[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
297 vistas18 páginas

Sesión 6 SISTEMA ABC DE INVENTARIO

Este documento describe la clasificación ABC de inventarios, un método para segmentar referencias de productos en almacén en categorías A, B y C según su importancia. Los productos de categoría A tienen mayor rotación, valor e impacto en objetivos, por lo que requieren más recursos, a diferencia de los de categoría C. Se explica cómo realizar esta clasificación aplicando la regla del 80/20 de Pareto.

Cargado por

Miriam N.R.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
297 vistas18 páginas

Sesión 6 SISTEMA ABC DE INVENTARIO

Este documento describe la clasificación ABC de inventarios, un método para segmentar referencias de productos en almacén en categorías A, B y C según su importancia. Los productos de categoría A tienen mayor rotación, valor e impacto en objetivos, por lo que requieren más recursos, a diferencia de los de categoría C. Se explica cómo realizar esta clasificación aplicando la regla del 80/20 de Pareto.

Cargado por

Miriam N.R.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

GESTIÓN

DE
PREPARACIÓN DE PEDIDOS

Docente Lydia BENÍTEZ


Sesión 6
UF476
MODELO DE COSTES ABC
Siguiendo un criterio (por ejemplo su
valor de inventario) y basándose en el
La clasificación de inventarios ABC principio de Pareto o regla 80/20, según
es una técnica para segmentar las la cual un pequeño porcentaje de las
referencias de productos del referencias serán responsables de la
almacén según su importancia en mayor parte de los objetivos globales del
tres categorías (A, B y C) almacén (valor de inventario, facturación,
beneficios, etc)

Esta clasificación ayuda a tomar


en lugar de focalizar esfuerzos y
decisiones y priorizar los recursos
recursos por igual en todos los
del almacén hacia los productos que
productos, lo que resultaría
más impacto tienen en los objetivos
contraproducente con los artículos
globales (los del grupo A), en lugar
de menor importancia (grupo C).
de focalizar
que aLa
Toma el
Ley de Pareto
comienzos
nombre del
se conoce
delingeniero,
siglo XX llevótambién
a caboycomo
sociólogo algunas
Principio deenPareto
investigaciones torno oa Regla del 80/20de
la distribución y toma su
la riqueza
economista de origen italiano Vilfredo Pareto,
entre la población italiana.
CLACIFICACIÓN A CLASIFICACIÓN B CLASIFICACIÓN C

80% Salidas 15% Salida 5% Salidas


20% Artículos 30% Artículos 50% Artículos

ROTACIÓN ROTACIÓN ROTACIÓN


ALTA MEDIA BAJA
PODEMOS AFIRMAR QUE ESTA CLASIFICACIÓN
DE ARTÍCULOS,
LA REALIZAMOS EN FUNCIÓN DE:

VALOR
COSTE
ROTACIÓN TOTAL DE UTILIZACIÓN
UNITARIO
INVENTARIO
EJEMPLO
 
Una empresa tiene en su almacén diez artículos distintos, valorados de la siguiente
manera:
 

1. En primer lugar, ordenamos los productos en función de su valor.


2. Calculamos los distintos porcentajes tanto simples como acumulados.
Podemos ayudarnos de una tabla para verlo más claro.
Vemos también los porcentajes acumulados tanto de artículos como de
inversión o valor, ya que es lo que vamos a poner en los ejes para
visualizar la gráfica de forma más clara.
EJEMPLO
 
 
A continuación, realizamos el siguiente ejercicio, con los datos
que nos aporta la siguiente empresa:
PASOS

1. MULTIPLICAR ARTICULOS x VALOR UNIDARIO


2. ORDENAMOS POR VALOR TOTAL DE LA MULTIPLICACIÓN ANTERIOR
3. CALCULAMOS LOS TOTALES DE LAS CANTIDADES DE PRODUCTO
4. CALCULAMOS LOS TOTALES DE LAS CANTIDADES DEL VALOR TOTAL
5. CALCULAMOS LOS TOTALES DE LAS CANTIDADES DE PRODUCTO
6. NUEVA COLUMNA CON PORCENTAJES DE PROCUTO
7. NUEVA COLUMNA CON PORCENTAJES DE ARTÍCULOS
8. NUEVA COLUMNA CON EL ACUMULADO DE LOS PRODUCTO EN %
9. NUEVA COLUMNA CON EL ACUMULADO DE LOS IMPORTES EN %
10. NUEVA COLUMNA CON NUESTRA CLASIFICACIÓN ABC
• Del inglés: "Last In, First Out" 
• Este sistema es menos utilizado que el FIFO, pero es
ideal para productos no perecederos que no caducan ni
pierden valor.
• Así, evita el tener que mover la mercancía en un
almacén.
• El stock que va llegando se apila de forma accesible en
las estanterías de almacén o a través del sistema de
paletización.
• Al realizar la salida del stock se accede de forma fácil a
esta mercancía que entró en último lugar.
• El precio medio ponderado (PMP) es un
método de valoración en contabilidad que se
obtiene al realizar un cálculo del valor medio
de las existencias que había al inicio y de las
entradas ponderadas según sus cantidades.
• Valora las salidas de acuerdo con la media de
los precios de adquisición de las existencias en
ese momento, ponderados por las cantidades
adquiridas.

También podría gustarte