[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
555 vistas9 páginas

Tarea 3 Evaluacion Psicometrica de La Personalidad.

El documento presenta seis tipos de instrumentos para medir la personalidad: 1) test de personalidad como el modelo de los 5 grandes, el Cuestionario 16PF y el Indicador Myers-Briggs; 2) inventarios de personalidad; 3) escalas de calificación; y 4) listas de verificación. También incluye definiciones y características de cada uno. La estudiante debe completar actividades relacionadas con crear un mapa conceptual e incluir los instrumentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
555 vistas9 páginas

Tarea 3 Evaluacion Psicometrica de La Personalidad.

El documento presenta seis tipos de instrumentos para medir la personalidad: 1) test de personalidad como el modelo de los 5 grandes, el Cuestionario 16PF y el Indicador Myers-Briggs; 2) inventarios de personalidad; 3) escalas de calificación; y 4) listas de verificación. También incluye definiciones y características de cada uno. La estudiante debe completar actividades relacionadas con crear un mapa conceptual e incluir los instrumentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Materia:

Evaluación Psicométrica de la Personalidad.

Trabajo:
Tarea 3.

Nombre:
Carmelina Concepción Frías.

Matricula:
100033687.

Maestra:
Laura Troncoso.

Fecha:
05/11/2021.
Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de
interés científico para el temático objeto de estudio, se
recomienda que realices la siguiente actividad:

1. Presente un mapa conceptual incluyendo los siguientes


instrumentos para medir la personalidad. Recuerde incluir
sus características.
o Cuestionarios de Personalidad
o Inventarios de la personalidad.
o Escalas de verificación.
o Lista de verificación.

Tipos de test de la Inventarios de la personalidad.


personalidad.
1. Test de personalidad: el modelo Un inventario de personalidad es una
de los 5 grandes (Big Five). herramienta de evaluación que los
2. Cuestionario 16PF. asesores profesionales y otros
3. El Indicador Myers-Briggs. profesionales de desarrollo
4. Inventario de personalidad profesional utilizan para ayudar a las
multifásico de Minnesota (MMPI). personas a aprender cuál es su tipo
5. Prueba de Rorschach. de personalidad. Revela información
6. 6. Test del Árbol de Karl Koch. sobre los rasgos sociales,
motivaciones, fortalezas y
debilidades, y actitudes de los
individuos. Los expertos creen que
estos factores juegan un papel
importante en la satisfacción laboral y
profesional. Las personas pueden
usar lo que aprenden de sí mismas
cuando eligen una carrera o deciden
si aceptan o no una oferta de trabajo.
Escalas Calificación. Lista de verificación.
La escala de calificación o de rango Las listas de verificación son
consiste en una serie de indicadores y documentos que incluyen anotaciones
una escala gradada para evaluar cada claves para la ejecución de las
uno. La escala de calificación puede actividades de auditoría. Las listas de
ser numérica, literal, gráfica y verificación deben responder a la
descriptiva. Indicador: Mantiene especificidad de cada auditoría. Éstas
contacto visual con sus compañeras y deben ser simples, objetivas y de fácil
compañeros. uso, lectura y entendimiento, además
de identificar datos y hechos.
a. Tipos de test de la personalidad.

Test de personalidad: el modelo de los 5 grandes (Big Five)


Aunque no es exactamente un test de personalidad, el modelo de los “Cinco
Grandes” es uno de los más reconocidos, y a su vez, el que pone las bases a
una gran cantidad de pruebas que tienen como finalidad entender y medir el
comportamiento humano. Este enfoque de la personalidad se divide en cinco
áreas principales, en cinco dimensiones conocidas con el acrónimo” OCEAN”:

o Openness to experience (apertura a la experiencia)


o Conscientiousness (responsabilidad)
o Extraversión
o Agreeableness (amabilidad)
o Neuroticism (neuroticismo)

Esta prueba suele aplicarse en múltiples ámbitos con bastante éxito: desde el
clínico, pasando por los departamentos de recursos humanos para seleccionar
personal, hasta llegar a los orientadores educativos, los cuales ven el este
modelo un marco muy acertado para sugerir a los alumnos esos perfiles
profesionales que más pueden ajustarse a sus características.

2. Cuestionario 16PF
El cuestionario 16PF es uno de los más respetados a la vez que utilizados. Fue
el resultado de décadas de trabajo y análisis por parte de Raymond B. Cattell,
un psicólogo británico conocido por sus grandes aportaciones al campo de la
personalidad y sobre todo de la inteligencia. Fue él quien y propuso, por
ejemplo, la existencia de una inteligencia fluida y una inteligencia cristalizada.

Este test de personalidad ha sido continuamente revisado y actualizado, pero la


esencia sigue siendo la misma: estudiar nuestros rasgos de personalidad
basándonos en 16 factores y cinco secundarios.

o Factor A (Afectividad)
o Factor B (Razonamiento)
o Factor C (Estabilidad)
o Factor E (Dominancia)
o Factor F (Impulsividad):
o Factor G (Conformidad grupal)
o Factor H (Atrevimiento)
o Factor I (Sensibilidad)
o Factor L (Suspicacia)
o Factor M (Imaginación)
o Factor N (Astucia)
o Factor O (Culpabilidad)
o Factor Q2 (Autosuficiencia
o Factor Q3 (Autocontrol)
o Factor Q4 (Tensión)

El Indicador Myers-Briggs
El Indicador de Tipo Myers-Briggs es un test de personalidad muy conocido por
estar basado en los trabajos de Carl Jung sobre este mismo ámbito. La prueba
como tal fue desarrollada por Katharine Cook Briggs y su hija Isabel Briggs
Myers.

Ahora bien, cabe decir que a pesar de que su popularidad es muy elevada, no
se utiliza demasiado en la práctica clínica porque no es un instrumento muy útil
en este sector.

La escala mide solo dos dimensiones: extroversión e introversión. Así, y dado


que a nivel clínico o forense carece de utilidad, no sucede lo mismo en el
campo del crecimiento personal o incluso en el ámbito escolar y laboral. La
información que nos puede facilitar el indicador Myers-Briggs es la siguiente:

Entender cómo enfocamos nuestra atención y obtenemos nuestra energía


(extraversión o introversión).

Saber cómo percibimos o procesamos la información (sensación o


intuición).

Cómo tomamos las decisiones (pensamiento o sentimiento).

Cómo nos orientamos hacia el mundo exterior (mediante juicios más


lógico racionales o percepciones más emocionales).

4. Inventario de personalidad Multifasico de Minnesota (MMPI).


El MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory) es uno de los exámenes
de personalidad más populares a la vez que utilizados en el ámbito clínico,
forense y en la selección personal. Es interesante saber además que este test
no solo nos ofrece un perfil bastante ajustado sobre la personalidad de cada
sujeto o paciente, sino que además, es muy adecuado para detectar diversas
psicopatologías.

El MMPI mide por tanto a las personas en una amplia variedad de escalas,
incluyendo depresión, cinismo, esquizofrenia, ansiedad, conductas antisociales,
manía y paranoia, etc.

5. Prueba de Rorschach.
Todos hemos oído hablar de la prueba de Rorschach. Su estela a menudo algo
cinematográfica hace que se la conciba como ese test de personalidad que
todo psicólogo tiene a mano (casi de forma obligada) cada vez que un paciente
llega a su consulta. Ahora bien, cabe decir que todo tiene matices. Desde que
Hermann Rorschach lo publicó en 1921, su difusión en la comunidad
psicoanalítica fue inmediata, sin embargo, en la actualidad, no deja de ser una
prueba proyectiva más, como el test del árbol o el Test de Apercepción
Temática (TAT).

Para concluir señalar solo que existen muchos más test de personalidad. Sin
embargo, los aquí presentados suelen ser los más habituales, los que más se
utilizan en el día a día de cualquier psicólogo escolar, de empresa, en el ámbito
clínico o en el mundo del crecimiento personal.

6. Test del Árbol de Karl Koch.


Es una prueba proyectiva interesante para analizar nuestra personalidad, así
como nuestro universo emocional subyacente. Por la facilidad de su aplicación
es común que se use en niños; sin embargo, suele ser también una
herramienta de auto-análisis bastante entretenida para intentar conocernos un
poco mejor.

El test del Árbol es conocido también como la prueba de Baum y fue


desarrollada sobre los años 50 por un psicólogo llamado Charles Koch. Tiene
ya bastantes años, pero su uso sigue siendo frecuente. Ahora bien, si decimos
que esta prueba consiste únicamente en pedirle a un niño o a un adulto que
dibuje un árbol con sus raíces, su tronco y su copa, es posible que más de uno
de nuestros lectores duden casi al instante de la fiabilidad y validez de este
instrumento.

b. Inventarios de la personalidad.
Un inventario de personalidad es una herramienta de evaluación que los
asesores profesionales y otros profesionales de desarrollo profesional utilizan
para ayudar a las personas a aprender cuál es su tipo de personalidad. Revela
información sobre los rasgos sociales, motivaciones, fortalezas y debilidades, y
actitudes de los individuos. Los expertos creen que estos factores juegan un
papel importante en la satisfacción laboral y profesional. Las personas pueden
usar lo que aprenden de sí mismas cuando eligen una carrera o deciden si
aceptan o no una oferta de trabajo.

Conjunto de ítems reagrupados en escalas destinadas a evaluar rasgos de la


personalidad de un individuo. Sinónimo de cuestionario.
C .Escalas de calificación.
La escala de calificación o de rango consiste en una serie de indicadores y una
escala gradada para evaluar cada uno. La escala de calificación puede ser
numérica, literal, gráfica y descriptiva. Indicador: Mantiene contacto visual con
sus compañeras y compañeros.

d. Lista de verificación.
Las listas de verificación son documentos que incluyen anotaciones claves para
la ejecución de las actividades de auditoría. Las listas de verificación deben
responder a la especificidad de cada auditoría. Éstas deben ser simples,
objetivas y de fácil uso, lectura y entendimiento, además de identificar datos y
hechos.

2. Realice las actividades 4, 5 y 6 que se encuentra al final del


documento adjunto y envíe evidencias de sus resultados
3. Vea el siguiente vídeo y haga una reflexión crítica de 1/2 página
sobre el mismo. Evite cometer plagio.
Sesión clínica:

En la sesión clínica unos de los pasos más importantes es la evolución, ya que por
medio a esta podemos recoger las informaciones necesarias para este proceso.

La evolución no es la parte más emocionante del proceso, pero si la más necesaria en un


estudio clínico. La fase de evaluación es constante en todo el proceso de terapia o una
sesión clínica.

Para saber cuál es el problema debemos hacer una buena evaluación y partiendo de los
datos obtenidos podemos saber que estrategias usar. Las cuáles son las adecuadas, en
los distintos casos clínicos que podamos encontrar en un paciente o individuo.

En los distintos casos que se nos presenten debemos observar bien el origen de los
síntomas, comportamientos y otros síntomas que se puedan presentar y tengamos que
presarle atención. Es un conglomerado de situaciones que pueden llevar a un individuo
a presentar un trastorno.

Mediante a estos conocimientos adquiridos mediantes a la evaluación podemos tener


seguro que podremos aplicar las estrategias y resolver el trastorno del que padece el
paciente.

Hay que tener muy claro que no podemos evaluar a todos los pacientes iguales y mucho
menos podemos usar las mismas estrategias, y por ende la evaluación debe ser
individualizada, debemos usar barias herramientas para evaluar, no solo con la
entrevista se puede evaluar.

La intervención comienza cuando el paciente está dispuesto hacer tratado, se pueden


obtener mejores resultados cuando el paciente se hace consciente del problema.

También podría gustarte