[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas3 páginas

26 de Julio. Grado 10.

El documento presenta información sobre diferentes temas relacionados con la política y la democracia, incluyendo las formas de democracia, formas de participación política, poder, autoridad y gobierno. El documento también analiza la relación entre la guerra y la paz.

Cargado por

Anderson avella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas3 páginas

26 de Julio. Grado 10.

El documento presenta información sobre diferentes temas relacionados con la política y la democracia, incluyendo las formas de democracia, formas de participación política, poder, autoridad y gobierno. El documento también analiza la relación entre la guerra y la paz.

Cargado por

Anderson avella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GUÍA SEMANA 26 DE JULIO GRADO 10.

CONSTITUCION POLITICA.

INDICACIONES: Cada actividad debe ser desarrollada en el cuaderno: Todas las hojas deben estar marcadas (EN LA
PARTE SUPERIOR) con nombres y apellidos completos, curso, fecha de la semana de la actividad. ESCRIBIR EL TITULO
DEL TEMA. Enviar al CORREO: nohemilarap@gmail.com

FORMAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA

C-021-96 Corte Constitucional de Colombia. La democracia


participativa procura otorgar al ciudadano la certidumbre de que
no será excluido del debate, del análisis ni de la resolución de los
factores que inciden en su vida diaria, ni tampoco de los procesos
políticos que comprometen el futuro colectivo.

Democracia

La democracia tuvo su origen en la Grecia antigua, especialmente en las polis de Atenas, entre los
siglos VII y IV a.C. El órgano máximo del gobierno de la polis era la Asamblea, integrada por todos los
ciudadanos libres. La democracia “es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. ... Fue
acuñado en Atenas en el siglo V antes de Cristo a partir de las palabras “demos” (pueblo, población)
y “kratos” (gobierno, poder, autoridad), es decir, un gobierno del pueblo.

Democracia representativa.
"la democracia representativa es la que se proclama en nuestros días y supone que los ciudadanos
delegan las funciones de gobierno en personas elegidas por ellos mismos"
De acuerdo con el artículo 103 de la Constitución Colombiana, “son mecanismos de participación del
pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo
abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato”.

Democracia participativa.
En la Carta de 1991 se pasa de la democracia representativa a la democracia participativa. Ello implica
que los administrados no se limitan a votar cada cierto tiempo, sino que tienen una injerencia directa
en la decisión, ejecución y control de la gestión estatal en sus diversos niveles de gobierno.
La democracia participativa es una expresión amplia, que se suele referir a formas
de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones
políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa.
En la democracia participativa es la propia ciudadanía la que se pronuncia de manera directa sobre
temas de su interés, como iniciativas de reformas o propuestas constitucionales o legales y proyectos
diversos de crecimiento o de desarrollo, entre otras. ... No existe democracia sin participación.

Política.
Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. ‖ Actividad de quienes rigen o aspiran a
regir los asuntos públicos.
La política es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras
formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o el estatus. En los
estados nacionales modernos, la gente a menudo forma partidos políticos para representar sus ideas.
Formas de pertenencia política
La militancia y la radicalización son dos formas y expresiones que pueden tomar las identidades
políticas. Aparte de las influencias familiares y personales, algunos factores más generales también
pueden repercutir en la identidad política de un individuo.

El poder como definición


Poder: Tener la capacidad o facultad de hacer determinada cosa. Estar [una persona] en condiciones
de hacer determinada cosa por no haber nada que lo impida.

Para las ciencias sociales el poder es la capacidad de un individuo (que esté en el poder político)
para influir en el comportamiento de otras personas u organizaciones sociales. El término
“autoridad" se usa a menudo para designar al poder cuando es percibido como legítimo.
El poder político es la lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un
cargo representativo dentro del gobierno. Generalmente, este influye en el comportamiento, ya sea en
pensamiento o en el actuar de una sociedad.
Los políticos estudian: la ciencia política o politología, ciencia social que estudia la teoría y práctica de
la política, los sistemas y los comportamientos políticos en la sociedad. ... Interactúa con otras ciencias
sociales: entre otras, el Derecho, la economía y la sociología.

La política entre la guerra y la paz

Imagen #1 Imagen #2

LA GUERRA Y LA PAZ

Si guerra es el acto de imponer unos conceptos, un ejercicio de dominación por la fuerza de las
armas –con violencia– cuando los conflictos no han sido resueltos, paz sería, entonces, la forma no
violenta de solucionar los conflictos, sin exclusiones. ... Se trataría apenas de un ejercicio de buena
voluntad.

Las guerras en la historia


Las guerras tienen como origen múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el
cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas, ideológicas, territoriales, etc. ... Las
reglas de la guerra, y la existencia misma de reglas, han variado mucho a lo largo de la historia.
Relación entre la paz y el conflicto
Además “la paz está en el horizonte de la humanidad y supone una transformación de lo que
piensas, sientes y haces aquí y ahora. La paz no es ausencia de conflicto. El conflicto constituye la
dinámica esencial del desarrollo social, político y humano.

Imagen #3

Poder, autoridad y gobierno


La autoridad es el Poder que gobierna o ejerce el mando, de hecho, o de derecho. ... El gobierno son
el conjunto de personas y órganos (autoridades) que dirigen, controlan y administran las instituciones
del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado.

ACTIVIDADES:
1. Qué interpretación le da a la C-021-96 Corte Constitucional de Colombia?
2. Elaborar (2) preguntas sobre: Democracia-Democracia representativa-Democracia participativa-
política- Formas de pertenencia política-poder como definición.
Utilizar las palabras: para qué/ por qué/ dónde/ cuál / qué, al iniciar la pregunta.
3. Elaborar una lista (4) sobre lo que es el poder, autoridad y gobierno.

Poder Autoridad Gobierno


1
2
3
4

4. En la política entre la guerra y la paz


A- ¿Qué significan las imágenes #1 y #2?
B- ¿Qué relación hay entre la guerra y la paz?
C- ¿por qué han existido tantas guerras en la historia?
D- ¿cuál es la relación entre la paz y el conflicto?
E- ¿Cuál es la opinión sobre la imagen #3 NLP.

También podría gustarte