[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas5 páginas

Hoja Dominical Domingo de Resureccion-A

Este documento habla sobre la resurrección de Jesús y lo que significa para nosotros. Jesús resucitó y nos dice que está siempre con nosotros. Aunque vivimos en un lugar violento como San Pedro Sula, gracias a la muerte y resurrección de Cristo, ahora podemos resucitar a una nueva vida y permanecer para siempre con Dios.

Cargado por

eve2803
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas5 páginas

Hoja Dominical Domingo de Resureccion-A

Este documento habla sobre la resurrección de Jesús y lo que significa para nosotros. Jesús resucitó y nos dice que está siempre con nosotros. Aunque vivimos en un lugar violento como San Pedro Sula, gracias a la muerte y resurrección de Cristo, ahora podemos resucitar a una nueva vida y permanecer para siempre con Dios.

Cargado por

eve2803
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DOMINGO DE LA RESURRECCION DEL SEÑOR - A

24 de abril del 2011.

HE RESUCITADO Y ESTOY SIEMPRE CONTIGO


POR: P. JOSUÉ DANY HERNÁNDEZ GUZMÁN
“He resucitado, estoy siempre contigo. ¡Aleluya!”. Jesús nos repite hoy este
anuncio gozoso: es el anuncio pascual. Acojámoslo con íntimo asombro y
gratitud.

“He resucitado y aún y siempre estoy contigo”. Estas palabras,


entresacadas de una antigua versión del Salmo 138 (v.18b), me resuenan
al comienzo de la Santa Misa de hoy. En ellas, al surgir el sol de la Pascua,
la Iglesia reconoce la voz misma de Jesús que, resucitando de la muerte,
colmado de felicidad y amor, se dirige al Padre y exclama: Padre mío,
¡heme aquí! He resucitado, todavía estoy contigo y lo estaré siempre; tu
Espíritu no me ha abandonado nunca. En la solemne vigilia de Pascua las
tinieblas se convierten en luz, la noche cede el paso al día que no conoce
ocaso. La muerte y resurrección del Verbo de Dios encarnado es un
acontecimiento de amor insuperable, es la victoria del Amor que nos ha
liberado de la esclavitud del pecado y de la muerte.

"He resucitado y estoy aún y siempre contigo". Estas palabras nos invitan
a contemplar a Cristo resucitado, haciendo resonar en nuestro corazón su
voz. Viviendo en una ciudad tan violenta como San Pedro Sula, podríamos
caer en la tentación de olvidar que con su sacrificio redentor Jesús de
Nazaret nos ha hecho hijos adoptivos de Dios, de modo que ahora
podemos introducirnos también nosotros en el diálogo misterioso entre Él
y el Padre. Gracias a la muerte y resurrección de Cristo, también nosotros
resucitamos hoy a la vida nueva, y uniendo nuestra voz a la suya
proclamamos nuestro deseo de permanecer para siempre con Dios,
nuestro Padre infinitamente bueno y misericordioso.

Entramos así en la profundidad del misterio pascual. El acontecimiento


sorprendente de la resurrección de Jesús es esencialmente un
acontecimiento de amor: amor de Dios y amor de ustedes hacia mi
persona. En estos dos años y dos meses que he estado con ustedes, me
han enseñado a quererles. Vine como seminarista y ahora me voy para
servir como párroco en otra parroquia. Para mí es difícil expresar cuánto le
agradezco a Dios por su amor y por el amor de ustedes. He tratado de
servirles de la mejor manera y confío en que sabrán perdonar mis
limitaciones. Llevo a la parroquia Guadalupe en mi corazón y sé que nos
estaremos viendo por los caminos del Señor. Les pido oración por la gran
responsabilidad que se me encomienda.
Amigos míos: que nadie cierre el corazón a la omnipotencia de este amor
redentor. Jesucristo ha muerto y resucitado por todos: ¡Él es nuestra
esperanza! Esperanza verdadera para cada ser humano. ¡Feliz Pascua!

PRIMERA LECTURA

Lectura de los Hechos de los Apóstoles. 10, 14ª. 37-43

En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: -Hermanos: Ustedes conocen lo que sucedió
en el país de los judíos, cuando Juan predicaba el bautismo, aunque la cosa empezó en
Galilea. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo,
que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo; porque Dios estaba con
él.
Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en Judea y en Jerusalén. Lo mataron
colgándolo de un madero. Pero Dios lo resucitó al tercer día y nos lo hizo ver, no a todo el
pueblo, sino a los testigos que él había designado: a nosotros, que hemos comido y bebido
con él después de su resurrección.
Nos encargó predicar al pueblo, dando solemne testimonio de que Dios lo ha nombrado
juez de vivos y muertos. El testimonio de los profetas es unánime: que los que creen en él
reciben, por su nombre, el perdón de los pecados.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 117.

R./ Este es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo

Dad gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Diga la casa de
Israel: Eterna es su misericordia.
R./ Este es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es excelsa. No he de morir, viviré
para contar las hazañas del Señor.
R./ Este es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo

La piedra que desecharon los arquitectos, es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha
hecho, ha sido un milagro patente.
R./ Este es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Colosenses. 3, 1-4

Hermanos: Ya que han resucitado con Cristo, busquen los bienes de allá arriba, donde está
Cristo, sentado a la derecha de Dios; aspiren a los bienes de arriba, no a los de la tierra.
Porque han muerto, y su vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo,
vida nuestra, entonces también ustedes aparecerán, juntamente con él, en gloria.
Palabra de Dios.

EVANGELIO

Lectura del santo Evangelio según San Juan. 20, 1-9

El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún
estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba Simón
Pedro y el otro discípulo a quien quería Jesús, y les dijo: -Se han llevado del sepulcro al
Señor y no sabemos dónde lo han puesto.
Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro
discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio
las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el
sepulcro. Vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no
por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro
discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no
habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.
Palabra del Señor.
LECTURAS BÍBLICAS DE CADA DÍA

Lunes
Hechos 2, 14. 22-33: Dios resucitó a este Jesús, y todos nosotros somos testigos.
Salmo 15: Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti.
Mateo 28, 8-15: Comuniquen a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán.

Martes
Hechos 2, 36-41: Conviértanse y bautícense todos en nombre de Jesucristo.
Salmo 32: La misericordia del Señor llena la tierra.
Juan 20, 11-18: He visto al Señor.

Miércoles
Hecho 3, 1-10: Te doy lo que tengo: en nombre de Jesucristo, echa a andar.
Salmo 104: Que se alegren los que buscan al Señor.
Lucas 24, 13-35: Lo reconocieron al partir el pan.

Jueves
Hechos 3, 11-26: Mataron al autor de la vida; pero Dios lo resucitó de entre los muertos.
Salmo 8: Señor, dueño nuestro, ¡que admirable es tu nombre en toda la tierra!
Lucas 24, 35-48: Así estaba escrito: el Mesías padecerá y resucitará de entre los muertos.

Viernes
Hechos 4, 1-12: Ningún otro puede salvar.
Salmo 117: La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular.
Juan 21, 1-14: Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado

Sábado
Hechos 4, 13-21: No podemos menos de contar lo que hemos visto y oído.
Salmo 117: Te doy gracias, Señor, porque me escuchaste.
Marcos 16, 9-15: Vayan al mundo entero y proclamen el Evangelio.

Domingo II de Pascua
Hechos 2, 42-47: Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común.
Salmo 117: Den gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.
1 Pedro, 3-9: Por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha hecho nacer.
Juan 20, 19-31: A los ocho días, llegó Jesús.
CÁPSULAS LITÚRGICAS

LA PARALITURGIA EN SEMANA SANTA

Durante el último taller de liturgia se habló de la paraliturgia, es decir, el


acto o ceremonia religiosa no litúrgica, sin forma fija o determinada de
celebrarse y que se suele realizar como introducción a otra más
importante. Por ejemplo, el Viacrucis es paraliturgia, porque se puede
realizar de varias maneras, pero la Liturgia de Viernes Santo es la
Celebración de la Pasión del Señor. Debemos tener cuidado con resaltar lo
importante y no lo secundario. Un ejemplo de esto: La misa de Jueves
Santo es la MISA VESPERTINA DE LA CENA DEL SEÑOR y no la “Misa del
lavatorio de los pies”. El signo del lavatorio de los doce no es tan
importante como destacar que celebramos la Cena del Señor en el día que
se instituyó. En ninguna parte el misal dice “Misa del lavatorio de los
pies”.

AVISOS Y NOTICIAS.

SEMANA DE LA CARIDAD

Desde este próximo domingo 1 hasta el viernes 6 de mayo celebramos la semana de la


caridad, en la cuál todos nosotros compartiremos con los mas necesitados algo de lo mucho
que el Señor nos regala, llevando víveres a las diferentes comunidades de nuestra
Parroquia, o en la oficina parroquial. ¡Seamos generosos con nuestros hermanos
necesitados!

MISA DE DESPEDIDA DEL P. JOSUÉ DANY HERNÁNDEZ.

INICIO DE CAMPAÑA INFANTIL.

También podría gustarte