Articulo Acv
Articulo Acv
                                                                                        E
                                                                              AUTORES           l Análisis del Ciclo de Vida (ACV) clásico es un
                                                                                                proceso objetivo que permite evaluar las cargas
                                                               ANDRÉS OLIVERA (1)               ambientales asociadas a un producto, proceso o
                                                              STELLA CRISTOBAL (1)              actividad, identificando y cuantificando tanto el
                                                                CARLOS SAIZAR (2)       uso de materia y energía como las emisiones al entorno,
                                                                                        para poder así determinar su impacto, llevar a la práctica
                       (1) DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO EN                   estrategias de mejora ambiental y realizar declaraciones
                    GESTIÓN, LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY, LATU                  ambientales. Esta metodología para evaluación de los
                                         (2) GERENCIA DE INVESTIGACIÓN,                 impactos ambientales se integra con facilidad a la de
                                        DESARROLLO E INNOVACIÓN, LATU                   evaluación de los impactos socioeconómicos, con la
                    20  |  INNOTEC Gestión, 2016, 7 (20-27) ISSN 1688-6615                                 LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY
Análisis de ciclo de vida ambiental, económico y social...                       Andrés Olivera, Stella Cristobal, Carlos Saizar   Gestión
que comparte elementos, lo que favorece y aporta                  Como salidas u outputs se incluyen las emisiones a
datos comparativos para la toma de decisiones frente a        la atmósfera, al agua y al suelo, los residuos y los sub-
nuevos proyectos o acciones de mejora. De esta forma,         productos afectados en cada proceso o fase del sistema.
integrando las dimensiones económica y social, el ACV             El inventario es la plataforma donde se recopilan las
se aproxima a lo que se ha denominado la Evaluación           entradas y salidas para el análisis. Se lo denomina Inven-
de la Sostenibilidad del Ciclo de Vida.                       tario de Ciclo de Vida (ICV) y es la fase correspondiente
    Como herramienta se basa en un enfoque sistémico,         a la recopilación y la cuantificación de las entradas y
bajo el concepto de que la totalidad de las propiedades       salidas de un sistema durante su ciclo de vida.
de un sistema no pueden ser analizadas considerando               Para estudiar el ciclo de vida de un producto o servicio
sus componentes en forma individual, sino que es              se tienen en cuenta todas las entradas y salidas de los
necesario el estudio integrado de todos los elementos         procesos que tienen lugar en su ciclo de vida, desde la
del ciclo o sistema.                                          extracción de las materias primas hasta el reciclado o
    El ACV abarca el ciclo completo del producto, proceso     disposición final. Las etapas intermedias del proceso y
o actividad: extracción y procesado de materias primas,       acciones como el transporte y almacenaje, siempre que
producción, transporte y distribución, uso, reutilización     cuenten con relevancia dentro del ciclo de vida en cuanto
y mantenimiento, reciclado y disposición final.               a su impacto, también se incluyen en el análisis. Cuando
    Este análisis se orienta a incrementar la eficacia        el ACV tiene este alcance se lo denomina “de la cuna a la
mediante la evaluación de:                                    tumba”. En cambio, si el alcance del sistema en estudio
                                                              abarca solamente las entradas y salidas, desde que se
•	 La diferencia existente entre dos procesos diferen-        obtienen las materias primas hasta que el producto se
   tes de fabricación del mismo producto, en términos         lanza en el mercado, se conoce como “de la cuna a la
   de utilización de recursos y emisiones.                    puerta”. Finalmente, si las entradas y salidas se limitan
•	 La diferencia existente entre un producto de deter-        a las inherentes al proceso de fabricación, se denomina
   minado material respecto a otras alternativas, en          “de la puerta a la puerta”.
   términos de utilización de recursos y emisiones.               Según la norma ISO 14040 (AENOR, 2006), el estudio
•	 La cuantificación de las contribuciones relativas de       de ACV se compone de cuatro fases:
   las diferentes etapas del ciclo de vida de un producto
   o servicio a las emisiones totales a la atmósfera.         a)	 Definición del objetivo y el alcance. Establecimiento
•	 La diferencia existente entre el posible impacto               de los objetivos y cometidos del estudio, su alcan-
   ambiental de un producto nuevo y otros productos               ce de acuerdo a los límites fijados para el sistema,
   ya existentes en el mercado.                                   la unidad funcional y los flujos dentro del ciclo de
                                                                  vida, la calidad exigida a los datos, y los parámetros
    El ACV no es una evaluación de riesgo. Es una he-             tecnológicos y de evaluación.
rramienta que permite aumentar la eficacia e introducir       b)	 Análisis del inventario. Fase en la que se recopilan
mejoras mediante la identificación y cuantificación               los datos correspondientes a las entradas y salidas
de las emisiones y el impacto real de las emisiones               para todos los procesos del sistema en estudio. Los
en función de cuándo, dónde y cómo se transfieren                 datos se refieren a la unidad funcional definida en
al ambiente.                                                      la fase anterior.
                                                              c)	 Evaluación del impacto del ciclo de vida. Al inventario
                                                                  de entradas y salidas se le incorporan los indicadores
Sobre la metodología                                              correspondientes a los potenciales impactos hacia el
LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY                                     INNOTEC Gestión, 2016, 7 (20-27) ISSN 1688-6615     | 21
ARTÍCULO REVISADO   Análisis de ciclo de vida ambiental, económico y social...                                                  Andrés Olivera, Stella Cristobal, Carlos Saizar
Elementos obligatorios
                Figura 1. Etapas de un ACV. Fuente: Norma ISO 14040.                                            Selección de categorías de impacto, indicadores
                                                                                                                   de categoría y modelos de caracterización
                                                                                                             De la puerta
                                                                                                              a la puerta
                                                                                                            (gate to gate)
                22  |  INNOTEC Gestión, 2016, 7 (20-27) ISSN 1688-6615                                                         LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY
Análisis de ciclo de vida ambiental, económico y social...                                    Andrés Olivera, Stella Cristobal, Carlos Saizar   Gestión
                                                                                                            Indicadores de la
  Categorías de impacto ambiental
                                                                                                            categoría de impacto
                               Fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra
  Cambio climático             en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y Kilogramo equivalente de CO2.
                               de los océanos en las últimas décadas.
  Agotamiento de               Efectos negativos sobre la capacidad de protección frente a las              Kilogramo equivalente de
  la capa de ozono             radiaciones ultravioletas solares de la capa de ozono atmosférica.           CFC-11.
  Eutrofización                Enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema. El uso más extendido         Mol equivalente de N.
  terrestre                    se refiere específicamente al aporte más o menos masivo de nutrientes
                               inorgánicos en un ecosistema acuático. Eutrofizado es aquel ecosistema o     Agua dulce: kilogramo
  Eutrofización                ambiente caracterizado por una abundancia anormalmente alta de nutriente,    equivalente de P. Agua de mar:
  acuática                     donde aumenta la biomasa y hay empobrecimiento de la diversidad.             kilogramo equivalente de N.
                               Pérdida de la capacidad neutralizante del suelo y del agua como
  Acidificación                                                                                             Mol equivalente de H+.
                               consecuencia del aporte de ácidos.
                                                                                                            m3 de consumo de agua en
  Agotamiento de los
                                                                                                            relación con la escasez de
  recursos - agua
                                                                                                            agua a nivel local.
                               Consumo de materiales extraídos de la naturaleza.
  Agotamiento de los
  recursos - minerales,                                                                                     Kilogramo equivalente de Sb.
  fósiles
                               Formación de los precursores que dan lugar a la contaminación
                               fotoquímica. La luz solar incide sobre dichos precursores, provocando
  Formación                                                                                          Kilogramo equivalente de
                               la formación de una serie de compuestos conocidos como oxidantes
  fotoquímica de ozono                                                                               COVNM.
                               fotoquímicos (el ozono-O3 es el más importante por su abundancia y
                               toxicidad).
                               Efectos considerables sobre los compuestos que existen de
  Ecotoxicidad para                                                                                         CTUe (Unidad tóxica
                               manera natural en el medio natural por la presencia de compuestos
  ecosistemas de agua                                                                                       comparativa para los
                               xenobióticos como los bifenilos policlorinados (PCB) y ciertos
  dulce                                                                                                     ecosistemas).
                               insecticidas.
                                                                                                            CTUe (Unidad tóxica
  Toxicidad humana
                               Nivel de riesgo por exposición a tóxicos ambientales cancerígenos.           comparativa para las
  (cancerígenos)
                                                                                                            personas).
                                                                                                            CTUe (Unidad tóxica
  Toxicidad humana (no
                               Nivel de riesgo por exposición a tóxicos ambientales no-cancerígenos.        comparativa para las
  cancerígenos)
                                                                                                            personas).
  Partículas /                 Partículas delgadas, sólidas, divididas o suspendidas en el aire.
  sustancias                   Pueden originarse de la pulverización de metales o minerales tales           Kilogramo equivalente de
  inorgánicas con              como roca o suelos. Ejemplos de polvos inorgánicos son la sílice,            PM2,5.
  efectos respiratorios        asbestos y carbón.
                               Tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas
  Radiación ionizante          electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa
                                                                                                       Kilogramo equivalente de
  (efectos sobre la            y beta o neutrones). La desintegración espontánea de los átomos se
                                                                                                       U235 (en el aire).
  salud humana)                denomina radiactividad, y la energía excedente emitida es una forma
                               de radiación ionizante.
  Transformación               Alteración de las propiedades físico–químicas y biológicas del suelo
                                                                                                            Kilogramo (déficit).
  del suelo                    por el uso que se hace.
LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY                                                  INNOTEC Gestión, 2016, 7 (20-27) ISSN 1688-6615     | 23
ARTÍCULO REVISADO   Análisis de ciclo de vida ambiental, económico y social...                          Andrés Olivera, Stella Cristobal, Carlos Saizar
                    Luego de que a las sustancias del inventario se le              del mundo de hoy y del mañana. También se refiere
                han asignado en la clasificación una o más categorías               a la responsabilidad social de las organizaciones y al
                de impacto ambiental se comparan sus valores res-                   objetivo de mejorar el desempeño social y ambiental a
                pecto a la sustancia de referencia de esa categoría.                la par de una rentabilidad económica sostenida – todo
                Para esto se utilizan los factores de caracterización               desde la perspectiva de contribuir sensiblemente a un
                de cada sustancia, que representan su contribución a                mayor bienestar del ser humano”.
                una determinada categoría de impacto en relación a la                    La norma ISO 14040 (AENOR, 2006) no tiene dentro
                sustancia de referencia de esa categoría. Cada sustan-              de su alcance el estudio del impacto económico y social,
                cia seleccionada se multiplica por su correspondiente               por lo que es necesario combinarla con otras herramientas
                factor de caracterización, logrando de este modo llegar             para profundizar ese análisis. Si bien los ciclos de vida
                a valores con unidades equivalentes y así cuantificar la            ambiental de productos se construyen desde los flujos
                contribución a cada categoría de impacto.                           de materiales y de energía, también pueden partir de
                                                                                    los impactos (reales o potenciales) de la producción y
                       Factores de caracterización para la categoría                consumo en los trabajadores, las comunidades locales,
                                 de calentamiento global                            los consumidores, la sociedad y todos los actores de la
                                                                                    cadena de valor. A estos estudios también se les puede
                  Sustancia
                                                        Factor de caracterización   incorporar la evaluación de los impactos económicos
                                                         Kg eq. CO2 (IPCC, 2007)
                                                                                    mediante metodologías específicas y complementarias
                  Dióxido de carbono             CO2                     1          al ACV tradicional.
                                                                                         Las líneas directrices de UNEP para un ACV social
                  Metano                         CH4                    21
                                                                                    ofrecen la base necesaria para el desarrollo de bases de
                  Óxido nitroso                 N2O                    298          datos y el diseño de programas informáticos de soporte,
                                                                                    además de la estructura en la cual un grupo más amplio
                  Hidrofluorocarbonos           CFCs             124 – 14.800       de partes interesadas e involucradas puede participar.
                  Hexafluoruro de azufre         SF6                 22.800         Estas líneas se basan en las normas ISO 14040 y 14044
                                                                                    (AENOR, 2006) y se adaptan para la integración de
                                                                                    cuestiones sociales y socioeconómicas. Para esto se
                Tabla 2. Elementos de la fase Evaluación del Impacto                estructura una doble clasificación de los impactos socia-
                del Ciclo de Vida. Fuente: IPCC, 2007.                              les: por categorías de partes interesadas e involucradas
                                                                                    y por categorías de impacto. Como complemento se
                    Se denomina normalización a la conversión de los                trabaja con una serie de subcategorías utilizadas en un
                resultados de la caracterización a unidades globales                ACV social referidas a cuestiones sociales y socioeco-
                neutras. Se realiza un cociente de cada resultado por               nómicas de mayor interés. Los impactos sociales son
                un factor de normalización, representando los últimos               consecuencia de las presiones positivas o negativas
                al nivel de contribución de cada categoría de impacto               sobre el bienestar de los interesados.
                sobre el medio ambiente.                                                 Los Análisis de Ciclo de Vida sociales y socioeconómi-
                    La clasificación de las categorías de impacto dentro de         cos son complementarios a los ambientales. Para lograr
                grupos con categorías de impacto con efectos similares              resultados consistentes es fundamental mantener la co-
                se conoce como agrupación.                                          herencia entre las normas utilizadas para los estudios; de
                    La ponderación es la conversión de los resultados               hecho, con normas similares se puede llegar a resultados
                de los valores caracterizados a una unidad común que                diferentes. En general, se recomienda recabar los datos
                permita sumarlos, multiplicándolos por su factor de                 propios del lugar en cuanto a temas socioeconómicos,
                ponderación. Finalmente, se suma la totalidad de resul-             ya que las bases de datos para los impactos sociales y
                tados para lograr una única puntuación total del impacto            socioeconómicos son de tipo generalista.
                ambiental del sistema en estudio.                                        La herramienta del cálculo del coste del ciclo de
                    Según la UNEP (Programa de Naciones Unidas                      vida, LCC por su sigla en inglés, se centra en los costos
                para el Medio Ambiente; UNEP-SETAC, 2009), “bajo                    directos y los beneficios de las actividades económicas,
                el concepto de Desarrollo Sostenible se expresan las                como los costos para la prevención de la contaminación,
                preocupaciones sobre el estado y la sostenibilidad de               los costos de las materias primas, los impuestos, los
                las dimensiones ambientales, económicas y sociales                  intereses sobre el capital, entre otros. También aborda
                24  |  INNOTEC Gestión, 2016, 7 (20-27) ISSN 1688-6615                                 LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY
Análisis de ciclo de vida ambiental, económico y social...                                Andrés Olivera, Stella Cristobal, Carlos Saizar   Gestión
                                                                               Salud y seguridad.
                                                                               Mecanismos de retroalimentación.
               Consumidores                                                    Privacidad del consumidor.
                                                                               Transparencia.
                                                                               Responsabilidad al final de vida del producto.
                                                Derechos humanos
                                                                               Acceso a recursos materiales.
                                                Condiciones de trabajo
                                                                               Acceso a recursos inmateriales.
                                                Salud y seguridad
                                                                               Migración y deslocalización.
                                                Patrimonio cultural
                                                                               Patrimonio cultural.
                                                Gobernanza
             Comunidad local                                                   Salud y seguridad en las condiciones de vida.
                                                Impactos socioeconómicos
                                                                               Respeto a los derechos indígenas.
                                                                               Participación de la comunidad.
                                                                               Empleo local.
                                                                               Condiciones de vida seguras.
                                                                               Competencia justa.
      Actores de la cadena de valor                                            Promoción de la responsabilidad social.
    (incluyendo a los consumidores)                                            Relacionamiento con los proveedores.
                                                                               Respeto a los derechos de la propiedad intelectual.
LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY                                              INNOTEC Gestión, 2016, 7 (20-27) ISSN 1688-6615     | 25
ARTÍCULO REVISADO   Análisis de ciclo de vida ambiental, económico y social...                         Andrés Olivera, Stella Cristobal, Carlos Saizar
                •	 Identificación de oportunidades para mejorar el                de compra de la licencia y cuentan con bases de datos
                   desempeño ambiental de productos en las distintas              asociadas. También se puede acceder a ellas mediante
                   etapas de su ciclo de vida.                                    opciones de licencia limitada.
                •	 Aportación de información a quienes toman decisio-                 Dentro de estos programas de enfoque genérico los
                   nes en la industria, organizaciones gubernamentales            de mayor difusión son SimaPro, GaBi y Umberto. Todos
                   o no gubernamentales (por ejemplo, para la planifica-          tienen bases de datos asociadas, permiten la realización
                   ción estratégica, el establecimiento de prioridades,           de ACV y LCC así como la interface con otros programas,
                   el diseño y rediseño de productos o procesos).                 la modificación de parámetros y la exportación de datos.
                •	 Selección de los indicadores de desempeño ambien-
                   tal pertinentes, incluyendo las técnicas de medición.
                •	 Marketing (por ejemplo, la implementación de un                Conclusiones
                   esquema de etiquetado ambiental, elaborando una
                   reivindicación ambiental o una declaración ambiental           La evaluación con un enfoque de ciclo de vida de la
                   de producto).                                                  dimensión ambiental de un producto o proceso cuenta
                                                                                  ya con una metodología bien establecida. Si bien se
                    Como complemento de las normas ISO hay una serie              han realizado avances significativos en los últimos años,
                de metodologías para el ACV con amplia aceptación.                para la aplicación del enfoque de ciclo de vida aplicado
                Una de ellas es la definida en la norma PAS 2050:2008             a las dimensiones económica y social aún se requieren
                (BSI, 2008), con algunas variantes menores frente a la            métodos e indicadores más consistentes y robustos.
                ISO, pero de similares resultados.                                El desarrollo de una herramienta de Evaluación de la
                    Las metodologías Ec99, Recipe e Impact 2002+                  Sostenibilidad del Ciclo de Vida que contemple las tres
                alcanzan las cinco fases de la Evaluación del Impacto             dimensiones clásicas (ambiental, económica y social)
                Ciclo de Vida: clasificación, caracterización, normalización,     enfrenta hoy en día grandes desafíos, uno de ellos es la
                agrupación y ponderación. A su vez, abarcan un amplio             presentación integrada de los resultados de forma fácil-
                espectro de las diferentes categorías de impacto ambiental.       mente comprensible para todas las partes interesadas.
                La de IPCC, por su parte, se focaliza en el cambio climático           Los análisis de ciclo de vida son muy intensivos en
                y considera las fases de clasificación y caracterización.         datos y las limitaciones que existen en nuestro medio
                    Para realizar el ACV de un producto o servicio se             en cuanto a disponibilidad y accesibilidad de información
                pueden utilizar numerosas alternativas de software. Las           local confiable, algo que también se traduce en mayores
                opciones más completas generalmente tienen un costo               costos, determina una barrera adicional a la aplicación de
                                                                                  esta herramienta. Aunque es posible recurrir a bases de
                                                                                  datos internacionales, usualmente no reflejan las diferen-
                                                                                  tes realidades locales de los países en desarrollo, lo que
                                                                                  obliga a incurrir en estimaciones que pueden aumentar
                                                                                  la incertidumbre de los resultados de los estudios. Al
                                                                                  respecto vale destacar que la metodología de ACV incluye
                                                                                  como elemento esencial la transparencia y trazabilidad
                                                                                  de las fuentes de información, así como la declaración
                                                                                  de la incertidumbre de los datos y resultados.
                                                                                       Más allá de estas limitaciones, el enfoque de ciclo de
                                                                                  vida tiene una aplicación cada vez mayor en las decisiones
                                                                                  de organismos gubernamentales y empresas privadas de
                                                                                  países desarrollados. Su empleo por parte de las empresas
                                                                                  no se basa exclusivamente en su visión de la responsabilidad
                                                                                  corporativa en términos de sostenibilidad, sino también
                                                                                  en cuestiones de mercado. El ejemplo más visible tal vez
                                                                                  sea la creciente demanda en mercados internacionales de
                                                                                  información sobre las cantidades de CO2 emitidos durante
                                                                                  el ciclo de vida de un producto, así como de un esquema
                                                                                  de etiquetado ambiental que lo contemple.
                26  |  INNOTEC Gestión, 2016, 7 (20-27) ISSN 1688-6615                                LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY
Análisis de ciclo de vida ambiental, económico y social...                          Andrés Olivera, Stella Cristobal, Carlos Saizar   Gestión
LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY INNOTEC Gestión, 2016, 7 (20-27) ISSN 1688-6615 | 27