HORA SANTA
“EL DISCÍPULO SE FORMA A LOS PIES DEL MAESTRO”
LA COMUNIDAD A LA ESCUCHA DEL MAESTRO COMO MARTA Y MARÍA
Hoy nos encontramos reunidos en esta la capilla/parroquia, para tener un encuentro vivo y profundo
con el Señor Jesucristo, fuente de la vida y, pedirle que nos de su gracia, para imitar cada vez más
sus sentimientos y actitudes; seguir los pasos del Maestro.
Hoy reflexionaremos sobre la importancia del discipulado en la vida del cristiano, proporcionando
ciertos elementos que vienen a contribuir en la búsqueda de su fortalecimiento.
El hecho de saber qué es un discípulo no nos hace discípulos. Es más, podemos ir a la iglesia,
diezmar, y un montón de cosas que son buenas, y no ser discípulos. Ser discípulos no es sólo hacer
buenas obras, ni saber la Biblia de memoria, requiere de una decisión que nace de una profunda
convicción de la obra de Dios a favor nuestro. Se trata de haber entendido el sacrificio de Cristo y
estar profundamente agradecidos al punto de responder en obediencia, en entrega.
1.Exposición del Santísimo (Canto: Gloria)
D. En los cielos y en la tierra sea por siempre bendito y alabado.
R: El Divino Corazón de Jesús Sacramentado.
Padre nuestro…
Dios te salve María…
Gloria al Padre…
2.Acto de presencia. Canto
Un momento para la presentación personal
3.Invocación al Espíritu Santo
4. Lectura: Lucas 10, 38-42
¿En dónde entró Jesús y sus discípulos? ¿Cómo se llamaba la mujer que recibió a Jesús en
su casa? ¿Cuál era el nombre de su hermana? ¿Qué escuchaba María sentada a los pies
del Señor? ¿Qué hacía Marta? ¿Qué le preguntó a Jesús? ¿Qué le pide que diga a María? ¿Qué
le dice el Señor a Marta? ¿Cuántas veces menciona su nombre? ¿Por qué se preocupa y se agita
Marta? ¿De qué hay necesidad según las palabras del Señor? ¿Qué ha escogido María? ¿Le
podrá ser quitada?
Para comprender mejor el pasaje de Marta y María debemos ubicarlo, en primer lugar, con
relación a los versículos anteriores (25-37). Para resolver la pregunta por la vida eterna del v. 25 se
dan dos respuestas íntimamente relacionadas: el amor al prójimo (vv. 29-37) y sentarse a los pies
del Señor para escucharlo (vv. 39). Ante el riesgo de sólo realizar cosas buenas, pero sin escuchar al
Maestro el evangelio introduce el texto de Marta y María.
Es importante detenernos en las acciones de Marta y María. Marta recibe a Jesús; al lector
atento del evangelio le llama inmediatamente la atención un acontecimiento que puede servir de
antecedente: el rechazo de los samaritanos. Así, mientras los samaritanos no recibieron a Jesús (9,
53) Marta lo acoge en su casa (10,38); en ambos casos Jesús va de camino a Jerusalén (9,51; 10,38).
El recibimiento que hace Marta parece contraponerse al servicio que desempeña; dice el evangelio
que “estaba atareada en muchos quehaceres” (v. 40) y, de acuerdo a las palabras de Jesús, preocupada
y agitada por muchas cosas (v. 41). El término que usa el evangelio es servicio(diakonía); de manera
semejante cuando Marta le dice al Señor que si no le importa que su hermana la deje sola en el trabajo
utiliza el verbo servir(diakonein). Lo más interesante es que, de los evangelios, sólo Lucas utiliza el
término servicio (diakonía). En Hechos la mayoría de ocasiones que lo utiliza se refiere, por un lado,
al servicio o ministerio apostólico con acento en la proclamación de la Palabra; por otro, al cuidado
de los pobres. El verbo servir aparece en los evangelios; sin embargo, Lucas se distingue pues lo usa
más que los otros evangelistas para indicar el trabajo por el Reino o en relación con el discipulado.
Sería un error pensar que el trabajo de Marta es de cocina; el evangelio claramente menciona un
servicio eclesial.
En la contraparte tenemos a María, la hermana de Marta. Ella está “sentada a los pies del
Señor” escuchando su palabra (10,39) y había dejado a su hermana–al menos en la percepción de
Marta-sola en el servicio. El evangelio no tiene reparo, en contra de las costumbres judías, en
presentar a una mujer en actitud de auténtico de discípulo. No debemos pensar que, al resaltar la
actitud de María, descalifica el comportamiento de Marta. María ha escogido la mejor parte (v. 42)
no porque esté haciendo algo más relevante que la actividad de Marta sino porque ha descubierto
la importancia de la escucha del Maestro para poder desempeñarse adecuadamente en la
atención del hermano (vv. 29-37).
Para Jesús –y desde esta perspectiva para las comunidades-una atención al hermano y al
trabajo eclesial (diakonía) sin prestar suficiente atención a la Palabra del Señor no tiene garantía de
continuidad efectiva. En otras palabras, de acuerdo a la trama narrativa de Lucas, no es posible separar
el compromiso con el hermano de la escucha como discípulo de la Palabra del Maestro.
Este evangelio es una catequesis a las comunidades, señala el riesgo de trabajar en el servicio
al hermano sin disponerse a escuchar como auténtica comunidad discípula lo que quiere el Señor. No
podemos ser misioneros si antes no somos comunidad de discípulos.
5.Meditación
¿En qué me hace reflexionar este evangelio respecto de la importancia de no pretender servir
a la comunidad y a los hermanos sin una actitud permanente de escucha de lo que quiere el Señor
Jesús? ¿A qué situaciones nos puede conducir trabajar sin escuchar con fidelidad las Palabras del
Maestro? Canto
Las personas que gusten, dirijan su oración al Señor: de alabanza, de adoración, de acción de
gracias o de petición. Canto. Terminamos con Padre nuestro y Ave María.
7.Compromiso
¿En qué momentos nos ha faltado escuchar más al Señor?
¿Cuáles han sido las consecuencias personales y comunitarias cuando hemos pretendido trabajar
mucho, pero sin escuchar fielmente la Palabra del Señor Jesucristo?
¿En qué comportamientos y actitudes debemos mejorar para que nuestro trabajo no tenga como causa
lo que se nos vaya ocurriendo sino, sobre todo, lo que vayamos descubriendo a raíz de la escucha
atenta de la Palabra del Señor?
Como hermanos de Cristo y tomados de las manos, cantemos la oración que Él mismo nos
enseñò… Padre Nuestro. (Dirigido por el coro)
Saludamos a nuestra madre María Santísima, primera discípula y misionera del Señor
Decimos: Dios te salve María…
Clave:
PEAE730609HTCRRD01
Nombre
EDUARDO PEREZ ARIAS
Fecha de Folio Entidad de registro
30/07/2002 90987904 TABASCO
CURP Certificada: verificada con el Registro Civil
127005197301779
EDUARDO PEREZ ARIAS
PRESENTE Ciudad de México, a 14 de febrero de 2021
El derecho a la identidad está consagrado en nuestra Constitución. En la Secretaría de Gobernación trabajamos todos los días para garantizar que las y los
mexicanos gocen de este derecho plenamente; y de esta forma puedan acceder de manera más sencilla a trámites y servicios.
Nuestro objetivo es que el uso y adopción de la Clave Única de Registro de Población (CURP) permita a la población tener una sola llave de acceso a servicios
gubernamentales, ser atendida rápidamente y poder realizar trámites desde cualquier computadora con acceso a internet dentro o fuera del país.
Nuestro compromiso es que la identidad de cada persona esté protegida y segura, por ello contamos con los máximos estándares para la protección de los
datos personales. En este marco, es importante que verifiques que la información contenida en la constancia anexa sea correcta para contribuir a la
construcción de un registro fiel y confiable de la identidad de la población.
Agradezco tu participación.
LIC. OLGA MA. DEL CARMEN SÁNCHEZ CORDERO
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN
Estamos a sus órdenes para cualquier aclaración o duda sobre la conformación de su clave en TELCURP, marcando el 01 800 911 11
La impresión de la constancia CURP en papel bond, a color o blanco y negro, es válida y debe ser aceptada para realizar
TRÁMITE
Los Datos Personales recabados, incorporados y tratados en la Base de Datos Nacional de la Clave Única de Registro de Población, son utilizados como
elementos de apoyo en la función de la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad en el
registro y acreditación de la identidad de la población del país, y de los nacionales residentes en el extranjero; asignando y expidiendo la Clave Única de
Registro de Población. Dicha Base de Datos, se encuentra registrada en el Sistema Persona del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información
Pública y Protección de Datos Personales (http://persona.ifai.org.mx/persona/welcome.do). La transferencia de los Datos Personales y el ejercicio de los
derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, deben realizarse conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de
los Sujetos Obligados, y demás normatividad aplicable. Para ver la versión integral del aviso de privacidad ingresar a https://renapo.gob.mx/
Reserva del Santísimo (Canto)