[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas25 páginas

Gestión de Inventarios: Modelos S,T y EOQ

El documento describe dos sistemas para ordenar inventarios: revisión periódica y revisión continua. Con revisión periódica, las órdenes se realizan en intervalos fijos de tiempo, mientras que con revisión continua las órdenes se realizan cuando el inventario cae a cierto nivel. También discute el cálculo del tamaño de lote económico y los modelos (S,T) donde S es el inventario objetivo y T el período de revisión.

Cargado por

Esther Segura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas25 páginas

Gestión de Inventarios: Modelos S,T y EOQ

El documento describe dos sistemas para ordenar inventarios: revisión periódica y revisión continua. Con revisión periódica, las órdenes se realizan en intervalos fijos de tiempo, mientras que con revisión continua las órdenes se realizan cuando el inventario cae a cierto nivel. También discute el cálculo del tamaño de lote económico y los modelos (S,T) donde S es el inventario objetivo y T el período de revisión.

Cargado por

Esther Segura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Sistemas de

revisión periódica
Manuel Garay Silva
Yuritzi Itzel Nolasco Flores
Fabiola Irazú Pérez Duran
Decisiones de inventarios

¿Qué debe ordenarse?

• decisión de variedad

¿Cuándo debe ordenarse?


Sistema de revisión periódica
• decisión de tiempo
Sistema de revisión continua

¿Cuánto debe ordenarse?

• decisión de cantidad
Sistema
De revisión continua De revisión periódica
• ¿Cuándo se emplea?
• ¿Cuándo se emplea?
• Para baja cantidad de
• Para gran cantidad de referencias, baja frecuencia de
referencias, alta pedidos con poca variabilidad
frecuencia de pedidos con
gran variabilidad • Accionador de pedido
• Accionador de pedido • Tiempo
• Cantidad • El análisis requiere que la demanda
esté distribuida normalmente y que
sea independiente.
Sistemas de revisión
periódica

EOQ

Modelos (S,T)

Sistemas de reabastecimiento Opcional


EOQ

• El valor óptimo del periodo de revisión es

𝑄 ∗ 2𝐴
𝑇∗ = =
𝐷 ℎ𝐷

• Cuando el tiempo de entrega es , 𝑇 ∗ permanece igual, pero el


inventario meta es 𝑅 + 𝑄 ∗ con tamaño de lote 𝑄 ∗ .
Ejercicio
• Un pequeño taller de soldadura usa varillas para soldar a
una tasa uniforme. Marvin el dueño, compra las varillas a un
proveedor local. Él estima que la demanda anual es de
alrededor de 1000 libras. Para colocar una orden, tiene que
gastar cerca de $3.60 por la llamada telefónica y papeleo.
Marvin paga $2 por libra de varilla y sus costos de
almacenaje están basados en una tasa anual de 25%. Analice
el sistema. Si el tiempo de entrega del proveedor es de dos
semanas.
Datos

• Calcular el tamaño de lote económico


• A = $3.60 por orden
• D = 1000 lb/año
• c = $2/lb
• i = 25% anual
Solución
• Cantidad óptima a ordenar

2AD 2(3.60)(1000)
Q*=EOQ= = =120 lb
h (0.25)(2)

• Valor óptimo del periodo de revisión


Q∗ 120 52 semanas

T = = =0.12 años =6.24 semanas
D 1000 1 año

• Calcular el punto de reorden con τ = 2 semanas


• Demanda por semana
1000 lb
D= =19.25
52 semana
• Punto de reorden
R=Dτ= 19.25 2 =38.50 lb
• La geometría de inventario queda de la siguiente manera:
Modelos (S, T)
• El inventario meta es igual a S; en cada revisión si 𝑿𝒕 ≤ 𝑺, se ordena
hasta el nivel del inventario meta S.
• Se tienen dos variables de decisión; el intervalo de revisión T y el
inventario meta S.
Modelos (S, T)
• Decisión del inventario meta.
• Decisión del periodo de revisión.
Para los sistemas 𝑆, 𝑇 , una orden debe ser lo
El periodo de revisión 𝑇 se puede suficientemente grande para que dure hasta la
basar en la conveniencia, o según la siguiente revisión, 𝑇 periodos después. Por lo
formula EOQ tanto, S debe ser por lo menos igual a la
demanda esperada durante 𝑇 + 𝜏 , que no
incluye inventario de seguridad. Al considerar
el inventario de seguridad y usar la misma
𝟐𝑨 notación que para el modelo 𝑄, 𝑅 , se
𝑻= obtiene
𝒉𝑫 𝑆 =𝐷 𝑇+𝜏 +𝑠
• Para una demanda en el tiempo de entrega
con distribución normal, 𝑠 = 𝜎𝑇+𝜏
• Lo que lleva a
𝑺 = 𝑫 𝑻 + 𝝉 + 𝒛𝝈𝑻+𝝉
• Donde 𝜎𝑇+𝜏 es la desviación estándar de la
demanda durante 𝑇 + 𝜏 .
• Un sistema 𝑆, 𝑇 requiere más inventario
de seguridad que un sistema 𝑄, 𝑅 ya que
el periodo que necesita protección contra
faltantes es más largo.
Modelos (S, T)
• Inventario meta, política 1: • Inventario meta, política 2:
El nivel de servicio requerido es El nivel de servicio requerido es la
α, y el procedimiento es el mismo tasa de surtido β.
que para el sistema 𝑄, 𝑅 . 1−𝛽 𝐷 𝑇+𝜏
𝐿 𝑧 =
1. En la tabla de la distribución 𝜎𝑇+𝜏
normal, se encuentra el valor
de 𝑧 que corresponde • El procedimiento para la política
𝐹 𝑧 =∝ 2 es:

2. Se evalúa 𝑆 usando el valor 1. Se evalúa 𝐿 𝑧 .


obtenido para 𝑧.
2. Se usa 𝐿 𝑧 en la tabla A-2 para
obtener 𝑧.

3. Se calcula 𝑆 usando el valor de


𝑧.
Ejercicio
• Jones, el dueño de una tienda de café, estima que a
demanda anual de cierto tipo de grano de café tiene una
distribución normal con D = 240 lb y σ = 32. El tiempo de
entrega de una orden es de 1/2 mes, Jones adoptó una
política de revisión periódica (S,T); para controlar el
inventario y estableció el ciclo de revisión T igual a un mes.
Se requiere calcular el punto de reorden para las políticas 1 y
2. Las dos tienen un nivel de servicio α = β = 95%.
Datos

• Teniendo
D~N 240, 1024
1
T=1 mes= años
1 121
τ= mes= años
2 24
1 1 1
T+τ= + = años
12 24 8
1
DT+τ =D T+ τ =240 =30
1024 8
2
σT+τ = =128
8
σT+τ =11.31
• Entonces
DT+τ ~N 30, 128
Solución

• Examinando las políticas


• Inventario meta política 1

α=95%
F z =0.95

• En tabla de Área bajo la curva normal buscar el valor de 0.95 para z…


z 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09
0 0.5 0.504 0.508 0.512 0.516 0.5199 0.5239 0.5279 0.5319 0.5359
0.1 0.5398 0.5438 0.5478 0.5517 0.5557 0.5596 0.5636 0.5675 0.5714 0.5753
0.2 0.5793 0.5832 0.5871 0.591 0.5948 0.5987 0.6026 0.6064 0.6103 0.6141
𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝐝𝐞 0.3
0.4
0.6179
0.6554
0.6217
0.6591
0.6255
0.6628
0.6293
0.6664
0.6331
0.67
0.6368
0.6736
0.6406
0.6772
0.6443
0.6808
0.648
0.6844
0.6517
0.6879

𝐃𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥 0.5


0.6
0.6915
0.7257
0.695
0.7291
0.6985
0.7324
0.7019
0.7357
0.7054
0.7389
0.7088
0.7422
0.7123
0.7454
0.7157
0.7486
0.719
0.7517
0.7224
0.7549
0.7 0.758 0.7611 0.7642 0.7673 0.7704 0.7734 0.7764 0.7794 0.7823 0.7852
0.8 0.7881 0.791 0.7939 0.7967 0.7995 0.8023 0.8051 0.8078 0.8106 0.8133
0.9 0.8159 0.8186 0.8212 0.8238 0.8264 0.8289 0.8315 0.834 0.8365 0.8389
1 0.8413 0.8438 0.8461 0.8485 0.8508 0.8531 0.8554 0.8577 0.8599 0.8621
1.1 0.8643 0.8665 0.8686 0.8708 0.8729 0.8749 0.877 0.879 0.881 0.883
1.2 0.8849 0.8869 0.8888 0.8907 0.8925 0.8944 0.8962 0.898 0.8997 0.9015
1.3 0.9032 0.9049 0.9066 0.9082 0.9099 0.9115 0.9131 0.9147 0.9162 0.9177
1.4 0.9192 0.9207 0.9222 0.9236 0.9251 0.9265 0.9279 0.9292 0.9306 0.9319
1.5 0.9332 0.9345 0.9357 0.937 0.9382 0.9394 0.9406 0.9418 0.9429 0.9441
1.6 0.9452 0.9463 0.9474 0.9484 0.9495 0.9505 0.9515 0.9525 0.9535 0.9545
1.7 0.9554 0.9564 0.9573 0.9582 0.9591 0.9599 0.9608 0.9616 0.9625 0.9633
1.8 0.9641 0.9649 0.9656 0.9664 0.9671 0.9678 0.9686 0.9693 0.9699 0.9706
1.9 0.9713 0.9719 0.9726 0.9732 0.9738 0.9744 0.975 0.9756 0.9761 0.9767
2 0.9772 0.9778 0.9783 0.9788 0.9793 0.9798 0.9803 0.9808 0.9812 0.9817
2.1 0.9821 0.9826 0.983 0.9834 0.9838 0.9842 0.9846 0.985 0.9854 0.9857
2.2 0.9861 0.9864 0.9868 0.9871 0.9875 0.9878 0.9881 0.9884 0.9887 0.989
2.3 0.9893 0.9896 0.9898 0.9901 0.9904 0.9906 0.9909 0.9911 0.9913 0.9916
2.4 0.9918 0.992 0.9922 0.9925 0.9927 0.9929 0.9931 0.9932 0.9934 0.9936
2.5 0.9938 0.994 0.9941 0.9943 0.9945 0.9946 0.9948 0.9949 0.9951 0.9952
2.6 0.9953 0.9955 0.9956 0.9957 0.9959 0.996 0.9961 0.9962 0.9963 0.9964
2.7 0.9965 0.9966 0.9967 0.9968 0.9969 0.997 0.9971 0.9972 0.9973 0.9974
2.8 0.9974 0.9975 0.9976 0.9977 0.9977 0.9978 0.9979 0.9979 0.998 0.9981
2.9 0.9981 0.9982 0.9982 0.9983 0.9984 0.9984 0.9985 0.9985 0.9986 0.9986
3 0.9987 0.9987 0.9987 0.9988 0.9988 0.9989 0.9989 0.9989 0.999 0.999
3.1 0.999 0.9991 0.9991 0.9991 0.9992 0.9992 0.9992 0.9992 0.9993 0.9993
3.2 0.9993 0.9993 0.9994 0.9994 0.9994 0.9994 0.9994 0.9995 0.9995 0.9995
3.3 0.9995 0.9995 0.9995 0.9996 0.9996 0.9996 0.9996 0.9996 0.9996 0.9997
3.4 0.9997 0.9997 0.9997 0.9997 0.9997 0.9997 0.9997 0.9997 0.9997 0.9998
• z=1.65
• Se calcula el inventario meta

S=DT+τ +zσ2T+τ =30+ 1.65 11.31 =48.6

• Inventario meta política 2

β=95%
(1−β)DT+τ (1−0.95)(30)
L z = 2 = =0.1326
σT+τ 11.31

• En la tabla de integral de pérdida lineal normal unitaria se busca el valor de


0.1326 para z…
z 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09

𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥 0
0.1
0.3989
0.3509
0.394
0.3464
0.389
0.3418
0.3841
0.3373
0.3793
0.3328
0.3744
0.3284
0.3697
0.324
0.3649
0.3197
0.3602
0.3154
0.3556
0.3111
0.2 0.3069 0.3027 0.2986 0.2944 0.2904 0.2863 0.2824 0.2784 0.2745 0.2706
𝐝𝐞 𝐩é𝐫𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐥𝐢𝐧𝐞𝐚𝐥 0.3
0.4
0.2668
0.2304
0.263
0.227
0.2592
0.2236
0.2555
0.2203
0.2518
0.2169
0.2481
0.2137
0.2445
0.2104
0.2409
0.2072
0.2374
0.204
0.2339
0.2009
𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥 𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 ∶ 0.5
0.6
0.1978
0.1687
0.1947
0.1659
0.1917
0.1633
0.1887
0.1606
0.1857
0.158
0.1828
0.1554
0.1799
0.1528
0.1771
0.1503
0.1742
0.1478
0.1714
0.1453

𝐋 𝐳 − 𝐉(𝐭 − 𝐳)§(𝐭)𝐝𝐭 0.7


0.8
0.1429
0.1202
0.1405
0.1181
0.1381
0.116
0.1358
0.114
0.1334
0.112
0.1312
0.11
0.1289
0.108
0.1267
0.1061
0.1245
0.1042
0.1223
0.1023
0.9 0.1004 0.0986 0.0968 0.095 0.0933 0.0916 0.0899 0.0882 0.0865 0.0849
1 ..0833 0.0817 0.0802 0.0787 0.0772 0.0757 0.0742 0.0728 0.0714 0.07
1.1 0.0686 0.0673 0.0659 0.0646 0.0634 0.0621 0.0609 0.0596 0.0584 0.0573
1.2 0.0561 0.055 0.0538 0.0527 0.0517 0.0506 0.0495 0.0485 0.0475 0.0465
1.3 0.0455 0.0446 0.0436 0.0427 0.0418 0.0409 0.04 0.0392 0.0383 0.0375
1.4 0.0367 0.0359 0.0351 0.0343 0.0336 0.0328 0.0321 0.0314 0.0307 0.03
1.5 0.0293 0.0286 0.028 0.0274 0.0267 0.0261 0.0255 0.0249 0.0244 0.0238
1.6 0.0232 0.0227 0.0222 0.0216 0.0211 0.0206 0.0201 0.0197 4.0192 0.0187
1.7 0.0183 0.0178 0.0174 0.017 0.0166 0.0162 0.0158 0.0154 0.015 0.0146
1.8 0.0143 0.0139 0.0136 0.0132 0.0129 0.0126 0.0123 0.0119 0.0116 0.0113
1.9 0.0111 0.0108 0.0105 0.0102 0.01 0.0097 0.0094 0.0092 0.009 0.0087
2 0.0085 0.0083 0.008 0.0078 0.0076 0.0074 0.0072 0.007 0.0068 0.0066
2.1 0.0065 0.0063 0.0061 0.006 0.0058 0.0056 0.0055 0.0053 0.0052 0.005
2.2 0.0049 0.0047 0.0046 0.0045 0.0044 0.0042 0.0041 0.004 0.0039 0.0038
2.3 0.0037 0.0036 0.0035 0.0034 0.0033 0.0032 0.0031 0.003 0.0029 0.0028
2.4 0.0027 0.0026 0.0026 0.0025 0.0024 0.0023 0.0023 0.0022 0.0021 0.0021
2.5 0.002 0.0019 0.0019 0.0018 0.0018 0.0017 0.0017 0.0016 0.0016 0.0015
2.6 0.0015 0.0014 0.0014 0.0013 0.0013 0.1012 0.0012 0.0012 0.0011 0.0011
2.7 0.0011 0.001 0.001 0.001 0.0009 0.0009 0.0009 0.0008 0.0008 0.0008
2.8 0.0008 0.0007 0.0007 0.0007 0.0007 0.0006 0.0006 0.0006 0.0006 0.0006
2.9 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004
3 0.0004 0.0004 0.0004 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003
• Entonces el inventario meta queda de la siguiente manera

S=DT+τ +zσ2T+τ =30+ 0.74 11.31 =38.37

• Se obtiene en ambos casos el mismo nivel de servicio pero en distintos


puntos de reorden para las dos políticas.
Sistemas de reabastecimiento
opcional

• El sistema de reabastecimiento opcional en ocasiones llamado de


revisión opcional, minimax o sistema 𝑠, 𝑆 .
• El intervalo de revisión es 𝑇 y en cualquier punto de revisión, la
decisión es que si 𝑰𝒕 ≤ 𝒔, se ordena 𝑆 − 𝐼𝑇
• si 𝑰𝒕 > 𝒔, no se ordena
• 𝑰𝒕 es el inventario disponible en cualquier punto de revisión
• Se puede obtener una buena aproximación calculando una política
𝑄, 𝑅 y haciendo
𝒔=𝑹
𝑺=𝑹+𝑸
Ejercicio
• Considere la siguiente política (s,S) de revisión periódica del
inventario con s = 50, S = 150 y punto de revisión al final de
cada mes. Las demandas mensuales en los últimos meses
aparecen en la siguiente tabla.
Mes t 1 2 3 4 5 6 7 8
Demanda D 30 54 50 62 55 50 66 30

• Suponiendo un inventario inicial de 123 unidades y los


tiempos de entrega de cero.
Mes 1 2 3 4 5 6 7 8
Inventario,
inicio del
mes

It

Q
Solución
Mes 1 2 3 4 5 6 7 8
Inventario,
123 93 150 100 150 95 150 84
inicio del mes
D 30 54 50 62 55 50 66 30
It 93 39 100 38 95 45 84 54
Q 0 111 0 112 0 105 0 0

150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
-10 1 2 3 4 5 6 7 8
-20
-30
-40
-50
-60
-70
PERIODO

Inventario, inicio del mes D It Q


Conclusiones

• En el primer punto de revisión


no pasa nada. Después del
periodo de revisión, T, el
inventario (suponiendo que no
hay artículos ordenados) se
encuentra abajo del punto de
reorden (punto 2), y se coloca
una orden por 𝑸 = {𝑺 − 𝑰𝑻 }.
Esta orden llega  unidades más
tarde (punto 3) debido al
tiempo de entrega.
Conclusiones

Decisión Decisión
Punto de
Modelo Política Demanda Objetivo de de Aplicación Observaciones
Reorden
tiempo cantidad

𝑫 𝝉 + 𝒛𝝈𝝉 Materia prima o


Revisión Uniforme/ Costo
EOQ 2𝐴 - venta al
periódica determinística Mínimo 𝑇=
ℎ𝐷 menudeo

Costo z fija usando


Revisión
(S, T) Estocástica esperado 2𝐴 Hasta R - política 1 o
periódica 𝑇=
mínimo ℎ𝐷 política 2

Reabastecimiento Revisión
Estocástica s 2𝐴 Hasta S -
opcional periódica 𝑇=
ℎ𝐷
Fuentes de información:
• Sipper, Daniel; Bulfin Jr., Robert L.. (1998). Planeación y
control de la producción . Nueva York: McGraw-Hill. Pp 304-
312.

También podría gustarte