Unidad 6: Diferencias de Género
I.- Define los siguientes conceptos:
Sexo: conjunto de características biológicas, físicas, fisiológicas y anatómicas
que definen a los seres humanos como hombre y mujer, y a los animales como
macho y hembra. El sexo no se elige ya que es una construcción determinada
por la naturaleza, que viene dada desde el nacimiento. Se diferencia del
género, que es una construcción sociocultural referida a los rasgos que la
sociedad considera femeninos o masculinos, con múltiples opciones.
Género: Se refiere a los roles, las características y oportunidades definidos por
la sociedad que se consideran apropiados para los hombres, las mujeres, los
niños, las niñas y las personas con identidades no binarias.
El género es también producto de las relaciones entre las personas y puede
reflejar la distribución de poder entre ellas. No es un concepto estático, sino
que cambia con el tiempo y del lugar.
Sexualidad: La sexualidad es el conjunto de comportamientos y prácticas que
expresan el interés sexual de los individuos. Es un fenómeno natural, tanto en
los seres humanos como en otras especies animales. En el caso de los seres
humanos, se considera una parte constitutiva de la personalidad.
Sexismo: Se refiere al conjunto de prácticas discriminatorias que existen tanto
en conductas como en pensamientos, basadas en creencias en torno al sexo y
el género de las personas. Estas acciones discriminatorias que benefician a un
sexo sobre el otro pueden estar dirigidas también a identidades sexuales
diversas (lésbico, gay, bisexual, transexualidad, transgénero, travestis,
intersexo) y otras condiciones marcadas por la desigualdad o estigmatización.
El sexismo se expresa a través de la hostilidad, la exclusión, la invisibilidad, la
agresividad y la violencia física o simbólica; y no sólo se ejecuta por una
persona en contra de otra, también escala a nivel institucional (escuelas,
dependencias de gobierno, iglesias, hospitales) y social; esta perspectiva
excluyente es transmitida por medios de comunicación (prensa, televisión,
radio, internet) y reproducida en el lenguaje y demás discursos presentes en
nuestra sociedad.
Identidad de género: Es la percepción y experiencia individual de género con
la cual una persona se identifica. Puede coincidir o no con el género asignado
al nacer y también es independiente de la orientación sexual del sujeto.
La identidad de género no debe confundirse con la orientación sexual. La
orientación sexual se refiere a la atracción afectiva-sexual que sienten las
personas hacia individuos del sexo contrario, del mismo sexo o hacia
cualquiera de los dos sexos. En cambio, la identidad de género se refiere a
cómo la persona se percibe a sí misma dentro de un espectro.
Roles de género: Es el conjunto de conductas y expectativas, que deben regir
la forma de ser, sentir y actuar de las mujeres y los hombres. A pesar de la
persistencia de estos roles asignados a unas y otros a partir de estereotipos de
género, en muchas culturas y sociedades actuales aún prevalecen en las
relaciones familiares, sociales o laborales.
Diversidad sexual: Es toda la gama de orientaciones sexuales e identidades
de género que forma parte de la vida cotidiana de los seres humanos.
Salud sexual: Es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con
la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de
las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales
placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia
(OMS).
Prejuicio: Es una idea u opinión preconcebida (y generalmente negativa)
respecto de algo o alguien, es decir, un juicio formado antes de tener la
oportunidad de experimentar la realidad directamente. Quienes son dados a
este tipo de opiniones o puntos de vista, son llamados prejuiciosos.
Femineidad y masculinidad: es el conjunto de cualidades que en una cultura
particular, alude a los valores, características y comportamientos aprendidos de
una mujer o niña. El concepto de feminidad también se ha desarrollado como
"ideal de feminidad" en el sentido de un patrón o modelo deseable de mujer.
II.- Complete las definiciones del siguiente cuadro.
Patrón de atracción sexual, erótico o amoroso hacia
Orientación un determinado grupo de personas definidas por su
género o su sexo. Es importante mencionar, que las
Sexual orientaciones sexuales son totalmente
independientes de la identidad de género de cada
individuo, es decir que esta no define hacía quiénes
nos sentimos atraídos.
Bisexual Hace referencia a personas que se sienten atraídas
afectiva y eróticamente hacia personas del mismo
sexo y o del sexo contrario.
Hace referencia a personas que se sienten atraídas
Homosexual afectiva y eróticamente hacia personas del mismo
sexo. Popularmente se emplean los términos gay
para el hombre y lesbiana para la mujer.
Heterosexual Hace referencia a las personas que se sienten
atraídas afectiva y eróticamente hacia personas del
sexo opuesto.
Transgénico Son organismos modificados mediante ingeniería
genética en los que se han introducido uno o varios
genes de otras especies.
Es el rechazo constante de personas heterosexuales
a personas que son homosexuales o bisexuales.
Puede manifestarse de varias formas, como, por
ejemplo, la invisibilización de las personas LGTBI o
Homofobia
los crímenes de odio hacia ellos. La homofobia se
basa en el pensamiento errado de que una persona
heterosexual es supuestamente superior a las
personas homosexuales o bisexuales.
III.- Desarrolla:
1.- ¿Que comprende la ideología de género?
Comprende un sistema anticientífico que sostiene que las diferencias entre el
hombre y la mujer -a pesar de las obvias diferencias anatómicas y biológicas-,
no corresponden a una naturaleza fija, sino que son unas “construcciones
culturales y convencionales”, hechas según los roles y estereotipos que cada
sociedad "le asigna a los sexos".
2.- ¿Que determina el sexo en los seres humanos?
El sexo de los seres humanos se determina pos sus cromosomas sexuales.
Cromosoma Sexual.
Los cromosomas sexuales o heterocromosomas son cromosomas de
organismos eucariontes que están representados diferentemente en los dos
sexos. Los cromosomas sexuales típicamente son designados como
cromosoma X y como cromosoma Y.
3.- Establezca diferencia de identidad de género y expresión de género:
Identidad de género: es cuando una persona tiene el sentimiento
profundo de que es hombre, mujer, que es ambos a la vez o ninguno de los
dos.
Expresión de género: esta es la forma en que las personas expresan
de forma externa el género. Ello incluye vestimenta, comportamiento y otros.
4.- ¿Establezca diferencia entre igualdad de género y equidad de género?
La diferencia entre igualdad de género y equidad de género es que la primera
es una disposición que deriva de un derecho humano, mientras que la equidad
de género es una consideración de carácter ético con la que se intenta aplicar
medidas que corrijan el desequilibrio histórico entre los géneros.
5.- ¿Establezca diferencia entre el género y el sexo?
El sexo viene determinado por la naturaleza, una persona nace
con sexo masculino o femenino.
En cambio, el género, varón o mujer, se aprende, puede ser educado,
cambiado y manipulado. ... Podemos decir, usando las palabras de la doctora
Victoria Sau, que el género es la construcción psicosocial del sexo.
Ejemplos de esta adscripción de características en nuestra sociedad es pensar
que las mujeres son habladoras, cariñosas y organizadas y los hombres son
activos, fuertes y emprendedores. Podemos decir, usando las palabras de la
doctora Victoria Sau, que el género es la construcción psicosocial del sexo.
6.- ¿A que llamamos Perspectiva de género?
Cuando se habla de perspectiva de género, se hace alusión a una herramienta
conceptual que busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres se
dan no sólo por su determinación biológica, sino también por las diferencias
culturales asignadas a los seres humanos.