[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas2 páginas

Ds 031 2016 Sa Perfiles Aps Especializada

Este decreto modifica los decretos anteriores sobre los perfiles requeridos para recibir pagos adicionales por atención primaria de salud y atención especializada. Se establecen tres etapas progresivas de perfiles para recibir dichos pagos. También amplía el plazo para presentar títulos requeridos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas2 páginas

Ds 031 2016 Sa Perfiles Aps Especializada

Este decreto modifica los decretos anteriores sobre los perfiles requeridos para recibir pagos adicionales por atención primaria de salud y atención especializada. Se establecen tres etapas progresivas de perfiles para recibir dichos pagos. También amplía el plazo para presentar títulos requeridos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El Peruano / Miércoles 27 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 595115

Modifican el Decreto Supremo N° 032- personal de la salud mediante la capacitación continua y


la certificación académica así como la meritocracia como
2014-SA que aprueba los perfiles para la forma de organización para la mejora de la atención;
percepción de la valorización priorizada De conformidad con lo establecido en el numeral 8 del
por atención primaria de salud para los artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la Ley
N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto
profesionales de la salud y técnicos y Legislativo N° 1153 que regula la Política Integral de
auxiliares asistenciales de la salud, y atención Compensaciones y Entregas Económicas del Personal de
especializada para los profesionales de la la Salud al Servicio del Estado;
salud a que se refiere el Decreto Legislativo DECRETA:
N° 1153 y sus modificatorias
Artículo 1.- Modificación de los artículos 1 y 4,
DECRETO SUPREMO primera y de la segunda disposición complementaria
Nº 031-2016-SA final del Decreto Supremo N° 032-2014-SA
Modifíquese los artículos 1 y 4, la primera y segunda
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA disposición complementaria final del Decreto Supremo
N° 032-2014-SA, los cuales quedarán redactados de la
CONSIDERANDO: siguiente manera:

Que, mediante Decreto Legislativo N° 1153 y “Artículo 1.- Del perfil para percibir la valorización
sus modificatorias, se regula la Política Integral de priorizada por atención primaria de salud
Compensaciones y Entregas Económicas del Personal de La percepción de la valorización priorizada por
la Salud al Servicio del Estado, cuya finalidad es que el atención primaria de salud es diferenciada por etapas,
Estado alcance mayores niveles de eficacia, eficiencia, y para lo cual los profesionales de la salud y técnicos y
preste efectivamente servicios de calidad en materia de auxiliares asistenciales de la salud comprendidos en el
salud al ciudadano, a través de una política integral de Decreto Legislativo N° 1153, deben acreditar, de manera
compensaciones y entregas económicas que promueva el progresiva, contar con el siguiente perfil:
desarrollo del personal de la salud al servicio del Estado;
Que, mediante los literales c) y d) del numeral 8.3 del Primera Etapa:
artículo 8 del Decreto Legislativo N° 1153 se dispuso que
para percibir la entrega económica por atención primaria a) Para los profesionales de la salud:
de salud y atención especializada, respectivamente, el
personal de la salud debe cumplir con el perfil previamente i. Certificación de haber aprobado la fase 1 del
determinado; Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y
Que, mediante Decreto Supremo N° 032-2014- Comunitaria – PROFAM; o
SA se inicia el proceso de implementación de la nueva ii. Constancia de haber aprobado el primer año del
política remunerativa en lo referido a la percepción de residentado médico en medicina familiar y comunitaria; o
la valorización priorizada por atención primaria de salud iii. Constancia de haber aprobado el primer año de
para los profesionales de la salud y técnicos y auxiliares residentado odontológico en salud familiar y comunitaria
asistenciales de la salud, y atención especializada para o su equivalente; o
los profesionales de la salud a que se refiere el Decreto iv. Constancia de haber aprobado el primer año de
Legislativo N° 1153 y sus modificatorias con la finalidad residentado en salud familiar y comunitaria o su equivalente
de efectivizar las etapas establecidas en la primera por la modalidad cautiva para los profesionales de la salud
disposición complementaria transitoria del citado cuerpo no contemplados en los literales ii y iii.
normativo;
Que, en el marco de los lineamientos y medidas de b) Para los técnicos y auxiliares asistenciales de la
Reforma del Sector Salud, el Estado debe garantizar salud:
servicios de salud de calidad, por lo que es necesario
se efectúen cambios en el sector para mejorar la Certificación de haber aprobado la fase 1 del Programa
seguridad del paciente, la efectividad de los servicios Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria –
de salud y su capacidad de respuesta. En ese contexto PROFAM.
se aprueba la política integral de compensaciones y
entregas económicas del personal de la salud al servicio Segunda Etapa:
del Estado, que tiene como parte de su estructura la
valoración priorizada por atención primaria de salud y a) Para los profesionales de la salud:
para su otorgamiento el personal de la salud debe cumplir
con el perfil determinado el cual debe estar vinculado a i. Certificación de haber aprobado la fase 1 de un
la salud familiar y comunitaria; igualmente para percibir Programa Educativo Estratégico en Salud – PEES
la valorización priorizada por atención especializada, diferente a la fase 1 del Programa Nacional de Formación
el profesional de la salud debe cumplir con el perfil en Salud Familiar y Comunitaria – PROFAM; o
establecido, siendo en ambos casos contributivos en la ii. Certificación de haber aprobado la fase 2 de
mejora de la calidad de la atención en beneficio de la cualquiera de los Programas Educativos Estratégicos en
población; Salud – PEES; o
Que, como parte de las políticas orientadas a iii. Constancia de haber aprobado el segundo año del
mejorar el desempeño del personal de la salud en los residentado médico en medicina familiar y comunitaria.
diferentes niveles de atención que permita fortalecer la
capacidad resolutiva de los establecimientos de salud, b) Para los técnicos y auxiliares asistenciales de la
resulta necesario establecer mecanismos que orienten salud:
la reducción de las brechas de atención primaria de la
salud y atención especializada. Para tal fin, se evidencia i. Certificación de haber aprobado la fase 1 de un
la necesidad de modificar los perfiles del personal de la Programa Educativo Estratégico en Salud – PEES
salud para el otorgamiento de la valorización priorizada diferente a la fase 1 del Programa Nacional de Formación
por atención primaria de salud y atención especializada, en Salud Familiar y Comunitaria – PROFAM.
aprobados por el Decreto Supremo N° 032-2014-SA;
Que, considerando los avances en la implementación Tercera Etapa:
de la reforma del sector salud es necesario modificar los
perfiles vigentes para la percepción de la valorización a) Para los profesionales de la salud:
priorizada por atención primaria de salud y atención
especializada con la finalidad de estimular el desarrollo Título de segunda especialidad profesional en
profesional, el incremento de las capacidades técnicas del medicina familiar y comunitaria o medicina general integral
595116 NORMAS LEGALES Miércoles 27 de julio de 2016 / El Peruano

o medicina integral en salud o medicina integral y gestión o medicina integral en salud o medicina integral y gestión
en salud o salud familiar y comunitaria o su equivalente. en salud o salud familiar y comunitaria o su equivalente
b) Para los técnicos y auxiliares asistenciales de la para poder continuar percibiendo la valorización priorizada
salud: por atención primaria de salud.

Constancia de haber concluido estudios en atención Artículo 3.- Ampliación del plazo establecido en
integral con enfoque en salud familiar y comunitaria y la cuarta disposición complementaria transitoria del
la fase 1 de dos Programas Educativos Estratégicos en Decreto Supremo N° 032-2014-SA
Salud – PEES.” Amplíese hasta el 31 de diciembre de 2016 el plazo
para presentar el respectivo título a que se refiere el
“Artículo 4.- Del perfil para percibir la valorización numeral 1 y 2 de la cuarta disposición complementaria
priorizada por atención especializada transitoria del Decreto Supremo N° 032-2014-SA siempre
La percepción de la valorización priorizada por y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
atención especializada es diferenciada por etapas para
lo cual los profesionales de la salud comprendidos en el a) Haber presentado a la unidad ejecutora
Decreto Legislativo N° 1153, deben desempeñarse de correspondiente, el documento que certifique haber
acuerdo a su especialidad, en concordancia con la cartera iniciado el trámite para la obtención del título o haberse
de servicios respectiva y deben acreditar, de manera inscrito a un programa universitario de titulación por
progresiva, contar con el siguiente perfil: la modalidad de evaluación por competencias, según
corresponda, con fecha anterior al 7 de noviembre de
Primera Etapa 2015;
Título de segunda especialidad profesional. b) Estar percibiendo la entrega económica por atención
El especialista con título expedido en el extranjero, especializada, con fecha anterior al 7 de noviembre de
reconocido de acuerdo a la legislación vigente, percibirá 2015.
la valorización priorizada por atención especializada
desde que inicia el Servicio Rural y Urbano Marginal de Artículo 4.- Disposición Derogatoria
Salud – SERUMS, siempre y cuando se desempeñe de Deróguese el artículo 2 y la segunda disposición
acuerdo a su especialidad. complementaria transitoria del Decreto Supremo N° 032-
Segunda Etapa 2014-SA a la entrada en vigencia del presente Decreto
Certificación profesional emitida por el Colegio Supremo.
Profesional correspondiente.” La cuarta disposición complementaria transitoria  del
“Primera.- De la equivalencia de los estudios de Decreto Supremo N° 032-2014-SA mantiene su vigencia
segunda especialidad profesional y de los Programas hasta el 31 de diciembre de 2016.
Educativos Estratégicos en Salud – PEES
El Ministerio de Salud, en coordinación con las Artículo 5.- Del Refrendo
universidades, establecerá el cuadro de equivalencias a El presente Decreto Supremo es refrendado por el
que se refiere el artículo 1 del presente Decreto Supremo Ministro de Salud.
y de los Programas Educativos Estratégicos en Salud –
PEES desarrollados por las universidades.” Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis
“Segunda.- De los Programas Educativos días del mes de julio del año dos mil dieciséis.
Estratégicos en Salud – PEES
El Programa Nacional de Formación en Salud Familiar OLLANTA HUMALA TASSO
y Comunitaria – PROFAM es uno de los Programas Presidente de la República
Educativos Estratégicos en Salud – PEES, los cuales
tienen por objetivo desarrollar las capacidades para la ANÍBAL VELÁSQUEZ VALDIVIA
mejora del desempeño de los recursos humanos en salud, Ministro de Salud
contribuyendo a la implementación de las políticas del
Sector. Los Programas Educativos Estratégicos en Salud 1409580-8
– PEES son diseñados y conducidos por el Ministerio de
Salud como ente rector, y se promueve su implementación
a través de la Escuela Nacional de Salud Pública o de las Decreto Supremo que modifica el artículo
universidades, a nivel nacional. 26 del Decreto Supremo N° 016-2005-SA,
La implementación de los Programas Educativos Reglamento de la Ley N° 27878, Ley de
Estratégicos en Salud – PEES es progresiva y se
estructura en tres fases, según lo establecido por el Trabajo del Cirujano Dentista
Ministerio de Salud mediante resolución ministerial.
En el caso de que el personal de la salud participe DECRETO SUPREMO
en uno de los Programas Educativos Estratégicos en N° 032-2016-SA
Salud – PEES y, que éste sea financiado por alguna de
las entidades comprendidas en el ámbito de aplicación EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
del Decreto Legislativo N° 1153, deberá efectuar
intervenciones de atención primaria de salud a las familias CONSIDERANDO:
y comunidades en el marco del Modelo de Atención
Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad, por un Que, el artículo 10 de la Ley Nº 27878, Ley de Trabajo
periodo equivalente al doble de su duración en el primer del Cirujano Dentista, señala que las especialidades
nivel de atención.” odontológicas son otorgadas por las Universidades
del país y los especialistas se deben registrar en
Artículo 2.- Plazo de adecuación para percibir la el Colegio Odontológico del Perú; precisando a su
valorización priorizada por atención primaria de salud vez en el artículo 11 que el título de especialista se
Los profesionales de la salud que no lleguen a acreditar obtiene después de la realización del Residentado
el perfil establecido para la tercera etapa establecida en Estomatológico universitario;
el artículo 1 del presente Decreto Supremo, percibirán la Que, en el artículo 26 del Decreto Supremo N° 016-
valorización priorizada por atención primaria de salud, 2005-SA que aprueba el Reglamento de la citada Ley
siempre y cuando acrediten haber aprobado la fase 1 N° 27878, se establecen once (11) especialidades de
de tres Programas Educativos Estratégicos en Salud – Odontología que deberán ser registradas por el Colegio
PEES, incluyendo la fase 1 del Programa Nacional de Odontológico del Perú y serán consignadas en el
Formación en Salud Familiar y Comunitaria – PROFAM, Reglamento del Residentado Odontológico;
hasta un plazo máximo de cinco años contados a partir Que, el Colegio Odontológico del Perú, en coordinación
de la vigencia del presente Decreto Supremo, debiendo con los representantes de las facultades de odontología
presentar el título de segunda especialidad profesional en del país, señala que a fin de coadyuvar a una correcta
medicina familiar y comunitaria o medicina general integral atención especializada en materia odontológica resulta

También podría gustarte