa está conformada por
material natural o preparado, suelos granulares clasificados como A-1-a y A-
1-b del sistema AASHO, y que reúnan las siguientes características de
granulometría.

TAMAÑO DE LA MALLA PORCENTAJE QUE PASA (en peso)


GRAD. A GRAD. B GRAD. C
Abertura Cuadrada
2” 100 100
1” 60 –100 100
3/8” 40 – 65 50 – 80 65 – 100
N° 04 (4.76 mm) 30 – 50 40 –65 50 – 100
N° 10 (2.00 mm) 20 – 35 30 – 50 35 – 85
N° 40 (0.42 mm) 12 – 20 15 – 30 20 – 50
N° 200 (0.74 mm) 5 - 10 8 - 10 10 - 23

La curva granulométrica del material de base ubicada dentro de estos límites


no tendrá cambios bruscos de curvatura.

La fracción de material que pasa la malla N° 200, no será mayor a los 2/3 de
la fracción que pasa la malla N° 40 (AASHO D 1241-68).
Otros requisitos físicos y mecánicos que deberán satisfacerse son los
siguientes:

CBR 30 % Mínimo
LIMITE LÍQUIDO 25 % máximo
ÍNDICE PLÁSTICO 6 % máximo
EQUIVALENCIA DE ARENA 25 % mínimo
DESGASTE LOS ÁNGELES 50 % máximo
DENSIDAD DE COMPACTACIÓN > 95 % Próctor Modificado

El espesor de capa de afirmado suelto a colocar será superior al espesor de


capa compactada que se desea obtener, la diferencia de espesores será tal
que al completar la compactación se elimine la diferencia.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Culminado la colocación de material de afirmado, se procederá a su


escarificación superficial mediante rastrillos para luego proceder al riego y
batido del material hasta lograr un material homogéneo que será comprobado
en el laboratorio mediante los ensayos.

La compactación se realizará mediante planchas compactadoras aprobadas


por la supervisión y podrá ser del modelo 4M de 8 HP, compactándose desde
los bordes hacia a dentro siguiendo el eje de la vereda.

Controles que servirán para verificar la calidad del material, son los
siguientes:

GRANULOMETRÍA AASHO T-88 ASTM D-1422


LIMITES DE CONSISTENCIA AASHO T-88/90 ASTM D-1422/1224
CLASIFIC. POR SISTEMA AASHO
ENSAYO CBR
PROCTOR MODIFICADO AASHO T-180 MÉTODO D

El grado de compactación exigido será de 95% de la máxima densidad seca


del ensayo Próctor Modificado (AASHO T-180 MÉTODO D) y será tolerado
como mínimo al 93% en puntos aislados siempre que la media aritmética de
nueve puntos sucesivos sea igual o mayor del 95%.

ENSAYO DE COMPACTACIÓN DE SUELOS (PROCTOR MODIFICADO)

1. Generalidades:
Un suelo se puede compactar a distintos pesos volumétricos, variando su
contenido de agua. Para un método de compactación dado el contenido de
agua, para el cual se obtiene el peso volumétrico máximo o el máximo peso
unitario seco, se llama “humedad óptima”. Para determinar el máximo peso
unitario seco de un suelo se compacta una muestra representativa del mismo,
dentro de un cilindro de acero de capacidad conocida. Dividiendo el peso del
material seco entre la capacidad del cilindro, se encuentra el peso volumétrico.
Secando una parte de la muestra se determina el contenido de agua o
humedad de la misma.
La operación de compactación se ejecuta 5 ó 6 veces, aumentando de una a
otra la cantidad de agua en la muestra, de manera que se establezca la

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

relación entre el peso del material seco por unidad de volumen y el contenido
de agua. El mayor peso volumétrico que se obtenga será el máximo peso
unitario seco y el contenido de agua correspondiente, la humedad óptima.

El ensayo de compactación que aquí se describe ha sido el adoptado por el


Cuerpo de Ingeniería de Estados Unidos y basado en el método de The
American Asociación of Highway Officials (AASHO), con el cual se obtiene un
máximo peso unitario y seco y una humedad óptima muy similares a los que se
obtienen en el terreno con el equipo de construcción pesado que hoy se usa.
Este método es conocido con el nombre de “Proctor Modificado”.

2. Equipo:
Balanza (sensibilidad 0,1 gr.)
Balanza (Cap. 20 Kg., sensibilidad 1 gr.)
Recipientes para tomar muestras de humedad
Molde de 5” de altura x 6” de diámetro junto con su extensión y placa de
soporte
Pisón cilindro de compactación (junto con su guía) de 18” de caída y 10 lb de
peso
Horno (105º - 110 AC)
Tamiz ¼” y ¾”
Rodillo de madera
Regla de metal con filo para enrasar la muestra
Rociador de agua (pulverizador tipo Flit)

3. Preparación de la Muestra:
Una muestra representativa de 35 Kg. aproximadamente, suficiente para todo
el ensayo de compactación, deberá ser cuidadosamente secada al aire.
Terrones constituidos por partículas de suelo debe ser rotos de manera que
pasen el tamiz Nº 4, de tal manera que las partículas individuales que los
constituyen, sea cual fuera su tamaño, no se rompan.
El material seco y pulverizado deberá ser tamizado a través de un tamiz de ¾”
de pulgada, todo el material retenido en el tamiz de ¾”, debe ser retirado y
reemplazado con una porción igual de material, comprendida entre el Nº 4 y ¾”

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

en tamaño. El material debe ser enteramente mezclado para dar un material


uniforme.

4. Procedimiento
El material preparado, secado al aire será pesado y separado en 5 ó 6
porciones de 5500 a 6000 gr. c/u. Una muestra separada del material deberá
ser usada para cada determinación, el material no deberá ser usado más de
una vez.

La cantidad deseada de agua debe ser añadida a la primera muestra de tal


manera que la humedad sea uniformemente distribuida a través de toda la
muestra. Una bomba de mano de aspersión (similar a las que se usan para
insecticidas), que produzca una llovizna fina de agua es lo ideal para
humedecer el suelo.

Se pesa el molde de compactación en la balanza (20 Kg. de capacidad), con


una aproximación de 1 gr., luego se le coloca la placa de soporte y la extensión
del molde.

Se pone una parte de la muestra preparada en el molde y se nivela con la


mano. El espesor de cada capa que se compacta debe ser tal, que después de
compactada tenga aproximadamente un espesor de 1”. Colocar el molde en el
suelo de concreto o en un pedestal de concreto.

Se coloca el pisón de compactación sobre la muestra, y luego se levanta con el


mango hasta que el pisón llegue al extremo de la guía, luego se deja caer
sobre la muestra.

Se cambia la posición de la guía del pisón y de nuevo se deja caer hasta


completar 55 golpes.

Se levanta el pisón del molde, se coloca otra capa de material y se compacta


esta capa de la misma manera que se indicó anteriormente, repitiéndose este
hasta completar las cinco capas requeridas. Se requiere que cuando se haya
terminado la compactación la muestra sobrepase la altura del molde por ½”,

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

por lo menos con el fin de permitir el enrazamiento de la muestra compactada


después de retirar la extensión del molde.

Se quita la extensión del molde y con una regla de metal con el filo se enrasa
la muestra teniendo como guía el borde del molde.

Se quita la placa del fondo y se pesa el molde con la muestra compactada con
una aproximación de 1 gramo.

Se toma una muestra del fondo y de la superficie para determinar el contenido


de humedad.

Luego se saca el suelo compactado del molde. Esta operación se puede hacer
por medio del aparato para extraer muestras de los moldes usando el orificio y
la placa de 6”. El material debe ser entonces rechazado y no volverá a ser
usado en la prueba de compactación.

La segunda muestra será humedecida con agua hasta obtener un contenido de


humedad aproximadamente el 2% mayor que la primera muestra. Para arcillas
pesadas aumenta el contenido de humedad aproximadamente el 3%.

Se repiten los pasos 2 a 11.

Se hacen varias determinaciones agregando a cada muestra más agua hasta


que el peso de la muestra compactada empiece a disminuir.

5. Cálculo:

Peso unitario húmedo = Peso húmedo de la muestra compacta


Volumen del molde

Peso unitario seco = 100 x Peso unitario húmedo .


100 + contenido de humedad (%)

6. Curva de Compactación:

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Se dibuja una curva en papel milimetrado aritmético con el contenido de


humedad como abscisa, y el peso unitario seco como ordenada. La humedad
óptima y el máximo peso unitario seco, son la humedad y el peso unitario seco
correspondiente al pico de esta curva.

Unidad de Medida: Se considerara como medida el término “metro cuadrado”


(M2).

Forma de Pago: El pago y valorización se hará por “metro cuadrado” (M2) el


cual representa el gasto por colocación, compactación y ensayo de afirmado
ejecutado.

02.01.01.05.-Eliminación de Material Excedente C/MAQ.

Descripción:
La entidad Ejecutora una vez terminada la obra, deberá dejar el terreno
completamente limpio de desmonte y otros materiales que impidan los trabajos
de jardinería y otras obras. En las zonas donde va a sembrarse césped y otras
plantas, el terreno deberá quedar rastrillado y nivelado. Todos los desechos se
juntaran en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles
para el despeje y eliminación con los vehículos adecuados previniendo el polvo
excesivo para lo cual se dispondrá de una sistema de regado conveniente.

El material será transportado a botadores aprobados por la supervisión y que


no contravengan con los dispositivos Municipales, bajo responsabilidad del
residente. El material a eliminar se medirá por m3 en estado suelto y según la
cantidad real constatada

Unidad de medida:
La unidad de medida de las partidas, será el metro cúbico (m3).
Condiciones de pago:
La cantidad determinada por el metro cúbico (m3), será pagada al precio
unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de
esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

02.01.02 CONCRETO SIMPLE


02.01.02.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA LOSA DEPORTIVA

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Este trabajo se refiere a la construcción de veredas de concreto simple


ejecutadas sobre los niveles de la base de afirmados según los planos y las
especificaciones técnicas indicadas en el proyecto,
El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia de f’c=175kg/cm2 a
los 28 días. El asentamiento “SLUMP” medida en el cono de Abraham tendrá
un valor de 2”como máximo.
La losa mantendrá un espesor constante de 10 cm. En toda su longitud, que
incluye la losa propiamente dicha y una capa de desgaste de mortero en
proporción a 1:2 cemento –arena de 1.5 cm. de espesor. El acabado que
presentara tendrá una superficie de características semi pulida.

MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO:


CEMENTO:
El cemento que se utilizará será el Cemento Portland Normal Tipo I, en bolsas
de 42.50 Kg., debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones
ASTM-C150, para Cemento Portland.
El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma tal
que no esté expuesto a la humedad y al sol. Tan pronto llegue el cemento a
obra será almacenado en un lugar seco y sobre parihuelas de madera,
cubiertas y bien aisladas de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y
con cemento en grumos. No se arrumará a una altura de más de 10 bolsas.
Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se almacenarán dé
manera que se evite la mezcla o el empleo de cemento equivocado.
Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor de 30
días, antes de su uso se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

Agregados:
Los agregados que se usarán serán: la arena gruesa y la piedra chancada o
grava de rió (limpio de impurezas orgánicas), en todo caso el residente,
realizará el estudio y selección de canteras para la obtención de agregados
para concreto que cumplan con los requerimientos de las Especificaciones
ASTM -C 33.

AGREGADO FINO O ARENA GRUESA:

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Llamado agregado fino del concreto, consistirá de arena natural o producida y


su gradación deberá cumplir con los siguientes límites de granulometría:

TAMIZ % QUE PASA


3/8” --- 100
Nº 4 95 – 100
Nº 8 80 – 100
Nº 16 50 – 85
Nº 30 25 – 60
Nº 50 10 – 30
Nº 100 2 – 10
Nº 200 0–0

La arena estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con el agua y los álcalis del cemento.
La gradación de la arena gruesa será continua, conteniendo partículas donde
el tamaño máximo será de 3/16”, y cumplir con las Normas establecidas en
las especificaciones del ASTM-C 330. y será bien graduada y al probarse por
medio de mallas estándar ASTM designación C-136, deberán cumplir con los
límites del cuadro anterior.

Piedra Chancada o Agregado grueso:


Deberá ser piedra o grava rota o chancada, de grano duro y compacto, limpia
de polvo, materia orgánica, barro u otra sustancia de carácter deletreo. En
general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño
máximo para pisos y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y
vigas deberán ser de 2.5 cm o 1”, La forma de las partículas de los agregados
deberá ser, dentro de lo posible, redonda o cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de la


medida más pequeña entre los costados interiores de los encofrados; Dentro
de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá los


siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

SUSTANCIA %
Granos de arcilla 0.25
Partículas Blandas 5.00

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Partículas < malla Nº 200 1.0


Carbón y Lignito 0.5

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad, frente


al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12 %.
El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión los Ángeles, debe tener
un desgaste no mayor del 50 %.
El almacenaje del agregado grueso se hará según sus tamaños y
distanciados uno del otro de tal manera que se evite la mezcla. Se evitará
también la contaminación con otros elementos nocivos para el concreto.

Unidad de Medida:
Para efecto de metrados se considerara como unidad de medida el término
“metro cubico” (M3).

Forma de Pago:
El pago y valorización se hará por “metro cubico” (M3) el cual representa el
pago hasta por la elaboración de los planos de replanteo para la liquidación.

02.01.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA DEPORTIVA

Los encofrados son formas que serán de madera, acero, fibras acrílica, etc.
cuyo objeto principal es contener el concreto dándole la forma requerida
debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas ACI 347-68.
Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de
la colocación y vibración del concreto y la suficiente rigidez para mantener las
tolerancias especificadas.
Los cortes en el terreno no deben ser usados como encofrados para
superficies verticales a menos que sea requerido o permitido podrá hacerse
excepción para el caso de terrenos excavados que presenten una superficie
de estabilidad adecuada verificada por el Ingeniero inspector.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas
impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una
sobrecarga de llenado no inferior a 20 Kg/m².

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y
serán debidamente arriostradas entre si de manera que se mantengan en la
posición y postura deseada con seguridad.
Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas el encofrado
debe ser bombeado para compensar las deformaciones previamente al
endurecimiento del concreto.
Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto
deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser
tratada como lo ordene el Ingeniero inspector o Supervisor.
Las zonas de concreto con cangrejeras deberán inspeccionarse previamente
por el Ingeniero inspector a fin de determinar si es procedente el resane. Si a
juicio del inspector las cangrejeras comprometen la seguridad estructural del
elemento, este deberá demolerse si por el contrario se estima que es factible
la reparación, las cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen
tales defectos, y el espacio rellenado o resanando con concreto y/o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la
del concreto circulante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos.
El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado y almacenamiento
son de exclusiva responsabilidad de la inspección de Obra.

a) Método de Medición:
El método de medición será por metro cuadrado (M2).

b) Forma de Pago
Se valorizara por metro Cuadrado según el porcentaje de avance mensual,
dicho precio constituirá compensación completa incluyendo impuestos de ley
por la partida.

02.01.02.03 JUNTA ASFALTICA 1"

Para evitar las fallas del concreto por dilatación, se construirán juntas de
dilatación en las veredas y tal como se indica en los planos que se adjuntan,
las juntas presentarán una abertura de 1" como máximo, para permitir la
expansión térmica.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Las juntas se sellarán con plástico asfáltico o con mezcla asfalto - arena en
toda su longitud para hacerla impermeable a una profundidad de 4".

Unidad de Medida: Para efectos de metrados se considerara como unidad


de medida “metro lineal” (ML).

Forma de Pago: El pago y valorización se hará por “metro lineal” (ML), el


cual representa el gasto por Asfalto para Juntas de Dilatación.

02.01.03.01 PINTURA EN LOSA CON FRANJAS DE 10 CM

GENERALIDADES:
Este capítulo comprende la pintura de todos los muros, columnas, cielos rasos
y carpintería en general.

Descripción:

Proceso De Pintado:
Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas
las superficies las cuales llevarán una base de imprimante de calidad,
debiendo ser este de marca conocida.

En superficies de paredes nuevas, se aplicará una mano de imprimante con


brocha y una segunda mano de imprimante (puro) con espátula metálica el
objeto es obtener una superficie tersa e impecable, posteriormente se lijará
utilizándose lija muy fina (lija de agua); necesitando la aprobación del
Supervisor antes de la aplicación de la primera capa de pintura.

Posteriormente se aplicará dos manos de pintura, sobre la primera mano de


losa, se harán los resanes necesarios antes de la segunda mano definitiva. No
se aceptarán desmanches sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y
deberán dejarse tiempo suficiente entre las manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el


número de manos de pintura especificados, deberán llevar manos adicionales
según como se requiera para producir un resultado satisfactorio, sin costo
adicional para la entidad contratante.

Materiales:
Todos los materiales para ejecutar los trabajos de pintura serán de primera
calidad y deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales.
Los materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las instrucciones que los fabricantes hagan
al respecto.

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por metro lineal (m), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

02.02.01 GRADERIAS

02.02.01.01.- EXCAVACION MANUAL DE SARDINEL Y CIMIENTOS

Descripción
Comprende la excavación de todos los materiales granulares existentes hasta
alcanzar las profundidades especificadas en los planos del proyecto que
definen el nivel de la sub rasante y por debajo de ella según sea el caso; y
desde luego dentro de las áreas en él establecidas.

Materiales y equipos

Herramientas manuales

Método de Control

El Supervisor deberá aprobar los niveles de excavación a alcanzar, así como


sus dimensiones según los requerimientos de los planos y/o detalles.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se calculará en (M3) de material medido según su posición
en los planos y aceptado por el Supervisor. Para tal efecto se calcularán los
volúmenes excavados, utilizando el método promedio de áreas externas en
estaciones cada 20 metros o en las que se requieran según la configuración
del terreno.

Base de Pago
El Pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro
cúbico (m3), entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para la ejecución del trabajo.

02.02.01.02.- NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE C/EQUIPO

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Consiste en la nivelación y compactación del terreno natural o subrasante


luego de haber sido cortado o rellenado según corresponda, una vez
concluida el corte o relleno del terreno y se haya comprobado que no existen
dificultades con las redes de servicios públicos, se procede al riego y batido
uniforme de la superficie del suelo en una capa de 0.10 m. ; logrado el grado
de humedad óptimo del proctor se realizará la compactación con el empleo de
planchas compactadoras cuyas características de peso y eficiencia serán
comprobadas por la supervisión. La compactación se iniciará desde los
bordes al centro hasta alcanzar el 90% de la máxima densidad seca del
ensayo Proctor Modificado (AASHO T-180 D). La supervisión dispondrá de
las pruebas de laboratorio correspondiente para garantizar la calidad de la
obra. El terreno nivelado estará en condiciones de recibir la capa de afirmado.

Unidad de Medida:
Para efecto de metrados se considerara como medida el término “metro
cuadrado” (M2).

Forma de Pago:
El pago y valorización se hará por “metro cuadrado” (M2) el cual representa el
gasto por refine de terreno.

02.02.01.03.- AFIRMADO COMPACTADO E=2" EN GRADERIAS

Se denomina base a la capa intermedia de la estructura entre el terreno


natural compactado y la losa de concreto, esta capa está conformada por
material natural o preparado, suelos granulares clasificados como A-1-a y A-
1-b del sistema AASHO, y que reúnan las siguientes características de
granulometría.

TAMAÑO DE LA MALLA PORCENTAJE QUE PASA (en peso)


GRAD. A GRAD. B GRAD. C
Abertura Cuadrada
2” 100 100
1” 60 –100 100
3/8” 40 – 65 50 – 80 65 – 100
N° 04 (4.76 mm) 30 – 50 40 –65 50 – 100
N° 10 (2.00 mm) 20 – 35 30 – 50 35 – 85
N° 40 (0.42 mm) 12 – 20 15 – 30 20 – 50
N° 200 (0.74 mm) 5 - 10 8 - 10 10 - 23

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

La curva granulométrica del material de base ubicada dentro de estos límites


no tendrá cambios bruscos de curvatura.

La fracción de material que pasa la malla N° 200, no será mayor a los 2/3 de
la fracción que pasa la malla N° 40 (AASHO D 1241-68).
Otros requisitos físicos y mecánicos que deberán satisfacerse son los
siguientes:

CBR 30 % Mínimo
LIMITE LÍQUIDO 25 % máximo
ÍNDICE PLÁSTICO 6 % máximo
EQUIVALENCIA DE ARENA 25 % mínimo
DESGASTE LOS ÁNGELES 50 % máximo
DENSIDAD DE COMPACTACIÓN > 95 % Próctor Modificado

El espesor de capa de afirmado suelto a colocar será superior al espesor de


capa compactada que se desea obtener, la diferencia de espesores será tal
que al completar la compactación se elimine la diferencia.

Culminado la colocación de material de afirmado, se procederá a su


escarificación superficial mediante rastrillos para luego proceder al riego y
batido del material hasta lograr un material homogéneo que será comprobado
en el laboratorio mediante los ensayos.

La compactación se realizará mediante planchas compactadoras aprobadas


por la supervisión y podrá ser del modelo 4M de 8 HP, compactándose desde
los bordes hacia a dentro siguiendo el eje de la vereda.

Controles que servirán para verificar la calidad del material, son los
siguientes:

GRANULOMETRÍA AASHO T-88 ASTM D-1422


LIMITES DE CONSISTENCIA AASHO T-88/90 ASTM D-1422/1224
CLASIFIC. POR SISTEMA AASHO
ENSAYO CBR
PROCTOR MODIFICADO AASHO T-180 MÉTODO D

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

El grado de compactación exigido será de 95% de la máxima densidad seca


del ensayo Próctor Modificado (AASHO T-180 MÉTODO D) y será tolerado
como mínimo al 93% en puntos aislados siempre que la media aritmética de
nueve puntos sucesivos sea igual o mayor del 95%.

ENSAYO DE COMPACTACIÓN DE SUELOS (PROCTOR MODIFICADO)

1. Generalidades:
Un suelo se puede compactar a distintos pesos volumétricos, variando su
contenido de agua. Para un método de compactación dado el contenido de
agua, para el cual se obtiene el peso volumétrico máximo o el máximo peso
unitario seco, se llama “humedad óptima”. Para determinar el máximo peso
unitario seco de un suelo se compacta una muestra representativa del mismo,
dentro de un cilindro de acero de capacidad conocida. Dividiendo el peso del
material seco entre la capacidad del cilindro, se encuentra el peso volumétrico.
Secando una parte de la muestra se determina el contenido de agua o
humedad de la misma.
La operación de compactación se ejecuta 5 ó 6 veces, aumentando de una a
otra la cantidad de agua en la muestra, de manera que se establezca la
relación entre el peso del material seco por unidad de volumen y el contenido
de agua. El mayor peso volumétrico que se obtenga será el máximo peso
unitario seco y el contenido de agua correspondiente, la humedad óptima.

El ensayo de compactación que aquí se describe ha sido el adoptado por el


Cuerpo de Ingeniería de Estados Unidos y basado en el método de The
American Asociación of Highway Officials (AASHO), con el cual se obtiene un
máximo peso unitario y seco y una humedad óptima muy similares a los que se
obtienen en el terreno con el equipo de construcción pesado que hoy se usa.
Este método es conocido con el nombre de “Proctor Modificado”.

2. Equipo:
Balanza (sensibilidad 0,1 gr.)
Balanza (Cap. 20 Kg., sensibilidad 1 gr.)
Recipientes para tomar muestras de humedad

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Molde de 5” de altura x 6” de diámetro junto con su extensión y placa de


soporte
Pisón cilindro de compactación (junto con su guía) de 18” de caída y 10 lb de
peso
Horno (105º - 110 AC)
Tamiz ¼” y ¾”
Rodillo de madera
Regla de metal con filo para enrasar la muestra
Rociador de agua (pulverizador tipo Flit)

3. Preparación de la Muestra:
Una muestra representativa de 35 Kg. aproximadamente, suficiente para todo
el ensayo de compactación, deberá ser cuidadosamente secada al aire.
Terrones constituidos por partículas de suelo debe ser rotos de manera que
pasen el tamiz Nº 4, de tal manera que las partículas individuales que los
constituyen, sea cual fuera su tamaño, no se rompan.
El material seco y pulverizado deberá ser tamizado a través de un tamiz de ¾”
de pulgada, todo el material retenido en el tamiz de ¾”, debe ser retirado y
reemplazado con una porción igual de material, comprendida entre el Nº 4 y ¾”
en tamaño. El material debe ser enteramente mezclado para dar un material
uniforme.

4. Procedimiento
El material preparado, secado al aire será pesado y separado en 5 ó 6
porciones de 5500 a 6000 gr. c/u. Una muestra separada del material deberá
ser usada para cada determinación, el material no deberá ser usado más de
una vez.

La cantidad deseada de agua debe ser añadida a la primera muestra de tal


manera que la humedad sea uniformemente distribuida a través de toda la
muestra. Una bomba de mano de aspersión (similar a las que se usan para
insecticidas), que produzca una llovizna fina de agua es lo ideal para
humedecer el suelo.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Se pesa el molde de compactación en la balanza (20 Kg. de capacidad), con


una aproximación de 1 gr., luego se le coloca la placa de soporte y la extensión
del molde.

Se pone una parte de la muestra preparada en el molde y se nivela con la


mano. El espesor de cada capa que se compacta debe ser tal, que después de
compactada tenga aproximadamente un espesor de 1”. Colocar el molde en el
suelo de concreto o en un pedestal de concreto.

Se coloca el pisón de compactación sobre la muestra, y luego se levanta con el


mango hasta que el pisón llegue al extremo de la guía, luego se deja caer
sobre la muestra.

Se cambia la posición de la guía del pisón y de nuevo se deja caer hasta


completar 55 golpes.

Se levanta el pisón del molde, se coloca otra capa de material y se compacta


esta capa de la misma manera que se indicó anteriormente, repitiéndose este
hasta completar las cinco capas requeridas. Se requiere que cuando se haya
terminado la compactación la muestra sobrepase la altura del molde por ½”,
por lo menos con el fin de permitir el enrazamiento de la muestra compactada
después de retirar la extensión del molde.

Se quita la extensión del molde y con una regla de metal con el filo se enrasa
la muestra teniendo como guía el borde del molde.

Se quita la placa del fondo y se pesa el molde con la muestra compactada con
una aproximación de 1 gramo.

Se toma una muestra del fondo y de la superficie para determinar el contenido


de humedad.

Luego se saca el suelo compactado del molde. Esta operación se puede hacer
por medio del aparato para extraer muestras de los moldes usando el orificio y

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

la placa de 6”. El material debe ser entonces rechazado y no volverá a ser


usado en la prueba de compactación.

La segunda muestra será humedecida con agua hasta obtener un contenido de


humedad aproximadamente el 2% mayor que la primera muestra. Para arcillas
pesadas aumenta el contenido de humedad aproximadamente el 3%.

Se repiten los pasos 2 a 11.

Se hacen varias determinaciones agregando a cada muestra más agua hasta


que el peso de la muestra compactada empiece a disminuir.

5. Cálculo:

Peso unitario húmedo = Peso húmedo de la muestra compacta


Volumen del molde

Peso unitario seco = 100 x Peso unitario húmedo .


100 + contenido de humedad (%)

6. Curva de Compactación:

Se dibuja una curva en papel milimetrado aritmético con el contenido de


humedad como abscisa, y el peso unitario seco como ordenada. La humedad
óptima y el máximo peso unitario seco, son la humedad y el peso unitario seco
correspondiente al pico de esta curva.

Unidad de Medida: Se considerara como medida el término “metro cuadrado”


(M2).

Forma de Pago: El pago y valorización se hará por “metro cuadrado” (M2) el


cual representa el gasto por colocación, compactación y ensayo de afirmado
ejecutado.

02.02.01.04.- ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Descripción:
La entidad Ejecutora una vez terminada la obra, deberá dejar el terreno
completamente limpio de desmonte y otros materiales que impidan los trabajos
de jardinería y otras obras. En las zonas donde va a sembrarse césped y otras
plantas, el terreno deberá quedar rastrillado y nivelado. Todos los desechos se
juntaran en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles
para el despeje y eliminación con los vehículos adecuados previniendo el polvo
excesivo para lo cual se dispondrá de una sistema de regado conveniente.

El material será transportado a botadores aprobados por la supervisión y que


no contravengan con los dispositivos Municipales, bajo responsabilidad del
residente. El material a eliminar se medirá por m3 en estado suelto y según la
cantidad real constatada

Unidad de medida:
La unidad de medida de las partidas, será el metro cúbico (m3).

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por el metro cúbico (m3), será pagada al precio
unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de
esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

02.02.02.- CONCRETO SIMPLE

GENERALIDADES

Materiales.
A. Cemento
Será Portland tipo I, que cumpla con las normas ASTM-C-150

B. Hormigón
Material procedente de río o cantera compuesto de partículas duras, resistentes a la
abrasión, debiendo estar libres de cantidades perjudiciales de polvo, partículas
blandas o escamosas, ácidos materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales.

La granulometría debe estar comprendida entre lo que pasa por la malla 100 como
mínimo y de 2” como máximo.

C. Agregado Fino.
Como agregado fino se considera la arena que debe ser limpia de río o de cantera de
grasa dura, resistente a la abrasión, lustrosa, libre de cantidades perjudiciales de
polvo, de materias orgánicas y que deben cumplir con las normas establecidas de
ASTM-C-330.

D. Agregado Grueso.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Como agregado grueso se considera a la piedra o grava rota o triturada de


constitución dura compacta libre de tierra, resistente a la abrasión, deberá cumplir con
las normas de ASTM-C33, ASTM-C-131, ASTM-C88, ASTM-C 127.

E. El Agua
Para la preparación del concreto se debe contar con agua, la que debe ser limpia,
potable, fresca, que no sea dura, o con sulfatos, tampoco usar aguas servidas.

Almacenamiento.
Todos los agregados deben almacenarse en forma tal que no se produzcan mezclas
entre ellas, evitando que se contaminen con polvo, materias orgánicas o extrañas.
El cemento a usarse debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas y el uso debe
Ser de acuerdo a la fecha de recepción, empleándose el más antiguo en primer
término, no se podrá usar el cemento que presente endurecimiento ni grumos.

Dosificación.
El concreto a usarse debe de estar dosificado en una preparación de mezcla 1:10
(cemento – hormigón 30% de piedra grande para los cimientos de 1:8 cemento
hormigón) con 25% de piedra mediana para sobrecimiento y deberá de cumplir las
normas de ASTM-C172.

El concreto debe tener la suficiente fluidez a fin de que no se produzca segregaciones


de sus elementos al momento de colocarlos en obra.

Ensayo De Concreto Ciclópeo.


El Ingeniero Inspector ordenará tomar muestras del concreto a usarse, de acuerdo con
las normas de ASTM-C 172, deberá ser remitido para la prueba de compresión de
acuerdo con las normas ASTM-C 39.

Se tomarán por lo menos tres muestras por cada 50 m3 ó menos de vaciado. Las
probetas se romperán, la 1° a los 7 días y en el resto a los 28 días.

02.02.02.01 CONCRETO 1:8 PARA SOLADOS Y/O SUB BASES

Descripción:
Es la capa de espesor 10 cm. que se vaciará en la zona de zapatas, y losa de
fondo de cisterna, previo a la colocación de la armadura. Se hará con concreto
de calidad FC=100 Kg/cms y tiene por finalidad facilitar el proceso constructivo
y garantizar que el concreto de la cimentación no se contamine durante el
vaciado.

Materiales.
Las Especificaciones Técnicas del control de materiales y procedimiento
constructivo, será similar a la partida 04.00.00.

Unidad de medida:
La unidad de medida de las partidas, será el metro cuadrado (m2).

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por el metro cuadrado (m2), será pagada al precio
unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de
esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en


general todo lo necesario para completar la partida.

02.02.02.02 Cimientos Corridos Mezcla C: H = 1: 10 + 30% P.G. 6”

Descripción
Llevarán Cimientos Corridos en los muros y gradas que se apoyen sobre el
terreno. Serán de concreto ciclópeo, Cemento Tipo I - hormigón mezclados en
proporción 1:10 más 30% de piedra grande de tamaño 6”.

El batido de estos materiales se hará necesariamente utilizando mezcladora


mecánica, debiendo efectuarse esta operación como mínimo durante un
minuto por cada carga.

Procedimientos De Construcción Para Cimiento Corrido.


El concreto se verterá en las zanjas en forma continua, previamente debe
haberse regado tanto las paredes como el fondo, a fin de que la arena no
absorba el agua del concreto permitiendo perder por lo menos una capa de
espesor; pudiéndose agregar piedra con una dimensión máxima de 6” y una
proporción mayor de 30% del volumen del cimiento, la piedra tiene que quedar
cubierta con concreto, no debiendo existir ningún contacto entre las piedras. La
parte superior de los cimientos debe quedar plana y rugosa.

Se curará el concreto vertiéndose agua en prudente cantidad.

En forma general los cimientos deben construirse sobre terreno firme (terreno
natural). En casos de que para conformar la plataforma del NPT se tenga que
rebajar el terreno la profundidad de la fundación se medirá a partir del NPT.

En caso que se tenga que rellenar el terreno natural para obtener la plataforma
de NPT la profundidad de la excavación para los cimientos se medirá tomando el
nivel medio del terreno natural siendo en este caso el sobre cimientos de altura
variable.

Las mezclas a utilizarse serán de 1:10 para cimientos corridos.

Para la preparación del concreto deberá emplearse solo agua potable limpia de
buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el
concreto. Se agregará piedra grande de río y/o cantera, limpia, con un volumen
que no exceda el 30% y con un tamaño máximo de 6” de diámetro.

El concreto podrá colocarse directamente en las excavaciones sin encofrados


cuando el terreno lo permita y no existan posibilidades de derrumbe, previa
autorización del supervisor.

Se humedecerán las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocarán las


piedras sin antes de haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10
cm. de espesor.

Todas las piedras deberán quedar totalmente rodeadas por la mezcla sin que se
toquen sus extremos, se tomarán muestras del concreto de los cimientos de
acuerdo a las normas ASTM C-172.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Unidad de medida:
La unidad de medida de las partidas, será el metro cúbico (m3).

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por el metro cúbico (m3), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo
lo necesario para completar la partida.

02.02.02.03. - CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS

Descripción:
Cuando en los planos se indique sobrecimiento de concreto ciclópeo, estas se
Serán en proporción: Cemento Tipo I- hormigón mezclado en proporción 1:8,
con 25% de piedra mediana, limpia de tamaño máximo 4” de diámetro, o de
concreto armado cuando así lo indiquen los planos. Sí la capacidad portante
del suelo es menor de 1 Kg/cm2.

Las presentes especificaciones se refieren a las obras de cimentaciones que


no llevan armadura metálica.

Procedimiento Constructivo Para Sobrecimiento.


En la ejecución de los sobre cimientos hay que tener en cuenta que estos,
sean elementos que requieran dar formas que queden perfectamente
alineados y de espesor constante e igual al ancho de los muros que se
asentarán sobre ellos, Salvo indicación especial.

Unidad de medida:
La unidad de medida de las partidas, será el metro cúbico (m3).

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por el metro cúbico (m3), será pagada al precio
unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de
esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

02.02.02.04.- Sobrecimientos – Encofrado y Desencofrado.

Descripción:
Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibras acrílicas,
etc.

Su objetivo principal es contener el concreto dándole la forma requerida


debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas ACI 347-68.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de


la colocación y vibración del concreto y lo suficiente rígida para mantener las
tolerancias especificadas y debidamente arriostrados para soportar su propio
peso, el concreto fresco y las sobrecargas propias del vaciado, no debiendo
producir deflexiones inconvenientes para la estructura.

Los cortes en el terreno no deben ser usados como encofrados para


superficies verticales a menos que sea requerido o permitido. Podrá hacerse
excepción para el caso de cimientos corridos y zapatas si el terreno excavado
presenta la suficiente estabilidad a juicio del Ingeniero Supervisor.

El encofrado máximo entre elementos de soporte debe ser menor de L/240 (L


en cm) de la luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y
serán debidamente arriostradas entre sí de manera que se mantengan en la
posición deseada con la debida seguridad. Donde sea necesario mantener las
tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar
las deformaciones previamente al endurecimiento del concreto.

Los medios positivos de ajustes de Parantes inclinados ó puntales deben ser


previstos y todo asentamiento debe ser eliminado durante la operación de
colocación de concreto. Los encofrados deben ser arriostrados contra las
deflexiones laterales.

Las zonas de concreto con cangrejeras deberán inspeccionarse previamente


por el Ingeniero Supervisor a fin de determinar si es procedente el resane. Si a
juicio del Inspector las cangrejeras comprometen la seguridad estructural del
elemento, este deberá demolerse y construirse a costo del contratista, si por el
contrario se estima que es factible la reparación, las cangrejeras deberán
picarse en la extensión que abarquen tales defectos y el espacio rellenado o
resanado con concreto y/o mortero y terminado de tal manera que se obtengan
una superficie de textura asimilar a la del concreto circulante. No se permitirá el
resane burdo de tales defectos.

El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado y almacenamiento es


de exclusiva responsabilidad del residente.

Unidad de medida:
La unidad de medida de las partidas, será el metro cuadrado (m2).

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por el metro cuadrado (m2), será pagada al precio
unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de
esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

02.02.03.- CONCRETO ARMADO

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

02.02.03.01 ZAPATAS
02.02.03.01.01 Zapatas - Concreto f’c = 175 kg/cm2.
02.02.03.01.02 Zapatas - Encofrado y desencofrado.
02.02.03.01.03 Zapatas - Acero fy=4200 kg/cm2.

02.02.03.02 COLUMNAS
02.02.03.02.01 Columnas - Concreto f’c = 175 kg/cm2.
02.02.03.02.02 Columnas - Encofrado y desencofrado.
02.02.03.02.03 Columnas - Acero fy=4200 kg/cm2.

02.02.03.03 VIGAS
02.02.03.02.01 Vigas - Concreto f’c = 175 kg/cm2.
02.02.03.02.02 Vigas - Encofrado y Desencofrado.
02.02.03.02.03 Vigas - Acero fy=4200 kg/cm2.

02.02.03.04 GRADERIAS
02.02.03.04.01 Graderías - Concreto f’c = 175 kg/cm2.
02.02.03.04.02 Graderías - Encofrado y desencofrado.
02.02.03.04.03 Graderías - Acero fy=4200 kg/cm2.

02.02.03.05 PLACAS
02.02.03.05.01 Placas - Concreto f’c = 175 kg/cm2.
02.02.03.05.02 Placas - Encofrado y Desencofrado.
02.02.03.05.03 Placas - Acero fy=4200 kg/cm2.

CONCRETO ARMADO

Descripción:
El concreto será con mezcla de agua, cemento, arena y piedra (preparada en
una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de
acero de acuerdo a los planos de estructuras diseñados a fin de obtener un
concreto de las características específicas para cada elemento estructural.

El constructor suministrará un concreto con la resistencia a la rotura a los 28


días que se indican en los planos correspondientes y con un asentamiento que
no exceda de 4", y someterá su aprobación del Supervisor por las
dosificaciones que propone usar para los distintos tipos de concreto, las que si
se consideran necesarios deben ser comprobadas.

Esta especificación se refiere a toda construcción de concreto, con excepción


de Cimientos corridos, sobrecimientos y otros expresamente indicados que
hubieran desarrollado en la obra. Los asuntos tratados se refieren a los
materiales constructivos del concreto armado, la calidad del elemento obtenido
del curado y la protección de las armaduras. Las juntas de construcción y las

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

pruebas de los materiales utilizados en la obra que serán tratados conforme a


las especificaciones Standard ASTM (American Society For Testing Material).

Materiales Para El Concreto.

Cemento.
Se usará cemento Portland Tipo I, que cumpla especificaciones ASTM C-150.
Para las estructuras que estén en contacto con el suelo, y también para la
Súper Estructura será con cemento Portland Tipo I. El cemento será entregado
en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y será almacenado en
un lugar seco, aislado de la suciedad y protegido de la humedad.
Alternativamente el cemento podrá ser entregado a granel, siempre y cuando
el Ing° Supervisor apruebe los métodos de transporte, manipuleo y
almacenado; en todo caso el cemento será almacenado de tal modo que se
pueda emplear de acuerdo a su orden cronológico de recepción.

No se permitirá su uso cuando haya comenzado a endurecer parcialmente


endurecido, fraguado, que contenga terrones o cuando haya estado
almacenado en la obra por más de 30 días. Se permitirá el uso del cemento a
granel, siempre y cuando sea del tipo I y su almacenamiento sea el apropiado
para que no se produzcan cambios en su composición y en sus características
físicas. Los ingenieros inspectores controlarán la toma de muestras
correspondientes de acuerdo a las normas ASTM C-160, para asegurarse su
buena calidad.

Agua.
El agua que se empleará en la preparación del concreto debera ser fresca,
limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales tales como aceites, ácidos,
álcalis, sales, materias inorgánicas y otras sustancias que puedan perjudicar al
concreto o al acero. Tampoco debe contener partículas de carbón, ni fibras
vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las
condiciones antes mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero
preparada con dicha agua, cemento y arena normal de otras, probadas a la
compresión tengan por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de
las probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas en las mismas
condiciones y ensayadas de acuerdo a las normas ASTM C-109. Se considera
como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que será
determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70.

Aditivos.
Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero Supervisor. En
cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de aditivos que
contengan los recursos y/o nitratos. En caso de emplearse los aditivos, estos
serán almacenados de tal manera que se evite la contaminación y evaporación
o mezcla con cualquier material. Para aquellos aditivos que se administran en
forma de suspensiones inestables, debe proveerse equipo mezclados
adecuados para asegurar una distribución uniforme de los componentes.

Los aditivos líquidos deben protegerse de temperaturas extremas que puedan


modificar sus características. En todo caso, los aditivos a emplearse deben
estar comprendidos dentro de las especificaciones ASTM correspondiente,
debiendo el contratista suministrar prueba de esta conformidad para lo que

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

será suficiente en análisis preparado por el fabricante del proveniente.

Agregados.

Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena) y agregado
grueso (piedra partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes
separados del concreto.

Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las


especificaciones para agregados de la ASTM C-331, pueden usarse agregados
que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan demostrado por
medio de la práctica o de ensayos especiales, que producen concreto de
resistencia y durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso,
previo estudio de los diseños de mezcla, los cuales deberán estar
acompañados Por los certificados otorgados por algún laboratorio
especializado.

Agregado fino.
El agregado fino será una arena lavada, limpia, que tenga granos sin revestir,
resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo,
partículas blandas, escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras
sustancias dañinas. La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los
límites indicados en la siguiente tabla:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SUSTANCIA PESO
%
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ARCILLA O TERRENOS DE ARCILLA 1.00 %
CARBÓN Y LIGNITO 1.00 %
MATERIALES QUE PASAN LA MALLA N° 200 3.00 %

En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM-65 y


tendrá los siguientes límites de medición:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
MALLA PORCENTAJE QUE PASA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
100
NE 4 95 – 100
NE 8 80 – 100
NE 16 45 – 80
NE 30 25 – 60
NE 50 10 – 30
NE 100 2 – 10

El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar


segregación o contaminación con otras materias o con otros tamaños de
agregado. Las masas de agregado serán formadas sobre la base de capas

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

horizontales de no más de 1 metro de espesor debiendo complementar


íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente:

Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer


que cumpla con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia.
Las muestras para esta prueba serán tomadas en el punto de mezclado de
concreto.

Agregado Grueso.
El agregado grueso deberá ser grava a piedra caliza triturada o partida de
grano compacta y de calidad dura debe ser limpio, libre de polvo, materias
orgánicas, arena a otras sustancias perjudiciales y no contendrá piedra
desintegrada, mica o cal libre.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SUSTANCIA PESO
%
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FRAGMENTOS BLANDAS 5.00%
CARBÓN Y LIGNITO 1.00%
ARCILLA Y TERRONES DE ARCILLA 0.25%
MATERIAL QUE PASA POR LA MALLA NE (piedra delgadas alargadas) 1.00%
LONGITUD MENOR QUE 5 VECES EL ESPESOR PROMEDIO 10.00%

Almacenamiento De Agregados.
Los agregados se depositarán separadamente sobre una plataforma de
madera o sobre una losa provisional, pero nunca sobre el terreno natural.
El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y
distanciados unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se
entremezclen. Cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y
de tal manera que eviten la segregación o contaminación de otros materiales o
con otros tamaños de agregado.

Las rumas del agregado serán en capas horizontales de no más de 1 metro de


altura, debiendo completarse íntegramente una capa antes de comenzar la
siguiente. Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de
piedra en uso para verificar que cumplan con la granulometría indicada. Los
testigos para estas pruebas serán tomadas en el punto de mezclado de
concreto.

Dosificación.
Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro
de los límites que establece la práctica. El contratista efectuará el diseño de la
mezcla o dosificación. Después de que el contratista ha efectuado todas las
investigaciones y pruebas necesarias para producir el concreto, en
conformidad con estas especificaciones, proporcionará el integro de la
información al Ingeniero Inspector para su aprobación. Esta información,
deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada mezcla
con la demostración y los resultados de testigos rotos en compresión, de
acuerdo a las Normas ASTM C-1 y C-35, y en cantidad suficiente para
demostrar que se ha alcanzado el óptimo de la resistencia mínimas
especificadas dentro del siguiente procedimiento de evaluación:

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

El promedio de tres pruebas consecutivas de cada clase de concreto es igual o


mayor que el 115 % de la resistencia mínima especificada y que no más del
10% de todas las pruebas dan valores inferiores al 115 % de la resistencia
mínima especificada. Se llamará prueba, al promedio resultado de resistencia
de tres Testigos del mismo concreto, probado en la misma oportunidad. A
pesar de la aprobación del Inspector, el contratista será total y exclusivamente
responsable de conservar la calidad del concreto de acuerdo a las
especificaciones.

Mezclado.
El mezclado en obra será en una mezcladora aprobada por el Ingeniero
Supervisor.

Con el fin de ser aprobada la mezcladora, deberá tener sus características en


estricto orden y de acuerdo con las especificaciones del fabricante, para lo cual
deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de
operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas. Deberá ser capaz
de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta una
consistencia uniforme con el tiempo especificado y de descargar la mezcla sin
segregación.

Una vez aprobada la mezcladora por el Ingeniero Inspector está deberá


mantenerse en perfectos condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante, la tanda de agregados y cemento, deberá ser
colocados en el tambor de la mezcladora cuando en el se encuentre ya parte
del agua podrá colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25 %
del tiempo total del mezclado.

Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para impedir terminar


el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua adicional una
vez que el total especificado ha sido incorporado.

El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva


tanda.

La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores del tambor,
deberán ser reemplazadas cuando hayan perdido 10 % de su profundidad. En
el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y
empleando un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.

El concreto será mezclado solo para uso inmediato cualquier concreto que
haya comenzado a endurecer o fraguar sin saber sido empleado, será
eliminado. Así mismo, se eliminará todo concreto el que se le haya añadido
agua posteriormente a su mezclado sin aprobación específica del Ingeniero
Supervisor.

Transporte.
El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan
rápidamente como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de
los ingredientes y su pérdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la
calidad de concreto deseada.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

El equipo de transporte será del tamaño y diseño que aseguren un flujo


continuo del concreto, para este fin: el equipo deberá satisfacer los siguientes
requerimientos; para equipo mezclados la Norma ASTM C-94 para fijar
transportadores, se verificará la pendiente u la forma de descarga que no
causen segregación y en el caso de recorridos muy largos se deberá depositar
el concreto en una tolva de descarga final: los chutes deberán ser forrados en
metal y tendrán una pendiente comprendida entre los rangos 1: 1 y 1.3 vertical
y horizontal respectivamente, los equipos de bombeo serán marcas
reconocidas para este fin y con capacidad de hombre adecuado la máxima
perdida de slump será limitada a 1/2”.

Depósito Y Colocación.
El concreto será depositado en una operación continua por tandas en
mezcladoras que aseguren una distribución uniforme de los materiales en la
mezcla o en capas de tal espesor que ninguna cantidad de concreto se
deposite sobre una capa ya endurecida. El concreto se vaciará tan cerca como
sea posible de su posición final para evitar la segregación debida al manipuleo.

El vaciado se hará en forma tal que el concreto este plástico en todo momento
y fluya con facilidad por los espacios entre las barras. Todos los encofrados
deben estar absolutamente limpios y libres de viruta o cualquier otro material
extraño antes de vaciar el concreto. El concreto que haya endurecido
parcialmente o que haya sido contaminado por sustancias extrañas será
eliminado. El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que
está siendo integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico. Se
diseñará la colocación del concreto en elementos soportados hasta que el
concreto de las columnas o paredes a placas ya no este plástico.

En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que


cause segregación. No se depositará concreto directamente contra los terrones
debiendo penetrarse las superficies verticales antes de colocar la armadura, o
construirse solados.

El Slump será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el


Ingeniero Supervisor, en cualquier otro momento.

El Slump se medirá de acuerdo a la norma ASTM 143.

En la eventualidad que una sección no puede ser llenada en una sola


operación se preverán juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los
planos o, en caso de no ser juntas previstas en el proyecto, de acuerdo a lo
indicado a las presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobados
por el Ingeniero Inspector.

Consolidación.
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto debe ser trabajo hasta máxima densidad posible, debiendo evitarse
las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de
grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados
en el concreto.

La consolidación deberá realizar por medio de vibradores a sumersión


accionado y electrónicamente u neumáticamente donde no sea posible realizar

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

por inmersión, deberán usarse vibradores aplicados en los encofrados,


accionados eléctricamente o con aire comprimido, socorridos donde sea
posible por vibradores de inmersión.

Los vibradores de inmersión, de diámetro o inferior a 1.00 cm tendrá una


frecuencia mínima de 7.00 vibraciones por minuto: los vibradores de diámetro
superior a 10 cm. tendrá una frecuencia mínima de 8.00 vibraciones por
minuto. – los vibradores aplicados a los encofrados trabajarán, por lo menos,
con 8.00 vibraciones por minuto. En las vibraciones de cada estrato de
concreto fresco el vibrador debe operar en posición casi vertical; la inmersión
del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del estrato y
penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial
cuidado para estar que la vibración pueda efectuar el concreto que ya este en
proceso de fraguado.

No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya
sido completamente vibrada.

Curado.
El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar
la superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de
siete días.

El concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos solares, de


vientos y del agua, del frío, golpes vibraciones y otras acciones diversas.

El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo ya


sea por regados o por medio de frecuencias riegos y cubriéndolo con una capa
suficiente de arena y otro material saturado de agua.

Los encofrados de madera tendrán también que ser mantenidos


constantemente húmedos durante el fraguado del concreto, tendrá que ser
limpia.

Donde lo autorice el Ingeniero Inspector, se permitirá el curado con aplicación


de compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será
aprobado por el Ingeniero Supervisor y tendrá que satisfacer los siguientes
requisitos:
No se usará de manera perjudicial con el concreto.

A. Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.


B. Su inicio de retención de humedad ASTMC 156 no deberá ser menor de 90.
C. Deberá tener color para controlar su distribución uniforme. El color deberá
Desaparecer en un período menor de un día.

Pruebas.
El ingeniero tendrá derecho a ordenar una prueba de carga de cualquier o en
cualquier proporción de una estructura cuando las condiciones sean tales que
se tengan dudas sobre su seguridad, o cuando el promedio de probetas
ensayadas de resistencia inferior a las especificadas.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Antes de la aplicación de la carga de prueba se colocará una carga que simula


el efecto de la porción de la carga muerta de servicios de que todavía no está
actuando.

Esta carga se mantendrá hasta que se haya formado una decisión sobre la
aceptabilidad de estructuras. La carga de pruebas no se aplicará hasta que los
elementos estructurales por ensayar hayan soportado la carga muerta total de
servicios, por lo menos durante 48 horas.

Inmediatamente antes de aplicar la carga de prueba a elementos de flexión


(que incluyen vigas) (losas, y construcciones de piso y techo) se tomarán las
lecturas iniciales que san necesarias, para la medida de flexión (y de
formaciones unitarias, si estas se consideran necesarias) causadas por la
aplicación de la carga de prueba.

Los elementos seleccionados para el ensayo serán sometidos a una carga de


pruebas equivalentes a 0.3 veces la carga muerta de servicios más 1.7 veces
la carga de servicios la que se aplicarán sin impacto a la estructura y de
manera que no se produzca un efecto de arco en los materiales de carga. La
carga de prueba se aplicará por incremento y se tomarán lecturas de las de
flexiones al final de la aplicación de cada incremento.

La carga de prueba se mantendrá durante 24 horas y se tomarán lecturas de


las deflexiones al final de dicho período. Luego se quitará la carga y 24 horas
después se tomarán lecturas adicionales de las deflexiones.

Si las estructuras muestra falla evidente, o no cumple con los requisitos


mencionados a continuación se realizarán los cambios necesarios a fin de
hacerla adecuada para la capacidad de diseño, lo cual estará a cargo el
Ingeniero Supervisor.

Si la deflexión máxima de una viga o un techo excede 2/2000h, la recuperación


de la deflexión dentro de las 24 horas siguientes al retiro de la carga de prueba
será por lo menos 75% de la deflexión máxima. Las construcciones que no
muestren una recuperación mínima de 75% de la deflexión máxima deben ser
probadas nuevamente. La segunda prueba de carga se realizará después que
hayan pasado por lo menos 72 horas de haberse retirado la carga de la
primera prueba.

La estructura no debe mostrar evidencia de falla en el nuevo ensayo y la


recuperación de la deflexión causada por la segunda carga será por lo menos
75%.

Unidad de medida:
La unidad de medida de las partidas, será el metro cúbico (m3), obtenido de la
sección transversal de cada elemento estructural por la longitud, según lo
indicado en los planos aceptados por el Supervisor.

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por el metro cúbico (m3), será pagada al precio
unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de
esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en


general todo lo necesario para completar la partida.

ACERO DE REFUERZO

Materiales.
El acero especificado en los planos en base de su carga de fluencia debiendo
satisfacer además las siguientes condiciones. Para el acero de esfuerzo de
carga de fluencia es de 4,200 Kg/cm2, obteniendo mediante torsionado en frío
o directamente de acería:

 Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A 615.


 Carga de rotura mínima 5.9000 Kh/cm2.
 Elongación en 20 cm. mínimo 8%
Las mallas de acero soldado deberán ser formadas mediante el soldado
eléctrico de alambre perfilado de acero. En todo caso debe satisfacer la norma
ASTMA 185.

Fabricación.
Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse a la medida y fabricarse
estrictamente como se indica en los detalles y dimensiones mostrados en lo
planos y/o diagramas de doblado y no exceder las tolerancias señaladas más
adelante.

Almacenaje y Limpieza.
El acero se almacenará fuera del contacto con el suelo preferiblemente
cubierto y se mantendrá libre de tierra suciedad, aceite, grasa y oxidación
excesiva.

Antes de su coloración en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse


de escamas de laminado, oxido y cualquier capa que pueda reducir su
adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo será


inspeccionado y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

Enderezamiento y Redoblado.
No se permitirá redoblado ni enderezamiento en el acero obteniendo en base
torsiones y otras formas semejantes de trabajo en frío. En acero convencional
las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el
material sea dañado.

Las barras con retorcimiento a dobleces no mostrados en los planos no


deberán ser usadas.

Ganchos y dobleces.
Todas las barras se doblarán en frío. No se doblará en la obra ninguna
barra parcialmente embebida en concreto, excepto que esté indicado en
los planos.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

El radio de doblez mínimo para ganchos standard medido, en la parte interior


de la barra será el siguiente:

_______________________________________________________________

DIÁMETRO DE VARILLA RADIO MÍNIMO


_______________________________________________________________

3/8" a 5/8" 2 ½" diámetros


3/4" a 1" 3 diámetros
Mayores de 1" 4 diámetros

Colocación del refuerzo.


La colocación de la armadura será efectuada con precisión y de acuerdo con
los planos. Se colocará y será apoyado adecuadamente sobre soportes de
concreto, metal u otro material aprobado, se asegurará contra cualquier
desplazamiento con alambres de hierro adecuados en las intersecciones.

El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores o


estribos tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el
encofrado.

Espaciamiento de barras.
La separación libre entre barras paralelas (excepto en columnas y entre capas
múltiples de barras en vigas) no será menor que el diámetro nominal de la
barra, 1½ veces el tamaño máximo del agregado grueso ó 2.5 cm.

Cuando el refuerzo de vigas principales y secundarias esté colocado en dos o


más capas, la distancia libre entre capas no será menor de 2.5 cm y las barras
de las capas superiores se colocarán directamente sobre la capa inferior. En
columnas zunchadas o con estribos, la distancia libre entre barras también
será aplicable a la distancia libre entre un traslape de contacto y traslape
adyacentes o entre barras.

Los grupos de barras paralelas de refuerzos que se aten en un paquete para


que actúen como una unidad debe consistir de barras corrugadas con no más
de cuatro en cada paquete y se usarán solamente cuando estribos abiertos o
cerrados encierren el paquete.

Las barras de un paquete terminarán en puntos diferentes escalonados por lo


menos a 40 diámetros de barras a menos que todas terminen en un apoyo.

Tolerancias.
El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos, las
tolerancias de fabricación y colocación para acero refuerzo serán las
siguientes:

 En elementos sujetos a flexión: muros y columnas en los cuales "d" es 60


cm. o menor = 6mm.

 En elementos sujetos a flexión: columnas en los cuales "d" es mayor de 60


cm = 12mm.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

 Posición longitudinal de dobleces y extremos de barras: 5cm. Excepto que


no será reducido al recubrimiento especificado de concreto en los
extremos.

A. Las varillas utilizadas para el refuerzo de concreto cumplirán los siguientes


Requisitos para tolerancia de fabricación:

 Longitud de corte : t/-2.5 cm.

 Estribos, espirales y soportes : t/-1.2 cm.

 Dobleces : t/-1.2 cm.

B. Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:

 Cobertura de concreto en la superficie : t/-6mm.

 Espaciamiento mínimo entre varillas : t/-6mm.

 Varillas superior en losas y vigas : t/-6mm.

 Miembros de más de 20 cm. pero inferior a 5 : t/-1.2 cms.

 Miembros de más de 60 cm. de profundidad : t/-2.5 cm.

C. Las varillas pueden moverse lo necesario para evitar interferencias con


Otras varillas de refuerzo de acero, conduit, o materiales empotrados.

Las varillas se mueven lo suficiente para exceder esta tolerancia.

El resultado de la ubicación de las varillas estará sujeto a la aprobación del


Ingeniero Supervisor.

Empalmes.
La longitud del traslape para barras deformadas en tracción no será menor que
24,30 y 36 diámetros de barra para límites de fluencia especificada de 2,800;
5,500 y 4,200 kgl/cm2. Respectivamente, ni menor que 50 cm. Cuando la
resistencia especificada del concreto sea menor que 210 kgl/cm2.

Para barras lisas será el doble del que use para las corrugadas debiendo
respetarse el señalado en el Reglamento Nacional de Construcciones.
No se harán empalmes en el refuerzo, excepto los que se muestran en los
planos de estructuras. Todo empalme con soldadura deberá ser autorizada por
el proyectista o Ingeniero supervisor.

Malla soldada.
Para la colocación de malla soldada se preverá de dados de concreto de 5 x 5
x 5cm. de lado en los que se haya embebido previamente alambre recocido N°
10 con los que se sujetará la malla; para la unión de tramos de malla tendrán
un traslape de por lo menos 30cm. consistentemente asegurado.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Pruebas.
El contratista entregará al Ingeniero Inspector un certificado de los ensayos
realizados a los especímenes determinadas en números de tres por cada 5
toneladas y de cada diámetro, los que deben de haber sido sometidos a
pruebas de acuerdo a las normas ASTMA 370 en la que se indique las cargas
de fluencia y la carga de rotura.
Para el caso de empleo de barras soldadas estas serán probadas de acuerdo
con las normas de ACI – 316 – 71 en número de una muestra por cada 50
barras soldadas.

El mencionado certificado será un respaldo del contratista para poder ejecutar


la obra pero esto no significa que se eluda la responsabilidad en caso de fallas
detectadas posteriormente.

Unidad de Medida:
La unidad de medida será por Kilogramo (KG), obtenido por el área de acero y
el peso de acero de cada elemento estructural, según lo indicado en los planos
aceptados por el Supervisor.

Condiciones de Pago:
El peso de acero en Kilos ejecutado, será pagado al precio unitario del contrato
por Kilogramo (KG), según lo indicado en los planos y dicho precio constituirá
compensación completa por el suministro de material, mano de obra y
Herramienta necesario para ejecutar esta partida.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADOS

Descripción:
Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibras acrílicas,
etc.

Su objetivo principal es contener el concreto dándole la forma requerida


debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas ACI 347-68.

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de


la colocación y vibración del concreto y lo suficiente rígida para mantener las
tolerancias especificadas y debidamente arriostrados para soportar su propio
peso, el concreto fresco y las sobrecargas propias del vaciado, no debiendo
producir deflexiones inconvenientes para la estructura.

Los cortes en el terreno no deben ser usados como encofrados para


superficies verticales a menos que sea requerido o permitido. Podrá hacerse
excepción para el caso de cimientos corridos y zapatas si el terreno excavado
presenta la suficiente estabilidad a juicio del Ingeniero Supervisor.

El encofrado máximo entre elementos de soporte debe ser menor de L/240 de


la luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y
serán debidamente arriostradas entre sí de manera que se mantengan en la
posición deseada con la debida seguridad. Donde sea necesario mantener las

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar


las deformaciones previamente al endurecimiento del concreto.

Los medios positivos de ajustes de parantes inclinados a puntales deben ser


previstos y todo asentamiento debe ser eliminado durante la operación de
colocación de concreto. Los encofrados deben ser arriostrados contra las
deflexiones laterales.

Deben proveerse aberturas temporales en las bases de lo encofrados de las


columnas paredes y en otros puntos donde sea necesario facilitar la limpieza e
inspección antes de que el concreto sea vaciado.

Los accesorios del encofrado que sean parcial o totalmente empotrados en el


concreto, tales como tirantes y soportes colgantes deben ser fabricados
comercialmente y de calidad aceptada.

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros


deberá ser determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto y
vaciar quedando a criterio del Ingeniero Supervisor dichos tamaños y
espaciamiento. Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de
concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad
deberá ser tratada como lo ordene el Ingeniero Supervisor.

Las zonas de concreto con cangrejeras deberán inspeccionarse previamente


por el Ingeniero Supervisor a fin de determinar si es procedente él resane. Si a
juicio del Inspector las cangrejeras comprometen la seguridad estructural del
elemento, este deberá demolerse y construirse a costo del contratista, si por el
contrario se estima que es factible la reparación, las cangrejeras deberán
picarse en la extensión que abarquen tales defectos y el espacio rellenado o
resanado con concreto y/o mortero y terminado de tal manera que se obtengan
una superficie de textura asimilar a la del concreto circulante. No se permitirá el
resane burdo de tales defectos.

El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado y almacenamiento es


de exclusiva responsabilidad del Ingeniero residente.

Unidad de Medida:
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2), obtenido de la superficie
de cada elemento Estructural encofrado, según lo indicado en los planos
aceptados por el Supervisor.

Condiciones de Pago:
El Área de encofrado, será pagado al precio unitario del contrato por metro
cuadrado (M2), según lo indicado en los planos y dicho precio constituirá
compensación completa por el suministro de material, mano de obra y equipo
necesario para ejecutar esta partida.

02.02.04.01 MURO DE LADRILLO KK ARCILLA - SOGA 9X13X24 CM. 1:5 X 1.5 CM

Descripción:

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Este capítulo se refiere a las obras de albañilería que es el proceso


constructivo determinado por el uso del ladrillo de arcilla hecho a máquina, las
que por sus dimensiones modulares permiten la ejecución de muros portantes,
de acompañamiento o tabiquería, en aparejo de soga cabeza, canto y otros
según los espesores que se indican en los planos del Proyecto.

Calidad De Los Materiales.

Los ladrillos serán de arcilla bien cocidos, de la mejor calidad comercial que se
consiga en plaza.

El Supervisor rechazará aquellos que presenten fracturas, grietas, porosidad


excesiva o que tengan material orgánico o materias extrañas como conchuelas
u otras que hagan presumir la presencia de salitre en su composición; sus
aristas deberán ser vivas, sus caras planas, deben tener un sonido metálico de
percusión, igualdad de color y no ser frágiles.

El Cemento debe ser Portland ASTM Tipo I, según la indicación en los Planos
y El presupuesto, conforme lo señala el Reglamento Nacional de
Construcciones; la arena áspera, silícea, limpia, de granos duros y resistentes,
libre de álcalis y de materias dañinas, deberá tener una granulometría
conforme a las especificaciones ASTM-114, el agua para la mezcla será dulce
y limpia.

El Ladrillo.

En caso de usar unidades con arcilla se tendrá en cuenta lo siguiente:

 Todo ladrillo de arcilla debe ser mojado antes de su empleo.


 Los ladrillos serán del tipo (IV), King-Kong de 18 huecos según las
normas INTINTEC 331.017.
 Los ladrillos pandereta no son unidades de albañilería estructural, se
usará solo en tabiquería no estructural si así lo indican los planos.

Los ladrillos de arcilla que se especifican deben satisfacer ampliamente las


normas Técnicas de INTINTEC 331-017/78. Las superficies destinadas a
recibir revoques serán suficientemente ásperas para asegurar una buena
adherencia.

Para efectos de los ensayos que acrediten la resistencia a la comprensión,


absorción, succión, etc. Deberá respetarse las normas INTINTEC
correspondientes.

El asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente y en particular


se pondrá atención a la calidad del ladrillo, a la ejecución de las juntas, al
plomo del muro y perfiles de "derrames" y a la dosificación, preparación y
colocación del mortero.
Se distribuirá una capa de mortero, otra de ladrillo alternando las juntas
verticales. No se hará en un día más de 1.50 m. de altura en muro para evitar
asentamientos y desplomes.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Trabajos en ladrillo.
Se empaparán los ladrillos de agua, al pié del sitio donde se va a levantar la
obra de albañilería y antes de su asentado. No se permitirá agua vertida sobre
el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su asentado. Antes de
levantarse los muros de ladrillo se harán sus replanteos, marcando los vanos y
otros desarrollos.

Se estudiarán detenidamente los planos, sobre todo los correspondientes a


instalaciones, antes construir el muro para que queden previstos los pasos de
tuberías, las cajas para los grifos, llaves, medidores y todos los equipos
empotrados que hubiere.
Deberán marcarse las dimensiones de éstos, sus alturas y sus ubicaciones
exactas. Se habilitarán las cajuelas y las canaletas que irán empotradas para
dejar paso a las instalaciones. En los casos en que el espesor de las tuberías
sea considerable con relación al espesor del muro, se llenará con concreto los
vacíos entre la tubería y el muro.

En estos casos, el muro debe presentarse endentado en los extremos pegados


a la tubería. Con anterioridad al asentado masivo de ladrillos se emplantillará
cuidadosamente la primera hilera, con el objeto de obtener un trabajo prolijo y
parejo. Los trabajos se desenvolverán dentro de las mejores prácticas
constructivas, a fin de obtener muros perfectamente alineados, aplomados y de
correcta ejecución.

El Mortero.

La mezcla de mortero para asentar ladrillo será de 1:5. El mortero será


preparado sólo en cantidad adecuada para el uso inmediato, no permitiéndose
el uso de mortero remezclado. Los materiales se medirán por volumen.

El mortero cumple en la albañilería las funciones de:

 Enlazar las unidades de albañilería de manera de absorber sus


irregularidades.
 Consolidación de las unidades de albañilería para formar un elemento
rígido y no un conjunto de piezas sueltas.

El espesor de las juntas depende:


 La perforación de las unidades.
 Trabajabilidad del mortero.
 Calidad de la mano de obra.

A pesar que el mortero y el concreto se preparan con los mismos ingredientes,


las propiedades son diferentes para el concreto la propiedad fundamental es la
resistencia y para el mortero es la adhesividad con la unidad de albañilería.

Para ser adhesivo el mortero tiene que ser trabajable, resistente y fluido.
El mortero debe prepararse con cemento, cal hidráulica, arena y la máxima
cantidad posible de agua sin que la mezcla se segregue.
La trabajabilidad del mortero deberá comprobarse durante el proceso de
asentado.
Usar Cementos tipo I según la indicación de los planos y el presupuesto.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

La arena deberá ser limpia, libre de materia orgánica y con la siguiente


granulometría:
_______________________________________________________________

MALLA N° % QUE PASA


_______________________________________________________________

4 100
8 95-100
100 25(Máximo)
200 10 (Máximo)

El agua será fresca, limpia y bebible. No se usará agua de acequia u otra que
contenga materia orgánica.

Podrá usarse los tipos de mortero reglamentado M, S ó H. La proporción del


Mortero será con cal hidráulica según los tipos y clasificaciones señaladas en
el Reglamento Nacional de Construcciones titulo VII capítulo II, Ítem 4.1 al 4.4
inciso.

Unidad de Medida:
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2), obtenido de la superficie
de cada elemento de albañilería, según lo indicado en los planos aceptados
por el Supervisor.

Condiciones de Pago:
El Área de muro de ladrillo, será pagado al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (M2), según lo indicado en los planos y dicho precio constituirá
compensación completa por el suministro de material, mano de obra y equipo
necesario para ejecutar esta partida.

02.02.05.- REVESTIMIENTOS

02.02.05.01.- TARRAJEO EN EXTERIORES CON CEMENTO-ARENA

Generalidades:
Consiste en la aplicación de morteros o pastas, en una o más capas sobre la
superficie exterior o interior de muros y tabiques, columnas, vigas o estructuras
en bruto, con el fin de vestir y formar una superficie de protección y obtener un
mejor aspecto en los mismos. Puede presentar capas lisas o ásperas.

Descripción:
La superficie a cubrirse con el tarrajeo debe procederse previamente con el
rascado y eliminación de salientes pronunciadas, se humedecerá
convenientemente la mampostería a trabajar.

El trabajo está constituido por una primera capa de mezcla con la que se
conseguirá una superficie vertical pero de aspecto rugoso y rayado, listo para
aplicar el zócalo correspondiente.

Las proporciones de mezcla a usarse en el tarrajeo primario pueden ser de 1:4

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

ó 1:5, de acuerdo a lo determinado por el Supervisor. Se someterá a un curado


continuo de agua por espacio mínimo de 02 días tan pronto como el revoque
haya endurecido la superficie para no sufrir deterioros, aplicándose en agua en
forma de pulverización fina, y no se procederá a poner el enchape, sin que
haya transcurrido el periodo de curación señalado por el intervalo de
secamiento.

Unidad de medida:
La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

Condiciones de Pago:
La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio
unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de
esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

02.02.05.01.- REVESTIMIENTO GRADAS C/MORTERO 1:4 X 2CM. + PULIDO 1:2 X


1CM.

Descripción:
Se realizarán revestimientos de gradas, con cemento pulido, acabado que se
realizara con las mismas dosificaciones y procedimientos indicados en las
generales de pisos y pavimentos.

Unidad de medida:
La unidad de medida de la partida será por metro lineal (m2).

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio
unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de
esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

02.02.05.03 EJECUCION DE BRUÑAS EN MUROS

Descripción:
Para definir o delimitar cambio de acabados o en el encuentro entre muros y
cielorraso, en los lugares indicados en los planos, se deberá construir bruñas;
estas son canales de sección rectangular de poca profundidad y espesor
efectuados en el tarrajeo o revoque.

Las dimensiones de bruñas se harán de acuerdo a planos.

Unidad de medida:
La unidad de medida de la partida será por metro lineal (m).

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Condiciones de Pago:
La cantidad determinada por metro lineal (m), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

Descripción:
Esta sección se refiere a las prescripciones técnicas requeridas para todas las
construcciones de concreto incorporadas en las obras, tal como se especifica
en esta sección y como lo indican los planos.

Los trabajos incluyen el suministro de equipo, materiales y mano de obra


necesarios para la dosificación, mezclado, transporte, colocación, acabado,
curado del concreto y encofrados.

Materiales

A. Cemento
Será Portland tipo Ms o similar, que cumpla con las normas ASTM-C-150.

B. Agregado Fino.
Como agregado fino se considera la arena que debe ser limpia de río o de
cantera, resistente a la abrasión, lustrosa, libre de cantidades perjudiciales
de polvo, de materias orgánicas y que deben cumplir con las normas
establecidas de ASTM-C-330.

C. Agregado Grueso.
Como agregado grueso se considera a la piedra o grava rota o triturada de
constitución dura compacta libre de tierra, resistente a la abrasión, deberá
cumplir con las normas de ASTM-C33, ASTM-C-131, ASTM-C88, ASTM-C
127.

E. El Agua
Para la preparación del concreto se debe contar con agua, la que debe ser
limpia, potable, fresca, que no sea dura, o con sulfatos, tampoco usar
aguas servidas.

Almacenamiento.
Todos los agregados deben almacenarse en forma tal que no se produzcan
mezclas entre ellas, evitando que se contaminen con polvo, materias orgánicas
o extrañas.

El cemento a usarse debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas y el uso


debe Ser de acuerdo a la fecha de recepción, empleándose el más antiguo en
primer término, no se podrá usar el cemento que presente endurecimiento ni
grumos.

Dosificación.
El concreto a usarse debe de estar dosificado en base a un diseño de mezcla
para una resistencia de f’c = 175 kg/cm2. Deberá cumplir con la norma ASTM-
C172.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

El concreto debe tener la suficiente fluidez a fin de que no se produzca


segregaciones de sus elementos al momento de colocarlos en obra.

02.02.06.01.- PINTURA EN EXTERIOR 2 MANOS

Método de Construcción:

Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas


las superficies las cuales llevarán una base de imprímante de calidad,
debiendo ser este de marca conocida.
En superficies de paredes nuevas, se aplicará una mano de imprímante con
brocha y una segunda mano de imprímante (puro) con espátula metálica el
objeto es obtener una superficie tersa e impecable, posteriormente se lijará
utilizándose lija muy fina (lija de agua); necesitando la aprobación del Inspector
antes de la aplicación de la primera capa de pintura.
Posteriormente se aplicará dos manos de pintura, sobre la primera mano de
muros y cielo rasos, se harán los resanes y masillados necesarios antes de la
segunda mano definitiva. No se aceptarán desmanches sino más bien otra
mano de pintura del paño completo.

PAREDES:
Se aplicará una mano de imprímante para muros y dos manos con pintura, a
base de látex polivinílico.

Materiales:
Todos los materiales para ejecutar los trabajos de pintura serán de primera
calidad y deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales.
Los materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las instrucciones que los fabricantes hagan
al respecto.

Proceso De Pintado:
Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas
las superficies las cuales llevarán una base de imprímante de calidad,
debiendo ser este de marca conocida.

En superficies de paredes nuevas, se aplicará una mano de imprímante con


brocha y una segunda mano de imprímante (puro) con espátula metálica el
objeto es obtener una superficie tersa e impecable, posteriormente se lijará
utilizándose lija muy fina (lija de agua); necesitando la aprobación del Inspector
antes de la aplicación de la primera capa de pintura.
Posteriormente se aplicará dos manos de pintura, sobre la primera mano de
muros y cielo rasos, se harán los resanes y masillados necesarios antes de la
segunda mano definitiva. No se aceptarán desmanches sino más bien otra
mano de pintura del paño completo.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y
deberán dejarse tiempo suficiente entre las manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el
número de manos de pintura especificados, deberán llevar manos adicionales
según como se requiera para producir un resultado satisfactorio, sin costo
adicional para la entidad contratante.

Unidad de Medida:
Unidad de Medida: metro cuadrado (M².).

Condición de Pago:
Se pagara por metro cuadrado de pintado en dos manos, según precio unitario
indicado en el contrato.

02.02.07 TECHADO DE GRADERIAS


02.02.07.01 COBERTURA EN TRIBUNAS CON ESTRUCTURA DE FIERRO Y
MATERIAL LIVIANO

Esta partida contempla la habilitación y colocación de cobertura para tribuna que


será hechas de estructura de perfil, viguetas de fierro y tubos electro soldado y
alojaran planchas de policarbonato, que servirán como fuente de protección
contra los rayos solares.

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO


Para efecto de Metrados se considerara como unidad de medida el término
“METRO CUADRADO” (M2), entendiéndose que dicho precio y pago comprende
la compensación total de los trabajos.

02.02.08 EQUIPAMIENTO DEPORTIVO


02.02.08.01 ARCOS DE FºGº INC. CASTILLO Y TABLERO DE BASQUET

Método de Trabajo:

Se suministrarán y colocarán arcos metálicos con castillo para tablero de básquet


fabricados con tubo de fierro galvanizado de Ø2” en su totalidad. Se suministrará los
accesorios necesarios para su anclaje y seguridad.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Los elementos de la carpintería metálica serán soldados sin rebabas y se entregarán a


obra libre de defectos y torceduras. Las soldaduras serán pulidas hasta conseguir un
acabado perfecto.
Todos los elementos de Fierro deberán ser habilitados en obra con su protección
anticorrosiva sobre la superficie libre de óxido y acabado con esmalte sintético.

Método de Medición:

Este método de medición será en forma global (Glb) y considera el suministro y


colocación de la estructura metálica.

02.02.08.02 TUBO DE FIERRO GALVANIZADO 1" X 2 M PARANTE DE VOLEY,


INC. ACABADOS

Método de Trabajo:

Se suministrarán y colocarán arcos metálicos con castillo para tablero de básquet


fabricados con tubo de fierro galvanizado de Ø2” en su totalidad. Se suministrará los
accesorios necesarios para su anclaje y seguridad.
Los elementos de la carpintería metálica serán soldadas sin rebabas y se entregarán a
obra libre de defectos y torceduras. Las soldaduras serán pulidas hasta conseguir un
acabado perfecto.
Todos los elementos de Fierro deberán ser habilitados en obra con su protección
anticorrosiva sobre la superficie libre de óxido y acabado con esmalte sintético.

Método de Medición:

Este método de medición será en forma Unidad (Und) y considera el suministro y


colocación de la estructura metálica.

02.02.08.03 ADQUISICION DE PELOTAS P/DIVERSAS DISCIPLINAS

Método de Trabajo:

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Gerencia de Infraestructura Urbana
“Mantenimiento de I.E.I. Nº 313 del distrito de Chimbote

Se suministrarán y colocarán arcos metálicos con castillo para tablero de básquet


fabricados con tubo de fierro galvanizado de Ø2” en su totalidad. Se suministrará los
accesorios necesarios para su anclaje y seguridad.
Los elementos de la carpintería metálica serán soldados sin rebabas y se entregarán a
obra libre de defectos y torceduras. Las soldaduras serán pulidas hasta conseguir un
acabado perfecto.
Todos los elementos de Fierro deberán ser habilitados en obra con su protección
anticorrosiva sobre la superficie libre de óxido y acabado con esmalte sintético.

Método de Medición:

Este método de medición será en forma Unidad (Und) y considera el suministro y


colocación de la estructura metálica.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH

También podría gustarte