[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas10 páginas

Eje 1 Analisis

Este documento presenta un análisis de los estados financieros de la Gobernación del Valle del Cauca para los años 2020 y 2019. Incluye un análisis de liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad mediante diferentes índices financieros. No se realizan recomendaciones dado que la Gobernación mantuvo su calificación AAA en 2020. Las conclusiones indican que el análisis financiero es útil para identificar fortalezas, debilidades y sugerir acciones futuras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas10 páginas

Eje 1 Analisis

Este documento presenta un análisis de los estados financieros de la Gobernación del Valle del Cauca para los años 2020 y 2019. Incluye un análisis de liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad mediante diferentes índices financieros. No se realizan recomendaciones dado que la Gobernación mantuvo su calificación AAA en 2020. Las conclusiones indican que el análisis financiero es útil para identificar fortalezas, debilidades y sugerir acciones futuras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Ejes del cambio

Presentado por:

María Camila Romero Agudelo

Ana Cristina Meza Serpa

Gustavo Adolfo Salazar Orozco

Presentado a:

Pablo Elías Valencia Lopez

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y DE FINANZAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE MERCADEO

ANALISIS FINANCIERO

OCTUBRE 2021

1
Introducción

Hoy en día los gerentes de las entidades necesitan tener información financiera actualizada para

tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. La información financiera

de un negocio o entidad pública se encuentran registradas en las cuentas del mayor. Sin embargo,

las transacciones que ocurren durante el periodo fiscal alteran los saldos de estas cuentas.

El Estado Financiero llamado Estado de Cambios en la Situación Financiera, es uno de los

estados básicos, que muestra en pesos los recursos generados o utilizados en la operación, los

principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el

efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado.

 Estados Financieros (Gobernación del Valle del Cauca) – Situación Financiera


2
 Análisis a los Estados Financieros (Gobernación del Valle del Cauca) – Situación
Financiera

3
4
 Estado de Resultado de los Estados Financieros (Gobernación del Valle del Cauca)

5
 Estado de Cambios en el PAtrimonio de los Estados Financieros (Gobernación del
Valle del Cauca)

 Indicadores

Índices de Liquidez

ACTIVO TOTAL 6.942.816.999.671 6.199.630.223.335


SOLIDEZ: 5.398.099.050.927
= $1,29
4.899.145.094.638
= $1,27
PASIVO TOTAL

Indica que por cada peso que la Entidad debe a diciembre 2020 cuenta con $3,87 para respaldar

sus obligaciones a corto plazo. A diciembre de 2019 fue de $3,89.

CAPITALDE TRABAJO: A. CORRIENTE - P. CORRIENTE

2020 1.483.751.343.894 - 383.735.839.672 = $1.100.015.504.222


2019 1.572.494.976.634 - 403.903.937.478 = $1.168.591.039.156

6
A diciembre 2020 la Entidad cuenta con un margen de seguridad de $1.100.015.504.222 para

cumplir normalmente con sus obligaciones de corto plazo. A diciembre 31 de 2019 fue de

$1.168.591.039.156.

ACTIVO TOTAL 6.942.816.999.671 6.199.630.223.335


SOLIDEZ: 5.398.099.050.927
= $1,29
4.899.145.094.638
= $1,27
PASIVO TOTAL

A diciembre 2020 la Entidad cuenta con una capacidad de pago a corto y largo plazo $1,29 por

cada peso que adeuda a terceros. A diciembre 31 de 2019 fue de $1,27.

Índices de Endeudamiento

Refleja el grado de apalancamiento que corresponde a la participación de los acreedores en los

activos de la Entidad, es decir, en que porcentaje están comprometidos los activos para poder

cumplir con el pago de las obligaciones. A diciembre 2020 presento el 77,75%. A diciembre 31

de 2019 presento un 79,02%.

PASIVO CORRIENTE *100 383.735.839.672 x 100 403.903.937.478 x 100


CORTO PLAZO: = 7,11% = 8,24%
PASIVO TOTAL 5.398.099.050.927 4.899.145.094.638

Representa el porcentaje de participación con aquellos terceros a los cuales se les debe cancelar

las acreencias en el corto plazo. En este caso la Entidad debe tener en cuenta el 7,11% de sus

recursos de corto plazo que le permitan asumir el cumplimiento de sus obligaciones a diciembre

31 de 2020. A diciembre 31 de 2019 el 8,24% de sus recursos de corto plazo eran para cubrir sus

obligaciones.

7
A diciembre 2020 la entidad generó una utilidad operacional 4,29 veces inferior a los gastos

financieros. A diciembre 31 de 2019 la entidad generó una utilidad operacional de 2,97 veces

superior a los Gastos Financieros.

Índices de Endeudamiento

El grado de compromiso del patrimonio con los acreedores, es decir por cada peso que se tiene

en el patrimonio se adeudan $3,49 a diciembre 2020. a diciembre 31 de 2019 fue de $3,77.

Significa que patrimonialmente la Entidad cuenta a diciembre 2020 con $0,29 de su patrimonio

para cubrir sus obligaciones. A diciembre 31 de 2019 de $0,27.

 Observaciones

No se realiza recomendaciones a la Entidad (Gobernación del Valle del Cauca); esto debido que

para la vigencia 2020 es ratificaba la calificación AAA para sus finanzas por parte de la Fitch

Ratings. Esto significa que el departamento conserva esta calificación alcanzada después de

muchos años en la pasada Administración departamental; la calificación es sinónimo del buen

manejo de las fianzas

8
Conclusiones

Toda organización continuamente se enfrenta a la tarea de tomar decisiones, de las cuales

provendrá el éxito o fracaso en las metas y objetivos que se haya planteado, es por ello que es

sumamente importante el tomar decisiones apegándose a procesos estrictos que reduzcan los

posibles riesgos que podrían afectarla.

El análisis de los Estados Financieros se utiliza para determinar la posición financiera de la

empresa con el objetivo de identificar sus puntos fuertes y débiles actuales y sugerir acciones

para que la entidad logre sus objetivos financieros y corrija las áreas problemáticas en el futuro.

Estos son importantes tanto para los administradores, como para inversionistas y acreedores.

9
Bibliografías

Estados Financieros. (s. f.). valle del cauca. Recuperado 12 de octubre de 2021, de

https://www.valledelcauca.gov.co/documentos/10182/estados-financieros/

El Valle del Cauca ratifica la calificación AAA para sus finanzas por parte de la Fitch Ratings.

(s. f.). Valle del cauca. Recuperado 12 de octubre de 2021, de

https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/66431/el-valle-del-cauca-ratifica-la-

calificacion-aaa--para-sus-finanzas-por-parte-de-la-fitch-ratings/

10

También podría gustarte