[go: up one dir, main page]

67% encontró este documento útil (3 votos)
866 vistas158 páginas

Cobb Breeder Guide Spanish

Cargado por

Armando Navarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
866 vistas158 páginas

Cobb Breeder Guide Spanish

Cargado por

Armando Navarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 158

Reproductoras Cobb

Guía de Manejo
www.cobb-vantress.com
01 Bioseguridad en la Granja 2 05 Manejo de la Alimentación de Hembras: desde la 54
Foto-estimulación Hasta el Pico de Producción
1.1 Programa de Control de Patógenos Aviares............................ 4
5.1 Manejo de la Alimentación de Hembras Desde la Foto-
1.2 Vacunación...................................................................................... 5
Estimulación Hasta el Pico de Producción................................... 54
1.3 Medicamentos................................................................................ 6
5.2 La Alimentación y Su Influencia en las Tendencias de
1.4 Fuentes de Agua ........................................................................... 6 Mortalidad Semanales.......................................................................... 55
1.5 Control de Insectos y Roedores................................................... 7 5.3 Alimentación de Reproductoras Después de la Transferencia
y en Producción: Alimentación Temprana y Tarde de la
1.6 Control de Parásitos ..................................................................... 9 59
Mañana................................................................................................

02 Lista de Revisión Previo al Recibo 13 5.4 Aumento del Peso Corporal desde el Inicio de la Postura
Hasta el Pico de Producción......................................................... 60
2.1 Revisión de Equipos........................................................................ 14 5.5 Alimentación Posterior a la Producción del Pico: Reducción
del Alimento....................................................................................... 61
2.2 Diseño y Manejo de la Cámara de Crianza............................. 19
5.6 Emplume de las Reproductoras Durante la
03 Manejo de Pollitos al Recibo 25 Producción........................................................................................ 62
COBB BREEDER MANAGEMENT GUIDE

3.1 Comodidad de los Pollitos ............................................................ 25 06 Manejo del Programa de Iluminación 63

3.2 Temperaturas de Criadoras........................................................... 26 6.1 Consideraciones de Iluminación en la Transición de Crianza a la


Producción...................................................................................... 65
3.3 Hidratación de Pollitos..................................................................... 27
6.2 Programas de Iluminación.............................................................. 66
3.4 Evaluación del Buche Lleno......................................................... 27
6.3 Uniformidad Sexual del Lote......................................................... 68
3.5 Acondicionamiento del Pico........................................................ 28

3.6 Manejo del Agua............................................................................ 28 07 Manejo del Agua 69

04 Manejo de Reproductoras 30 7.1 Contenido Mineral............................................................................ 70

4.1 Fase 1 Recibo de Crianza (de 0 a 4 Semanas)........................... 34 7.2 Contaminación Microbiana............................................................ 72

4.2 Fase 2 Crianza (de 4 a 8 Semanas)............................................ 38 7.3 Sólidos Disueltos Totales................................................................ 72

4.3 Fase 3 Mantenimiento (de 8 a 12 Semanas)........................... 42 7.4 Limpieza del Sistema de Bebederos entre Lotes.................... 73

4.4 Fase 4 Crecimiento Controlado (de 12 a 16 Semanas)........ 43 7.5 Sanitización del Agua y Limpieza del Sistema........................... 73

7.6 Prueba de Agua................................................................................. 73


4.5 Fasse 5 Crecimiento Acelerado (de 16 a 20 Semanas)........ 44

4.6 Preparación de la Caseta para Transferencia y Producción.. 45 08 Control, Pesaje y Análisis del Peso Corporal 75

4.7 Transferencia de Lotes de Reproductoras............................... 51 8.1 Pesaje Manual..................................................................................... 76


4.8 Errores de Sexado......................................................................... 52 8.2 Pesaje Automático............................................................................. 76
4.9 Preparación para la Foto-Estimulación (20 a 24 Semanas)... 53 8.3 Análisis del Peso Corporal de las Reproductoras..................... 78

8.4 Manteniendo una Buena Uniformidad..................................... 79

8.5 Solución de Problemas del Control del Peso Corporal........ 80


09 Métodos para Clasificar a los Reproductores 82 14 Manejo de Ventilación 114

14.1 Opciones de Instalación del Ventilador de


10 Manejo de Reproductores Machos 86
Circulación........................................................................ 115
10.1 Crianza de Machos............................................................................ 86 14.2 Ventilación Mínima......................................................... 116

10.2 Transferencia de Machos a Casetas de Producción............... 87 14.3 Ventiladores Requeridos para una Ventilación
Mínima.............................................................................. 118
10.3 Conformación en los Machos o Conformación de la
Pechuga............................................................................................ 89 14.4 Presión Negativa: un Requisito Clave para la
Ventilación Mínima......................................................... 119
10.4 Alimentación de Machos: Alimentación por Sexos
Separados....................................................................................... 91 14.5 Instalación y Manejo de Ventilas Perimetrales...... 120
10.5 Tendencias del Peso de Machos Durante la Producción.... 92 14.6 Prueba de Presión Negativa Simple........................... 121

10.6 Spiking (Reemplazo de Machos) Durante la Producción.... 93 14.7 Ventilación de Transición.............................................. 121

11 Mantenimiento de Registro 96 14.8 Ventilación de Túnel....................................................... 123

14.9 Enfriamiento Evaporativo.............................................. 127

COBB BREEDER MANAGEMENT GUIDE


12 Manipulación de Huevos 97
14.10 Función e Instalación de la Trampa de Luz............... 133
12.1 Recolección de Huevos.................................................................... 97

12.2 Pesaje de Huevos.............................................................................. 100 Apéndices 134


12.3 Higiene de Huevos........................................................................ 102 Lista de Verificación de Crianza de Machos............... 136
12.4 Clasificación de Huevos............................................................... 102 Lista de Verificación de Crianza de Hembras............ 138
12.5 Calidad de la Cáscara de Huevos............................................... 104 Lista de Verificación de Producción de Machos....... 140
12.6 Almacenamiento de Huevos....................................................... 105 Lista de Verificación de Producción de Hembras..... 142

13 Abatimiento del Lote 107 Lista de Verificación de Calidad y Producción de


Huevos.................................................................................. 144
13.1 Limpieza y Desinfección de la Granja de Reproductoras.... 108 Medidas y Conversiones............................................... 146
13.2 Desinfectantes............................................................................... 111 Abreviaturas........................................................................ 148
13.3 Monitoreo del Programa de Sanitización................................ 113
Contactos de la Granja..................................................... 149
Garantía de Calidad de Cobb

Cobb comprende nuestras responsabilidades de proteger nuestros Cobb cuenta con programas detallados de bioseguridad y capacitación
lotes de reproductoras élite que abastecen a la cadena de suministro de por escrito, con componentes clave que incluyen la prohibición a sus
reproductoras originarios a nivel mundial, así mismo Cobb se compromete empleados de poseer o incluso de tener contacto con especies de aves no
a suministrar aves de corral libres de enfermedades a todos nuestros pertenecientes a Cobb, un procedimiento de ducha para todas las personas
clientes a nivel mundial. Para lograr esto, hemos desarrollado y mantenemos que entran en las granjas y plantas de reproductoras Cobb, controles de
programas de bioseguridad comprensivos construidos en base a las mejores higiene de manos y calzado en la entrada de cada caseta y procedimiento
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

prácticas de principios demostrados de bioseguridad mundial. de cambio de calzado para cualquier persona que ingrese a un alojamiento
de reproductoras Cobb. Además de estos programas, se implementan
procedimientos para minimizar los riesgos asociados con movimientos de
personal, también existen controles y restricciones igualmente comprensivos
sobre el suministro de alimento y agua potable para los pollos Cobb. Todos
los equipos y suministros que ingresan a las granjas Cobb se controlan y
desinfectan para minimizar el riesgo de entrada de enfermedades.

Cobb ha obtenido la certificación de compartimentación para la influenza


aviar, y un estatus libre de Newcastle virulento a nivel mundial en nuestras
operaciones de reproductoras en los Estados Unidos, Reino Unido, Holanda
y Brasil. Este logro apoya nuestro compromiso con un nivel más alto de
bioseguridad y un producto libre de enfermedades.

La efectividad de nuestros sistemas se monitorea constantemente a


través de un programa comprensivo que cumple plenamente (y supera)
las pruebas regionales y requisitos reglamentarios para nuestros lotes de
reproductoras en todos los países donde Cobb mantiene existencia de
reproductoras. Los laboratorios que realizan estas pruebas son reconocidos
y certificados regionalmente. Todos los lotes Cobb se prueban al menos una
vez cada 3 semanas para la influenza aviar, para M. gallisepticum, M. synoviae,
asi como para Salmonella utilizando tanto metodologías convencionales
como tecnologías basadas en antígenos. Además, todas las instalaciones y
procesos están sujetos a frecuentes auditorías de bioseguridad tanto por
parte de los gerentes de Departamento de Producción y por auditores
independientes del Departamento de Garantía de Calidad
Introducción
El compromiso de Cobb con la mejora genética de nuestra familia de productos sigue aumentando el
potencial de rendimiento en todas las áreas de la producción de pollos de engorde y reproductoras.
Sin embargo, para lograr ambos, potencial genético y producción constante del lote, es importante
que el gerente del lote tenga un buen programa de manejo. El éxito de las reproductoras Cobb en
todo el mundo ha proporcionado un conocimiento considerable de la raza en una amplia gama de
entornos, como climas cálidos y fríos, ambientes controlados y alojamiento abierto. Esta guía de
manejo de reproductoras está diseñada para ayudarlo a la elaboración de un programa de manejo

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


para maximizar el potencial genético de los productos Cobb en su ubicación.
El manejo debe satisfacer las necesidades básicas del lote, pero también debe ajustar el programa
para beneficiarse plenamente del potencial de la raza. Es posible que algunas de las normas deban
adaptarse localmente de acuerdo con sus experiencias o infraestructura, y para permitirle cumplir
con los requisitos nacionales para el bienestar animal o cuidado animal. El servicio técnico local de
Cobb y los equipos de soporte técnico mundial ayudarán a su operación con la adaptación de las
recomendaciones.
La guía de Manejo de Reproductoras destaca los factores críticos que tienen más probabilidades
de influir el rendimiento del lote. Esto es parte de nuestro servicio de información técnica, que
incluye las guías de manejo y suplementos Cobb de las plantas de incubación, procesamiento,
vacunación y de pollo de engorde, así como un rango completo de gráficos de rendimiento. Nuestras
recomendaciones se basan en conocimientos científicos actuales y experiencias prácticas alrededor
del mundo. Debe conocer la legislación local, que puede influir en la práctica (s) de manejo que elija
adoptar.
Esta Guía de Manejo de Reproductoras Cobb está destinada como referencia y complemento para
sus propias habilidades de manejo del lote para que pueda aplicar su conocimiento y juicio para
obtener consistentemente buenos resultados con la familia de productos Cobb.

Consejos de Bienestar Animal

Busque este símbolo de Cobb Cares durante toda la guía que destaca los consejos de bienestar animal y La Guía de Manejo de Reproductoras Cobb está disponible
aspectos importantes del manejo para mejorar los resultados del bienestar de las aves. en línea en Recursos> Guías de manejo
1
BIOSEGURIDAD

Bioseguridad en la Granja 1
La bioseguridad debe abarcar todas las operaciones realizadas por el cuidador de las reproductoras existentes. Procedimientos para prevenir la introducción y propagación de
enfermedades o contaminación debe ser implementado en la planta de incubación, fábrica de alimento, operaciones de la granja, mantenimiento general y en el personal. Un
problema en cualquier área pondrá en peligro todo el programa de bioseguridad, el bienestar general y la productividad del lote. Todo el personal debe entender la importancia del
programa de bioseguridad. Los elementos esenciales de bioseguridad incluyen:

Contacto con animales y aves Higiene del personal avicola Visitantes


✓ Idealmente, una política de “duchase al entrar y ✓ Todas las personas que ingresen al edificio deben
✓ El equipo de la granja no debe tener contacto con
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

al salir” es considerada como la mejor práctica, registrarse y responder un cuestionario antes de ingresar.
otras aves, y no se permite poseer aves de patio.
incluida una ducha de agua caliente cronometrada Mantenga un registro de todos los visitantes aprobados y
✓ Todos los miembros del equipo deben firmar un
de cinco minutos con los agentes necesarios de sus visitas previas a granjas y / o contacto con aves.
acuerdo para evitar y no poseer aves.
limpieza y desinfección que se deben proporcionar. ✓ Si los vehículos de entrega ingresan a la granja, deben
✓ Respete todo el “tiempo sin contacto” requerido
✓ Utilice los vestuarios exclusivos ubicados en la ser lavados y desinfectados a la entrada de la granja. Una
para cualquier contacto con aves que no sean de
entrada para empleados y visitantes y proporcione bahía de lavado con baños de ruedas e instalaciones
la compañía. Exposición con lotes y aves ajenas a la
ropa y calzado de protección. de pulverización debe estar ubicado en la entrada de la
empresa deben requerir un mínimo de 72 horas de
✓ Solo se permiten artículos esenciales en la granja. granja.
ningún contacto antes de volver a entrar en los lotes,
Artículos personales como joyas, teléfonos y relojes ✓ Todo el equipo de afuera debe ser completamente
especialmente si las amenazas de enfermedades
no son recomendados. Todos los elementos que limpiado y desinfectado antes de que entre en la granja y
están activas en el área.
entran en la granja deben estar desinfectados. nuevamente al llegar a la caseta receptora.
✓ No se deben permitir animales domésticos dentro o
✓ Use baños para botas y desinfecte las manos ✓ Se debe minimizar el tráfico entrante.
alrededor de las casetas.
antes de hacer contacto con los lotes. ✓ Cualquier visitante que necesite ingresar a la granja debe
✓ Los animales de granja diferentes a las aves deben
✓ Se debe proporcionar con ropa protectora a los ducharse y ponerse un uniforme limpio. Ya que las duchas
estar cercados por separado y accedidos a través de
equipos de captura, vacunación y selección. pueden ser un riesgo de bioseguridad, es importante
una entrada independiente.
✓ No seque la ropa de la granja al aire libre. El uso que se mantengan limpias y desinfectadas, con zonas
de secadoras de gas o eléctricas deben ser un designadas “limpias” y “sucias”.
protocolo. ✓ Equipo de captura como cajas / módulos y montacargas
deben lavarse y desinfectarse antes que entren a la granja.

Consejos de Bienestar Animal

El monitoreo diario del lote es una parte importante de los programas de bioseguridad y bienestar. Los granjeros deben evaluar la apariencia de las aves y el comportamiento del lote cada vez
que ingresan a la caseta. Un registro diario de mortalidad y descarte deben mantenerse para que los granjeros y los gerentes de lotes estén al tanto de cualquier aumento que pueda estar
relacionado con la introducción de una enfermedad. Los granjeros también deben saber cuándo y cómo notificar a un supervisor o veterinario para que se puedan recolectar muestras sanitarias
2 para verificar el estado de salud del lote.
BIOSEGURIDAD
La prevención de enfermedades Alojamiento del lote Contacto de lote a lote
✓ Elimine la mortalidad de forma correcta e higiénica a diario. ✓ Utilice las áreas asignadas para las estaciones de ✓ Se recomiendan las granjas de reproductoras de una
✓ El agua debe obtenerse de fuentes limpias conocidas y no cambio de botas antes de entrar a las casetas. sola edad para reducir el riesgo de ciclos de patógenos
de suministros abiertos de agua. ✓ Mantenga todas las puertas cerradas y bien selladas y / o agentes de vacuna dentro de la granja.
✓ Tenga un plan escrito para abordar los brotes de para evitar entrada de roedores. ✓ Todos los pollitos deben provenir de la misma planta
enfermedades. ✓ Desinfecte todos los equipos y suministros antes de de incubación, tener el mismo estado de vacunación
que entren en las casetas. y ser procedentes de lotes de reproductoras con el
✓ Utilice equipos y materiales a prueba de aves mismo estado de salud.
Barreras de la granja silvestres, así como trampas y barreras para ✓ Para complejos de reproductoras de varias edades, la
✓ La distancia entre granjas es una buena barrera física. roedores. distancia entre lotes de diferentes edades no debe ser
✓ Cada granja debe tener una cerca perimetral con una puerta menor de 600 m (2000 pies).
cerrada para evitar la entrada no autorizada de personas, Material de cama ✓ En granjas con pollitos de edades múltiples, los
vehículos y animales. ✓ Idealmente, el fabricante debería tratar el material supervisores y/o gerentes deben visitar siempre las
✓ Mantenga el césped y otra vegetación controlada para de cama con calor para propósitos de secado y de casetas con el lote de origen más joven primero. Si es
prevenir áreas húmedas y desalentar el refugio de plagas. desinfección. posible, limite las visitas a lotes de 2 edades diferentes.
No se debe permitir vegetación directamente alrededor de ✓ El material de cama debe estar cubierto en todas las ✓ Al visitar varias granjas en un solo día, siempre visite

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


las casetas. etapas desde el fabricante hasta la granja. primero a los lotes más jóvenes.
✓ Use señalización adecuada para alertar a los visitantes ✓ El material de cama debe almacenarse en una ✓ Cuando visite una granja con una enfermedad
externos. instalación segura que sea a prueba de roedores y sospechosa/conocida, las visitas a otras granjas deben
✓ Coloque todos los medidores y equipos de servicios públicos aves. Trate el material de cama con un desinfectante posponerse.
(por ejemplo, gas, agua y electricidad) fuera de la granja para aprobado o acido orgánico. ✓ Imponga un requisito mínimo (ej.72 horas) de “Ningún
evitar camiones de utilidad y personal de entrar a la granja. ✓ Obtenga material de cama nuevo de proveedores contacto con aves de corral” antes de que los visitantes
✓ Elija un sitio aislado cuando desarrolle nuevas instalaciones conocidos aprobados. puedan entrar a su granja si es que provienen de
de la granja matriz lejos de otras aves de corral, granjas, ✓ Elimine el material de cama usada de acuerdo con la áreas no dudosas. Si los visitantes son de áreas con
ríos y estanques para limitar el riesgo de enfermedades y legislación local. problemas de enfermedades, el período de inactividad
exposición a aves silvestres. debe extenderse a 7 días.
Alimentos ✓ El agotamiento de las aves debe estar completado
✓ Limpie los derrames de alimento inmediatamente antes de la llegada de nuevos pollitos.
para reducir el riesgo de alimañas (aves silvestres, ✓ Utilice solo equipos asignados como: básculas de
roedores) cerca de la granja. pesaje, pantallas de captura y otro equipo que se
✓ Utilice materias primas limpias y trate térmica utilice con frecuencia, para cada caseta de cada grupo
y/o químicamente para prevenir la Salmonella. de edad y no se mueva ni comparta este equipo entre
Siga la legislación local para consultas de tipos de diferentes edades.
tratamientos permitidos.
Entrenamiento de miembros del personal
✓ Maneje los contenedores y sistemas de alimento de
✓ Establezca procedimientos operativos estándar y
manera que mantengan el alimento y los sistemas
monitoree su efectividad.
limpios y siempre previniendo el moho.
✓ Proporcione sesiones de entrenamiento periódicas
Los vehículos y materiales traídos a la granja son riesgos potenciales ✓ La mejor práctica para la entrega de alimento es un
para todos los miembros del equipo.
de bioseguridad. Todos los vehículos deben lavarse antes de ingresar silo de alimento afuera del cerco perimetral de la
✓ Los programas deben ser prácticos y ser apoyados por
a la granja. Inspeccione visualmente cualquier material entregado granja. Los vehículos agrícolas asignados deben mover
todos los miembros, principalmente por los ejecutivos
antes de descargarlo en busca de signos de contaminación (es decir, el alimento del silo exterior a cada una de las casetas. 3
de la organización.
bolsas rotas, excrementos de roedores, etc.)
BIOSEGURIDAD

1.1 Programa de Control de Patógenos Aviares


Muchos países tienen programas nacionales de sanidad avícola para proporcionar una certificación libre de enfermedades para las aves de corral y para ayudar a prevenir
y controlar los patógenos aviares. Ejemplos de estos programas nacionales de salud avícola incluyen: Programa Nacional de Mejoramiento Avícola del Departamento de
Agricultura de EE. UU. (USDA-NPIP); Plan de salud avícola del Reino Unido; el PNSA (Programa Nacional de Salud Avícola) de Brasil. Por lo general, los programas nacionales
de sanidad avícola incluyen normas de bioseguridad y una estructura de estrategia para monitorear, prevenir y controlar estos patógenos avícolas primarios. Específicamente
para los lotes de pollos, los patógenos que normalmente se incorporan en un programa nacional de salud avícola incluyen: Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae,
Salmonella pullorum, Salmonella gallinarum, Salmonella enteritidis, Salmonella typhimurium, enfermedad de Newcastle e influenza aviar.
Si participa en un programa nacional de salud aviar o diseña un programa de control de patógenos para su empresa, los siguientes elementos deben ayudar a garantizar el
cumplimiento y la prevención de enfermedad:

✓ Los suelos de concreto son ideales para una limpieza y desinfección efectiva. ✓ Si es posible, las granjas deben operarse de manera “todo adentro, todo
✓ Solo el personal de la granja debe tener acceso regular a los lotes. El personal afuera” para evitar lotes de múltiples edades. Si las granjas grandes tienen
de la granja solo debe visitar los lotes de los que son responsables. Mantenga lotes de múltiples edades, cada sector o zonas definidas de la granja deben
todas las casetas cerradas para evitar la entrada no autorizada. Un libro de tener requisitos específicos de bioseguridad y los lotes dentro de cada caseta
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

registro en el cual se anote todo el personal entrante o los visitantes debe debe ser “todo adentro, todo afuera” para asegurar que el estado de salud del
permanecer en cada caseta. lote sea optimizado.
✓ Cualquier contacto con aves de corral fuera de la granja, incluidos los ✓ De acuerdo con los requisitos de los programas veterinarios de la compañía,
pollitos de las tiendas de alimentos, zoológicos, espectáculos avícolas, ferias, así como con el programa nacional de la salud avícola, las muestras deben
mercados húmedos o exhibiciones están estrictamente prohibidos. En caso recolectarse regularmente para monitorear el estado de salud del lote. El
de que ocurra un contacto accidental con aves, el personal debe informar a tipo de muestra (hisopos de aves, muestra de sangre o muestra ambiental),
un gerente y no debe ingresar a la granja. Recomendamos encarecidamente la cantidad de muestras necesarias y la frecuencia de las muestras debe
un mínimo de 72 horas de “no contacto con aves” por cualquier contacto especificarse para garantizar que el control de la salud proporciona una
accidental con aves antes de que el personal regrese a una instalación de evaluación precisa de la ausencia de patógenos dentro del lote. Un laboratorio
producción para prevenir la introducción de enfermedades. confiable capaz de realizar pruebas precisas de enfermedades aviares y de
✓ Todo el personal debe ducharse y cambiarse de ropa entre visitas a diferentes Salmonella es muy importante.
casetas dentro de una misma granja. Si un lote es sospechoso o positivo, ese ✓ Si las muestras dan como resultado un caso sospechoso o confirmado de
lote debe ser sometido a una estricta cuarentena y visitado en último lugar. enfermedad, inmediatamente se deben poner restricciones de bioseguridad
✓ Se debe utilizar un par de calzado diferente para cada caseta. Un juego en la caseta/granja para controlar la propagación de patógenos y para
completo de calzado y ropa limpia y protectora se debe proporcionar a prevenir enfermedades en otros lotes. Se debe obtener un diagnóstico
supervisores del lote y visitantes. Las estaciones de desinfección de manos adicional de muestras para confirmar la enfermedad en la caseta sospechosa
deben estar presentes en todas las entradas a las casetas y en cada espacio. y para confirmar la ausencia de enfermedad en otras casetas de la granja.
Estaciones para desinfectar y limpiar botas deben estar presentes en todas
las entradas de cada caseta antes del cambio de calzado real. Toda la existencia de reproductoras Cobb se genera a partir de lotes
✓ Dado que los seres humanos pueden potencialmente transmitir algunas monitoreados intensivamente de enfermedades aviares específicas que
especies de Salmonella a las aves, los miembros del equipo con problemas incluyen M. gallisepticum, M. synoviae, S. gallinarum, S. pullorum, S. enteritidis,
gastrointestinales (particularmente con diarrea y vómitos) deben informar enfermedad virulenta de Newcastle, Influenza aviar y replicación de la leucosis
inmediatamente a la gerencia antes de comenzar a trabajar con aves o con el aviar. Todos los lotes son monitoreados para especies de Salmonella y las
alimento de aves. reproductoras estarán libres de Salmonella de serogrupos y serotipos según
los estándares de Cobb por región.
4
BIOSEGURIDAD

1.2 Vacunación
El propósito de un programa de vacunación es prevenir pérdidas por una enfermedad específica, proteger a la progenie y desarrollar inmunidad. Programe vacunaciones
para reducir las pérdidas económicas al comprender que las reacciones a las vacunas pueden variar según la edad. La vacunación es un estrés necesario, por lo tanto, preste
atención especial a los métodos de bienestar animal para minimizar el estrés. No es posible recomendar un programa de vacunación específico para aves en todas las áreas
del mundo. Consulte a su veterinario avícola por un programa que satisfaga el desafío de enfermedades, así como a la disponibilidad de vacunas en su área geográfica.
Consulte la Guía de Vacunación Cobb para obtener una descripción general de los procedimientos de vacunación modernos.

✓ Vacunar únicamente a aves sanas. ✓ Monitorear la salud y el estado de anticuerpos del lote de forma rutinaria.
✓ Minimice el estrés después de la vacunación mediante un manejo cuidadoso ✓ Lea la etiqueta y siga las instrucciones del fabricante para la reconstitución,
del lote. dilución, temperatura y administración de la vacuna.
✓ Use la dosis completa y no diluya las vacunas. ✓ No utilice vacunas vencidas.
✓ No guarde los frascos abiertos para su uso posterior. Todas las vacunas ✓ Mantenga las vacunas refrigeradas a la temperatura recomendada por el

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


usadas y envases abiertos de vacunas deben desecharse correctamente fabricante. Evite la exposición al calor y la luz directa del sol. El refrigerador
después de cada vacunación. de vacunas debe estar en un área limpia y segura.
✓ Un miembro del equipo de vacunación debe ser responsable de supervisar el
procedimiento para comprobar que la vacuna se administra correctamente.
Las aves que no reciban la dosis completa deben ser revacunadas.
✓ Debe comprobarse el número de dosis administradas al final del día con la
cantidad de dosis llevadas a la granja.
✓ Una persona calificada debe ser responsable de limpiar y esterilizar el equipo
al final de las vacunaciones de cada día.
✓ Para determinar la calidad de la administración de la vacuna, se debe
monitorear el lote después de la vacunación para detectar cualquier reacción
(cuellos torcidos o encorvados, mortalidad o lesiones en las piernas) según el
lugar de administración de la vacuna.
La Guía de Manejo de Vacunación Cobb está disponible en línea en Cobb-
Vantress.com en Recursos> Guía de administración.

Consejos de Bienestar Animal

Antes y durante la vacunación, una persona debe ser responsable de observar a las aves con regularidad para evitar que se amontonen en los corrales de tenencia y vacunación. Un supervisor
debe observar activamente a las aves después vacunación para verificar que la colocación de la vacuna fue correcta. Si la vacunación del lote va a demorar más de 2 horas, debe dejarse una línea
de agua para que las aves puedan beber después de la manipulación. No se debe ajustar la iluminación, pero se pueden usar faros delanteros e iluminación específica para el área de vacunación
para promover la seguridad y precisión del proceso de vacunación.
Después de la vacunación, todo el personal de la granja debe revisar la caseta para asegurarse de que se retire la basura de vacunación (por ejemplo, botellas vacías) y que el equipo (por ejemplo,
comederos, bebederos, enriquecimientos) se devuelva a la altura correcta. Las auditorías periódicas del bienestar del proceso de vacunación deben centrarse en las prácticas de manejo de las
aves, el manejo de vacunas, el cuidado de las aves, el descarte y la eutanasia, para minimizar el estrés del lote y la aplicación correcta de la vacuna. 5
BIOSEGURIDAD

1.3 Medicamentos
La prevención es, hasta el momento, el mejor y más económico método de control de enfermedades. La prevención se logra mejor mediante la implementación de un
programa de bioseguridad eficaz, que incluya una vacunación adecuada. Sin embargo, si el lote muestra síntomas de enfermedad, es importante obtener una consulta
veterinaria calificada lo antes posible.
Los medicamentos y antibióticos son costosos y pueden confundir las características de una enfermedad, complicando el diagnóstico correcto. Usar el medicamento correcto
y el momento en que se aplica el tratamiento puede ser cruciales para combatir una enfermedad. La opción preferida de un medicamento para algunas enfermedades
puede ser perjudicial si se usa para el tratamiento de otras. Para algunas enfermedades puede que no haya un tratamiento eficaz o puede que no sea económicamente
viable de tratar. Por lo tanto, envíe siempre de 6 a 8 aves vivas que presenten síntomas típicos a un laboratorio, para que se puedan realizar pruebas de sensibilidad para
identificar el medicamento que será eficiente contra el agente de dicha enfermedad.

1.4 Fuentes de Agua


Abastecimiento de agua de la ciudad: debido a la ubicación, es posible que fuentes de agua con bacterias incluyendo E. coli. La salinidad y el alto contenido
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

muchas granjas no tengan acceso a la red de agua o suministro de agua de de minerales (dureza) pueden ser problemas de aguas subterráneas y se deben
la ciudad. El agua procedente de la red de la ciudad es generalmente tratada realizar pruebas y tratamientos regulares para corregir cualquier problema
y desinfectada y es el agua más bio-segura para las aves. En ocasiones, los de calidad del agua. En algunos casos, la disponibilidad de agua puede variar
suministros de agua de la ciudad han tenido altos niveles de bacterias debido según la temporada requiriendo que se bombee agua a los tanques de
a eventos como lluvias, rotura de líneas o filtración de agua subterránea en el almacenamiento. Estos tanques de almacenamiento deben cerrarse y analizar
sistema. Por lo tanto, los productores deben analizar el agua con regularidad el agua con regularidad para detectar contaminación.
para confirmar la calidad estándar mínima del agua (ver sección sobre
Agua superficial: el agua superficial, incluidos lagos, arroyos, estanques y
calidad del agua, Capítulo 7). Aunque el agua es desinfectada en la fuente, los
ríos son el riesgo más alto para las fuentes de patógenos aviares, incluida la
productores deben tratar sus sistemas de agua para controlar biopelículas y
influenza aviar. Estas fuentes de agua proporcionan hábitat a las aves acuáticas
otras acumulaciones en los sistemas de agua.
y nunca deben usarse como fuentes de agua para granja avícola.
Tenga en cuenta que algunas autoridades del agua pueden limitar la
Fuentes de agua alternativas (de lluvia, transportada, reciclada). Para
accesibilidad al agua en términos de los caudales de la tubería principal
evaluar el riesgo de bioseguridad de las fuentes de agua alternativas, identifique
de agua. Los productores deben conocer las limitaciones y tener acceso a
la fuente primaria. Por ejemplo, el agua transportada en camión desde un
almacenamiento de agua adicional en caso de alta demanda.
suministro de agua de la ciudad debería ser sanitaria. Sin embargo, el agua
Agua de pozo y subterránea: la conveniencia del agua de pozo generalmente debe ser analizada para asegurarse de que no se haya contaminado cuando el
se basa en ubicación. Es considerada un riesgo muy bajo para los patógenos camión se llenó, así como por otro contacto horizontal tal como movimientos
aviares. Sin embargo, las fugas y las fuertes lluvias pueden contaminar estas de personal.

Consejos de Bienestar Animal

Idealmente, cada granja debería tener 2 fuentes de agua viables. Por ejemplo, la fuente principal puede ser el agua de la red de la ciudad y la fuente de respaldo puede ser un pozo en la granja.
El objetivo de tener un suministro de agua de respaldo es asegurar que el lote siempre tenga una fuente de agua adecuada, segura y fresca.

6
BIOSEGURIDAD

1.5 Control de Insectos y Roedores


Control de roedores
Se sabe que los roedores transmiten enfermedades a humanos y animales. Los roedores pueden ser vectores de Salmonella, Cólera y muchos otros agentes infecciosos.
Además, pueden dañar el aislamiento, las cortinas, las mangueras y los cables eléctricos, así como causar lesiones y mortalidad a las aves. Los roedores pueden entrar por
casi cualquier abertura: agujeros en las paredes, aberturas alrededor de tuberías, grietas en puertas, etc. Los ratones pueden atravesar espacios tan pequeños de solo 6 mm
(aproximadamente 1/4 pulg.) y las ratas pueden atravesar espacios tan pequeños de solo 12 mm (aproximadamente 1/2 pulgada). No debe haber tolerancia alguna para
la actividad de los roedores dentro de las casetas, almacenamiento de camas o áreas de almacenamiento de alimento. Un programa eficaz de control de roedores implica
varias medidas que restringen la vivienda, la comida y el agua y deben aplicarse de forma continua. Las siguientes son prácticas importantes de control de roedores.

✓ Minimice los escondites eliminando la basura alrededor de los edificios.


✓ Toda la vegetación debe mantenerse podada. Mantenga una zona libre de malezas/césped de 5 m (16 pies) alrededor del perímetro de la caseta.
✓ Cree un perímetro de al menos 2 m (6 1/2 pies) de grava gruesa alrededor de las casetas. La grava evitará que los roedores accedan fácilmente a los terrenos.

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


✓ Haga que las entradas a los edificios sean lo más a prueba de roedores posible.
✓ Deseche las aves muertas de manera adecuada y rápida.
✓ Mantenga el derrame de alimento al mínimo y límpielos inmediatamente. Mantenga las áreas de almacenamiento de alimentos limpias y almacene el alimento
adecuadamente en polines que no estén en el piso.
✓ Mantenga estaciones de cebo permanentes con un suministro fresco de raticidas durante todo el año. Rote el uso de diferentes cebos de manera regular.
✓ Considere la instalación de una barrera contra roedores. Una lámina de metal alrededor de cada caseta o unidades evitará que los roedores se acerquen a las casetas
como se muestra en la foto de abajo.

Control de insectos
Las plagas pueden causar pérdidas significantes en la producción al reducir la productividad y transmitir
enfermedades. Algunos insectos también pueden causar daños físicos, incluidos daños estructurales
en las casetas. Las operaciones de reproductoras pueden verse afectadas por muchas especies de
insectos, pero los problemas principales son causados por moscas, escarabajos y hormigas.

Los insectos se sienten atraídos por las operaciones avícolas ya que la comida, el agua y los hábitats
están fácilmente disponibles. Los insecticidas químicos no siempre son efectivos ya que los insectos
se vuelven más resistentes a múltiples pesticidas. Los medios mecánicos de control (trampas) son
una opción y deben formar parte de un programa de control de insectos. Sin embargo, las buenas
prácticas de manejo junto con un programa de prevención son las formas más efectivas de prevenir
las infestaciones de insectos.

Las empresas profesionales de control de plagas tienen expertos que pueden evaluar fácilmente
situaciones y ayudar a desarrollar un buen programa de manejo de plagas. Una vez establecido, un
buen mantenimiento de registros es una herramienta valiosa para identificar y mitigar los problemas
de plagas antes de que se conviertan en un problema de infestación.
7
BIOSEGURIDAD

Mejores prácticas de manejo y sanitización Control químico


✓ Si los escarabajos oscuros son un problema, deje el material de cama en la caseta ✓ La elección de pesticida debe basarse en el objetivo de plaga, la eficiencia, los
durante al menos un día y trátelo con un insecticida eficaz. Los escarabajos saldrán peligros potenciales (para humanos y aves) así como las regulaciones locales.
en masa una vez que las aves abandonen la caseta, por eso es importante que el Un consultor profesional de control de plagas puede proporcionar más
control se realice rápidamente. Después de retirar el material de cama, cúbrala información sobre los productos químicos adecuados para su operación.
para mantener a los insectos fuera y contenerlos hasta que se pueda sacar de la ✓ Los productos a base de carbarilo se pueden utilizar para controlar múltiples
granja. especies de insectos. Ellos bloquean el sistema nervioso inhibiendo la enzima
✓ Asegúrese de que la caseta drene bien y esté correctamente ventilada para acetilcolina-esterasa.
evitar un material de cama húmedo. Verifique y repare cualquier fuga de agua ✓ Los productos a base de piretrina son seguros de usar mientras las aves
inmediatamente. Los huevos de insectos y larvas requieren humedad para están en la caseta. Estos químicos son efectivos contra hormigas, moscas
eclosionar y sobrevivir, por lo que es importante mantener el ambiente de la y escarabajos. Causan parálisis temporal, pero los escarabajos pueden
caseta seco. producir enzimas que desintoxican la sustancia química. Utilizar las piretrinas
✓ Asegúrese de que las aves tengan agua potable de buena calidad. El agua de en sinergia con otros insecticidas ayuda a que sean más eficaces.
mala calidad puede inducir episodios de diarrea y enrojecimiento que agregarán ✓ También se encuentran disponibles reguladores del crecimiento de insectos
humedad y estiércol al material de cama. que previenen la formación de quitina para que las larvas no se conviertan
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

✓ Evite las altas temperaturas en la caseta que harán que las aves beban más agua. en un escarabajo adulto.
✓ Repare cualquier daño estructural ya que estas áreas se pueden usar como ✓ Si se ven rastros de hormigas moviéndose desde los hormigueros de afuera
madrigueras para insectos, especialmente para los escarabajos oscuros. de la caseta hacia el interior, se pueden rociar insecticidas alrededor del
✓ Permita al menos 4 semanas de tiempo de inactividad entre lotes. Esto eliminará perímetro de ésta misma. Todos los hormigueros también se pueden tratar
las fuentes de agua y alimento y les dará tiempo a los insecticidas aplicados para con pesticidas químicos.
actuar.
✓ Elimine y deseche rápidamente la mortalidad. Control mecánico
✓ Revise regularmente si hay derrames de alimento y límpielos de inmediato. ✓ Existen muchos tipos de trampas disponibles que incluyen feromonas, cinta
✓ Asegúrese de que el agua alrededor del exterior de la caseta se drene y que los adhesiva, y trampas eléctricas (eliminadores de insectos)
sistemas de drenaje (zanjas, tuberías) no estén bloqueados con escombros o ✓ Las moscas no se mueven contra el viento, por lo que los ventiladores se
vegetación. pueden usar alrededor de las puertas para evitar su entrada.

Control biológico
✓ Existen varios agentes de control biológico disponibles para el control de plagas.
Sea consciente que no todos estos agentes son adecuados para uso en todos los
climas.
✓ El ácido bórico se puede aplicar como un gránulo o cristal para controlar
escarabajos y moscas, pero solo debe aplicarse entre lotes porque también puede
dañar a los animales.
✓ Existen algunos hongos que infectan y matan a las larvas de insectos.
✓ Los parasitoides de moscas son avispas diminutas que pueden matar moscas
en la etapa de pupa. Si usa insectos beneficiosos, tenga en cuenta que muchos
pesticidas químicos pueden matar la plaga y especies beneficiosas
✓ Las hormigas se alimentan principalmente de otros insectos. Por lo tanto, el control Las trampas mecánicas se pueden utilizar dentro y fuera de
8 las casetas y puede ser una forma efectiva de controlar las
de las infestaciones de insectos puede ayudar a prevenir la infestación de hormiga.
moscas.
BIOSEGURIDAD

1.6 Control de Parásitos


Ectoparásito
Los ectoparásitos se alimentan en el exterior del cuerpo y pueden causar Chinches
considerables problemas en las operaciones de aves reproductoras. Los El comportamiento de los chinches es similar a ese de los ácaros. Viven
ectoparásitos pueden aumentar el número de huevos de piso, ya que las en grietas y hendiduras durante el día y se alimentan por la noche. Los
hembras son reacias a entrar en nidos que contienen parásitos. Además, chinches pueden sobrevivir durante meses sin aves, por lo que el tiempo de
los ectoparásitos pueden causar lesiones cutáneas que a su vez pueden inactividad no aliviará el problema. Inspeccione grietas, hendiduras, y huevos
provocar infecciones cutáneas y pueden portar y propagar enfermedades. en busca de chinches que aparecerán como manchas negras.
Un buen programa de sanitización y el uso de pesticidas específicos puede Pulgas y garrapatas
prevenir y controlar los ectoparásitos. Estos parásitos se encuentran ocasionalmente en operaciones de
Ácaros reproductoras. La mayoría de pesticidas que se utilizan para tratar
Existen varias especies de ácaros que infectan a las aves. El ácaro de las
aves del norte generalmente se encuentra alrededor de la cloaca. Por lo

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


Grietas, hendiduras, nidos y piso de tablilla
tanto, a menudo se encuentran en los huevos y pueden ser detectados
Ácaro rojo de las aves de corral, garrapata de las aves y Chinches: estos parásitos
por el personal que manipula huevos. Los ácaros de pata escamosa y viven en grietas y hendiduras durante el día y se alimentan de sangre por la noche.
ácaros depuradores infestan las piernas y los pies y la base de las plumas, Inspeccione paredes y nidos en busca de excrementos de parásitos que se parece a la
respectivamente. ceniza de un cigarrillo. Por la noche, busque ácaros arrastrándose acerca de la caseta.

Si las condiciones ambientales son buenas (temperatura y humedad)


algunos ácaros pueden vivir separado de las aves durante varias semanas. Región de la cloaca
Por lo tanto, incluso en el tiempo de inactividad, los ácaros pueden sobrevivir Piojos de aves- diminutos,
para infectar un nuevo lote. Las infestaciones tienden a empeorar en clima de color amarillo, que se
esparcen cuando están
frio y en aves jóvenes. expuestos. Los grupos de
Las aves silvestres son portadoras conocidas de ácaros. Evite la anidación de huevos se pegan en la base
aves silvestres en y alrededor de las casetas de reproductoras. Los ácaros del eje de plumas.

pueden ser transportados a las casetas por equipos y por separadores de Acaro de aves - Plumas
negras causadas por
huevos. Durante el día viven en grietas, hendiduras, nidos y paredes (los nidos
la acumulación de
y rejas ofrecen hábitats ideales) y se alimentan por la noche. Dependiendo excrementos de ácaros y
de las especies de infestación, las infestaciones pueden causar crestas y sangre seca.
barbas pálidas, piel costrosa en las patas y aves que se arrancan las plumas.
Piojos
Los piojos mastican la piel y no chupan sangre. Los piojos viven enteramente Bajo el ala
Áreas emplumadas
en las aves y solo se retiran del ave para atacar a un ave diferente. Estrategias Garrapata de ave: pequeña garrapata que se
Ácaros deprimentes de
adhiere a la piel y causa puntos rojos.
de control y prevención son los mismos que los de los ácaros. Los piojos pluma: madrigueras
en el eje de las plumas
no infestarán preferentemente una parte de cuerpo, por lo que se debe
haciendo que las aves
inspeccionar todo el cuerpo de éstas. Las masas de huevitos blancos en la se saquen las plumas. Piernas y pies
base de las plumas es la forma más fácil de identificar una infestación de
Ácaro de pierna escamosa: espesamiento de
piojos. escamas, elevado, desigual, y con costra.
9
BIOSEGURIDAD
Tratamiento de Aves e Instalaciones para Ectoparásitos
Tratamiento de Aves

Parásito Pesticida Notas

Tetraclorvinfos y diclorvos No trate con más frecuencia que cada 14 días.

Tetraclorvinfos
Ácaro de las aves del norte,
ácaro del pollo, Permetrina
piojos
ácaros deprimentes de
plumas Carbarilo

Spinosad

Las preguntas sobre el uso de azufre pueden dirigirse a su veterinario de


Polvo de azufre
servicios técnicos Cobb.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Tratamiento en Granjas/Casetas

Permetrina

Ácaro de las aves del norte, Tetraclorvinfos


ácaro del pollo,
piojos
Tetraclorvinfos y diclorvos
ácaros deprimentes de
plumas
Bifentrina 7.9%
No lo aplique como un aerosol general cuando haya aves presentes. No
contamine alimento ni agua.
Carbarilo

No aplique con aves en el edificio. Deje que el aerosol se seque antes de


Ciflutrina
colocar las aves.
No lo aplique como un aerosol general cuando haya aves presentes. No
Lambda cialotrina
contamine alimento ni agua.
No lo aplique como un aerosol general cuando haya aves presentes. No
Chinches Bifentrina 7.9%
contamine alimento ni agua.

Cialotrina

Carbarilo

Tabla adaptada de “Control de parásitos externos de las aves de corral”, por Jerome Goddard, Ph.D. y Gail Moraru, Ph.D.
disponible en: http://extension.msstate.edu/sites/default/files/publications/information-sheets/is0331_web.pdf
10
BIOSEGURIDAD

Parásitos internos
Los principales grupos de parásitos internos que infectan a las pollonas y las reproductoras son los gusanos (nematodos; cestodos) y los protozoos (especies de coccidios).
Los gusanos más comunes que afligen las aves de corral son miembros de 2 clases taxonómicas, nematodos y cestodos. Los nematodos son los gusanos redondos más
importantes e incluyen Ascaridia galli (gusano redondo grande), Heterakis gallinarum (lombriz intestinal cecal) y Capillaria spp. (gusanos de pelo). Los cestodos son las
solitarias (tenias) más importantes e incluyen Raillietina spp. (tenias/solitarias grandes) y Davainea spp. (tenias/solitarias pequeñas).

✓ Los huevos de gusanos pueden ingerirse directamente, o las lombrices de tierra infectadas pueden transportar huevos o albergar larvas parcialmente desarrolladas.
✓ Los huevos del gusano cecal pueden permanecer viables durante meses en el medio ambiente y pueden transportar el parásito que causa la “cabeza negra” (Histomonas
meleagridis) que causa tasas de mortalidad de hasta el 15% en el lote.
✓ Los cestodos (tenias) pueden infectar a las aves más viejas. Los escarabajos y los caracoles pueden actuar como hospedadores intermedios, lo que hace que el control
de plagas sea una parte importante del control de los parásitos.
✓ Las solitarias (tenias) son difíciles de tratar y el control se puede lograr más fácilmente en sistemas intensivos mediante el control de los huéspedes intermedios.

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


Programa estratégico de desparasitación Desparasitación por medio de agua potable
✓ El programa de desparasitación preventiva debe realizarse durante la ✓ Cada tratamiento de desparasitación debe constar de dos aplicaciones
crianza. diferentes del producto con un intervalo de 10 a 14 días entre los dos.
✓ La estrategia debe basarse en el grado de desafío de campo. Cada aplicación debe durar entre 3 a 4 horas.

✓ Los lotes colocados sobre pisos de concreto serán menos desafiados ✓ En condiciones de poca amenaza, se recomienda el primer tratamiento
en comparación con los lotes colocados sobre pisos de tierra. entre las 8 y 10 semanas de edad y entre las 19 y 21 semanas de edad
para el segundo tratamiento.
✓ Busque asesoría veterinaria local para la mejor estrategia ante sus
condiciones. ✓ En condiciones de alta amenaza, la estrategia podría constar de hasta
4 diferentes tratamientos. Ejemplo: entre 3 y 5 semanas de edad, luego
entre 8 y 10 semanas de edad, un tercer tratamiento entre las 14 y 16
Desparasitación por medio del alimento semanas de edad y el último a las 19 y 21 semanas de edad.
✓ Un tratamiento de 7 días con Fenbendazol (60 ppm), Flubendazol (30 ✓ La selección del producto antiparasitario es clave para un programa
ppm), y mebendazol (60 ppm) dos veces durante el crecimiento (10 y 19 exitoso. Utilice un producto de amplio espectro que trate la mayor
semanas de edad) es efectivo. cantidad posible de gusanos y en diferentes etapas.
✓ Existen muchos tipos de desparasitantes disponibles, pero solo unos
pocos pueden tratar diferentes especies de gusanos y en diferentes
etapas. El ingrediente activo clorhidrato de levamisol en dosis de 40
mg/kg es eficaz contra la mayoría de gusanos que infectan a las aves de
corral y en diferentes etapas. Sin embargo, solo puede ser administrado
durante el crecimiento.
✓ La piperazina solo es eficaz contra los gusanos redondos.

11
BIOSEGURIDAD

Prevención de la coccidiosis

El objetivo del programa de coccidiosis es ayudar al lote a desarrollar inmunidad.


Los medicamentos Cocci tales como el amprolio solo deben administrarse
según sea necesario, ya que tienen el potencial para inactivar la inmunidad
acumulada y resultar en coccidiosis posterior o brotes de enteritis necrótica.

El programa de prevención consta de dos pasos muy


importantes:

1. Vacunación. Las aves pueden vacunarse durante los primeros 5 días de su


vida. Sin embargo, la vacunación por aspersión en la planta de incubación
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

proporciona un proceso más controlado y efectivo.


2. Manejo de la camada en la granja. Cuando se les da más espacio
a las aves dentro de la caseta, transfiera material de cama del área de
recepción y mézclela con material de cama en el nuevo espacio. Este paso
es fundamental durante las primeras 3 a 4 semanas para que los pollitos
En el momento de la colocación, los pollitos que han sido vacunados contra la coccidiosis
sigan ingiriendo la vacuna (ooquistes) del material de cama para completar
generalmente estarán teñidos (aquí el tinte era rojo). La mancha es un indicador de la
el ciclo de vacuna de oocistos necesario para la inmunidad. cobertura de la vacuna y estimula el acicalamiento después de la vacunación y consumo de
vacunas. En la granja, cuando se amplía el espacio de recepción, mezcle un poco del material
de cama del área de recepción con el nuevo espacio para continuar con el ciclo de vacuna
contra la coccidiosis.

Puntos importantes para la vacunación contra la coccidiosis mediante cabina de pulverización:

✓ Las vacunas contra la coccidiosis se deben remover o agitar suave ✓ Las vacunas contra la coccidiosis utilizan un tamaño de gota más grande
y continuamente para asegurar que los ooquistes permanezcan en y el volumen de vacuna por administrarse es de aproximadamente 21 ml
suspensión. Si se permite que los ooquistes se asienten al fondo de (0.71 oz) por caja.
la botella, ocurrirá una variación significativa en la dosis de oocistos
✓ La vacuna reconstituida se tiñe para estimular el acicalamiento después
administrada.
de la vacunación y el consumo de la vacuna.
✓ Las vacunas contra la coccidiosis generalmente se administran con un
✓ Después de la vacunación, las cajas de pollitos deben colocarse en un
patrón de abanico mientras que las vacunas respiratorias generalmente
área con suficiente luz para seguir estimulando el consumo de vacunas,
se rocían con un patrón en forma de cono.
acicalamiento.

12
PREVIO AL RECIBO

Lista de Revisión Previo al Recibo 2


La clave para una crianza exitosa radica en un programa de manejo efectivo que comience con al recibo de los pollitos. Previo al recibo de los pollitos, el equipo y las
instalaciones deben estar preparados para recibir los pollitos. Todas las casetas deben limpiarse y desinfectarse. Todos los controles microbiológicos y de validación
deben realizarse antes del recibo con tiempo suficiente para que el laboratorio pueda procesar las muestras y entregar resultados. Para obtener más información
sobre el monitoreo de limpieza, desinfección y microbiología de la caseta, vea el Capítulo 13.

Recepción de reproductoras importadas:

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


✓ La importación de reproductoras de un día requiere que los miembros del equipo estén
familiarizados con los trámites de importación, documentación y cualquier otro requisito de
aduana nacional o local para garantizar el despacho rápido de los pollitos de la aduana.
✓ El transporte desde las instalaciones de aduana/aeropuerto deben hacerse en vehículos limpios,
desinfectados y de clima controlado.
✓ Coordine los horarios de transporte, rastree la llegada del vuelo y asegúrese que el camión esté
listo a la llegada de los pollitos al aeropuerto, para garantizar un despacho de aduana eficiente y
cargar los pollitos de un día para un transporte y recibo oportunos en la granja de crianza.

Recepción de reproductoras en la granja:


✓ Alerte al equipo de la granja y asegúrese de que el número de personal requerido esté presente
y esperando cuando llegue el camión para que los pollitos puedan ser colocados lo más rápido
posible.
✓ Si el portón de bioseguridad no tiene un guardia de tiempo completo, haga arreglos para que
el personal esté presente para permitir la entrada del camión a través del portón. Si el portón
tiene un guardia de seguridad, asegúrese de que este informado de la hora estimada de llegada
del camión.
✓ El miembro del equipo de servicio técnico debe estar presente para recibir la carga de pollitas.

Consejos de Bienestar Animal

Un objetivo principal de la granja de crianza debe ser evitar retrasos en el despacho de aduanas y el transporte de los pollitos a la granja (para pollitas importadas) y optimizar la recepción
de pollitos para todos los lotes. Aunque el saco vitelino proporciona nutrición e hidratación al pollito, el recibo eficiente en la granja es fundamental para un buen comienzo del lote de
reproductoras.
13
PREVIO AL RECIBO

2.1 Revisiones de Equipos


Revisión de ventilación mínima
✓ La ventilación mínima debe activarse tan pronto como comience el ✓ Si se utilizan productos químicos durante la fase de limpieza y desinfección
precalentamiento para eliminar los gases residuales y el exceso de antes del recibo de los pollitos, se debe usar una ventilación adecuada para
humedad. despejar la caseta de los residuos y para proporcionar aire limpio a los
✓ Selle las fugas de aire para eliminar corrientes en los pollitos. pollitos.

✓ Verifique el nivel de dióxido de carbono antes del recibo de pollitos. Los


niveles de CO2 siempre deben ser de <3000 ppm.

Perfil de temperatura ambiente basado en pautas de humedad relativa


REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Humedad Relativa
Revisión de la temperatura del aire ambiente 30 % 40 % 50 % 60 % 70 %

La sensación de temperatura se ve afectada por la transferencia de temperatura Edad (días) ⁰C ⁰F ⁰C ⁰F ⁰C ⁰F ⁰C ⁰F ⁰C ⁰F


y la humedad del aire. Si el aire está seco con un porcentaje bajo de humedad
0 34 93 33 91 32 89 31 88 30 86
relativa, la transferencia es baja y se debe usar temperatura seca más alta en
los bombillos como se ilustra en la tabla a la derecha. 7 32 89 31 88 30 84 29 84 28 82

14 29 84 28 82 27 80 26 79 25 77

Revisión de calentadores
La clave para maximizar el rendimiento y el bienestar de las aves es proporcionar un entorno de alojamiento consistente optimizado para las necesidades de las aves. Esto es
especialmente crítico para aves jóvenes en las que es necesaria una temperatura ambiente y del suelo constante para promover una buena actividad y un comportamiento
normal. El requisito de capacidad de calefacción/calentamiento depende de la temperatura ambiente, el aislamiento del techo y el sellado de la caseta. Verifique que todos los
calentadores estén instalados a la altura recomendada y estén funcionando a la salida máxima. Los calentadores se deben revisar y darles servicio ANTES de que comience
el precalentamiento.

Generalmente las criadoras radiantes utilizadas en conjunto con calentadores de aire forzado son las más eficientes. Las criadoras radiantes se utilizan como fuente primaria
de calor durante la crianza mientras los calentadores de aire forzado proporcionan calor adicional en climas fríos.

A medida que el lote madura, las aves desarrollan la capacidad de regular su temperatura corporal interna. Aproximadamente a los 14 días de edad, los calentadores de
aire forzado pueden convertirse en la fuente principal de calor, pero solo debe usarse en casetas con paredes sólidas bien aisladas. Los calentadores de tipo radiante deben
usarse como fuente principal de calor en casetas con un aislamiento pobre.

14
PREVIO AL RECIBO

Criadoras radiantes / lugar


Se utilizan criadoras de panqueques tradicionales o sistemas de criadora radiante para
crear patrones de calentamiento tanto en el piso como en el material de cama dentro de
la caseta. Estos sistemas permiten que los pollitos se muevan alrededor de la cámara de
crianza y encuentren su zona de confort. Debiese de haber un poco de agua y alimento
disponible cerca de esta fuente de calor.

Calefacción por debajo del suelo

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


Este sistema opera con agua caliente que circula por tuberías en un piso de concreto.
El intercambio de calor dentro del piso calienta el material de cama y el área de crianza.

Requisito del sistema de calefacción de aire forzado


Calentadores de aire forzado
kW / m³ de volumen de la caseta
Estos calentadores deben colocarse donde el movimiento del aire sea lo suficientemente
lento como para permitir calefacción óptima del aire, normalmente en el centro de la Climas Tropicales 0.05
caseta. Estos calentadores deben ser colocado a una altura de 1.4 a 1.5 m (4 1/2 a 5 pies)
Climas Templados 0.075
del suelo, una altura que no provocará corrientes de aire en los pollitos. Los calentadores
de aire forzado nunca deben colocarse cerca de la entrada de aire porque les es imposible
Climas Fríos 0.10
calentar el aire que se mueve muy rápido. Los calentadores colocados en las entradas
provocaran un aumento en el uso y el costo de la energía.

Consejos de Bienestar Animal

El pollito depende en gran medida del gerente para proporcionar la temperatura correcta del material de cama. Los pollitos no tienen la capacidad de regular la temperatura corporal durante los
primeros 5 días y la termorregulación no está completamente desarrollada hasta los 14 días de edad. Si la temperatura del material de cama y del aire es demasiado fría, la temperatura interna
del cuerpo disminuirá, lo que provocará apiñamientos, disminución de la actividad, reducción del consumo de alimentación y agua, retraso en el crecimiento, susceptibilidad a enfermedades y
pérdida de uniformidad del lote. 15
PREVIO AL RECIBO

Revisión de temperatura del suelo


A menudo, la temperatura de concreto/material de cama se mide rápidamente a la hora del recibo de los pollitos
en algunas áreas aleatorias, lo cual no representa la verdadera uniformidad de las temperaturas del concreto/
materia de cama. Lo mejor es medir (tanto concreto/material de cama) cada 6 metros (20 pies) a lo largo y en tres
filas a lo ancho de la caseta. Esto ayudará a identificar las zonas frías o calientes de la caseta antes de colocar los
pollitos. La temperatura del material de cama debe registrarse antes de cada recibo. Esto ayudará a evaluar la
efectividad del precalentamiento para hacer cualquier ajuste necesario para futuras colocaciones.

✓ Las casetas deben precalentarse para que tanto el piso como la temperatura ambiente y la humedad se
estabilicen al menos 24 horas antes del recibo
✓ Para lograr los objetivos anteriores, el precalentamiento debe comenzar al menos 48 horas antes del recibo
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

de los pollitos.
✓ El tiempo de precalentamiento depende de las condiciones climáticas, el aislamiento de la caseta y la capacidad
de calefacción y variará de granja en granja.
✓ La temperatura del concreto (por debajo del material de cama) debe ser de 28 a 30 ° C (82.4 a 86.0 ° F). La
temperatura del concreto nunca debe exceder los 32 ° C (90 ° F).
✓ En el momento del recibo, la temperatura del material de cama debe ser de 30 a 32 ° C (86 a 90 ° F) con
calentamiento de aire forzado.
✓ Si se utilizan calentadores radiantes, la temperatura del piso debe ser de 40.5 ° C (105 ° F) debajo de la fuente
de calor.
✓ La temperatura del piso debe ser de 30 a un máximo de 32°C (86 a 90⁰F) cuando se verifica al menos a 1 m (3
pies) de distancia desde el centro del calentador radiante. Por encima de 32°C (90⁰F) el consumo de alimento
disminuye, y a 35°C (95 ° F) se detiene por completo.
✓ La diferencia entre la temperatura (a nivel de pollito) en la parte delantera y trasera del área de recepción
no debe exceder los 0.20 °C (0.36°F). Se pueden lograr temperaturas uniformes utilizando ventiladores de
recirculación para mezclar el aire constantemente.

Revisión de termostatos o sondas de temperatura


✓ Colocado a la altura de las aves y distribuido uniformemente alrededor de ✓ Los termómetros de mínimo/máximo deben colocarse contiguo a
la caseta. No coloque directamente debajo de la fuente de calor. termostato.
✓ Los termostatos y las sondas de temperatura deben calibrarse al menos ✓ Los rangos de temperatura deben registrarse diariamente y no desviarse
una vez al año, o antes si existen dudas sobre la precisión. en más de 2°C (4°F) durante un período de 24 horas.

16
PREVIO AL RECIBO

Revisión de bebederos
✓ Para la crianza parcial en la caseta, permita 40 pollitos por niple (tetilla). Cuando la caseta esté
completamente abierta, permita de 8 a 10 aves por niple.
✓ Para bebederos de campana, permita 75 aves por bebedero. Para algunos diseños de bebederos de
campana, el labio del bebedor puede ser demasiado alto y los pollitos no podrán alcanzar el agua. En
este caso, bebedores suplementarios serán necesarios.
✓ Enjuague todos los bebederos para eliminar cualquier residuo de desinfectante. El agua debe estar
limpia y fresca.
✓ Ajuste la presión para producir una gota de agua visible en cada niple, sin gotear. Revise cualquier
recomendación específica del fabricante para los ajustes de presión.
✓ Revise si hay fugas de agua o nudos de aire.
✓ Asegúrese de que los niples de los bebederos estén al nivel de los ojos de los pollitos en la recepción.
Ajuste las líneas después de 2 días para que los cuellos de los pollitos estén ligeramente estirados para
beber.

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


✓ Si es necesario, suministre 1 bebedero suplementario (3.8 L, 1 gal) por cada 100 pollitos. Los bebedores Antes del recibo, revise que todas las líneas de agua y niples de
suplementarios deben colocarse un poco más alto que el material de cama para mantener la calidad bebederos individuales funcionan correctamente.

del agua, pero no tan alto que el acceso sea impedido. Por ejemplo, encima de la tapa de una caja o un
separador de huevo. También deben colocarse cerca de la fuente principal.
✓ Realice un análisis bacteriológico del agua antes del recibo de los pollitos para evaluar la calidad
del proceso de limpieza desinfección. Revise la concentración de desinfectante al final de los ciclos
diariamente.

Revisión de comederos
✓ Ponga andar el sistema de alimentación antes del recibo de los pollitos para detectar cualquier
problema menor y corregirlo.
✓ Revise las líneas de distribución de alimento para asegurarse de que estén niveladas y aseguradas.
✓ Para los sistemas de comedero de cadena, lubrique el sistema según las instrucciones del fabricante.
Revise la cadena de tensión y observe la línea en busca de objetos extraños que puedan alojarse y
dañar el sistema.
✓ Asegúrese de que las tolvas de alimento estén limpias, secas y listas para llenarse.
✓ Los comederos deben ajustarse a la altura de los pollitos. Inicialmente, los comederos (plato y cadena)
Corra el sistema de alimentación y verifique que las líneas del alimento
deben estar al nivel del suelo para que los pollitos puedan accederlos fácilmente. estén niveladas y seguras.
✓ Calibre las básculas utilizadas para pesar el alimento antes de colocar el lote. El pesaje exacto del
alimento es fundamental para evitar la alimentación excesiva o insuficiente del lote.

Consejos de Bienestar Animal

La comodidad de las aves, el acceso al agua y el suministro de alimento son fundamentales para garantizar resultados óptimos de bienestar para los pollitos nuevos. Además de ajustar la
altura del comedero y bebedero para la altura de las aves, es importante tener la báscula de alimento de la granja o el recipiente de pesaje calibrado antes (o dentro de las 2 semanas) del
recibo del lote. El objetivo de esta calibración es evitar la sobrealimentación o la subalimentación del lote.
17
PREVIO AL RECIBO

Mantenimiento
Las fallas de los equipos pueden ser devastadoras y provocar pérdidas masivas. Un plan detallado de la granja debe incluir un mantenimiento regular, programado y
preventivo para prevenir fallas del equipo. Cada granja debe tener repuestos disponibles para evitar retrasos en las reparaciones. Se debe utilizar un libro de registro escrito
en el lugar para registrar las revisiones regulares (p. ej., pruebas de generadores), reparaciones de rutina en el lugar y preocupaciones de mantenimiento importantes que
deben programarse.

Los mantenimientos extensos y las reparaciones mecánicas deben realizarse entre lotes y junto con una limpieza para minimizar el riesgo de bioseguridad en la granja. Los
controles de mantenimiento previos al recibo son muy importantes y pueden ayudar a garantizar que la caseta esté lista para alojar nuevas aves de forma segura y cómoda.
Cree un plan escrito y una lista de áreas y elementos de manera que se verifique su mantenimiento antes de alojar un nuevo lote. Ejemplos de elementos a incluir:

✓ Alimento - Revise las básculas de alimento y calibre el equipo de pesaje ✓ Equipo de emergencia- Pruebe el generador para asegurarse de que
para evitar alimentación excesiva / insuficiente. La calibración mensual de esté funcionando correctamente para proporcionar energía de respaldo
las básculas de alimento es una buena práctica. Verifique el proceso de inmediata para la granja durante una emergencia. Los generadores deben
limpieza de los depósitos de alimento para asegurarse de que el equipo realizar un ciclo bajo carga una vez al mes para asegúrese de que estén
esté limpio y seco antes de recibir alimento nuevo. en buen funcionamiento. Tenga disponible un electricista o especialista en
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

✓ Sistemas de suministro de alimento - Revise la configuración de las generadores para que realice una revisión anual del generador. Pruebe las
barrenas, las cadenas y los comederos para asegurarse que el sistema alarmas, el sistema de alarma, etc. para verificar que las alarmas audibles
funcionará para entregar el alimento a las aves y para asegurar que es estén trabajando y que las alarmas de radio/automatizadas contacten a la
seguro y no provocará lesiones a las aves. (s) persona (s) indicadas en caso de emergencia.
✓ Agua- Revise las líneas de agua y los niples individuales de bebederos. ✓ Entorno externo - Verifique visualmente las condiciones de la caseta (por
Enjuague el sistema de agua para asegurarse que estén libres de ejemplo: almohadillas para celdas frías, seguridad de puertas y equipos
soluciones de limpieza y desinfección. de drenaje, seguridad de valla perimetral, cajas de control de vegetación
✓ Ventilación - Revise las bandas y motores de ventilación, el piso de y alimañas, etc.) para asegurar que la bioseguridad y la seguridad de las
tablilla, las líneas de gas de los calentadores, etc. para asegurarse de que instalaciones estén funcionando.
funcionarán correctamente para mantener la temperatura adecuada
para la comodidad de las aves. Ventile la caseta antes de recibir aves
para eliminar olores químicos del proceso de limpieza y desinfección.
Calibre sensores y termómetros para garantizar que la configuración del
controlador sea precisa.
✓ Estructura de la caseta - Revise todas las cortinas y las puertas de
ventilación para asegurarse que los cables no están enredados o rotos, lo
que podría afectar la eficiencia del equipo de la ventilación.
✓ Equipo de la caseta - Reemplace cualquier bombilla rota o parpadeante
en la caseta, verifique la seguridad de cualquier divisor u otro equipo para
aves (por ejemplo: el piso de tablilla, nidos, marcos de captura, pesas, etc.)
para que se puedan realizar las reparaciones antes de la llegada del lote.

Verifique que todos los sistemas funcionen correctamente antes del


18
recibo de pollitos.
PREVIO AL RECIBO

Alarmas y planificación de emergencias


Pueden surgir problemas que requieran atención inmediata o de emergencia. Eventos menores (fallas de
energía o equipos) y eventos mayores (clima severo, inundaciones, daños por viento) que pueden causar daños
a la caseta y que limitan o eviten el acceso a los recursos necesarios, incluidos el alimento y el agua. Como
mínimo, las operaciones de reproductoras deben tener un plan escrito para atención de emergencia que
incluya procedimientos operativos estándar para evaluar y reparar daños estructurales, pérdida de energía,
pérdida de agua, presencia de enfermedades (en la granja o en el área regional), problemas catastróficos que
causan la imposibilidad de entregar alimento y despoblación de emergencia.

Se deben usar sistemas de alarma para monitorear constantemente el entorno de las casetas y los sistemas
de alojamiento (temperatura, disponibilidad de agua, electricidad, etc.) que son fundamentales para suplir las
necesidades diarias del lote. Idealmente, los sistemas de respaldo tales como generadores de electricidad y

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


un suministro secundario de agua deben estar presentes en el sitio y deben ser monitoreados regularmente.
Información de contacto de los servicios de respuesta a emergencias y el personal responsable de tratar dichas
emergencias deben publicarse en un lugar donde la información sea accesible fácilmente.

2.2 Diseño y Manejo de la Cámara de Crianza


El objetivo del diseño y manejo de la cámara de crianza es aumentar el tamaño del área de
crianza lo más rápido posible, manteniendo la temperatura correcta de la caseta. Caliente y Densidad de población de la cámara de crianza
ventile el área no utilizada a la temperatura correcta al menos 24 horas antes de expandir
Edad (días) Densidad (aves por m²) Densidad (pies² por ave)
el aérea de crianza. Generalmente, las divisiones de las casetas de crianza deben estar
completamente abiertas después de 14 a 16 días, variando según la capacidad de densidad 0 to 3 55 to 60 0.18 to 0.20
final y las condiciones de la estructura de la caseta.
4 to 6 40 to 45 0.24 to 0.27
La densidad de recibo en la cámara de crianza dependerá del tamaño del área de crianza. 7 to 9 30 to 35 0.31 to 0.36
y el equipo. La población inicial no debe exceder más de 55 a 60 aves por m² (0.18 a 0.20
10 to 12 20 to 25 0.43 to 0.54
pies² por ave). Asegure un espacio adecuado para beber, especialmente durante las
colocaciones en verano. Calcule 40 aves por niple si los niples se activan fácilmente. 13 to 15 10 to 15 0.72 to 1.08

Consejos de Bienestar Animal

Si la configuración de la caseta no permite el uso de cortinas en la cámara de crianza, se debe calentar y ventilar toda la caseta para optimizar la comodidad y necesidades de temperatura de los pollitos.
Para mantener los pollitos en un área de crianza más pequeña durante la primera semana, se puede usar iluminación y/o divisores. En la iluminación, mantenga las luces encendidas en el área de crianza
para estimular la actividad de los pollitos, también para que coman y beban. Mantenga las luces apagadas en el resto de la caseta. Los pollitos rara vez se desvían hacia las áreas oscuras (sin iluminación)
de la caseta y, por lo tanto, permanecerán en el área de crianza. Si se utiliza protección en el área de crianza (divisiones de papel, metal o alambre), deben colocarse cuidadosamente para evitar que los 19
pollitos queden atrapados y se lesionen. Idealmente, el material de cama debe usarse para “sellar” o cubrir completamente la parte inferior de las divisiones y se debe de utilizar divisiones permanentes
para asegurar que el divisor permanezca vertical.
PREVIO AL RECIBO

Densidad de población Floor space recommendations


Los pollitos de fuentes donantes de edad similar deben colocarse juntos
Período de tiempo aves por m² pies ² por ave
en la misma caseta al llegar a la granja. Criar estos grupos juntos mejorara la
uniformidad posterior del lote. Pollitas en crianza

Crianza en caseta de lados abiertos 6 1.79


La densidad de población correcta es fundamental para garantizar un gran
rendimiento durante la crianza. Además del rendimiento y la uniformidad, la Crianza en caseta oscura 7 to 10 1.54 to 1.08
densidad de población correcta también tiene importantes implicaciones para Producción
el bienestar. Para evaluar con precisión la densidad de población se deben
considerar los factores incluyendo clima, tipos de casetas, sistemas de ventilación, piso abierto a los lados 5 to 5.5 2.15 to 1.96
procesamiento y regulaciones de bienestar. piso tunelizado 5.5 1.96
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

piso tunelizado con almohadillas


6.0 1.79
Lo más importante es recordar que la densidad de población durante la crianza de enfriamiento
y producción se rigen por los requisitos de espacio de comederos y bebederos. con el piso de tablilla- estilo Unión
6.0 to 7.0 1.79 to 1.54
El espacio de los comederos es el requisito de espacio más importante Europea
independientemente de la edad. Si el espacio de los comederos no cumple con con el piso de tablilla- estilo Amer-
5.5 1.96
icano
los requisitos, la uniformidad del lote se verá afectada ya que las aves competirán
por el alimento disponible. El espacio para bebederos es igualmente importante Machos en la crianza
ya que las aves deben beber agua para digerir el alimento. Después de terminar Producción en caseta de lados
2.5 4.3
la alimentación habrá cierta competencia por el acceso al agua. abiertos

Producción en caseta oscura 3.0 3.6


* La crianza moderna en caseta oscura maneja hasta 10 aves por m² (1.08 pies² por pollita)
con suficiente espacio para comederos y bebederos con temperatura ambiente y calidad
del aire correctas.

Cobb recomienda que los machos se críen por separado de las hembras
desde la colocación hasta la transferencia o mezcla (aproximadamente 20 a
23 semanas). Esta práctica permitirá a los granjeros optimizar el tamaño de
la estructura, la uniformidad y el peso corporal deseado tanto de machos
como de hembras. A los machos se les debería proporcionar espacio
adicional durante la crianza para asegurarse de que alcancen sus pesos
corporales objetivo. Los machos serán significativamente más pesados que
las hembras de la misma edad. Por lo tanto, el control del peso corporal
es esencial para el desarrollo uniforme del tamaño de la estructura y
sincronización sexual con las hembras.

20
PREVIO AL RECIBO

Bebederos suplementarios
Muchas casetas avícolas modernas están bien equipadas con sistemas de bebederos que
pueden ser utilizados por los pollitos desde el recibo. Cuando sea posible, utilice solo los
sistemas de bebederos primarios para que los pollitos aprendan a utilizar el sistema lo más
rápido posible.

Si los bebederos suplementarios son necesarios, no se recomiendan las bandejas abiertas


ya que los pollitos pueden sumergirse en estos y/o contaminar el agua con material de
cama y alimento lo que da como resultado una mala calidad del agua. Los bebederos
suplementarios nunca deben colocarse directamente debajo de las criadoras, ya que esto
calentará el agua que se volverá demasiado tibia para beber, así como también aumentará

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


la evaporación del agua.

Comederos suplementarios
El equipo de alimentación suplementario no debe colocarse directamente debajo ni
demasiado cerca de las criadoras y el alimento debe distribuirse justo antes de la llegada
de los pollitos. Proporcione un comedero de bandeja por cada 75 pollitos al día de edad
y asegúrese de que el alimento suplementario permanezca fresco. Retire los comederos
suplementarios después del día 7.

Otra opción es colocar un total de 30 g de alimento por ave en un papel cubriendo el 50%
del área de recibo. Este alimento debe consumirse dentro de los primeros 3 días. El papel
que utilice debe ser duradero y resistente a las perforaciones. No recomendamos papel de
periódico usado u otros tipos de papel reutilizados debido a los riesgos relacionados con la
bioseguridad y la calidad del material. Retire cualquier papel restante después del consumo
del alimento.

Consejos de Bienestar Animal

Observe cuidadosamente la distribución y el comportamiento de los pollitos a medida que se expande el área de crianza y se les da más espacio. Los pollitos son curiosas por naturaleza y querrán
explorar, pero aún necesitarán tener la temperatura, la iluminación y la ventilación correctas para garantizar que se sientan cómodas, permanezcan activas y puedan encontrar fácilmente el
alimento y agua dentro del área expandida. Si se utilizan bebederos y/o comederos suplementarios durante la crianza, estos se deben retirar gradualmente del área de crianza durante un
período de varios días antes de que la caseta esté completamente abierta. Llene previamente los platos de goteo debajo de los niples con agua para estimular el consumo de agua apenas lleguen 21
los pollitos.
PREVIO AL RECIBO

Manejo de material de cama


Cubra todo el piso con material de cama nuevo y fresco. Es importante que el material
de cama proporcione una superficie suave y seca que conduzca al calor radiante. Nivele
el material de cama rastrillando y comprimiendo firmemente. Un material de cama
con niveles desiguales crea temperaturas desiguales en el piso, causando grupos de
pollitos a que se acurruquen debajo del equipo. El material de cama desigual también
puede resultar en un acceso restringido no intencionado al alimento y al agua en este
momento crítico de desarrollo.
La altura del material de cama depende del aislamiento del piso, el uso de plástico
debajo del suelo de concreto para evitar la capilaridad del agua, condiciones de
verano e invierno, ventilación y densidades de aves. Trate de usar la menor cantidad
de material de cama posible para que sea más fácil trabajar en el material de cama y
mantener la altura de la misma. El material de cama acumulará excrementos de aves
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

desde la crianza hasta la producción. Una buena referencia es utilizar de 3 a 5 cm (1


3/16 a 2 pulgadas) en condiciones de verano y de 5 a 7 cm (2 a 2 ¾ pulg) en invierno.

Enriquecimientos
Los enriquecimientos se consideran beneficiosos ya que pueden reducir los Los enriquecimientos no deben afectar negativamente la salud y el bienestar de
“comportamientos negativos” y puede aumentar los “comportamientos positivos” lotes (ej. no deben utilizarse enriquecimientos que puedan causar una lesión o una
en las aves. Los enriquecimientos típicamente consisten en estímulos sensoriales amenaza de atrapamiento), no debe aumentar el riesgo de bioseguridad y no debe
que brindan opciones para el animal dentro el entorno. El objeto o dispositivo ser económicamente perjudicial.
puede resultar en un cambio de comportamiento/actividad relacionada con la Los enriquecimientos típicos que se pueden utilizar en granjas de reproductoras
interacción social (por ejemplo: aumenta o disminuye el contacto directo/indirecto incluyen enriquecimientos físicos (por ejemplo: rampas, perchas y plataformas
con otros animales), el resultado ocupacional (ej. fomenta el ejercicio o un desafío (el piso de tablilla) o elementos que proporcionan refugio adicional (cabañas
en el medio ambiente), resultado físico, estimulación sensorial (ej. visual, auditiva) pequeñas)), estímulos nutricionales y sociales para aumentar actividad de
o estimulación nutricional. forrajeo o baño de polvo (ej. fardos, bloques de picoteo, dispersión de alimento),
Para las aves de corral, los objetivos relacionados con el bienestar para la y estímulos sensoriales (ej. estímulos de iluminación o ruido para entrenar las
incorporación de enriquecimientos en el entorno de crianza y puesta incluye: aves). Es importante que tenga en cuenta que no todos los enriquecimientos se
aumentar la diversidad de comportamiento; reducir las frecuencias de pueden utilizar en ambos, crianza y producción, y, por lo tanto, debe planificarse
comportamiento anormal/negativo; aumentar el rango de comportamiento e implementarse cuidadosamente según la edad y el tipo de pollo. Otros
normal; aumentar la utilización positiva del medio ambiente; y aumentar la enriquecimientos, como el piso de tablilla y perchas, se pueden utilizar en granjas
capacidad del animal para hacer frente a desafíos o cambios. Además, para aves de crianza y postura para alentar a las aves a experimentar el equipo elevado y
de corral, los objetivos de incorporación de enriquecimientos relacionados con diferentes tipos de suelos para que se aclimaten más rápidamente a los montajes
el rendimiento del lote pueden incluir: mezcla mejorada del lote en las áreas de de casetas de producción donde comúnmente se utilizan pisos de tablilla y perchas
cama; reducción de huevos de piso; salud mejorada de pies y piernas; reducción elevadas. Los comederos de cadena en la crianza deben manejarse en altura para
de la mortalidad de los lotes de reproductoras; y una producción total mejorada de que todas las aves tengan fácil acceso al alimento, pero al mismo tiempo requieran
huevos en los lotes de reproductoras. que las aves salten un poco sobre las pistas para mejorar la movilidad y la actividad.
Tener comederos de pista con patas pueden permitir que las aves posen.
22
PREVIO AL RECIBO

Iluminación
La intensidad y distribución de la luz altera la actividad de las aves. Una estimulación La intensidad de la luz no debe variar más del 20% del lugar más brillante al
correcta de actividad con iluminación durante los primeros 5 a 7 días de edad es más oscuro a nivel del suelo. Diferentes fuentes de luz pueden tener amplias
necesaria para un consumo óptimo de alimento, desarrollo del sistema digestivo variaciones en la intensidad de la luz a nivel de las aves. La distribución uniforme
e inmunológico y buen bienestar. La intensidad de la luz debe ser de 60 a 100 de la luz (> 80%) durante la crianza ayudará a mantener niveles de material de
lux (6 a 10 fc) directamente debajo de la luz y medido a la altura del pollito para cama en toda la caseta, manteniendo una altura constante desde el material de
mejorar la actividad del pollito y fomentar una buena alimentación temprana y cama hasta los comederos de cadena o bandeja. Esto es importante para que
consumo de agua. Concentrar la luz alrededor de la línea de los niples atraerá a todas las hembras accedan fácilmente al alimento al mismo tiempo. Las áreas
los pollitos y mejorará el consumo temprano de agua y alimento a medida que oscuras o sombreadas en las casetas de crianza fomentarán a que las aves raspen
aprenden unos de otros. el material de cama en las áreas sombreadas, lo que provoca alturas desiguales
Los pollitos deben recibir 23 horas de luz en el momento del recibo. A los 4 días de los comederos a lo largo de la pista de comederos. El acceso desigual a los
comederos contribuirá a una pobre/baja uniformidad del lote.

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


de edad, comience a reducir el período de luz. Encienda siempre las luces a la
misma hora todos los días. Al ajustar el período de iluminación, cambie siempre No aumente la intensidad de la luz durante el proceso de vacunación, de pesaje y
el tiempo de apagado de las luces. Al reducir la intensidad de luz todos los días de clasificación de aves. Todos los trabajos de mantenimiento en la caseta deben
en 1 o 2 horas, la duración recomendada de 8 horas se alcanzará a los 14 días realizarse durante el período de 8 horas de luces encendidas. Aumentar o disminuir
de edad. Recomendamos continuar 8 horas de luz con 2 a 4 lux de intensidad de la intensidad de la luz hará que las aves sean menos sensibles a la foto estimulación
luz hasta la foto estimulación dependiendo de la fuente de luz (Ver Capítulo 6). después de las 21 semanas de edad. Un día de crianza largo (> 10 horas) retrasará el
desarrollo sexual tanto de hembras como de machos lo cual se debe prevenir.

Programa de iluminación para pollitos durante la crianza

Edad (días) recibo 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Horas de luz 23 21 19 17 15 13 12 11 10 9 8 8

Intensidad de luz (lux) 60 to 100 20 20 20 20 10 10 10 10 10 10 2 to 4

Intensidad de luz (fc) 5.6 to 9.3 1.9 1.9 1.9 1.9 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.19 to 0.37

23
Consejos de Bienestar Animal

Recibo de pollitos
Antes de descargar los pollitos en la granja, se debe verificar la temperatura ambiente y del piso. Si la caseta está demasiado fresca, los pollitos deben permanecer
dentro del camión de pollitos con clima controlado para evitar el estrés térmico. Durante el proceso de recepción, verifique la identificación de la caja para
asegurarse de que los pollitos machos y los pollitos hembras se coloquen en el corral o caseta correcta. La colocación cuidadosa y estratégica de los pollitos en
el área de crianza es importante para el bienestar animal.

Preste atención a estos elementos al colocar pollitos para optimizar la comodidad, seguridad y calidad de los pollitos:

Manipulación (acción)
Todo el personal debe tener cuidado al manipular las cajas de pollitos durante la descarga del camión, al
transportarlos dentro de la caseta, y durante el proceso de colocación. El objetivo debe ser evitar movimientos
bruscos (por ejemplo: inclinar las cajas, dejarlas caer, etc.) ya que esto puede potencialmente lesionar a los
COBB GUÍA DE MANEJO
GUIDE

pollitos. Idealmente, las cajas siempre deben permanecer niveladas hasta que cada caja individual se incline para
la colocación de los pollitos.
COBB BREEDER MANAGEMENT

Manipulación (método)
El personal de la granja debe colocar suavemente a los pollitos de acuerdo con los límites de altura de caída de la
REPRODUCTORAS

empresa. La altura de caída no debe superar el doble de la altura del ave (unos 15 cm (6 pulgadas) para pollitos).
Esto significa que la persona debe sostener la caja firmemente con ambas manos y la inclinación (por debajo del
nivel de la rodilla) debe minimizar la distancia de caída desde la parte inferior de la caja a l material de cama.

Manipulación (ubicación)
El lugar donde se colocan los pollitos es de vital importancia. Los pollitos deben colocarse con cuidado directamente sobre el material de cama, tapas de
alimento inicial o el papel que tiene alimento inicial. No coloque los pollitos encima de equipos sólidos (por ejemplo: comederos o bebederos) o encima de otros
pollitos. Al colocar los pollitos en el material de cama, los pollitos deben tener acceso fácil al agua y al alimento, y deben estar cerca pero no directamente
debajo de una criadora.

Manipulación (estrategia)
Idealmente, la descarga de los pollitos debe ser rápida y eficiente para minimizar la exposición a climas externos que pueden resultar en estrés térmico para
los pollitos. Idealmente, todas las cajas deben colocarse en la caseta o área de crianza para que los pollitos se distribuyan uniformemente desde el primer
momento de colocación. Una vez que las cajas estén distribuidas comience en la parte trasera de la caseta o en el área de crianza y coloque los pollitos de
manera cuidadosa y tranquila a medida que avanza hacia el frente de la caseta. Esto ayudará a evitar que los pollitos se lastimen y que los pollitos estén cerca
de los pies del personal durante el proceso de recepción. Trate de hablar lo menos posible. Retire todo el papel, cajas de pollitos, tapas, etc. durante el proceso
para evitar áreas de atrapamiento potencial de los pollitos y elimine estos elementos de manera bio-segura. Después de la colocación, todo el personal debe
salir de la caseta durante 2 horas para que los pollitos se aclimaten al área de recepción.
24
MANEJO DE POLLITOS DESPUÉS AL RECIBO

Manejo de Pollitos al Recibo 3


La importancia del período de crianza no se puede enfatizar lo Adecuado
Muy frío Los pollitos pian constante
suficiente. Los primeros 14 días de la vida de un pollito determinan Pollitos ruidosos se acurrucan mente y se esparcen
el precedente para un buen desempeño. Un esfuerzo extra durante debajo de la criadora uniformemente
la fase de crianza será recompensado en el rendimiento final del lote.

Criadora Pollitos
3.1 Comodidad de los Pollitos

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


Revise los pollitos 2 horas después del recibo, lo que les dará tiempo
para instalarse e identificar el área de recepción. Asegúrese de que
estén cómodos. La distribución y el comportamiento de los pollitos
deben ser monitoreados de cerca después del recibo y dentro de las
primeras 24 a 48 horas de crianza. Es normal ver a algunos pollitos
durmiendo, algunos comiendo o bebiendo, y algunos explorando
activamente su nuevo entorno. Si observa pollitos jadeando,
acurrucándose, chirriando fuerte o distribuidos irregularmente dentro
del área de crianza, investigue las causas inmediatamente. De no
corregirse, pueden tener un impacto negativo en el resultado del
bienestar y rendimiento del lote.

Mientras coloca y revisa los pollitos durante la fase de crianza, el


personal debe hablar en un nivel bajo y moverse con calma por
la caseta para minimizar el estrés. Después de asegurarse de que Luz brillante o ruido Demasiado caliente Corrientes de aire
todos los pollitos estén colocados y cómodos, el personal debe dejar Pollitos se acurrucan a un Pollitos somnolientos se Pollitos ruidosos
los pollitos solos durante un mínimo de 2 horas para permitirles lado del área de crianza esparcen en el perímetro lejos acurrucadas juntos lejos de
de la criadora la corriente
aclimatarse a su nuevo entorno y descansen.

Consejos de Bienestar Animal

Cada vez que ingrese a una caseta, debería ver algunas aves comiendo, jugando, bebiendo, piando y descansando. Las aves nunca deben apiñarse. La observación cuidadosa de la distribución
de los pollitos dentro el área de crianza y la observación de la actividad de los pollitos pueden evaluar el nivel de comodidad de los pollitos. Si la distribución es irregular, si el nivel de actividad es
extremadamente bajo o si los pollitos son extremadamente ruidosos, estos pueden ser signos de posible estrés y las razones deben investigarse inmediatamente. Recuerde las letras F.L.A.W.S.
(alimentación, iluminación, calidad del aire, agua y espacio/acciones del personal – por sus siglas en inglés), ya que pueden impactar el bienestar, distribución y comportamiento de los pollitos. 25
MANEJO DE POLLITOS DESPUÉS AL RECIBO

3.2 Temperaturas de Criadoras Al nacer, el pollito no puede Guía de temperatura a una humedad
controlar adecuadamente su relativa de 60%*
Los pollitos fríos se acurrucarán con una actividad reducida, resultando temperatura corporal y depende
en un consumo de alimento y agua reducido y, por lo tanto, tasa de Temperatura del suelo
del medio ambiente para que Edad (días)
crecimiento reducida. Si los pollitos están cómodamente calientes, estarán °C °F
termo regule el calor. Cuando
moviéndose de manera uniforme y activa alrededor del área de crianza. las temperaturas son demasiado 1 to 3 31 87.8
Un excelente indicador de la temperatura del suelo es la temperatura altas o bajas, el pollito debe
de las patas de los pollitos. Al colocar las patas del pollito en su cuello compensar a través del jadeo 4 to 7 30 86.0
o mejilla, puede aprender qué tan caliente o frío está el pollito. Si las o metabolizando energía para
patas del pollito están frías, la temperatura corporal interna del pollito producir calor. Cualquiera de 8 to 15 29 84.2
también esta reducida. Si los pies están fríos, reevalúe la temperatura de los escenarios tiene un efecto
negativo en el aumento de peso, 16 to 18 28 82.4
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

precalentamiento y la temperatura ambiente/suelo actual dentro del área


de crianza. crecimiento y resultados de
19 to 21 26 78.8
bienestar. Ya que el enfriamiento
La temperatura interna del pollito se puede medir con un termómetro
o sobrecalentamiento durante la
de pequeña sonda rectal con punta suave. Los termómetros digitales de 22 to 24 24 75.2
crianza puede resultar en un mal
lectura rápida son recomendados para estos controles de pollitos.
crecimiento, mala conversión
La temperatura interna de los pollitos al nacer debe ser de 40 a 40.6 °C (104 25 to 27 22 71.6
del alimento y aumentar la
a 105°F). La temperatura interna del pollito por encima de 41°C (106°F) *Estas cifras solo deben usarse como guía.
susceptibilidad a la enfermedad,
en los primeros 4 días puede provocar jadeo. La temperatura interna del
proporcionar la temperatura
pollito por debajo de 40°C (104°F) indica que el pollito tiene demasiado frío.
correcta en la crianza tiene un
impacto en el rendimiento de producción.
De los 12 a los 14 días de edad, el pollito tendrá la capacidad total de regular su
propia temperatura corporal. Para compensar por los cambios de temperatura
interna en el cuerpo de los pollitos, el tamaño y la producción de calor de las
aves, y el desarrollo de capacidades termorreguladoras, la temperatura de crianza
debe ajustarse segun su edad (ver tabla).

Consejos de Bienestar Animal

Al tomar muestras de los pollitos para verificar la temperatura corporal, es importante evitar el estrés y las lesiones del
pollito. Si usa un termómetro digital de lectura rápida para temperaturas cloacales (como se muestra aquí), inserte con
cuidado la punta de metal del termómetro en la cloaca. Sostenga firmemente al pollito mientras sostiene todo el cuerpo del
26
pollito durante el proceso de verificación.
MANEJO DE POLLITOS DESPUÉS AL RECIBO

3.3 Hidratación de Pollitos


La yema contiene de 1 a 2 g de humedad, así que el pollito perderá peso, pero no se deshidratará. Si los pollitos comienzan a jadear, pueden perder de 5 a 10 g de humedad
en los primeros 24 horas y luego se producirá la deshidratación. Una humedad relativa más alta reducirá la pérdida de humedad, pero también perjudicará la pérdida de
calor, por lo que la temperatura de crianza correcta es vital. Los pollitos de huevos más pequeños (lotes de reproductoras más jóvenes) requieren temperaturas de crianza
más altas porque producen menos calor.
La yema contiene 2/3 de grasa y 1/3 de proteína con la grasa de la energía y proteínas para el crecimiento. Si el consumo temprano de alimento no se lleva a cabo, el pollito
utilizará tanto la grasa como la proteína de la yema para obtener energía, resultando en niveles inadecuados de proteína para el crecimiento. El consumo temprano de
alimento es crucial para que los pollitos mantengan procesos metabólicos tales como la temperatura interna del cuerpo.

3.4 Evaluación del Buche Lleno

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


El principal objetivo del manejo durante las primeras horas posteriores al recibo en la granja es
conseguir el mayor consumo de agua y alimento en tantos pollitos como sea posible. No lograr este
objetivo dará lugar a problemas irreversibles con el rendimiento del lote, incluyendo un crecimiento
deficiente, pobre conversión alimenticia y poca uniformidad del lote.
Muestree 100 pollitos por área de crianza. Si se revisa el buche de los pollitos 8 horas después del
recibo, un mínimo del 85% de los pollitos examinados deberían de tener tanto alimento como agua.
Un mínimo del 95 % de los buches de los pollitos debería estar llenos al examinarlos a la mañana
siguiente del recibo.
Si hay demasiados buches duros (> 15 %), evalúe inmediatamente la disponibilidad de agua, la
temperatura del agua, el flujo, etc. para determinar por qué los pollitos no pueden acceder al agua
en el área de crianza.
Si demasiados buches están blandos (> 15 %), evalúe inmediatamente la disponibilidad de alimento,
la ubicación del alimento, la presentación del alimento (uniformidad y olor), y verifique el alimento
correcto se entregó en la granja.
Revise la temperatura ambiente y la temperatura del piso también para determinar por qué puede
ser que los pollitos no accedan al alimento en el área de crianza.

Consejos de Bienestar Animal

Si la iluminación y la temperatura en el área de crianza son óptimas, los pollitos deben explorar de forma natural y rápida el área de crianza para encontrar alimento y agua. Evaluar el
comportamiento de las pollitas con regularidad dentro de las primeras 24 horas de recibo y la medición objetiva del llenado del buche es una manera fácil de verificar la preparación correcta del
área y las condiciones óptimas para la comodidad de los pollitos. Si hay demasiados buches duros, inmediatamente evalúe la disponibilidad de agua, la temperatura del agua, la velocidad de flujo,
etc. para determinar por qué los pollitos pueden no tener acceso al agua en el área de crianza. Si hay demasiados buches blandos, evalúe inmediatamente el alimento. disponibilidad, ubicación 27
del alimento, presentación (uniformidad y olor) de la ración de alimento, y verifique que se entregó el alimento correcto a la granja para determinar por qué los pollitos no pueden acceder al
alimento en el área de crianza.
MANEJO DE POLLITOS DESPUÉS AL RECIBO

3.5 Acondicionamiento del Pico


El acondicionamiento del pico se puede realizar en la planta de incubación al día de edad o entre los 4 y 5
días de edad en la granja. En la planta de incubación, este procedimiento lo realiza personal capacitado y
generalmente implica equipo automatizado que proporciona un tratamiento infrarrojo para la punta del pico.
El acondicionamiento del pico a las 4 a 5 días en la granja requiere más mano de obra y atención especial para
garantizar que se minimice el estrés de las aves.

El acondicionamiento del pico puede tener un beneficio neto positivo para el bienestar, ya que da como resultado
una forma de pico óptima para reproductoras para comer y beber, y también puede prevenir el picoteo agresivo,
un comportamiento que puede provocar lesiones en la piel, trauma ya mortalidad de las aves. Además, si el pico
Evalúe la forma del pico entre las 16 y 19
superior es significativamente más largo que el pico inferior (forma de pico de halcón) la capacidad del ave para semanas de edad. El pico debe ser redondo
beber y comer puede verse afectada. Un pico más largo en la parte superior también puede afectar negativamente en la punta y la parte inferior y en la parte
la eficiencia del apareamiento del gallo, ya que puede tener dificultades para sostener las plumas del cuello de la superior debe ser parejo como se muestra
en la imagen.
hembra.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

✓ El pico sigue creciendo a medida que el ave envejece y debe mantenerse en ✓ Durante la vacunación individual de aves (de 16 a 19 semanas de edad),
buen estado para comer y beber. En diversas etapas de la vida del ave, los la forma del pico de cada ave debe evaluarse cuidadosamente. La forma
directores técnicos deben evaluar la forma del pico. correcta del pico es necesaria para comer y beber, lo que, a su vez, promoverá
✓ El acondicionamiento del pico es especialmente beneficioso para las aves la máxima fertilidad y uniformidad del lote.
criadas en casetas abiertas o sin intensidad de luz controlada durante la ✓ El equipo de reacondicionamiento de picos solo debe ser operado por
crianza. Las aves criadas en casetas sin iluminación controlada normalmente personal entrenado para asegurar un estrés mínimo para el ave.
tendrán más crecimientos de pico y madurarán antes que las aves criadas ✓ Solo se debe quitar la punta queratinizada del pico (parte transparente) al
durante 20 semanas en casetas de luz controlada (alojamiento oscuro) reacondicionar la punta del pico.
✓ Un picoteo suave en las plumas y objetos en el entorno es considerado ✓ Si la deformidad del pico es grave o no es posible un reacondicionamiento
como comportamiento normal. del pico, el ave debe ser retirado del lote y sacrificado humanamente.

3.6 Manejo del Agua


Asegúrese de que tanto los comederos como los bebederos tengan un suministro adecuado, en relación con la densidad de población, y cerca uno del otro. Es importante
que estas áreas tengan el ambiente correcto, temperatura del suelo y de material de cama, protegiendo la zona de confort térmico de los pollitos.

Consejos de Bienestar Animal

El agua es importante para promover la buena salud y los resultados óptimos del bienestar de los pollos en todas las etapas para:
* Saciar la sed proporcionando agua limpia y fresca a las aves * lograr resultados de bienestar ideales manteniendo a los bebedores que limiten el goteos
* prevenir el estrés al tener agua fácilmente disponible para todas las aves y fugas
28 * prevenir las molestias térmicas al tener agua disponible para las aves que se puedan enfriar * promover la salud proporcionando agua a las aves para una digestión e hidratación óptimas
MANEJO DE POLLITOS DESPUÉS AL RECIBO

Verificación de bebedero suplementario


Nunca se debe permitir que los bebederos suplementarios se vacíen por completo (se sequen). Los
bebedores se deben limpiar y rellenar según sea necesario. Mantenga los niveles máximos de agua en los
bebederos suplementarios hasta que los pollitos sean lo suficientemente grandes como para crear derrames.
Los bebederos suplementarios deben retirarse aproximadamente 48 horas después del recibo. El derrame
y el desperdicio de agua deben mantenerse al mínimo, especialmente durante las estaciones frías debido al
menor intercambio de aire para eliminar la humedad durante estos meses.

Verificación del bebedero de niple


La altura del bebedero de niple debe estar al nivel de los ojos del pollito durante los primeros 2 días y luego
mantenerse ligeramente por encima de la cabeza del pollito a una altura que las aves tengan que estirarse
ligeramente para alcanzarlos. Las patas de las aves siempre deben estar planas en el material de cama. Un
ave nunca debería tener que ponerse de puntillas para beber. La presión debe ser tal que haya una gotita de

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


agua suspendida del niple. Como guía general, el flujo del niple de 25 a 30 ml por minuto se recomienda en Las patas de las aves siempre deben estar planas
sobre el material de cama. Un ave nunca debería
la primera semana. Sin embargo, siempre consulte las instrucciones del fabricante.
tener que ponerse de puntillas para beber.
La temperatura ideal del agua es entre 10 y 14 °C (50 y 57 °F), sin embargo, las aves pueden tolerar un amplio
rango de temperatura de agua; aun así, la temperatura del agua nunca debe superar los 25 °C (77 °F). Si esto
ocurre el sistema de bebederos debe enjuagarse al menos 3 veces al día.

Verificación del bebedero de campana Tasa de Flujo de Bebedero de Niple*


La evaluación y el ajuste frecuentes son esenciales. El nivel del agua del bebedero de campana debe estar a Tasa de flujo
Edad (días)
0.5 cm (1/4 pulg) del labio del bebedor al día de edad y reducido gradualmente después de siete días a una (ml por minuto)
profundidad de 1.25 cm (1/2 pulg) o profundidad de la uña del pulgar. Los bebederos de campana deben 0 to 7 25 to 30
limpiarse a diario para evitar la acumulación de contaminantes. Si es necesario, en climas calientes, enjuague
el sistema de agua al menos dos o tres veces al día para mantener una temperatura correcta del agua. Todos 8 to 14 35 to 40
los bebederos de campana deben ser estabilizados para reducir los derrames. 15 to 21 45 to 50

Sistemas de descarga de agua 22 to 28 50 to 55

Todos los sistemas de bebederos de aves deben descargarse diariamente, pero al menos tres veces por 29 to 35+ 55 to 60
semana para eliminar biopelícula y controlar la temperatura del agua. Si los sistemas de agua no se descargan
con regularidad, se pueden formar biopelículas adentro de la tubería disminuyendo el flujo y la calidad del
agua. La descarga a alta presión requiere un volumen y presión adecuada. Uno a dos bares (14 a 28 psi) * Estas tasas son solo guía. Revise la
configuración específica del fabricante
de presión de agua crearán la velocidad y la turbulencia en la tubería para eliminar la biopelícula. En climas
cálidos o calientes, puede ser necesario descargar más de una vez al día para enfriar la temperatura del
agua. Existen sistemas de descarga automática que facilitan el trabajo de descarga, ahorrando el tiempo del
productor y asegurando de que ocurra la descarga de agua. Para sistemas con modos de descarga, configure
para descargar a 2 segundos por metro (3.3 pies) de línea de bebederos. 29
MANEJO DE REPRODUCTORAS

Manejo de Reproductoras 4
El principal objetivo de cualquier operación de reproductoras es producir huevos fértiles que, cuando nazcan, proporcionen la cantidad necesaria de pollitos de buena calidad
para cumplir las demandas de producción de pollos de engorde. El manejo en la primera semana después del nacimiento es un factor importante para cualquier programa
exitoso de manejo de reproductoras. Los indicadores clave del rendimiento del lote son el promedio de peso corporal y la uniformidad del lote, así como la mortalidad al día
7. Lograr una buena uniformidad del lote durante la fase de producción se puede atribuir al trabajo técnico realizado durante la fase de crianza. Sin embargo, no es suficiente
confiar en los conocimientos y las habilidades técnicas. Planee, organice, realice y monitoree el desempeño de los indicadores claves que incluyen curvas de peso corporal
en crianza y en producción y consumo de alimento. Es importante monitorear estos indicadores clave y responder temprano a los problemas.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

La curva de peso corporal estándar durante la crianza es un excelente ejemplo de uno de estos indicadores. El fracaso de mantener el lote en la curva de peso corporal
estándar en la crianza puede tener consecuencias considerablemente negativas en la productividad del lote. El manejo y monitoreo del consumo de alimento requiere
prestar atención a la formulación del alimento, la elección de ingredientes y forma de alimento para garantizar la previsibilidad con respecto al consumo y la respuesta del
peso corporal en comparación con los gramos estándar/ave/semana. El control del peso corporal de las reproductoras también depende de la calidad del equipo de pesaje
y alimentación.
Los machos deben criarse por separado de las hembras hasta las 20 a 21 semanas de edad para obtener mejores resultados. La crianza se puede dividir en 5 períodos de
tiempo, cada uno de los cuales consta de 4 semanas y cada marco de tiempo tiene factores importantes involucrados en la curva de peso corporal.

Tiempo
Fase de crianza Factores importantes relacionados con el peso corporal durante la crianza
(semanas)

1 0 to 4 Los factores de crianza y cría tienen un impacto crítico en el tamaño estructura y la uniformidad durante la vida del
lote.

2 4 to 8 Importante para el establecimiento y corrección de la uniformidad del lote.

3 8 to 12 Durante esta etapa, las aves deben tener un programa de alimentación cuidadosamente controlado y ser
monitoreadas de cerca para prevenir que se tengan sobrepeso y sean sobre conformación.

4 12 to 16 Comienza la pubertad y las aves poco a poco comenzarán a aumentar su conformación y su acondicionamiento general.

Aumento considerable en la tasa de crecimiento para prepararse para el desarrollo sexual y lograr la uniformidad
5 16 to 20 y conformación deseada. A las 20 semanas de edad, deberían desarrollarse las reservas de grasa abdominal. Estas
reservas son independientes de peso corporal, pero estrechamente relacionadas con el puntaje de conformación
de hembras.
MANEJO DE REPRODUCTORAS

Consumo de alimento Factores que afectan el tiempo de consumo del alimento:


1. El programa de alimentación utilizado en la crianza
El tiempo de consumo de alimento, o el tiempo de limpieza del alimento, es una consideración
2. Forma física (pellet/migajas/harina)
clave en ambos, período de crianza y período de producción. Los tiempos de limpieza variarán
3. Materias primas
durante el período de crianza y dependerán de varios factores importantes que incluyen
4. Clima y fluctuaciones diarias de la temperatura
cantidades de alimento, línea genética, tipo de programa de alimentación, la forma en que se
5. Sistema de bebederos (escasez de agua)
presenta el alimento y la intensidad de luz que se utiliza en la caseta.
6. Sistema de alimentación y velocidad de entrega del alimento
En el período de crianza, las pollonas comenzarán a consumir rápidamente el alimento 7. Salud del lote (las aves enfermas comen menos o nada)
durante el período controlado de crecimiento. Es recomendable un consumo del alimento
de aproximadamente 40 a 60 minutos a partir de las 10 semanas de edad hasta la foto
estimulación. Esto proporciona suficiente tiempo para un acceso equitativo al alimento. Si el La sincronización constante de la entrega de alimento es importante
consumo del alimento es menor de 30 minutos, aumente el volumen de alimento y prolongue para el lote y el bienestar y es tan importante como “cuándo comen los
el tiempo de limpieza aplicando un programa de alimentación alternativo tales como 5/2 o 4/3 aves” (es decir, la hora del día) y “que tan a menudo las aves comen “(es
(consulte la página 39). En el período de producción, el tiempo de consumo de la hembra es decir, programa de alimentación). Las aves aprenderán cuándo esperar la

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


uno de los indicadores que se utilizan para determinar la primera disminución de alimento comida y se ajustarán acordemente. Horarios de alimentación irregulares
después de la producción el pico. o interrupciones en la rutina de alimentación normal puede ser muy
Los determinantes clave del tiempo de consumo son la textura y el densidad del alimento. estresante para el lote. Los horarios consistentes de alimentación son
En crianza y producción, recomendamos alimento en migajas para prolongar el tiempo de necesarios para la salud y un buen bienestar de las aves. Al pasar de un
consumo de alimento. No recomendamos el uso de alimento pellet (granulados) en la crianza o programa de alimentación a otro, observe el comportamiento del lote,
la producción, ya que se puede consumir rápidamente y puede no ser suficiente volumen para tiempo de limpieza y nivel de actividad y esfuércese por mantener el
garantizar una distribución equitativa. horario de alimentacion.

Tiempos de consumo de alimento en dos edades diferentes con tres formas de presentaciones de alimento

Edad Comentarios Harina Migaja Pellet

Se reduce a <4 horas entre 2 y


0 to 3 semanas 3 horas 2.5 horas 2 horas
3 semanas

8 semanas El objetivo es> 45 minutos 75 minutos (programa 5/2) 60 minutos (programa 5/2)
No se recomiendan los gránulos
en la crianza
16 semanas El objetivo es> 30 minutos 50 minutos (programa 5/2) 40 minutos (programa 5/2)

<15 minutos
21 to 25 semanas Alimentación diaria 30 minutos 15 a 30 minutos
(No se recomiendan los gránulos)
30 semanas Alimentación diaria 3 horas 2 horas 1 to 1 1/2 horas
31
MANEJO DE REPRODUCTORAS

La importancia de la nutrición Problemas con Alimento, Causas y Posibles Soluciones


Se requiere la formulación de alimento y el contenido nutricional correctos para Problemas
Causas Comunes Posibles Soluciones
que las reproductoras expresen su potencial genético y produzcan huevos fértiles Comunes
para incubar. Además, se deben utilizar ingredientes de alta calidad para garantizar Los valores de kcal (Mj) de
que los huevos para incubar estén libres de contaminantes y contengan todos los No incluya la energía liberada de
formulación de alimento
nutrientes necesarios para incubar pollos de engorde sanos. aditivos. Esto puede resultar en valores
incluyen energía de los aditivos
Formulación incorrecta kcal (Mj) demasiado bajos.
alimentarios (enzimas)
Las especificaciones de alimentación correctas son un factor muy importante basada en valores de
en la crianza y producción para lotes de alto rendimiento. La nutrición juega un kcal (Mj) Evalúe y actualice los valores de
La matriz de nutrientes para
papel clave en la preparación de pollonas para la producción. El buen manejo en la nutrientes para cada materia prima en
materias primas no es precisa
crianza con una alta uniformidad y los pesos corporales estándar no garantizarán la dieta de forma regular.
una buena producción si las pollonas no se acondicionan adecuadamente debido
a especificaciones de alimentación inferiores. Los resultados consistentes siempre Analice el alimento ya que las
serán un desafío si la alimentación no cumple con las especificaciones. Las formulaciones y los porcentajes reales
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

especificaciones del alimento deben integrarse en los métodos de manejo para Deficiencia de vitaminas/ Mezcla o formulación incorrecta en el alimento pueden ser diferentes a
comprender por qué y cómo las pollonas crecen, se desarrollan, empluman y se minerales del alimento los que reporta la fábrica de alimento.
preparan para la foto estimulación. Compre siempre ingredientes para alimento
de buena calidad y formule dietas basadas en las especificaciones de Cobb Posibles problemas de mezcla.
disponibles en nuestros suplementos (http://Cobb-Vanttress.com/resources).
Compruebe la adición de la fuente de
Se debe seguir un perfil de alimentación estándar durante la crianza para sodio en la alimentación y la calidad de
mantener pesos corporales en la curva estándar. Cualquier desviación pequeña las fuentes de grasa.
del estándar de peso corporal se puede ajustar con pequeños incrementos de 1
Palatabilidad Analice el alimento ya que las
a 2 g de alimento. Una vez establecido, utilice el programa de alimentación como
Disminución en el formulaciones y los porcentajes reales
guía general durante la crianza. El peso corporal puede fluctuar dentro de +/- 2%
consumo del alimento en el alimento pueden ser diferentes a
del estándar.
los que reporta la fábrica de alimento.
Para un rendimiento constante, evite cambios en la formulación del alimento y Posibles problemas de mezcla.
controle cada entrega de alimento. Informe cualquier problema de inmediato.
Analice de alimento para micotoxinas y
Las muestras de alimento deben almacenarse en la granja para su análisis si es Micotoxinas
contaminantes.
necesario.

Puntos clave para la formulación y nutrición de alimentos


✓ Recolecte muestras de alimento y escriba notas detalladas (fecha de mezcla, ✓ Elija cuidadosamente las enzimas alimentarias y combínelas con las materias
fecha de recepción, tipo de alimento (inicio, reproductor 1, etc.)) en el recipiente primas locales ya que las enzimas impactan los sustratos disponibles para la
de muestra fermentación microbiana en el ave.
✓ Realice auditorías periódicas que incluyan muestreo y análisis de los ✓ Utilice las especificaciones de alimento de Cobb y asegúrese de cambiar
proveedores de ingredientes y la fábrica de alimento. el alimento al alimento correcto según la edad del lote (consulte la página
siguiente para obtener descripciones de cada formulación de alimento).
32
MANEJO DE REPRODUCTORAS

Tipos de alimento por formulación según la edad y sus funciones

Alimento Edad Función

Este alimento está diseñado para alcanzar los estándares de peso corporal y la estructura esquelética del ave. Con la baja capacidad de
consumo de alimento, la primera semana, se recomiendan alimentos de mayor densidad (2850 kcal de energía/kg (11.88 Mj/kg), 19% de
Inicio 0 a 4 semanas
proteína cruda y 0.93% de lisina dig.) para lograr el consumo de nutrientes deseado. Se recomienda presentar este alimento en forma
de forma de migaja.

Este alimento puede ser muy flexible según el programa de alimentación y está destinado a ayudar a mantener y lograr pequeñas ganancias
de peso. Los lotes con los alimentos nutritivos actuales normalmente se administran mediante un programa de alimentación alternativo. Si se
5 a 15
Crecimiento requiere un programa diario, ajuste la alimentación para proporcionar más volumen con buenos ingredientes de fibra para niveles más bajos
semanas
de energía y aminoácidos. Energía 2700 kcal/kg, (11.25 Mj/kg), 14.5% de proteína y 0.6 % de lisina dig. está formulada en base a la investigación

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


y al mejor rendimiento del lote.

La energía de este alimento está destinada a ayudar a depositar grasas y proteínas dándole al ave la energía en forma de reserva para
reducir el estrés de la foto estimulación, mejora el inicio de la postura y, lo más importante, la persistencia de la postura después de 40
semanas. Es importante hacer la transición a este alimento a las 16 semanas y se recomienda utilizar este alimento hasta el 1er huevo
16 semanas a
Desarrollo o el 5% de producción. Se recomienda energía 2800 kcal/kg, (11.67 Mj/kg), proteína 15% y 0.63% de lisina dig. El calcio se incrementa
1er huevo
de 0.95 a 1.20% para apoyar el almacenamiento de calcio. Algunos productores se saltan este alimento (Cobb no recomienda esto) por
cuestiones prácticas y siguen alimentando el alimento de menor densidad cuando el propósito de esta etapa es preparar la pollona para
la foto estimulación.

Este alimento está destinado a ayudar al mantenimiento de las aves, el aumento de peso corporal y la energía para la producción de
huevos mientras se aumenta la cantidad de alimento hacia la producción del pico. Cambie de desarrollo a Reproductor 1 al 1er huevo en
1er huevo a las el lote y no más tarde del 3 al 5% de huevo de la producción diaria. Cualquier retraso adicional en el consumo del Reproductor 1 agotará
Fase 1
38 semanas las reservas de calcio óseo en las hembras de "maduración temprana". Esto a su vez podría conducir a un aumento de la mortalidad de
las hembras y es un problema común en los lotes. La energía 2800 kcal/kg, (11.67 Mj/kg), proteína 15%, lisina dig 0.63%, y Ca aumenta de
1.2 a 3% para apoyar la producción de huevos.

El Reproductor 2 tiene niveles más bajos de aminoácidos que el Reproductor 1 pero la misma cantidad de energía, ya que una extracción
extrema de energía puede afectar producción. Esto puede ocurrir durante la práctica normal de la reducción del alimento posterior a
la producción el pico, que se realiza para controlar el aumento excesivo de peso corporal. La experiencia y la investigación con menor
Fase 2 38 + semanas energía en esta fase ha demostrado pérdida de plumas y caída en la producción. El calcio también aumenta al 3.2% para prevenir el
agotamiento del calcio asociado con la reducción del consumo de alimento y mantener la calidad de la cáscara del huevo. La introducción
del alimento Reproductor 2 cuando el peso del huevo es de 60 g en hembras emplume rápido y 62 g en hembras de emplume lento,
pueden ser una forma eficiente de controlar el peso corporal y el peso del huevo.

El alimento de machos tiene menos energía y aminoácidos que otros alimentos, 2700 kcal kg, (11.25 Mj/kg), proteína 13% y lisina dig.
Alimento 0.50%, proporcionando más volumen a los machos para mantener la uniformidad de peso y condición durante el apareamiento. Los
24+ semanas
para macho machos son más eficientes en conversión de alimento que las hembras, por lo que se necesita un alimento voluminoso. Cualquier
deficiencia de vitaminas y minerales puede causar problemas debido al bajo consumo de alimento.

33
MANEJO DE REPRODUCTORAS

4.1 Fase 1 – Recibo de Crianza (0 a 4 semanas) Solución de problemas de aumento de peso temprano y uniformidad

Manejo temprano de alimento


La razón principal del problema del bajo aumento de peso temprano es el bajo
El propósito de la fase de crianza es acondicionar a los pollitos para que manejen el consumo de agua:
crecimiento. Las reproductoras se originan de poblaciones seleccionadas de rasgos
✓ Temperatura del agua demasiado caliente
deseados de pollitos de engorde que incluyen la ganancia diaria promedio (ADG-por sus
✓ Línea de agua demasiado alta
siglas en ingles) y la conversión alimenticia (FCR-por sus siglas en ingles), ambas de las
✓ Niples incorrectos para pollitos pequeños (deben ser de 360 grados)
cuales están asociadas negativamente con la eficiencia reproductiva. Para abordar esta
✓ Presión de agua demasiado alta
predisposición para crecer, las aves deben manejarse a una curva de crecimiento definida
✓ Las clavijas de los niples están atascadas u obstruidas con escombros
establecida por Cobb. Esta curva de crecimiento varía según la raza y el sexo.
✓ Agua sucia (lavado insuficiente de las líneas de agua)
El peso corporal promedio es una métrica importante y una desviación del estándar puede
La razón secundaria del problema del bajo aumento de peso temprano es el bajo
ser causada por el bajo consumo de agua y/o alimento (ver a la derecha). La uniformidad
consumo de alimento:
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

del lote es otra métrica importante crítica para el desarrollo de un lote que responderá de
✓ Realice controles de buche
manera consistente a los cambios de alimentación en edades futuras.
✓ Evalúe la condición, la calidad y la forma del alimento (migajas o granulado)
✓ Verifique la disponibilidad de alimento - espacio y acceso al comedero
Alimentación controlada
La alimentación controlada es necesaria para evitar que las aves excedan el estándar de peso corporal. Esto es especialmente importante para las hembras desde las
4 semanas de edad hasta el final del período de crianza. Seguir los estándares de peso corporal recomendados durante las primeras 4 semanas es importante para el
desarrollo del tamaño de la estructura y la uniformidad para machos y hembras.
Durante el primer mes de crecimiento, el pollito experimenta un rápido desarrollo de órganos que apoyan la maduración saludable de la reproductora. Los órganos incluyen
aquellos asociados con los sistemas neurológico, inmunológico, gastrointestinal, cardiovascular, pulmonar y esquelético. Evite períodos de tiempo prolongados por debajo
del estándar de peso corporal lo que comprometerá el desarrollo normal de los órganos y dará lugar a problemas más adelante en la vida del lote.

Los estándares por encima o por debajo del peso corporal son perjudiciales para el rendimiento de las reproductoras maduras. Por tanto, se recomienda la alimentación
controlada inmediatamente después del recibo. No se recomienda la alimentación a voluntad durante la primera semana porque es difícil determinar las cantidades de
alimento que consumió el lote y puede desperdiciar alimento.

Es importante prevenir el desperdicio de alimento en el material de cama para


Ejemplo de consumo de alimento por ave en la 1a semana
que las aves no se coman este alimento a una edad posterior y aumenten de
(machos y hembras)
peso inesperadamente. En su lugar, use cantidades específicas de alimento con
pequeños cambios incrementales cada día durante la primera semana como se día 1 2 3 4 5 6 7 promedio
muestra en la tabla (derecha). Al alimentar una cantidad designada de alimento gramos por día 12 15 19 24 26 28 29 22
cada día, el peso corporal de las hembras y los machos deben estar en el objetivo
a las 4 semanas de edad.

✓ La alimentación de las hembras se puede ajustar a 29 g del día 8 al 14. ✓ La asignación diaria de alimento debe basarse en la experiencia y el manejo de
✓ La alimentación de los machos se puede ajustar a 32 g del día 8 al 14 pesos para alcanzar el peso corporal estándar de Cobb a los 14 días.

34
MANEJO DE REPRODUCTORAS

Recomendaciones de espacio de comedero


Comenzando en el recibo, se puede usar un plan de espacio de alimentación progresivo para configurar el sistema con el número correcto de aves por plato o longitud de
cadena a diferentes edades, y para obtener una buena distribución de alimento y aves. Los aumentos del espacio del comedero deben ser graduales y basados en la edad
de las aves y la cantidad de alimento necesaria para cubrir toda la pista de alimento. Vea las tablas en la página siguiente para los requisitos de espacio de alimentación según
la edad y el sexo del lote.
Es típico que las casetas tengan hasta 4 lineas de comederos de cadena, sin embargo, debido al volumen de alimento que se entrega en relación con la edad de las aves, use
las siguientes recomendaciones. Distribuya la asignación diaria de alimento a través de 2 lineas de 0 a 5 semanas de edad. Extienda la capacidad de alimentación a 3 lineas
de 5 a 11 semanas y los 4 lineas de 12 a 20 semanas.
Los cálculos del espacio del comedero se basan en la longitud y el ancho promedio de una hembra adulta, 30 y 15 cm, respectivamente. Usando un comedero de cadena
como ejemplo, 1.5 metros acomodará 10 aves en un lado del comedero. Con un comedero de bandeja o un comedero ovalado, la parte más ancha del ave está en realidad a
10 cm del comedero ((30 cm + (10 cm X 2) = 50 cm; ver diagrama a continuación). Por lo tanto, para determinar el espacio de alimentación, calcule la circunferencia del círculo
de alimentación real usando la fórmula 2πr = (2 X π X 25) = 157 cm.
Para espacio de comedero entre líneas, se requiere un mínimo de 60 cm, que es la longitud de 2 aves de cola a cola. Sin embargo, no hay espacio para que las aves pasen

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


entre los comederos. Por lo tanto, al colocar los comederos a 75 cm de distancia, un ave puede pasar y al colocar los comederos a 90 cm de distancia, dos aves que van en
direcciones opuestas pueden pasar entre las líneas de alimentación.

15 cm

15
cm

Se muestra un espacio de comedero de 90 cm


(por lado)

El espacio del comedero de cadena se calcula en función de la parte más El espacio del comedero ovalado y de bandeja se calcula en
ancha de la hembra adulta (15 cm). Divida la longitud lineal del comedero función de la parte más ancha de la hembra adulta (15 cm).
de cadena en cm por 15 para determinar el número de aves que puede Utilice el círculo de alimentación real (línea de puntos roja) para
acomodar a cada lado del comedero de cadena. calcular el espacio lineal disponible para las aves.

35
MANEJO DE REPRODUCTORAS

Espacio de comedero progresivo recomendado para hembras Cobb en crianza


Espacio por ave de Plato redondo Tubular manual
Plato ovalado
comedero de cadena (diámetro de 30 cm (11.8 pulg)) * (diámetro de 30 cm (11.8 pulg))
Edad (semanas) aves por plato
cm pulg aves por plato aves por plato
0 to 4 5 1.90 20 to 25 23 to 28 20 to 25
5 to 8 9 3.54 16 to 18 18 to 20 16 to 18
9 to 12 13 5.12 14 to 16 16 to 18 14 to 16
13 to 21 15 5.90 10 to 12 13 to 14 10 to 12
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Espacio de comedero progresivo recomendado para machos Cobb en crianza


Espacio por ave de Plato redondo Tubular manual
Plato ovalado
comedero de cadena (diámetro de 30 cm (11.8 pulg)) * (diámetro de 30 cm (11.8 pulg))
Edad (semanas) aves por plato
cm pulg aves por plato aves por plato
0 to 4 6 2.36 20 to 23 23 to 25 20 to 23
5 to 8 10 3.94 14 to 16 16 to 18 14 to 16
9 to 12 14 5.51 12 to 14 14 to 16 12 to 14
13 to 21 18 7.08 8 to 10 10 to 12 8 to 10

Espacio de comedero mínimo recomendado para machos y hembras Cobb en producción

Espacio por ave de Plato redondo Tubular manual


Plato ovalado
Edad comedero de cadena (diámetro de 30 cm (11.8 pulg)) * (diámetro de 30 cm (11.8 pulg))
Sex aves por plato
(semanas) cm pulg aves por plato aves por plato
Hembras 22 to 65 15 5.90 10 to 12 13 to 15 10 to 12
Machos 22 to 65 20 7.87 8 to 10 10 to 12 8 to 10

* Cálculo basado en diámetro y circunferencia de plato. Si su plato de comedero tiene un diámetro diferente, por favor consulte con el representante técnico de Cobb para calcular el espacio del
comedero. Asegúrese que está utilizando comederos diseñados específicamente para machos.

36
MANEJO DE REPRODUCTORAS

Métodos económicos para mejorar la distribución de alimento


✓ Se pueden agregar tolvas suplementarias al sistema para aumentar los puntos de distribución
de alimento.

✓ Se pueden agregar líneas adicionales de comederos o segmentos en el sistema de cadena.

✓ Acondicione a las aves para que asocien la alimentación con una señal específica, como una
señal de iluminación o el sonido del comedero. Este proceso permitirá que las aves se dispersen
con suficiente acceso al comedero. Por ejemplo, apagar las luces antes y durante la distribución
de alimento entrenará a las aves a que esperen alimentarse después de esta señal. Entrar a la
caseta después de la distribución en la oscuridad no provocará mucho movimiento de aves y
reduce el estrés.

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


Se pueden agregar tolvas suplementarias al sistema para aumentar
puntos de distribución de alimentos.

Monitoreando pesos corporales y uniformidad


Establecer la uniformidad del lote requiere la recopilación de datos de peso precisos utilizando métodos de muestreo consistentes. El objetivo es pesar suficientes aves para
representar con precisión el peso corporal promedio del lote. Las aves deben pesarse individualmente en el momento del recibo, a los 7 y 14 días. Para acelerar el recibo de
los pollitos, los pollitos se pueden pesar a granel. Si se pesa a granel, use una báscula electrónica de plataforma con suficiente espacio en la superficie para pesar un grupo de
5 a 10 pollitos. Mantenga el tamaño del grupo constante para evitar contar mal los pollitos. Es importante que se pese no menos del 2% del lote para estimar correctamente
el peso corporal promedio y calcular la uniformidad del lote.

Una vez que el lote alcance las 3 semanas de edad, se recomienda aumentar el tamaño de la muestra al 3 al 5% de la población. Pese aves desde tres lugares diferentes
(frente, medio, atrás) de cada caseta para que la muestra sea más representativa del lote.

Para aumentar la precisión del muestreo, use un corral de captura, no levante ni pese aves al azar, y no fuerce a las aves ingresar al corral. Forzar aves a entrar en el corral o
atrapar aves de forma selectiva y colocarlas en un corral puede resultar en una muestra del lote no representativa para pesar. En cambio, el marco de captura debe colocarse
para permitir que las aves entren libremente al corral para obtener una muestra más representativa del lote. Pese cada ave individualmente dentro del corral de captura,
incluidas las aves pequeñas, y no rechace ningún peso, excepto errores de sexado. Después que cada ave haya sido pesada, libérelas hacia la caseta. Continúe pesando hasta
que el gallinero esté vacío. Registre cada peso y calcule el peso promedio, así como la distribución del peso del lote. (Consulte los Capítulos 8 y 9 para obtener más información
sobre pesaje, uniformidad y clasificación).

Punto Clave
Incluso la distribución de alimento y el manejo del equipo de alimentación junto con un consumo uniforme de alimento se consideran los objetivos más importantes en la crianza
y producción. Independientemente del tipo de sistema de alimentación utilizado, el alimento debe distribuirse a todas las aves de la caseta en menos de 3 minutos para eliminar el
estrés y amontonamiento de aves durante la alimentación. Una distribución rápida también resultará en una uniformidad mejorada del lote. El alimento debe estar disponible para
todas las aves al mismo tiempo. El espacio de comedero por ave se calcula en base a la suposición de que todas las partes de la línea de alimentación tienen cantidades equivalentes
de alimento después de que el alimento se ha distribuido.
37
MANEJO DE REPRODUCTORAS

4.2 Fase 2 -Crianza (4 a 8 semanas)


La fase de crianza se enfoca en hacer que los pollitos empiecen adaptarse a una alimentación controlada. En la fase de mantenimiento, los objetivos principales son el peso
y control de conformación. Es importante durante esta fase manipular regularmente a las aves para evaluar sus puntuaciones de conformación. Al manipular las aves con
regularidad y a diferentes edades, se comprenderá mejor su desarrollo y condición corporal. La condición de las aves en la foto-estimulación es crítica. La única forma de
lograr la condición de ave deseada es con un control correcto de peso y evaluación periódica de la condición corporal o conformación. Los sistemas de soporte se continúan
desarrollando y es importante no caer por debajo del estándar de peso corporal para períodos de tiempo prolongados.

Si los machos no alcanzan el peso corporal objetivo durante las primeras 4 semanas, se recomienda un ligero aumento en la cantidad de alimento. Alternativamente, se
pueden aumentar las horas de luz para permitir que los machos consuman cualquier alimento restante en el sistema de alimentación.

Métodos de alimentación para un manejo óptimo de crianza


Los programas de asignación de alimento se utilizan durante la fase de crianza para ayudar a controlar el crecimiento, el aumento de peso y la maduración de los lotes de
reproductoras. Conozca cualquier legislación nacional que deben tenerse en cuenta al diseñar e implementar un programa de alimentación para el período de crianza.
La asignación de alimento puede consistir en alimentación diaria (con cantidades restringidas por ave por día) o alimentación en días alternos (con mayores cantidades por
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

ave en los días en que se proporciona alimento). Los siguientes son ejemplos de programas de alimentación:

Programas de alimentación para reproductoras


Semana Día de Todos las 6/1 5/2 4/3 Día de por Todos los días - Llas aves se alimentan todos los días.
limentación días Medio
Domingo sí sí sí sí sí 5/2 - Las aves se alimentan 3 días consecutivos seguidos de 1 día
de libre; luego 2 días de alimentación seguida de 1 día libre
Luens sí sí sí no no
para completar el ciclo de 7 días. Nota: Este es el programa de
Martes sí no no sí sí alimentación más común a nivel mundial.
6 Miércoles sí sí sí no no 4/3 - Las aves se alimentan 4 días no consecutivos a la semana y no
Jueves sí sí sí sí sí se alimentan durante 3 días no consecutivos (ver cuadro a la
izquierda).
Viernes sí sí sí no no
Día de por Medio - Llas aves se alimentan día de por medio.
Sábado sí sí no sí sí
Domingo sí sí sí sí no 6/1 - 6 días con alimentación y 1 día libre.

Luens sí sí sí no sí
A la izquierda, hay un ejemplo de un horario de alimentación para cada programa de
Martes sí no no sí no
alimentación durante las semanas 6 y 7. Los días con y sin alimento para cada programa de
7 Miércoles sí sí sí no sí
alimentación de reproductoras son establecidos por el productor con consideración de las
Jueves sí sí sí sí no
actividades en la granja. Nunca use un programa de alimentación con 2 días consecutivos sin
Viernes sí sí sí no sí
alimento. Las aves en los días “libres” reciben raspaduras o no reciben alimento.
Sábado sí sí no sí no

Consejos de Bienestar Animal

Para obtener un buen beneficio neto de bienestar (crecimiento y madurez controlados, uniformidad óptima y viabilidad del lote a largo plazo), los programas de asignación de alimento se utilizan
comúnmente en los programas de reproductoras en todo el mundo. Investigaciones innovadoras han demostrado recientemente que los lotes de crianza pueden beneficiarse al tener una dieta
cero o “dieta de relleno” (sustrato alimenticio de baja densidad y bajas calorías como la cáscara de soja) en los días sin alimento. Los beneficios de esta dieta de relleno son que las aves están más
38 tranquilas, tienen una mejor uniformidad y tienen una mejor integridad gastrointestinal, ya que no hay un lapso prolongado en la comida.
MANEJO DE REPRODUCTORAS

Programas de Alimentación para Reproductoras

Alimentación de todos los días


En algunos países, las condiciones de bienestar locales requieren que las aves se alimenten a diario. Este método de alimentación proporciona una asignación diaria
diseñada para controlar el crecimiento, la madurez sexual y producción.

Beneficios Retos

✓ Patrón de alimentación normalizado y mejor FCR (mejor absorción de ✓ La distribución del alimento debe ser ideal y el alimento debe distribuirse
alimento en el tracto intestinal). completamente para garantizar suficiente espacio de comedero por
✓ Lote tranquilo con comportamiento normal y pocos desafíos entéricos. ave.
✓ El alimento diluido permite una mayor asignación diaria de alimento y, ✓ La dilución del alimento es necesaria para la distribución del alimento,

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


por lo tanto, una distribución mejorada del alimento. Con la dilución, los lo que aumenta el total de alimento utilizado en la crianza y el costo del
aumentos de alimento están alrededor de +3 g/hembra/semana entre las alimento (más molienda, transporte y almacenamiento).
5 y 13 semanas de edad, y esto hace que el lote siga creciendo controlado ✓ La uniformidad suele ser más difícil de mantener, especialmente
y previene la “alimentación de rana” (cambio de cantidades de alimento después de 12 semanas de edad debido a los tiempos de limpieza de
semanal hacia arriba y hacia abajo en función de las fluctuaciones del alimento muy rápidos.
peso corporal). ✓ Las aves tienen buches y mollejas más pequeños debido a las cantidades
✓ Se hace más fácil cuando se utilizan alimentos en harina que llevan más reducidas de alimento en comparación con otros programas de
tiempo en consumir. alimentación.
✓ Los cuidadores interactúan con los lotes a diario como parte del horario ✓ El personal debe estar presente en momentos específicos para controlar
normal de alimentación. la disponibilidad de alimento y de agua.
✓ En los días de vacunación individual de aves, el alimento se entrega
más tarde que la hora programada. Los equipos de vacunación deben
terminar antes del mediodía o temprano por la tarde para dar tiempo
suficiente después para la alimentación y el consumo de agua. Es
posible que sea necesario extender el programa de iluminación los días
de vacunación.

Programa 6/1
Este programa de alimentación se usa típicamente como un paso intermedio o puente para progresar a un programa de 5/2 o programa de día de por medio. Del
mismo modo, se puede utilizar para volver a la alimentación diaria en el final del período de crianza. Este programa generalmente se introduce en la tercera semana
durante 1 semana antes del programa de 5/2 o de día de por medio. Asimismo, el programa 6/1 también es se utiliza al final de la crianza (18 a 20 semanas) durante
un período de 1 a 2 semanas, dependiendo de la rapidez con que las aves consuman el alimento y si hay problemas de distribución del alimento.

39
MANEJO DE REPRODUCTORAS

Programas de Alimentación para Reproductoras (continuación)


Programa 5/2
Este es el programa más comúnmente utilizado en la crianza en todo el mundo y sirve como un compromiso entre la alimentación diaria y la alimentación de día de
por medio. Se utiliza principalmente para mantener o mejorar la buena distribución y uniformidad del alimento. Por lo general, este programa se utiliza durante la
última parte del período de crecimiento, especialmente si “impacto alimentario” (asfixia) es un problema en los días de alimentación cuando se utiliza el programa de
alimentación de 4/3 o de día de por medio.
Beneficios Retos
✓ Las aves se alimentan los mismos días cada semana durante el período de ✓ Las visitas deben reducirse al mínimo los días sin alimentación y solo
crianza. el personal esencial debe realizar controles. Visitar el lote en días sin
✓ Este programa aumenta las cantidades de alimento que se presentan a las aves alimentación puede hacer que éste de agite.
el día de alimentación en comparación con un programa de alimentación de 6/1 ✓ Las visitas deben realizarse en los días sin alimentación solo si se realizan
o diario. las vacunas.
✓ Buena distribución de alimento en toda el área de la caseta con platos y cadenas. ✓ El programa de alimentación no es constante durante la semana ya que habrá
✓ Puede implementarse entre las 3 y 4 semanas de edad y continuar hasta las 16 un período de 3 días “con alimentación” seguido de un día sin alimentación y
semanas de edad. luego 2 días “con alimentación” seguidos de un día sin alimentación.
MANEJO

✓ Puede extenderse al primer huevo cuando las cantidades de alimento son ✓ Los lotes muestran más comportamientos relacionados con el estrés en los
COBB GUÍA DE GUIDE

pequeñas (por ejemplo, 100 g por pollita al inicio de la producción). días sin alimentación.
COBB BREEDER MANAGEMENT

✓ Se utiliza con alimentos de energía media a alta que se alimentan en cantidades


más bajas de alimento.
✓ Puede usar los días sin alimentación para aplicar las vacunas y los días sin
alimentación pueden caer el domingo para crear un día con mano de obra
REPRODUCTORAS

reducida.

Programa 4/3 program y Día de por medio


Estos programas se prefieren cuando se alimentan volúmenes bajos de un alimento de alta densidad (> 2900 kcal/kg; (12.08 Mj/kg)), o cuando el espacio de alimentación
es limitado. Asegura un mayor período de alimentación y permite que las aves tímidas reciban suficiente alimento. De 21 o 28 días a 140 días, el equivalente a 2 días de
alimentación se da en un solo día, con solo un alimento de scratch proporcionado al día siguiente. Si se pueden dar cantidades bajas de alimento, entonces es básicamente
una alimentación de un día con y un día sin alimento. Esto significa que con la alimentación de día de por medio la cantidad de alimento se duplicará (100% más) el día de la
alimentación. Con el programa 4/3, la cantidad de alimento aumenta en un 75% en el día de alimentación. Este programa se utiliza cuando la presentación del alimento es
en gránulos o migajas.
Beneficios Retos
✓ Mejora la uniformidad ya que se distribuye una mayor cantidad de alimento en ✓ Los lotes muestran comportamientos más relacionados con el estrés en los
toda la caseta. días sin alimentación.
✓ Es más común donde hay escasez de espacio de comedero. ✓ No se puede alimentar más en un día de alimentación de lo que se alimenta
✓ La fábrica de alimento puede producir menos alimento y se transporta menos en la producción al pico (por ejemplo, 165 g en producción al pico significa
alimento a las granjas reduciendo los costos de transporte. con una cantidad de alimentación de día de por medio de 82.5 g por día). Esa
✓ La fábrica de alimento tiene más capacidad para cubrir todas las granjas (si la cantidad se alimenta alrededor de 19 a 20 semanas de edad. En ese marco
fábrica de alimento está a una capacidad llena, se convierte el embotellamiento de tiempo se debe hacer un cambio al programa 4/3 o 5/2 durante algunas
de integración). semanas y luego cambie a alimentación diaria.
✓ Los buches y las mollejas son más grandes para las aves entrenadas para ✓ El consumo excesivo es un riesgo para el lote si la cantidad de alimento en
consumir cantidades mayores de alimento. Esto significa que el tiempo de un día es demasiado alta, lo que lleva a comer en exceso, a buches colgantes
40 limpieza del alimento en producción también es más rápido. Esto puede ser e incluso la muerte. Si se produce un choque de alimentación, cambie el
una ventaja en condiciones de clima cálido. programa de alimentación al programa 5/2.
MANEJO DE REPRODUCTORAS

Cálculo de las Asignaciones de Alimentos para los Programas de Alimentación


Cálculos de ejemplo para cada programa de alimentación utilizando la ración Cálculos de ejemplo para cada programa de alimentación utilizando la ración de
de alimento diario de hembras durante la semana es 6 es 47 g/ave/día y para la alimento diario de las hembras para la semana 6 es 10.4lb/100 pollonas/ día y
semana 7 es de 49 g/ave/día para la semana 7 es 10.8lb/100 pollonas/día

Alimentación diaria
Semana 6 = 47 g / pollonas / día Semana 6 = 10.4 lb / 100 pollonas / día
Semana 7 = 49 g / pollonas / día
Semana 7 = 10.8 lb / 100 pollonas / día

Alimentación 6/1
Semana 6 = (10.4 lb / 100 pollonas / día X 7 días) / 6 días de alimentación

COBB BREEDER MANAGEMENT GUIDE


Semana 6 = (47 g X 7 días) / 6 días de alimentación = 54.8 g / pollonas / día de alimentación = 12.1 lb / 100 pollonas / día de alimentación
Semana 7 = (49 g X 7 días) / 6 días de alimentación = 57.2 g / pollonas / día de alimentación
Semana 7 = (10.8 lb / 100 pollonas / día X 7 días) / 6 días de alimentación
= 12.6 lb / 100 pollonas / día de alimentación
Alimentación 5/2
Semana 6 = (10.4 lb / 100 pollonas / día X 7 días) / 5 días de alimentación
Semana 6 = (47 g X 7 días) / 5 días de alimentación = 65.8 g / pollonas / día de alimentación = 14,6 lb / 100 pollonas / día de alimentación
Semana 7 = (49 g X 7 días) / 5 días de alimentación = 68.6 g / pollonas / día de alimentación
Semana 7 = (10.8 lb / 100 pollonas / día X 7 días) / 5 días de alimentación
= 15,1 lb / 100 pollonas / día de alimentación

Alimentación 4/3 Semana 6 = (10.4 lb / 100 pollonas / día X 7 días) / 4 días de alimentación
= 18.2 lb / 100 pollonas / día de alimentación
Semana 6 = (47 g X 7 días) / 4 días de alimentación = 82.3 g / pollonas / día de alimentación
Semana 7 = (49 g X 7 días) / 4 días de alimentación = 85.8 g / pollonas / día de alimentación Semana 7 = (10.8 lb / 100 pollonas / día X 7 días) / 4 días de alimentación
= 18.9 lb / 100 pollonas / día de alimentación

Día de por Medio Semana 6 = (10.4 lb / 100 pollonas / día X 7 días) / 4 días de alimentación
= 18.2 lb / 100 pollonas / día de alimentación
Semana 6 = (47 g X 7 días) / 4 días de alimentación = 82.3 g / pollonas / día de alimentación
Semana 7 = (49 g X 7 días) / 3 días de alimentación = 114.3 g / pollonas / día de alimentación Semana 7 = (10.8 lb / 100 pollonas / día X 7 días) / 3 días de alimentación
= 25.2 lb / 100 pollonas / día de alimentación Semana 6 = 10.4 lb / 100
pollonas / día

Nota: Cuando utilice un programa de alimentación que día de por medio, nunca exceda la “cantidad máxima de alimentación” anticipada en ningún momento. Por ejemplo, si la cantidad del
día de omisión se acerca a 154 g/ ave (34 lb / 100 aves) o el equivalente a una cantidad diaria de alimento de 77 g / ave (17 lb / 100 aves), el lote debe ser monitoreado cuidadosamente para
detectar signos de impactación del alimento (choque alimentario). Si se encuentra con esta situación, considere cambiar a un programa de alimentación de 4/3 o 5/2 que proporcionará días de
alimentación adicionales para reducir el consumo calculado por día de alimentación. Estos cálculos se pueden aplicar a los programas de alimentación para machos.
MANEJO DE REPRODUCTORAS

Estudio de caso de programas de alimentación para reproductoras


Problema: Solución:
Existe una caída significativa en el tiempo de consumo del alimento cuando Introduzca un programa 6/1 durante 1 semana y a las 4 semanas (28
se usa un programa de alimentación diaria. Los tiempos rápidos de consumo días), introduzca un programa 5/2 hasta las 18 a 19 semanas. Después
del alimento dañarán la uniformidad y harán a las aves más nerviosas ya de las 19 semanas, vuelva a la alimentación diaria. Es posible continuar
que las aves más tímidas pueden no ser capaces de comer o puede que no con un programa de alimentación 5/2 o 6/1 hasta la semana de foto-
tenga mucho que comer. Un control del buche inmediatamente después estimulación cuando las cantidades de alimento son muy bajas o las aves
de la limpieza del alimento indicará si existe un problema de uniformidad son alimentadas raciones granuladas con tiempos de limpieza de alimento
en el consumo de alimento. Un máximo del 2% de aves deben tener una de menos de 30 minutos.
pequeña cantidad de alimento en el buche.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

La transición de la alimentación diaria a un programa de alimentación alternativo normalmente comienza cuando el tiempo de consumo del alimento es de menos
de 4 horas, generalmente entre 14 y 18 días de edad o en la tercera semana. Al cambiar entre programas de alimentación alternativos, por ejemplo, cambiar de 4/3
a 5/2, es importante observar el comportamiento de las aves y su salud. Un cambio de una cantidad menor de alimento a una mayor cantidad de alimento el día
de la alimentación puede provocar compactados. Brindar al lote la oportunidad de beber de 30 a 40 minutos antes de la alimentación puede agregar humedad al
alimento consumido. Si se notan buches compactados, las revisiones de buches después de la alimentación pueden ayudar a los miembros del equipo de la granja a
comprender la condición después de comer.

4.3 Fase 3 - Mantenimiento (de 8 a 12 semanas)


En la fase de crianza (4 a 8 semanas), el manejo se centró en lograr los estándares de peso corporal y los objetivos de uniformidad recomendados por Cobb. El manejo de
las 8 a 12 semanas continúa enfocándose en cumplir con los estándares de uniformidad y peso corporal, pero también en mantener el tamaño de estructura. Este período
tiene los aumentos de alimento semanales más bajos del período de la crianza que varía de un aumento de 1 a 3 g por semana para hembras. Consulte el Capítulo 8 para
controlar el peso corporal de regreso al estándar si el lote está por encima o por debajo de la curva.

Consejos de Bienestar Animal

Para optimizar la digestión del alimento, la salud de las aves y reducir el riesgo de choque alimentario, se pueden encender las luces y se puede alentar a las aves a beber durante los primeros 15 a 30
minutos de los días de “alimentación”. Este corto período también permitirá al granjero caminar el lote para verificar la mortalidad, evaluar las aves que puedan necesitar ser sacrificadas y verificar
que el entorno y el equipo de la caseta están en condiciones aceptables. Luego, las luces se pueden apagar para permitir que el alimento se distribuya de manera rápida y eficiente en la oscuridad.
42 Este plan ayudará a optimizar el comportamiento y la distribución de las aves para la alimentación cuando las luces se enciendan nuevamente, y permitirá al granjero solucionar cualquier problema
del equipo antes de que ocurra la distribución de alimento. Independientemente del programa de alimentación utilizado, se debe utilizar una evaluación del aumento de peso gradual, la composición
corporal y la uniformidad durante todo el período de crianza para optimizar los resultados de bienestar del lote de reproductoras.
MANEJO DE REPRODUCTORAS

4.4 Fase 4 - Crecimiento Controlado (12 a 16 semanas) Objetivos para el porcentaje de lotes (solo hembras) con puntuación
de conformación y grasa pélvica basado en la edad del lote
El énfasis pasa del peso corporal a las puntuaciones de conformación durante esta fase.
Puntuaciones de Conformación Total Grasa
La estructura esqueletica está esencialmente completo en un 90% a las 12 semanas, por Edad
Puntaje 2 Puntaje 3 Puntaje 4 #3 + #4 pélvica
lo que los recursos nutricionales se destinaran a la conformación. En este punto, el lote (semanas)
(%) (%) (%) (%) (%)
debe aumentar de puntuaciones de conformación 2 a puntuaciones de 3. Además, a
medida que las aves continúan creciendo, la presión en los sistemas de suministro de 12 70 30 0 30 0
agua y alimento aumentara. Es fundamental que se proporciones espacios adecuados de 16 40 60 0 60 0
alimento y bebederos en todas las fases del engorde. 19 <10 60 30 90 >65
La tabla (derecha) muestra los objetivos de conformación para las hembras a diferentes 20 <5 60 35 95 >75
edades a partir de los 12 hasta las 22 semanas de edad. A las 12 semanas de edad, 21 0 60 40 100 >85
comienza la pubertad y las hembras necesitan estar en el objetivo de conformación para 22 0 60 40 100 >90
lograr los objetivos de conformación en las edades posteriores. La tabla es sólo una guía,
pero indica la importancia de la conformación regular y la importancia de comenzar la

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


evaluación de la conformación a las 12 semanas de edad para asegurar el progreso y el
Explicación de las puntuaciones de
desarrollo ideal del músculo de la pechuga.
conformación en hembras
Las evaluaciones de conformación se pueden combinar con el peso de las pollitas en
estas edades específicas. Como se muestra en la tabla, la mayoría de las hembras a las 12 CONFORMACIÓN 1
semanas de edad tienen una puntuación de 2 en la conformación. El porcentaje de pollitas Sustancialmente por debajo del nivel deseado de
con una puntuación de 2 se reduce constantemente durante la vida del lote e idealmente, conformación- aves muy delgados. Aves con este grado
de conformación necesitan ser evaluados para descarte.
debería ser de cero en la foto-estimulación.
Alcanzar los primeros objetivos de conformación entre las 12 y 16 semanas promoverá la CONFORMACIÓN 2
pelvis o deposición de grasa abdominal que las hembras necesitan en la foto-estimulación. Forma ideal de la pechuga a las 12 semanas de edad y
Si estos objetivos no se logran, será muy difícil corregir la condición conformación, la la más baja condición de conformación durante la vida
composición corporal de hembras, o la uniformidad del lote en edades posteriores. del ave.

✓ A las 12 semanas de edad, las decisiones sobre el manejo de alimento deben CONFORMACIÓN 3
alejarse del peso corporal y moverse hacia la interpretación de las puntuaciones de
conformación del lote. La forma de la conformación de la pechuga entre las
16 y 25 semanas durante la preparación temprana
✓ Que todos los miembros del equipo estén de acuerdo con las puntuaciones de para la postura.
conformación y el desarrollo del lote ayudará al equipo de producción a tomar
decisiones críticas para el manejo futuro incluido alimentación, iluminación, edad de CONFORMACIÓN 4
transferencia, etc.
Forma de la conformación de la pechuga a las 19 a
✓ La condición o uniformidad no se puede corregir después de las 20 semanas de 25 semanas durante preparación para la postura.
edad.
✓ En la foto-estimulación, la composición corporal de la hembra es tan importante como
la del peso corporal del ave: la pollita debe tener una reserva de grasa adecuada en CONFORMACIÓN 5
este punto. Las aves acumulan fácilmente conformación entre las 16 y 20 semanas Músculo de la pechuga de gran tamaño.
de edad. Sin embargo, este no es el caso de la acumulación de reservas de grasa; a
43
las 17 semanas de edad, las pollitas comienzan a depositar grasa abdominal.
MANEJO DE REPRODUCTORAS

4.5 Fase 5 - Crecimiento Acelerado (16 a 20 semanas)


En esta fase, se necesitan aumentos de peso constantes. Este aumento de peso permitirá que las hembras desarrollen la conformación y uniformidad sexual deseadas
para maximizar el pico de producción de huevos y mantener la persistencia post pico. Aunque el aumento de peso constante es importante durante esta fase, las
puntuaciones de conformación de las pollona son más importantes. El objetivo de la fase de crecimiento acelerado es proporcionar suficiente conformación y reservas
de grasa para que la hembra dure hasta el pico de producción.

La grasa corporal debe obtenerse antes de la foto-estimulación para tener:


✓ buena sincronización sexual de las hembras
✓ alta producción al pico y persistencia
✓ alta incubabilidad de los huevos producidos al principio del ciclo de producción buena calidad y
vitalidad del pollito
✓ baja mortalidad en hembras en el período previo a la producción al pico

Consejos para lograr la condición corporal deseada


REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

✓ Se necesita un aumento mínimo del peso corporal de las hembras del 36% de 16 semanas (112 días) a 20
semanas (140 días) cuando se utilizan las especificaciones de alimentación recomendadas por Cobb. Para
lograr esta ganancia del 36% en peso corporal, la alimentación debe aumentarse un mínimo del 42 % (o
un 6% más que el aumento de peso corporal) en condiciones normales. No alimente en este período, en
base del peso corporal. Utilice un perfil de alimentación fijo.
✓ Después de las 16 semanas, todas las hembras deben avanzar gradualmente hacia la conformación # 3, y
a las 21 semanas deben estar entre # 3 y # 4 (vea la tabla en la página anterior).
✓ En algunas situaciones en las que las hembras se retrasan en el acondicionamiento (formación de
conformación y deposición de grasa pélvica) se necesita un aumento del peso corporal de entre un 38 y
un 40%.
✓ La uniformidad de estructura, conformación, grasa pélvica y peso corporal determina en gran medida, la
uniformidad sexual del lote y, por lo tanto, el rendimiento y la persistencia máximos de producción.

Extremos en la conformación y deposición de grasas


Una pollona con una puntuación de conformación de 2 a las 20 semanas de edad normalmente no tendrá
grasa pélvica o presencia de deposición de vena de grasa. El mantenimiento y el crecimiento de los tejidos
son una prioridad más alta que el inicio de la pubertad. Por lo tanto, pollonas con una puntuación de 2 a
las 20 semanas experimentará un retraso en la madurez sexual. Aunque puede que estas pollitas maduren
sexualmente, tienden a tener problemas con la producción.

Consejos de Bienestar Animal

Para preparar a la pollita para obtener resultados óptimos de salud, bienestar y rendimiento, recomendamos lograr la composición corporal deseada (conformación y cobertura de grasa) antes
de que ocurra la foto-estimulación.

44
MANEJO DE REPRODUCTORAS

4.6 Preparación de la Caseta para Transferencia y Producción


Requisitos de alojamiento y equipo para sistemas de nidos comunitarios
Piso de tablilla Comederos
El piso de tablilla bien diseñadas son una parte integral de la prevención Un mínimo de una sola línea o segmento de las líneas de comederos de
de huevos en el piso. Normalmente se utiliza una proporción de 60% de hembra debe estar encima o suspendido sobre la tablilla. Para una caseta
superficie de piso a un 40% de superficie de piso de tablilla. Con casetas de 12 m (40 pies) de ancho, coloque 1 línea de comederos sobre el piso
de 12m (40pies) de ancho, el piso de tablilla deben extenderse 2m (6.5 de tablilla. En una caseta de 14 m (46 pies) de ancho, coloque 2 líneas de
pies) desde la parte delantera del nido en cada lado. Con casetas de 14m comederos sobre el piso de tablilla. La distancia desde el escalón del piso
(46pies) de ancho, el piso de tablilla deben extenderse 2.7m (8.8 pies) desde tablilla hasta el primer comedero debe ser de un mínimo de 50 cm (20
la parte delantera del nido a cada lado. Aplique una pendiente del piso de pulg).
tablilla de 7 ° con de madera o plástico. Se prefieren el piso de tablilla de
Bebederos

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


madera dura al comenzar con nidos comunitarios porque tiende a haber
La línea del bebedero de niple en frente del nido debe estar a 60 a 70 cm
muy pocos huevos en el piso de tablilla, las hembras tienen un agarre
(23 1/2 a 27 1/2 in) desde la entrada del nido. La distancia entre la línea de
mejorado para acceder a los nidos y son más limpias que el piso de tablilla
agua y el primer linea de comedero debe medir unos 60 cm (23 1/2 pulg.).
de plástico. El piso de tablilla de madera dura también son más fáciles de
No ponga líneas de agua en el área de raspado de hembras. Los bebederos
cruzar para los cuidadores al revisar los nidos por mortalidad, limpieza y
deben instalarse de 8 a 10 hembras por niple o 1 bebedero de campana
para monitorear si los huevos están rodando correctamente en las bandas.
No utilice el piso de tablilla “mini” con un ancho de 1.2 m (4 pies) que solo por cada 75 aves.
tienen suficiente espacio para una sola línea de bebederos. Este sistema Luces
puede causar huevos en el piso y tienen resultados muy inconsistentes. Las luces deben colocarse justo fuera del área del piso de tablilla y justo
encima del inicio del área del material de cama (raspado), de modo que el
piso de tablilla no proyecten una sombra sobre el área de cama. El área de
cama debe tener una distribución de luz uniforme con alta intensidad de
luz (50 mínimo a 100 lux máximo). Las luces deben ser ubicadas de manera
que permitan de 2 a 4 lux lleguen a la parte posterior de la entrada del
nido. No se necesita luz extra dentro o directamente sobre el nido.

Ventilación
Con respecto a la ventilación, no debe pasar aire por el nido y causar
corriente de aire que puede ser importante cuando se utiliza ventilación
cruzada. En climas tropicales o calientes, se necesita un buen sistema de
enfriamiento para evitar temperaturas excesivamente altas en la caseta y
por lo tanto en los nidos. El sobrecalentamiento en la caseta y en nidos
harán que las hembras pongan los huevos en el piso de tablilla o en el área
El piso de tablilla de madera pueden ayudar a reducir la cantidad de huevos
de cama. Siempre use aislamiento de techo con un mínimo de R12 para
en el piso cuando comienza la producción.
climas tropicales y de R20 para climas fríos.
45
MANEJO DE REPRODUCTORAS

Consejos de Bienestar Animal

Requisitos de alojamiento y equipo para sistemas de producción


REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

El piso de tablilla deben estar a 45 cm


Se pueden usar cestas o escalones
(18 pulg) de alto, medido desde la parte
para ayudar a las aves acceder el piso
superior de la tablilla hasta el piso de
de tablilla.
concreto.

La altura del piso de tablilla es muy importante para el bienestar del lote y para Durante la preparación de la caseta y antes de recibir aves en ella, realice
un resultado de rendimiento óptimo. La altura de la tablilla recomendada (medida una auditoría detallada para garantizar que el piso de tablilla se instalen
desde la parte superior del piso de tablilla al piso de concreto) es de 45 cm (18 pulg). correctamente para optimizar el resultado de bienestar. Por ejemplo:
Se recomienda esta altura de 45 cm. porque los excrementos que caen a través del
✓ ¿Es el piso de tablilla en buenas condiciones (no hay el piso de tablilla
piso de tablilla se acumularán con el tiempo. Si el piso de tablilla son demasiado
rota, roto o faltante) son seguras (unido a los tirantes de abajo) y colocado
bajas, los excrementos pueden comenzar a tocar la parte inferior de éstas o salirse a
correctamente (el espaciado es apropiado para evitar el atrapamiento de
través de éstas. Si esto sucede, el piso de tablilla, los nidos, las patas de las hembras
piernas o pies)?
y los huevos pueden ensuciarse y contaminarse. Para el piso de tablilla a más de
45 cm (no recomendado) considere usar escalones, rampas o cestas colocadas a lo ✓ ¿Están las tablas delantera y trasera fijadas de forma segura el piso de
largo del borde del piso de tablilla para facilitar el movimiento de aves hacia y desde tablilla para evitar atrapamiento de aves y entrada por debajo del piso de
el área de cama. Algunos diseños del piso de tablilla tienen 2 posiciones de altura, tablilla?
una de 35 cm (14 pulg) utilizada en la primera parte del período de producción y
✓ ¿Es el piso de tablilla alineadas correctamente para evitar brechas y
luego una segunda posición más alta de 45 cm utilizada después de las 40 semanas
desniveles?
de edad. Este concepto se recomienda para las hembras Cobb en configuraciones
de casetas comunitarias (no al estilo de establecido de caseta estadounidense que
no ofrecen esta característica).

Una auditoría de proceso para el bienestar es una buena herramienta para usar durante el proceso de transferencia para verificar que se cumplan los protocolos de
manejo, manejo de cuidado de aves y bioseguridad. Ejemplos de los elementos a auditar incluyen: preparación y montaje de la caseta (iluminación, equipo para bebederos
y comederos, condición del piso de tablilla, ventilación, etc.), condición y calidad del bienestar de las aves, manejo durante el proceso de descarga, calibración del equipo de
46
alimentación, mantenimiento del equipo de transferencia y comportamiento y distribución de las aves después de la transferencia.
MANEJO DE REPRODUCTORAS

Sistemas de Nidos
Sistemas de nidos manuales
Los sistemas de anidación manuales siguen siendo populares en regiones del mundo con costos de mano de obra más bajos.
Estos sistemas deben proporcionar 1 nido para 4 hembras. Las cajas de nido deben tener fondos sólidos y estar bien mantenidas
para que sea el lugar más atractivo de la caseta para las aves poner sus huevos. El nido debe ser amigable para las aves, tener una
cama limpia y seca y proporcionar comodidad ambiental para la hembra. El tamaño ideal de nido es de 25 cm (9 7/8 pulgadas)
de largo, 30 cm (11 7/8 pulgadas) de alto y 25 cm (9 7/8 pulgadas) de profundidad, para que las hembras se sienten protegidas.
Además, el empeine debe tener al menos 15 cm (6 pulgadas) de altura. Llene los nidos con material que sea de un mínimo de 1/2
a un máximo de 2/3 de la altura del empeine para que la hembra haga un nido cóncavo. Sobrellenar los nidos los hará menos
atractivos y las hembras sacarán el material costoso de nido. La altura máxima para saltar a las perchas para entrar en el nido debe
ser de unos 45 cm (18 pulgadas). La recolección de huevos se debe hacer con frecuencia para evitar tener más de 3 huevos por
nido porque esto puede inducir la previa incubación y huevos quebrados.

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


Nido mecánico o recolección automática de huevos
Existe un fuerte movimiento para mecanizar la recolección de huevos en todo el mundo. La recolección de huevos en la caseta se puede automatizar con nidos
individuales o comunitarios.

Sistemas de nidos mecánicos individuales Sistemas de nidos comunitarios


✓ Muy popular en el montaje de casetas de EE. UU con 2/3 piso de tablilla y ✓ La industria de todo el mundo está adoptando el sistema europeo de nidos
1/3 de área de cama en el centro de la caseta. comunitarios.
✓ 1 línea de nidos mecánicos en cada del piso de tablilla o 2 líneas de nidos ✓ 1 línea de nidos automáticos colocados en la parte central de la caseta con
por caseta. extendiéndose desde ambos lados de los nidos.
✓ La ventaja de este diseño es un bajo porcentaje de huevos de piso o en el ✓ Densidad de población de hembras: 6 a 7 hembras por m² (1.54 a 1.80
piso de tablilla pies² por ave).
✓ Todo el equipo está sobre el piso de tablilla (comederos, bebederos y ✓ Una mayor densidad de población de hembras reduce significativamente
sistema de nido). los costos de los huevos para incubar y pagan los mayores costos de
✓ La densidad de hembras está limitada a un máximo de 5.5 hembras por inversión debido a un mayor rendimiento financiero por metro cuadrado.
m² (1.96 ft² por ave). En esta densidad máxima, una escasez de espacio de ✓ Si el diseño de la caseta y el montaje del equipamiento son correctos, el
comederos puede afectar el pico y persistencia de la producción. sistema de nido comunitario es altamente eficiente con un bajo porcentaje
de huevos de piso y de piso de tablilla.
✓ Para que un sistema tenga éxito, los nidos deben ser muy atractivos para
las hembras para evitar los huevos de piso de tablilla y de piso.

Punto Clave
Existen reglas muy importantes de montaje de la caseta que deben abordarse para evitar problemas con los huevos en el piso, que son la principal desventaja de los sistemas
de anidación comunitarios. Consulte el Capítulo 12 sobre manipulación de huevos para solucionar problemas de huevos de piso.

47
MANEJO DE REPRODUCTORAS

Diseño de nidos comunitarios


Con los sistemas de nidos comunitarios, generalmente existen 2
tamaños de nidos (40 o 45 cm de profundidad, por 240 cm de largo) y Ejemplos de guía de hembras por hoyo de nido para nidos de Jansen y Van Gent*
cada unidad de nido tiene 4 hoyos de entrada, (2 en cada lado). Utilice
las recomendaciones de aves por orificio de nido del fabricante o utilice
las pautas a la derecha. Instale un sistema de nido que proporcione Nido de 40 cm de profundidad: calcule un máximo de 230 hembras por unidad de nido (4 hoyos)
el porcentaje más bajo de huevos de piso o de piso de tablilla. Utilice * o 58 hembras por hoyo
* o 96 hembras por metro lineal de longitud de la caseta (48 hembras a cada lado del
siempre el nido de dimensiones más grandes cuando las casetas son
nido por metro lineal de longitud de la caseta)
de 14 m o más de ancho.
Nido de 45 cm de profundidad: calcule un máximo de 260 hembras por unidad de nido (4 hoyos)
La mayoría de los tipos de nidos en el mercado no exceden las 200 * o 65 hembras por hoyo
hembras por unidad de nido (unidad de nido de 2.4 m de largo con 83 * o 108 hembras por metro lineal de longitud de la caseta (54 hembras a cada lado del
hembras por metro lineal de la caseta). Este cálculo es conservador y se nido por metro lineal de longitud de la caseta)
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

puede utilizar al iniciar una operación con nidos comunitarios. Siempre


existe la posibilidad de aumentar la densidad de hembras cuando la
operación funciona bien y se ha obtenido suficiente experiencia. *Los fabricantes nombrados aquí son solo para propósitos de guía y no deben considerarse
como un endoso.

48
MANEJO DE REPRODUCTORAS

Densidad de hembras en producción


En una caseta de 12 m de ancho, instale 3 lineas de comederos de cadena. Esto proporciona:

1200 cm de espacio de comedero por metro de longitud de la caseta ÷ 15 cm de espacio de comedero/ hembra = 80 hembras por metro lineal de longitud caseta

80 hembras por metro lineal de longitud de caseta÷ 12 m de ancho de caseta = 6.7 hembras/m²

Para los sistemas de nidos que van desde el frente a la parte trasera de la caseta con solo un cruce en ambos extremos y uno a mitad en la caseta, el espacio de
anidación es adecuado para 80 hembras por metro lineal.

En una caseta de 14 m de ancho, instale 4 lineas de comederos de cadena, 2 en los pisos de tablilla y 2 en el área de la cama. Esto proporciona:
1600 cm de espacio de comedero por metro lineal de caseta ÷ 15 cm de espacio de comedero por hembra = 107 hembras por metro lineal de caseta

107 hembras por metro lineal de caseta ÷ 14 m de ancho de caseta = 7.6 hembras/m²

Normalmente la densidad se limita a 7 hembras/m² con buenas condiciones ambientales. Cuando se utilizan solo 3 lineas de comederos, la densidad será:

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


1200 cm de espacio de comedero por m lineal de caseta ÷ 15 cm espacio de comedero por hembra = 80 hembras por metro lineal de caseta

80 hembras por metro lineal de caseta ÷ 14 m de ancho de caseta = 5.7 hembras / m²

Debido a que la densidad es baja, es mejor instalar la cuarta linea de cadena para tener cierta flexibilidad con el espacio del comedero. Otra opción es comenzar con
3 lineas y 5.7 hembras/m² y, posteriormente, ampliar a 7 hembras/m². En este caso, instale siempre las primeras 2 líneas de comederos en el piso de tablilla, ya que
es más fácil instalar una linea adicional de comederos en el área de cama al aumentar de 3 a 4 lineas de comederos.

El aumento de la densidad de hembras puede ser muy beneficioso en


Reducción de costos en huevos para incubar basada en el aumento
términos de costo (ver tabla a derecha). Ésta es la forma más rentable de la densidad de hembras
de aumentar los ingresos por m² del área de la caseta y el costo de
Incremento en Reducción de costos en huevos para
producción de huevo para incubar y pollito. Hembras / m2
densidad (%) incubar (%)

5.5 100 100


Al aumentar la densidad de hembras, el equipo también deberá
aumentar (espacio de comedero, bebedero y de nido). Como se 6.0 109 -2.0
mencionó anteriormente, un buen sistema de ventilación de túnel con
6.6 120 -4.5
enfriamiento por panel evaporativo es muy importante para tener la
temperatura ambiente y la humedad correctas para mantener a las 7.0 127 -5.3
aves cómodas y material de cama en buenas condiciones.

Consejos de Bienestar Animal

Algunos países tienen códigos de prácticas que limitan la densidad de población. Al considerar la densidad de las casetas de crianza y producción, verifique las expectativas de densidad estab-
lecidas por el gobierno y guías de la industria.

49
MANEJO DE REPRODUCTORAS

Diseños de sistemas de nidos comunitarios

Mitad de una caseta de 12 m de ancho

El piso de tablilla deben tener una altura de 45 cm (ajustable entre 35 y 45


comederos de cadena de hembras cm). Para una caseta de 12 de m de ancho, el montaje tiene solo 1 línea de
comederos en el piso de tablilla. Allí son 3 lineas de comedero de cadena
o 6 líneas que dan una densidad potencial de 6.7 hembras por m² con 15
cm de espacio de comedero por ave. Los niples están espaciados a 20 cm
comederos de machos de distancia.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Mitad de una caseta de 14 m de ancho con 3 lineas de comederos Mitad de una caseta de 14 m de ancho con 4 lineas de comederos

comederos de cadena de hembras


comederos de cadena de hembras

comederos de machos comederos de machos

El piso de tablilla deben tener una altura de 45 cm (ajustable entre 35 y 45 cm). El piso de tablilla deben tener una altura de 45 cm (ajustable entre 35 y 45 cm).
Una pendiente de tablilla de 7 a 8 grados. Este montaje con 3 lineas de cadena Con 4 lineas de comedero, hay espacio de comedero para 7.6 hembras/m² con
da espacio para 5.7 hembras por m² con 15 cm de espacio de comedero. Con 2 15 cm de espacio de comedero por hembra. Sin embargo, en la mayoría de
lineas de cadena en el piso de tablilla, hay un gran espacio en el área de material los climas, se usa un máximo de 7 hembras por m². Las densidades más altas
de cama donde solo hay 1 linea de cadena. Esto mantiene el material de cama en solo se recomiendan en climas fríos y/o con buenas condiciones ambientales
mejores condiciones al compararlo con los montajes de 2 lineas en el material de controladas (almohadilla de enfriamiento y ventilación de túnel). Con 4 lineas
cama y proporciona más espacio para el apareamiento. de cadena, hay 16.3 cm de espacio de comedero por hembra.
50
MANEJO DE REPRODUCTORAS
Basic Transfer Rules to Achieve Better Breeder Performance
Transfer is one of the most critical moments in the life of our breeders. The success of transfer depends on rearing farm management,
the transfer process, and the preparation of the production farm.
Equipment Body conformation
• Use the same type of feeders and drinkers in rearing • Ensure pullets and cockerels reach the standard
and production weights and body conformation for their age. Refer

Vea el póster de las reglas básicas de trans-


• If there is a different feeding system in production, to our newest Breeder Management Supplements
introduce some production feeders for training to learn how to achieve the age standards
purposes beginning at week 4 or 5
Before • Place jumping slats in rearing beginning at week 4 or 5

Transfer • Ideally have one full line of drinkers placed over the
slats, otherwise place some training slats all around
Rearing Farm the house (1 m²/500 birds – 45 cm high)

Transfer plan Moment of transfer

ferencia de Cobb en https://www.cobb-


• Ensure there is a detailed and precise plan including • Ideal age for transfer is between 20 and 22 weeks
the correct number of crates, trucks, and well-trained • The ratio of males should be 8 to 9% in slatted houses
personnel and 9 to 10% in 100% deep litter houses
• Trucks and containers used for transfer must be • Don’t transfer birds to open sided houses before
cleaned and disinfected thoroughly 21 weeks in summer to ensure the birds aren’t

The Transfer • Crates/containers must be undamaged


• Trucks, crates, and crews should be dedicated to
exposed to light too early
• Move birds at night or early morning in hot
Operation the transfer of pullets. Otherwise ensure 72 hours
have passed since equipment and crews have been
weather conditions to prevent heat stress
• Move males 2-3 days before the females to
exposed to other birds acquaint them with their feeder system
• Feed the birds after arrival in production, not before

4.7 Transferencia de Lotes de Reproductoras vantress.com/resource/posters


Preparing production house Unloading birds After transfer
• Cleaning and • Carefully remove birds • Give extra feed (150% of standard) the first
disinfection in the from the crates and day to encourage eating
production farm release them directly and prevent body
must be completed onto the slats condition loss
at least one week • Ensure you allocate the • In dark-out
After before transfer right number of birds in production

Transfer
• All equipment each pen/house houses, make
including feeders, sure the light
Production Farm drinkers and lighting intensity is
must be tested and slightly higher
fully operational than in rearing
• Production farms in • Walk frequently
cold areas should through the houses
be equipped with encouraging birds to move around and find
heating systems feed and water
• The day after transfer, check crop fill in both
females and males to evaluate feed and
water intake
BIRDS WITH GOOD FLESHING AND FAT RESERVES WILL RAPIDLY LOSE • Place birds with dirty beaks, clear veins on
legs, pale combs, hard crops or those with
CONDITION IF THEY DO NOT FIND WATER AND FEED BECAUSE THEY C O B B - VA N T R E S S . C O M no feed and water in the crop on the slats
close to the drinkers
WILL BURN THEIR FAT STORES FOR ENERGY AND LOSE WEIGHT

La edad para transferir la población a las granjas de producción está determinada principalmente por las instalaciones disponibles, el peso corporal y el programa
de iluminación. La transferencia puede ser un periodo muy estresante para las aves. Planifique la transferencia a detalle y manipule las aves con cuidado. Antes de la
transferencia, los encargados de la crianza y la postura deben reunirse para discutir el lote. Una copia de los registros de crianza debe transferirse con el lote a la granja
de producción e incluir:
✓ detalles de los retos de enfermedad, medicamentos y programas de ✓ puntuación de grasa pélvica y conformación
vacunación ✓ programa de iluminación e intensidad en la crianza
✓ transferir números de aves ✓ cantidades de alimento y tiempos de alimentación
✓ pesos corporales en relación con el estándar ✓ otra información relevante para ayudar al administrador de la granja
✓ consumo de agua de producción durante el período de transición
En algunos casos, puede ser necesario dar alimento adicional varios días antes y/o después de que las aves hayan sido transferidas. La cantidad de alimento adicional
y el momento en que se da dependerá de la temporada y de la distancia recorrida. El día del traslado, las aves no deben ser alimentadas en la granja de crianza para

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


asegurarse de que las aves estén vacías (sin alimento en el buche) para limitar la mortalidad potencial, el aumento del estrés y cajas sucias.

Al planificar la transferencia: Inmediatamente después de la transferencia:


✓ Cuando saque las aves de las jaulas o gallineros a mano, colóquelas
✓ La caseta de postura debe estar preparada para recibir el lote, con los
directamente en el piso de tablilla. Si utiliza módulos con un cargador o un
comederos, bebederos, y cajas de nido en buen funcionamiento, una semana
remolque de pollos para transferir aves al gallinero, las aves deben colocarse
antes de la fecha de transferencia prevista.
en el material de cama ya que este proceso implica equipamiento mecánico.
✓ Asegúrese de que haya suficientes cajas, gallineros o contenedores limpios Para evitar lesiones, nunca coloque las aves directamente sobre equipo
para mover el lote entero. sólido (ej: comedero o nidos).
✓ La selección final y el traslado de los machos debe realizarse de 2 a 3 días ✓ Después de la llegada, proporcione alimento en las pistas. El alimento
antes de que las hembras sean transferidas si la sincronización sexual es proporcionará una distracción, reducirá estrés y ayudará a las aves a
óptima entre los sexos. familiarizarse con la nueva caseta. Dependiendo del transporte y el clima, las
✓ Las hembras deben ser cuidadosamente observadas y cualquier ave cantidades de alimento se pueden aumentar en un 20% durante 2 a 3 días
que no cumpla con los estándares de calidad debe eliminarse durante la después de la mudanza.
transferencia. ✓ Observe a las aves de cerca y realice controles de buches para asegurarse de
✓ Mueva las aves por la noche o temprano en la mañana, especialmente en que han tenido acceso a alimento y agua.
✓ Camine por la caseta con frecuencia para alentar a las aves a usar el área de
verano durante clima caliente.
piso de tablilla.
✓ Si usa contenedores o gallineros con ruedas, despeje un camino a lo largo del
✓ Idealmente, use los mismos estilos de equipo de bebedero y comedero en
área de cama antes de sacar las aves.
la crianza y en producción. Sin embargo, si el equipo es diferente, observe
✓ Las aves deben tener el buches y tracto digestivo vacíos antes de moverse cuidadosamente la alimentación de los primeros 3 días después de la
para reducir estrés y mantener limpio el equipo. transferencia para corregir cualquier problema.
✓ El lote redistribuirá las virutas o la paja al día siguiente por toda el área de
cama.
Punto Clave
Las aves no deben perder peso, condición o uniformidad como resultado de la transferencia. Deben encontrar alimento y agua rápidamente cuando llegan a la caseta de producción.
51
MANEJO DE REPRODUCTORAS

4.8 Errores de Sexado (Deslizamientos de Sexo)

El sexado de los pollitos de progenitores se realiza en la incubadora para visibles al trasladar a las hembras a la caseta de producción y se puede
separar hembras y machos. Las hembras se utilizan como progenitor y retirar en ese momento.
los machos suelen utilizarse en la producción de pollos de engorde. Sexar
pollitos puede ser un reto y algunos errores de sexo (deslizamientos de Después del traslado, es importante que un mínimo de 2 personas camine
sexos) ocurren durante el proceso de sexado. Sin embargo, estos errores por el lote antes de que se recojan los huevos para incubar para eliminar
no son visibles en el lote hasta las 12 a 16 semanas de edad, ya que los cualquier otro error de sexado del lote (esto se hace cuando el lote tiene
machos desarrollaran una cresta antes que las hembras. entre 22 y 24 semanas de edad). En este punto, los errores de sexado se
pueden reconocer examinando el cuarto y quinto dedo del pie (también
El porcentaje de error de sexado en el progenitor de emplume rápido, los llamado espolón) que es tratado para acondicionar las uñas en los machos.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

cuales son sexados por las plumas de las alas, normalmente está entre
0.3% y 0.5%. Sin embargo, el estirpe de emplume lento debe ser sexado
por la cloaca. Esto es más complicado y suele dar lugar a más errores de
sexado (entre 1 y 1.5 %).
Una forma de identificar
errores de sexado en los
Dejar errores de sexado en el lote comprometerá el potencial genético machos después de la
de la descendencia. También puede distorsionar el color de las plumas transferencia es inspeccionar
los dedos de los pies. Los
y causar un peso corporal más bajo, así como una pobre conversión
machos que fueron sexados
alimenticia, rendimiento de procesamiento y uniformidad en lotes de pollo correctamente deberían
de engorde. Por estas razones, es importante eliminar todos los errores de tener sus dedos de los pies
sexado antes de las 20 semanas de edad. (espolones) condicionados
para remover la uña (como
se muestra en la foto).
Productores con buenas condiciones de crianza en alojamientos oscuros y Cualquier macho sin dedos
baja intensidad de luz (de 2 hasta 4 lux; 0.2 a 0.4 fc) pueden no reconocer condicionados son lo más
fácilmente los errores de sexado. En este caso, los errores de sexado se probable errores de sexado
pueden detectar y eliminar a las 18 semanas de edad durante las vacunas y deben ser eliminado del
lote.
individuales cuando la intensidad de la luz es lo suficientemente alta en la
mesa de vacunación para distinguir los errores de sexo. Cualquier error
de sexo no detectado durante las vacunaciones suelen ser claramente

Consejos de Bienestar Animal

El tratamiento de los dedos de los pies en los pollitos de un día tiene un beneficio neto de bienestar para el gallo y el lote reproductor. Los dedos de los pies traseros del pollito macho son tratados
para reducir el riesgo de lesiones por rascado que pueden ocurrir en el lote de reproductoras y para ayudar a prevenir la pérdida de plumas en el lomo de las hembras durante el apareamiento.
El tratamiento de los dedos del pie promoverá resultados positivos a largo plazo en la salud, el bienestar y en el resultado de rendimiento de las reproductoras del lote.
52
MANEJO DE REPRODUCTORAS

4.9 Preparación para la Foto-estimulación (20 a 24 Semanas)


Idealmente, al inicio de la foto-estimulación, la proporción de pollitas con una puntuación carnosa de 3 y 4 debería ser del 60 y 40% de las hembras, respectivamente.
La primera foto-estimulación debe ser entre 147 y 154 días como máximo, de edad. Después de la primera foto-estimulación, utilice pequeños aumentos de 2 a 4 g
por hembra por semana hasta el inicio de la producción (alrededor del 5% de la producción).

Preparación fisiológica para la foto-estimulación


El lote se prepara para la foto-estimulación cuando el peso corporal seco (antes de la alimentación) es de 2450 a 2600 g (5.40 a 5.73 lb) para pollitas de emplume
rápido y de 2500 a 2600 g (5.51 a 5.73 lb) para emplume lento. Además, el 95% de las pollitas tienen una puntuación carnosa de 3 o más y el 85% tiene grasa pélvica.
Una pollita en la condición correcta tendrá una importante deposición de grasa debajo del ala.
Paralelo a esto el depósito de grasa es un vaso sanguíneo grande. Esta combinación a menudo

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


se denomina vena grasa. La vena grasa puede utilizarse para determinar la deposición de grasa
subcutánea. Sin embargo, la grasa pélvica normalmente se deposita antes que la vena grasa
subcutánea.
La vena grasa comienza a aparecer en pollitas
alrededor de 21 semanas de edad. La evaluación
de la vena grasa es más informativa después de
las 25 semanas de edad, cuando ha comenzado
la producción. En este punto, los huesos pélvicos
Hueso pelvico de 18 semanas de edad sin deposito de
ya no son un buen indicador de cuanta grasa se
grasa (izquierdo). Hueso pelvico con 21 semanas de edad
deposita en la cavidad abdominal porque se han con deposito de grasa (derecha).
ensanchado considerablemente para permitir
el paso de los huevos. Una vez que los huesos
pélvicos comienzan a separarse, el espacio pélvico
se ensancha después de la foto-estimulación. Este cambio debería pasar de un ancho de menos de 1 dedo para una
pollita de 21 semanas de edad hasta un ancho de más de 2.5 a 3 dedos para hembras en plena producción. Esta es
La vena grasa elevada es una indicación la razón principal por la que es mejor usar la vena grasa como indicador de las reservas de grasa después de que las
de buenas reservas de grasa corporal a
las 25 semanas. hembras inicien la producción. Siempre es mejor retrasar la foto-estimulación si las aves no están en la condición
correcta (composición corporal), ya que esto mejorará su rendimiento, salud y bienestar durante la fase de postura.

Punto Clave

Nunca demore la foto-estimulación más allá de los 161 días de edad o si las hembras pesan demasiado (>2800 g; 6.16 libras). Si las hembras pesan demasiado, el ciclo de
postura se verá afectado negativamente.

53
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS

5
Manejo de la Alimentación de Hembras:
desde la Foto-estimulación Hasta el Pico de
Producción
Para cualquier lote de reproductoras, el período desde el momento de la foto-estimulación hasta el pico de producción es crítico en términos de nutrición. Después
de la foto-estimulación, la hembra repartirá los nutrientes disponibles entre el mantenimiento, el crecimiento y el desarrollo del sistema reproductivo. Un programa
de manejo bien diseñado puede influir cómo se lleva a cabo esta repartición.

5.1 Manejo de la Alimentación de Hembras Desde la Foto-estimulación Hasta el Pico de


REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Producción
Desde la foto-estimulación hasta el inicio de la producción, el alimento se asigna según el peso corporal. Las aves que son foto-estimuladas con la condición corporal
correcta, generalmente requieren aumento de alimento entre 2 a 4 g/ave/ semana (0.44 a 0.88 lb /100 aves/semana). Si se utilizan mayores cantidades de alimento,
por ejemplo 4 o 5 g/semana (0.88 a 1.10 lb/100 aves/semana), considere aumentar las cantidades de alimento en 2 pasos, por ejemplo, cada 4 días con incrementos
de 3 y 2 g (0.66 y 0.44 lb/100aves/semana).

El uso de programas de alimentación conservadores desde la foto-estimulación


hasta el inicio de la producción ayudará a reducir:

✓ El porcentaje de doble yema


✓ Problemas de una producción al pico bajo
✓ Huevos de piso, especialmente con sistemas de nidos comunitarios
✓ Peritonitis del huevo durante el inicio del pico de producción, así como un
pico en la mortalidad por prolapso, SDS, infartos e hígado graso
✓ Pollas con sobrepeso porque el aumento de peso será más fácil de controlar Pollona a las 23 semanas de
Pollona inmadura
✓ Problemas relacionados con la persistencia de la producción edad

Punto Clave
Observe y manipule a las aves, verificando la uniformidad del llenado del buche para asegurarse de que estén comiendo y bebiendo bien. Verifique la conformación, pese
una muestra de hembras semanalmente (1 a 2 % o 60 a 100 aves), para calcular el peso corporal promedio y uniformidad del lote.

54
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS

5.2 La Alimentación y Su Influencia en las Tendencias de Mortalidad Semanales


Las comparaciones semanales de mortalidad de programas de alimentación Aumentos semanales de alimento en programas de alimentación
agresivo versus conservador indican que después de la foto-estimulación, una normales y agresivos
mayor mortalidad semanal de hembras ocurren con programas de alimentación Aumento de alimento
agresivos, similares a los usados en la tabla a la derecha. semanal (g)
Semana de
Normal Agresivo Sincronización
Cuando el lote alcanza el 5% de la producción diaria, se debe diseñar un programa edad
de alimentación para llevar al lote a su máxima producción (pico). Este programa Preparación para la
20 6 6
se puede desarrollar deduciendo alimento al 5% de la producción del alimento foto-estimulación
esperado en el pico de ésta misma. Calcule el aumento incremental por cada 21 5 5 Foto-estimulación
aumento del 10 % en la producción de huevos. Alimente a las hembras para
22 2 5
peso corporal hasta que se alcance 5% de la producción. A partir de entonces, los Desde la estimulación
23 3 5 lumínica hasta 5 % de
aumentos del alimento deben ajustarse de acuerdo con la producción diaria de

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


24 2 5 producción, dé pequeños
huevos. Normalmente el 40% de la diferencia en el aumento total de alimento se
aumentos de alimento
da desde el 5% hasta el 45% de la producción diaria y el 60% de la asignación de 25 2 5
alimento entre 45 y 80% de producción. La alimentación pico se da a diferentes
niveles de producción diaria, desde el 70% hasta> 80%. Es importante que cada empresa evalúe su producción diaria y aumentos de peso corporal hasta el pico
para ver si están sobrealimentado. La mortalidad semanal relacionada con la peritonitis del huevo es un claro indicador de la sobreestimulación.

Asegure que se están utilizando ingredientes de alimento de


calidad en términos de niveles de energía y proteínas para los 3 ejemplos de niveles de energía del alimento máximos en kcal basados en
lotes que alcanzan su producción pico. Aplique las últimas diferentes alojamientos, condiciones ambientales y formas de alimento.
especificaciones de alimentación recomendadas por Cobb para
Ejemplo 1: Utilice 435 a 445 kcal (1.81 a 1.85 MJ/kg) con alimento bien peletizado o
asegúrese de que las hembras maximicen su producción de
en migajas y casetas de ambiente controlado.
huevos. Las aves que se acercan al pico de producción son más
susceptibles al estrés. Los ingredientes de buena calidad son Ejemplo 2: Utilice 445 a 455 kcal (1.85 a 1.90 MJ/kg) con alimento en migajas o
esenciales para mantener las aves, y para producir pollitos de machacado (tipo pure) y casetas de ambiente controlado.
buena calidad. Ejemplo 3: Utilice de 460 a 470 kcal (1.92 a 1.96 MJ/kg) en casetas abiertas en climas
Las hembras deben ser capaces de mantener la producción el moderados.
pico en los 24 a 25 g de proteína por día, 1000 a 1050 mg de *El consumo máximo de alimento debe alcanzarse entre el 75 y el 80 % en un día
lisina digerible y 950 mg de metionina + cisteína digerible. Las de la hembra de producción de huevo. La cantidad máxima de alimento dependerá
variaciones grandes en la temperatura en la caseta influirán en de la forma de alimento y el valor energético, típicamente entre 435 y 470 kcal (1.81
la cantidad de alimento que requieran las hembras. Idealmente, a 1.96 MJ/kg).
la temperatura de la caseta se debe mantener entre 21 °C (70 °F)
y 22 °C (72 °F). Puede ser necesario ajustar las asignaciones de
alimento para adaptarse a las condiciones ambientales que estén
fuera de este rango.
55
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS

Las tablas a continuación ejemplifican las prácticas de alimentación del 5 al 75% de la producción diaria. Los datos se basan en un promedio mundial con hembras
en un alimento migaja mantenido dentro su zona térmica neutra (temperatura ambiente entre 20 and 22 ºC; 68 to 71.6 ºF).

De la tabla:
Alimento en gramos basado en alimento migaja y a una
temperatura de la caseta de 20 a 22 ⁰C Aumento de ✓ La cantidad de alimento al 5% de la producción diaria
Porcentaje
alimento en g/ kcal/día
de depende del nivel de kcal (MJ).
ave/día (Mj/día)
Producción 2900 kcal/kg 2800 kcal/kg 2700 kcal/kg 2650 kcal/kg
✓ A nivel mundial el nivel de energía en la mayoría de los
(12.1 MJ/kg) (11.7 MJ/kg) (11.25 MJ/kg) (11.0 MJ/kg)
alimentos de producción es generalmente cerca de 2800
5 111 115 119 122 3 322 (1.34) kcal (11.7 MJ / kg). En este nivel la cantidad promedio de
15 114 118 122 125 3 330 (1.38) alimento al inicio de la producción (5%) es de 115 g (25.3
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

lb / 100 aves).
25 117 121 125 128 3 339 (1.41)
35 123 127 132 134 6 356 (1.48) ✓ Con un 45% de producción diaria y un nivel de energía
de 2800 kcal (11.7 MJ / kg), la cantidad promedio de
45 130 135 140 143 8 378 (1.58)
alimento necesita estar en el rango de 135 g (29.7 lb /
55 140 145 150 153 10 406 (1.70)
100 aves) y nunca en el rango de 145 g (31.9 lb/100 aves).
65 150 155 161 164 10 434 (1.81) Esta cantidad superior de alimento resultará en hembras
75 157 163 169 172 al máximo 454 (1.89) considerablemente con sobrepeso en pico de producción
y, en la mayoría de los casos, mayor mortalidad.
✓ Para evitar la sobrealimentación de las hembras desde el
inicio de la producción hasta el pico de la producción, los

Alimento en libras para 100 aves basado en alimento aumentos de alimento se realizan cada 3 días y nunca a
Aumento de
Porcentaje migaja y una temperatura de la caseta de 68 a 71.6 ⁰C diario.
alimento en
de kcal/día
lb/100aves/día ✓ Hacer aumentos diarios de alimento, generalmente
Producción 1315 kcal/ 1270 kcal/ 1225 kcal/ 1202 kcal/
lb/100 aves lb/100 aves lb/100 aves lb/100 aves resulta en hembras con sobrepeso en el pico de
producción y más allá.
5 24.47 25.35 26.23 26.90 0.66 322
15 25.13 26.01 26.90 27.56 0.66 330 ✓ En regiones tropicales y temperaturas de casetas
significativamente superior al rango termoneutral de las
25 25.79 26.68 27.56 28.22 0.66 339
aves, el consumo de kcal (MJ) en el pico de producción
35 27.12 28.00 29.10 29.54 1.32 356
será menor: rango de 435 a 445 kcal (1.81 a 1.85 MJ/kg).
45 28.66 29.76 30.86 31.53 1.76 378
✓ En casetas abiertas naturalmente ventiladas en climas
55 30.86 31.97 33.07 33.73 2.20 406
fríos, el consumo de kcal (MJ) en el pico de producción
65 33.07 34.17 35.49 36.16 2.20 434 será mayor (> 470 kcal;> 1.96 MJ/kg).
75 34.61 35.93 37.26 37.92 al máximo 454
56
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS

Prod. % g de Prod. % g de Prod. % g de Prod. % g de Prod. % g de


alimento alimento alimento alimento alimento
5 115 21 118 37 127 53 135 69 155
6 115 22 118 38 127 54 135 70 155
7 115 23 118 39 127 55 145 71 155
8 115 24 118 40 127 56 145 72 155
9 115 25 121 41 127 57 145 73 155
10 115 26 121 42 127 58 145 74 155
11 115 27 121 43 127 59 145 75 163
12 115 28 121 44 127 60 145 76 163
13 115 29 121 45 135 61 145 77 163
14 115 30 121 46 135 62 145 78 163

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


15 118 31 121 47 135 63 145 79 163
16 118 32 121 48 135 64 145 80 163
17 118 33 121 49 135 65 155 81 163
18 118 34 121 50 135 66 155 82 163
19 118 35 127 51 135 67 155 83 163
20 118 36 127 52 135 68 155 84 163

Arriba hay una copia de una hoja de cálculo que se usa para calcular las cantidades de alimento desde el 5 % hasta el pico, basado en la producción diaria. El siguiente
ejemplo comienza con un 5 % de producción diaria y 115 g (25.3 lb/100 aves) de alimento diario. Esta tabla en formato electrónico está disponible a través de su
representante técnico de Cobb.

Cómo utilizar esta tabla:


1. Escriba la cantidad de alimento que consume el lote al 5% de producción diaria. La tabla ajusta automáticamente el programa de alimentación basada en la
producción diaria supuesta hasta el alimento pico al 75% de la producción diaria.
2. Si la cantidad máxima de alimento dada es mayor o menor para una operación en particular, cambie manualmente la cantidad máxima de alimento al 75%.
3. Los aumentos de alimento deben realizarse cada 3 días; use el porcentaje de producción diaria actual para la cantidad diaria apropiada de alimento. Esta
cantidad de alimento debe usarse durante los 3 días siguientes.
4. Al 75% de la producción diaria se da la cantidad máxima de alimento.
5. Existen muchas condiciones ambientales y de alojamiento diferentes que hacen imposible dar un requerimiento energético definitivo. Siempre discuta la cantidad
la máxima de energía en el alimento con su representante local técnico de Cobb.

57
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS

Puntos clave del manejo de la alimentación de las hembras (foto-estimulación hasta el inicio de la postura)

✓ Un sistema de pesaje de alimento preciso y calibrado regularmente es


esencial.
✓ Las cantidades diarias de alimento deben calcularse en base al número
real, no al número de aves alojadas inicialmente. (Número real de aves =
Aves alojadas inicialmente - mortalidad acumulada y sacrificio).
✓ La limpieza del alimento de harina debe ser de 2.5 a 3 horas para las
hembras en producción pico. El tiempo de limpieza del alimento
granulado o de migaja debe ser de 1.5 a 2 horas. Se debe investigar
cualquier cambio repentino en el tiempo de limpieza inmediatamente.
✓ Se recomienda encarecidamente utilizar las especificaciones nutricionales
de Cobb que se han formulado específicamente para las hembras y los
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

machos Cobb.
✓ El alimento Reproductor 2 que contiene niveles más altos de calcio y ✓ Los comederos de cadena con esquinas altas evitan que el alimento se
calorías puede ser beneficioso alrededor de las 35 a 40 semanas de edad. derrame del comedero y, por lo tanto, puede permitir niveles más altos
✓ El alimento cero puede ser beneficioso para mantener la fertilidad. Debe de alimento en el comedero (ver imagen de arriba).
alimentarse tarde por la tarde a una tasa máxima de 0.5 kg (1.1 lb) por ✓ Se aplican los mismos procedimientos para los comederos de plato,
1000 aves, incluyendo esta cantidad en la cantidad diaria de alimento. generalmente los sistemas de comederos de plato funcionan mejor
✓ Evite el desperdicio de alimento. Compruebe si hay comederos con alimentos granulados y/o en migajas. El alimento en harina fino
desgastados y derrames en el regreso a las tolvas de alimentación. normalmente no funcionará bien con los sistemas de alimentación de
✓ Los niveles máximos de alimento en los comederos deben establecerse bandeja en forma de barrena.
en 1/3 de su capacidad. Revise las puertas corredizas diariamente para ✓ Se debe vaciar los silos siempre entre los tipos de alimento y al menos
una correcta apertura. una vez al mes durante la producción para mantener una buena calidad
✓ Es necesario aumentar la abertura de entrada y salida de la tolva para la del alimento.
alimentación cuando se utilizan esquinas más altas. ✓ Cobb no recomienda el alimento granulado durante la fase de
✓ Continúe haciendo funcionar el sistema de alimentación hasta que producción debido a tiempos de limpieza muy rápidos, lo que puede
la asignación de alimento para todo el día ha sido distribuida por el afectar negativamente la distribución y rendimiento del alimento y
comedero de cadena. aumentan el comportamiento nervioso causando rasguños en la piel.
✓ La alimentación se puede ejecutar automáticamente sin personas El alimento granulado es solo una buena opción cuando existe estrés
presentes, pero el equipo debe estar bien mantenido. El equipo antiguo térmico en el pico de producción y/o con tiempos prolongados de
requiere personal presente durante la alimentación. limpieza del alimento.

Consejos de Bienestar Animal

Para evitar una alimentación excesiva o insuficiente del lote, el sistema de alimentación (báscula o tolva de pesaje) debe calibrarse antes de colocar las aves en la caseta de postura. Si se utiliza
sistemas de alimentación diferentes para machos y hembras, cada uno debe calibrarse. Si los aumentos de alimento no parecen coincidir con el resultado esperado (peso corporal, niveles de
producción de huevos, etc.), verifique la calibración del sistema para asegurar que la asignación de alimento es precisa con la asignación real del sistema de alimentación.
58
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS

5.3 Alimentación de Hembras Después de la Transferencia y en Producción:


Alimentación Temprana y Tarde de la Mañana
Existen 2 opciones para alimentar reproductoras en producción:
Programa 1 (Alimentación Temprana) : Programa 2 (Alimentación Tardía) :
Este programa lo utilizan del 80 al 90% de los productores de todo el mundo. Este es el programa preferido cuando existen problemas de manejo, como la
Con este método, la distribución de alimento se inicia en la oscuridad unos distribución de alimento, la calidad de la cáscara, la mano de obra o una gran
minutos antes de que se enciendan las luces por la mañana, o hasta 1 hora cantidad de huevos de piso y el piso de tablilla. Aunque este programa no se
después de que se enciendan las luces. Este programa se prefiere con nidos utiliza tanto, es bastante eficaz en determinadas condiciones. Un buen control
mecánicos de un solo orificio o colecciones manuales. Estos sistemas de nidos ambiental es muy importante para prevenir cualquier estrés por calor; no use
no pueden acumular grandes volúmenes de huevos y deben recolectarse de 4 este programa durante la parte más calurosa del año sin buenas condiciones
a 5 veces al día. Este programa se utiliza en operaciones de buen rendimiento, ambientales.
con problemas mecánicos mínimos en términos de distribución de alimento. La alimentación a última hora de la mañana o de 7 a 8 horas después de

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


Si las aves están siendo alimentadas 1 hora después de que las luces estén que se encienden las luces en la caseta oscura, se realiza apagando las luces
encendidas, apague las luces cuando comience la distribución de alimento durante la distribución del alimento. Las luces se encienden cuando se llena el
para mantener a las aves tranquilas y para obtener la mejor distribución de primer linea de comederos de cadena.
alimento y aves a lo largo de la caseta. Los sistemas de comedero de cadena
deben dar una vuelta completa antes de que se enciendan las luces.

Algunos puntos clave a considerar al decidir sobre un programa de alimentación


Programa 1: Programa 2:
✓ Reduce el estrés por calor y los problemas metabólicos cuando se usa la ✓ Comience a alimentar a última hora de la mañana durante la cría, para
alimentación temprana en regiones tropicales, especialmente durante los que las aves se acostumbren a la hora de comer. Por lo general, durante la
meses calurosos de verano o cuando las casetas no tienen condiciones crianza, el tiempo de alimentación se mueve lentamente de las 8 a.m. a las
ambientales óptimas. 10 semanas a las 11 a.m. a las 16 semanas de edad.
✓ Las hembras tienen mayor apetito con menor tiempo de consumo cuando ✓ Retrasar la entrega de alimento permite a los productores medir el peso
las temperaturas son más frescas por la mañana. corporal seco (peso corporal antes del consumo diario de alimento).
✓ Este programa permite la actividad de apareamiento por la tarde con ✓ Para los lotes jóvenes, 8 horas después de que se encienden las luces, ya
menos interrupciones. se ha depositado en los nidos más del 90% de la producción diaria. Por lo
✓ Las fallas de los equipos se pueden detectar temprano en la mañana, lo tanto, en las primeras horas de la mañana las hembras no abandonan los
que brinda más tiempo durante el día para las reparaciones. nidos para alimentarse.
✓ La alimentación a última hora de la mañana permite que el personal de la
granja comience más tarde. Al llegar por la mañana, el personal puede ir
directamente a la recolección de huevos.
✓ Con la alimentación tardía, es más probable que el personal esté presente
si el equipo no funciona correctamente durante la alimentación.
✓ La alimentación a última hora de la mañana es más fácil con los sistemas
de nidos comunitarios que permiten que se acumulen de 7 a 8 horas de 59
producción de huevos en el cinturón central de huevos (50 cm de ancho).
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS

5.4 Aumento del Peso Corporal Desde el Inicio de la Postura Hasta el Pico de Producción

El seguimiento de los aumentos de peso corporal desde el inicio hasta el pico de producción es un buen indicador de manejo del programa de alimentación, ya
que proporciona un pronóstico de la producción pico y persistencia de la producción post pico. El pico de producción está determinada por la uniformidad, el peso
corporal y el programa de alimentación en el período de crianza. Un buen punto de referencia es medir la ganancia de peso de las hembras desde el inicio de la
postura hasta el pico de producción de huevos. El inicio de postura se define entre el 0.5 y el 3.0% de la producción semanal. Un aumento en el peso corporal de 13
al 15% se usa cuando el peso corporal de las hembras está en el estándar y hasta un 5% por encima o por debajo del peso corporal estándar. Si la producción en la
primera semana supera el 3%, las cantidades de alimento se pueden basar en el peso corporal promedio de la semana anterior para realizar el cálculo.

Análisis de 3 escenarios de lotes:


REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

En la tabla (izquierda), los datos más importantes para manejar


Lote 1 Lote 2 Lote 3 el rendimiento del lote son la edad, el peso corporal, la
cantidad de alimento y el porcentaje de producción junto con el
Peso corporal (g) el Peso corporal (g) el in-
Peso corporal (g) momento del primer aumento de luz. Los estándares son solo
Edad incremento no es cremento es demasiado
Incremento de 17% una guía y utilice como ejemplo la Cobb500 Emplume Rápido.
suficiente grande
24 3120 3120 3120 Un técnico avícola puede pronosticar basado en el inicio de
la producción lo que el peso corporal debe ser en el pico de
25 3240 (+120) 3170 (+50) 3320 (+200)
producción y con la adición de 500 a 600 g (1.1 a 1.3 lb) el peso
26 3340 (+100) 3240 (+60) 3520 (+200)
corporal previsto de las hembras a las 65 semanas. Estos datos
27 3440 (+100)
pueden ser utilizados por el técnico avícola para pronosticar el
28 3530 (+90) La alimentación debe Se ha dado un exceso perfil de peso corporal estándar para cada lote en el período de
aumentarse más rápido de 2 a 3 semanas más
29 3600 (+70) producción. Los programas de pesaje óptimos incluyen pesos
para proporcionar más temprano. Ajuste en lotes
30 3660 (+60) soporte de kcal (MJ) jovenes de hembras y machos hasta las 35 semanas de edad, y luego
31 3700 (+40) cada 2 semanas de 35 a 50 semanas de edad, y luego cada 4
semanas hasta el final del lote.

Punto Clave

Debería haber un aumento de 13 (emplume rápido) a 15 % (emplume lento) en el peso corporal de la hembra desde el inicio de postura hasta el pico de producción.

60
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS

Aumento de la producción al pico Lote


Semana
A B C D
Los aumentos de producción durante las primeras 3 semanas son un buen indicador
24 0 0.2 0.3 0.9
del pico de producción y persistencia. La tabla (derecha) da un ejemplo de 4 lotes de
25 1 2 3 9
alto rendimiento que están sincronizados sexualmente y con picos de producción del
88%. La tabla demuestra aumentos de producción que se requieren para un buen pico 26 10 20 30 45
de producción. Los lotes con un comienzo promedio del 1 al 3 % de la producción 27 45 50 60 70
semanal debería aumentar la producción en 10 veces de la 1a a la 2da semana y doblar 28 70 75 80 85
la producción de la 2a a la tercera semana. Esto indicará una buena uniformidad sexual 29 82 85 87 88
en los lotes. En la tabla (derecha) Lote D se parece al Lote A pero el Lote D comienza la 30 86 87 88 88
producción una semana más temprano En general, a las 28 semanas, todas los lotes
31 88 88 88 88
deben estar por encima del 80% de rendimiento de producción semanal.

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


5.5 Alimentación Posterior a la Producción del Pico : Reducción del Alimento
Las reproductoras están predispuestas a tener sobrepeso y conformación excesivas, lo que podría afectar la persistencia de la postura y la fertilidad. Estar con
sobrepeso podría potencialmente resultar en un aumento de huevos de piso debido a la dificultad para acceder a las cajas de nido. La producción pico es el punto en
el que el porcentaje promedio de producción de los pasados 5 días comienza a disminuir. La reducción en la cantidad diaria de alimento es importante para mantener
el rendimiento de las reproductoras.
Los siguientes son 2 escenarios que se encuentran a menudo en el campo y ejemplos de soluciones:

Sobrealimentación en la producción pico:


Disminuya el alimento por 5 g después del pico durante 2 semanas. Luego, disminuya 1 g por semana durante 40 semanas. Finalmente, disminuya 1g por semana
cada 4 semanas hasta que el descenso acumulado en el alimento es de 7 al 10%. (5 g por semana = 1.10 libras por 100 hembras por semana; 1 g por semana = 0.22
libras por 100 reproductoras por semana).

Alimentación correcta en la producción pico:


Mantenga la alimentación pico de 2 a 3 semanas y disminuya lentamente con un máximo de 1 g por semana hasta que el descenso total en el alimento sea del 5 al 7
%. Son posibles más disminuciones de alimento basándose en las condiciones locales, incluidas los lotes que van del invierno al verano y según las especificaciones
energéticas del alimento Reproductora 2. (1 g por semana = 0.22 libras por 100 reproductoras por semana).

Punto Clave
Se recomienda que lo lotes que alcancen un máximo de producción de 87 a 91% permanezcan con la alimentación máxima durante 1 o 2 semanas más. Por cada 2% de
producción por encima del 87 %, agregue 1 g de alimento para ayudar a mantener el alto rendimiento de producción. Estos lotes no tienden a tener sobrepeso porque las
hembras están convirtiendo el alimento en una gran producción de masa de huevos.

61
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS

El manejo periódico de las hembras, junto con el pesaje, es necesario para determinar cambios sutiles en la composición corporal, condición y reservas de grasa de
las hembras. Elementos adicionales a considerar al determinar el programa de reducción de alimentos:

✓ Tiempo de limpieza: un tiempo de limpieza del alimento de 1.5 horas consumo de vitaminas y minerales, ya que estos pueden ser parte de la
para el alimento en migajas y hasta 3 horas para el alimento en harina materia prima fina en el alimento. Se puede considerar una retirada de
se considera normal. Un lote que consume la ración diaria en menos alimento pico más rápida.
tiempo puede no estar recibiendo los nutrientes necesarios y puede ✓ Masa del huevo: el peso del huevo y el peso corporal están directamente
que tenga hambre. El retiro temprano de alimento post pico podría relacionados. Un mayor peso corporal normalmente dará como resultado
afectar negativamente la producción. Tiempos de limpieza de 3.5 a 4.0 un mayor peso del huevo. Introducir alimento Reproductora 2 cuando el
horas resultarán en aves con sobrepeso, mala uniformidad y exceso de peso del huevo es de 60 g para hembras emplume rápido y de 62 g para
cantidades de alimento en el pico de la producción. El tiempo de limpieza las hembras de emplume lento pueden ser una forma eficaz de controlar
prolongado también puede conducir a la alimentación selectiva: aves que el peso corporal. y el peso del huevo.
seleccionan partículas gruesas y dejan partículas finas. Esto provocará
✓ El alimento del Reproductora 2 siempre debe tener el mismo valor o un
una pérdida de uniformidad y rendimiento (número de huevos y fertilidad
nivel más alto de energía como Reproductor 1. La ingesta energética
de las hembras). Además, la alimentación selectiva puede reducir el
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

permite a las hembras producir y mantener la producción de huevos.

5.6 Emplume de las Reproductoras Durante la Producción


La calidad de las plumas y la cobertura de las reproductoras en producción es un indicador muy importante de la persistencia de la producción y la alta fertilidad. Los
siguientes son algunos de las razones principales de la perdida rápida de plumas en las reproductoras:

✓ Problemas de plumaje en la crianza debido al manejo o a los bajos temprano como durante el pico de producción.
perfiles de aminoácidos esenciales en el alimento de crecimiento ✓ La parrilla de restricción de alimento apretado (<45 mm o 3/4 pulg.)
para pollitas. afectará las hembras después de 40 semanas. Estas hembras tendrán
✓ Espacio de comedero insuficiente entre 20 y 27 semanas cuando el problemas para consumir suficiente alimento que llevándolas a
tiempo de limpieza del alimento es muy rápido. un descenso en la producción e incluso a la pelecha. Sus cabezas
✓ Distribución de alimento con luces encendidas, lo que provoca pueden experimentar pérdida de plumas e inflamación debido a
congestionamiento en partes de la caseta, como alrededor de las la parrilla apretada. Esta inflamación no debe confundirse con el
tolvas de distribución. Esto también podría resultar en los rasguños síndrome de la cabeza inflamado o neumovirus.
del muslo de las hembras. ✓ Sobre apareamiento de machos.
✓ La distribución de alimento con las luces encendidas hace que las ✓ Cualquier paso de alimento, descarga o diarrea reduciendo la
reproductoras corran a lo largo de las pistas de alimento, induciendo absorción de nutrientes.
estrés y peritonitis de huevo o postura interna. ✓ Enteritis crónica.
✓ Bajo acondicionamiento y reservas de grasa en la foto-estimulación.
Estas hembras pueden mostrar más desgaste de plumas tan

Consejos de Bienestar Animal

Se pueden realizar evaluaciones de la calidad del bienestar durante las visitas de rutina para evaluar la salud del lote: emplumado (cobertura y calidad), condición de la piel (calidad de la almo-
hadilla del pie, presencia de rasguños, etc.), comportamiento & distribución del lote dentro de la caseta, interacción social de machos y hembras, características físicas (ojo, pico, peine, patas, etc.)
y coloración (peine, patas de gallos).
62
PROGRAMA DE ILUMINACIÓN

Manejo del Programa de Iluminación 6


La respuesta de los pollos a la luz es un tema complejo. Las condiciones locales y los tipos de alojamiento pueden requerir el uso de programas de iluminación
modificados, lo que debe ser discutido con su representante de servicio técnico de Cobb.

La foto-estimulación (el aumento de tiempo y la intensidad de la iluminación) debe comenzar a las 21 semanas o entre los 147 y 154 días de edad. Por lo general,
toma de 14 a 16 días hasta el primer huevo y otros 7 días para alcanzar 1 a 2% de producción diaria. Una vez que ocurre la foto-estimulación, las aves nunca
deben experimentar una disminución en la duración del día en el ciclo de producción. Se debe usar luz artificial para cubrir el amanecer y el atardecer en cortinas

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


transparentes o casetas abiertas. Los lotes que comienzan la producción a las 24 semanas muestran aumentos acumulativos en huevos para incubar (HE) hasta la
semana 30. Estos lotes suelen ser los más productivos si persisten bien con una baja mortalidad. En la foto-estimulación, el aumento de la cantidad de tiempo que
las aves están expuestas a la luz es más importante que el aumento de la intensidad de la luz.

La intensidad de la luz en la producción se mantiene normalmente para fomentar la actividad de las aves y para que los cuidadores realicen sus inspecciones de
rutina y el manejo de las aves y de material de cama. Como procedimiento de emergencia, reducir la intensidad de la luz de 70 a 35 lux (7 a 3.5 fc) ayudará a reducir el
sacrificio o la mortalidad debido al comportamiento caníbal. La reducción de la intensidad de la luz, después de la foto-estimulación, no debería reducir el rendimiento
de la producción, pero puede afectar la madurez sexual de los machos. Los machos son más sensibles a intensidad de luz para una correcta madurez sexual.

Iluminación LED
Se ha demostrado que la iluminación LED funciona tan bien como las fuentes de luz tradicionales para llevar al lote progenitor
a la producción con la ventaja de un costo de energía mucho menor. En comparación con las luces incandescentes, las luces de
sodio de alta presión pueden reducir los costos de energía en un 40% durante un período de 5 años. Sin embargo, las luces LED
Key Points When Choosing and Installing

y fluorescentes compactas pueden reducir los costos en un 63% y un 73% en un período de 5 años respectivamente.
a Breeder LED Lighting System

By Andrew Bourne, World Technical


Services Specialist, Cobb-Vantress

The aim of this article is to give the reader a general overview of LED lighting systems, how they work and what differentiates the vari-

Actualmente, las nuevas instalaciones de iluminación son principalmente lámparas/tubos LED o cadenas debido a su bajo
ous systems available in the poultry industry. A knowledge of the basic principles and mechanics is important when considering which
system best suites ones needs.

Some key questions to ask the potential suppler:


1. Efficiency - Lumen per Watt of the system?
2. Light uniformity – Dark spots and shadows result in floor eggs.

consumo de energía, larga vida útil (> 50.000 horas), capacidad de oscurecimiento y salida de color ajustable. También son
3. Lifespan – How many hours can I expect from the product?
4. Dimming flexibility – Can I dim from 80Lux down to 2Lux without flicker?
5. Ease of Installation-It is important to factor installation costs into your budget.
6. Operating costs- Based on installation cost, efficiency, maintenance, and lifespan

fáciles de lavar, limpiar y desinfectar, y tienen un alto nivel de valor de Ingreso de protección (IP; relacionado con el nivel de
Some key lighting terms:
• Lumen (lm): Visible light emitted by a source.
• Lux (Lx) or foot candle (fc): Measurement of light at a distance.
• Colour Temperature - Kelvin (K): >5,000K are called cool colors (bluish white), neutral white is around 4,000K-5000K, while
<3,000K are called warm colors (yellowish white through red). Warm colors 2700K (red spectrum) of light are best for pullet rearing
and production, while broilers will perform equally over a range of colors as high as 5000K (blue /green spectrum).
• Lumen Per Watt: Visible light generated for every Watt of power consumed.

penetración de polvo y humedad).


• Uniformity: Good uniformity means even levels of light with no shadows or dark spots.
• A Light-Emitting Diode (LED): A semiconductor light source that releases light when a current flows through it.
• LM70 Lifespan: The standard for determining LED lifespan is based on the hours it will take to depreciate to 70% of the initial light
output.
COPYRIGHT © 2020 COBB-VANTRESS, INC. ALL RIGHTS RESERVED.

Las luces LED han tenido un impacto considerable en el manejo de las reproductoras. La introducción de unidades de atenuación
(del anochecer al amanecer) ha hecho posible trabajar en la crianza con salidas de baja intensidad de luz de 2 a 4 lux (0.2 a Obtenga más información sobre
0.4 fc) pero aun así ver lo suficientemente bien como para manejar las aves. La capacidad de atenuación es importante en la la iluminación LED al descargar
crianza para mantener a las aves tranquilas y mejor preparadas para la foto-estimulación de 21 a 22 semanas de edad. Además, nuestro libro blanco en https://
mantener las luces a menor intensidad tienen un gran impacto en el consumo de energía (pero asegúrese de tener una buena www.cobb-vantress.com/resoure/
distribución de luz en toda la caseta). white-papers
63
PROGRAMA DE ILUMINACIÓN

Foto-estimulación
Las reproductoras son reproductoras estacionales y, como tales, dependen en gran medida de las señales de iluminación para la actividad diaria y reproductiva. Estas
aves requieren alrededor de 20 a 21 semanas que consisten en días cortos (aproximadamente 8 horas) antes de que pueda comenzar la reproducción. Después de
este período de maduración, exponer a las aves a largos períodos de luz (> 12 horas) puede estimular el proceso de reproducción dado que las aves están preparadas
físicamente. Sin embargo, se requiere tanto el período de maduración como la condición física para alcanzar todo el potencial genético de reproducción. Acelerar
la maduración mediante la sobrealimentación y la exposición de las aves jóvenes a fotoperíodos prolongados antes de que estén preparadas retrasará el inicio de
la postura, aumentará la mortalidad y los huevos doble yema, y dará aumentos más lentos de la producción diaria hasta la producción del pico (después de las 31
semanas de edad).

Una representación gráfica de la foto-estimulación:


Las aves perciben la luz en bloques o fracciones.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Luces apagadas
Tiempo (horas)

Luces encendidas

8 12 13 14
horas horas horas horas 8 a 12 horas = 50 % de aumento en la duración de la luz

12 a 13 horas = 8 % de aumento en la duración de la luz


Edad de lote 12 a 14 horas = 17 % de aumento en la duración de la luz

14 a 15 horas = 8 % de duración de la luz

En la foto-estimulación, el lote debe tener *:


1. 1. Peso corporal uniforme, bajo coeficiente de variación (CV 9 a <10) y alta uniformidad> 70%.

2. 2. La mayoría de las hembras (> 95%) con el peso corporal, la grasa pélvica y la condición
correctos.

* Consulte la sección 4.8 para obtener más detalles sobre la preparación de un lote para la foto estimulación.

64
PROGRAMA DE ILUMINACIÓN

6.1 Consideraciones de Iluminación en la Transición de Crianza a la Producción


Idealmente, las reproductoras deben criarse en alojamientos a prueba de luz para evitar que
las aves perciban fotoperiodos estacionales y asegurar la uniformidad sexual al inicio de la
producción. El alojamiento debe estar completamente oscuro cuando las luces estén apagadas.
Los ventiladores, las entradas perimetrales y la entrada del túnel también deben cubrirse trampas
de luz adecuadas. Consulte el Capítulo 14 para obtener más detalles sobre las consideraciones de
ventilación al usar trampas de luz.

Casetas de producción oscuras


Las hembras pueden recibir un máximo de 12 a 14 horas de luz en casetas de producción oscuras

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


o en regiones donde la duración natural del día es inferior a 14 horas. Esto proporcionará un buen
pico de producción y persistencia y mantiene la sensibilidad de la hembra a la duración de la luz.
Menos de 11 horas de luz total tendrá un efecto negativo en la producción. La intensidad de la luz
debe ser de un mínimo de 70 lux (7 fc) para una buena estimulación sexual de los machos.

Casetas de crianza semi oscuras


Muchas operaciones en todo el mundo no tienen buenas condiciones de oscuridad total en la
crianza y la producción y utilizan montaje de semi oscuridad. Esto significa que la luz natural
exterior penetra en un alto grado a la caseta y el lote establece la duración de la luz del día en la
crianza en base al ciclo de la luz del día natural. En regiones cercanas al ecuador donde la duración
natural del día es entre 11 y 13 horas, son necesarias luces suplementarias.
En regiones de latitudes altas donde la luz natural durante el verano es de 15 a 16 horas, el uso de
la duración de un día será requerido para la duración del ciclo de producción. Si se utilizan trampas
de luz directamente sobre ventiladores de túnel, puede ser necesario retirarlos en condiciones
de mucho calor. En este caso, la luz natural entrará en la caseta y el programa de luz artificial
necesitará ajustes para la duración máxima de la luz natural del día. Cualquier reducción de la luz
natural puede comprometer la persistencia de la producción.

Casetas de crianza abiertas


Los programas de iluminación en casetas con paredes abiertas están dictados por el ciclo de luz
natural y cualquier programa de luz artificial debe ajustarse en base de las horas de luz máximas
requeridas. Normalmente solo los lotes cerca del ecuador (latitud máxima de 5°, norte o sur) se
puede manejar solo con luz natural.
65
PROGRAMA DE ILUMINACIÓN

6.2 Programas de Iluminación

Existen 3 programas de iluminación basados en los montajes de alojamientos:

1. Crianza en alojamiento oscuro a la producción de luz natural.

2. Crianza en alojamiento oscuro a la producción en alojamiento oscuro.

3. Crianza de luz natural /semi oscurecimiento a la producción de luz natural.

Crianza en alojamiento oscuro a la producción de luz natural


REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Las casetas oscuras deben proporcionar un control total de la luz. Empiece a los pollitos con 23 horas de luz y reduzca a ocho horas a las dos semanas de edad
(consulte la sección 2.3 en el diseño de crianza). La duración de 8 horas de día comenzará cuando los tiempos de limpieza del alimento y los pesos corporales
estén en el estándar. Generalmente, la duración de 8 horas de día puede comenzar cuando las aves consuman su alimento restringido diario en 4 horas o menos,
generalmente de 14 a 15 días. La duración de 8 horas de luz del día continuará hasta las 21 a 22 semanas (147 a 154 días) de edad cuando comienza la foto-
estimulación.

En la crianza, se utilizan 9 horas de luz cuando las aves se transfieren


a caseta abiertas de producción durante los meses de verano con
una duración de luz natural de más de 13 horas. Otra opción es Programa de iluminación recomendado para lotes que pasan de la crianza a oscuras a
foto estimular a las hembras en la caseta de crianza entre 147 y 154 las casetas de producción abiertas o de cortinas transparentes
días de edad aumentando la luz artificial de 8 a 12 horas. Luego, Edad Luz Intensidad de Intensidad de
las hembras se transfieren a los 154 días de edad y se les da de 15 Edad (Días)
(Semanas) (Horas) luz* (lux) luz* (velas)
a 16 horas de luz natural, lo cual evitará la sobreestimulación. No
2 to 21 hasta los 8 2 to 4 0.2 to 0.4
siempre es posible aplicar este programa basado en el tiempo de 146
inactividad entre lotes. El sistema de luz artificial debe proporcionar 21 147 12 (o luz natural) >50 >5
un mínimo de 50 y un máximo de 100 lux (5 a 10 fc) durante el
23 161 13 (o luz natural) >50 >5
período de producción, siendo 70 lux (7 fc) un buen promedio de
intensidad de luz para hembras y machos. 25 175 14 (o luz natural) >50 >5
27 189 >14 (o luz natural) >50 >5
Las horas máximas de luz natural siempre dependerán de la
latitud de la ubicación para las casetas abiertas. Los lotes que se * Si el sistema de iluminación no es LED, la intensidad de la luz (lux; fc) se puede aumentar

transfieran en otoño pueden recibir solo un máximo de 14 horas de entre un 20 y un 30 %

luz natural, pero los lotes transferidos a las casetas de producción


abiertas en el verano tendrán que ajustar la luz máxima a las horas
locales de luz natural.
66
PROGRAMA DE ILUMINACIÓN

Crianza en alojamiento oscuro a la producción en alojamiento oscuro


Programa de iluminación recomendado para lotes que pasan de la crianza a oscu-
ras a las casetas de producción oscuras

Edad Intensidad de Intensidad de


Luz (horas) Las hembras emplume rápido - la foto-estimulación comienza entre
(Semanas) luz* (lux) luz* (velas)
147 y 154 días. Las hembras emplume lento: 150 a 154 días. En casos
2 to 21 8 2 to 4 0.2 to 0.4
extremos, cuando las hembras están por debajo del peso esperado y
21 12 >50 to 100 5 to 10 debajo de la conformación esperada, con insuficientes reservas de grasa
22 13 >50 to 100 5 to 10 pélvica, la foto-estimulación se puede retrasar hasta 161 días.

23 14 >50 to 100 5 to 10
25 >14 >50 to 100 5 to 10

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


* Si el sistema de iluminación no es LED, la intensidad de la luz (lux; fc) se puede
aumentar entre un 20 y un 30 %

Crianza de luz natural /semi oscurecimiento a la producción de luz natural


No se recomienda criar reproductoras en casetas con luz natural. Sin embargo, este sistema de crianza se utiliza exitosamente en regiones cercanas al ecuador
donde la variación en la duración de la luz del día es mínima. Durante la crianza, los lotes pueden permanecer con luz natural en todas las estaciones hasta la foto-
estimulación. El programa utilizado dependerá de la duración del día natural cuando el lote alcance los 140 días de edad. Cuando la duración natural del día sea
insuficiente, proporcione luz extra tanto al principio como al final del período de luz natural del día para asegurarse de que se logre la duración prevista del día. La
luz adicional agregada durante este período debe ser de 80 a 100 lux (de 8 a 10 velas) para
garantizar que las aves estén lo suficientemente estimuladas.
Recommended lighting program for open sided housing according
Las casetas de semi oscurecimiento de crianza utilizan un paño de sombra negro, plástico to natural day length at 140 days (20 weeks) of age
o una combinación de ambos colocados a lo largo de los lados de la caseta desde el techo
Programa de Iluminación
hacia abajo. Este sistema bloquea hasta el 80% de la luz natural, de ahí el término crianza Horas de duración natural
con semi oscurecimiento. El desafío con este sistema es encontrar el equilibrio entre el del día a 140 días
147 días 154 días 161 días
oscurecimiento de la caseta y la ventilación. (Vea el Capítulo 14 de Ventilación)
14 16 17 17
La crianza a semi oscurecimiento puede tener éxito en casetas situadas en regiones donde
13 15 16 17
las horas de luz natural no varían significativamente. En regiones fuera de los 10º de latitud
norte y sur, a variabilidad de duración del día inducirá un inicio retardado de la producción, 12 14 15 16
provocando caídas dramáticas en huevos para incubar. 11 14 14 16
En casetas con ventanas y lados abiertos, las condiciones locales de duración del día 10 13 14 15
requieren que se adopte un programa específico para cada lote que se puede optimizar
9 12 13 14
con el representante de servicios técnicos.

67
PROGRAMA DE ILUMINACIÓN

6.3 Uniformidad Sexual del Lote


La uniformidad del lote superior al 70 % permite aumentos simultáneos de la
duración de luz (+4 horas) e intensidad. Los aumentos simultáneos asegurarán
que la mayor parte del lote sea estimulado y se puede lograr una alta uniformidad
sexual. De esta manera, la mayoría de las hembras participarán en una producción
pico.

Cuando la uniformidad es pobre, las aves del lote que no están aún listas para
la foto-estimulación (peso por debajo del estándar, poca conformación, muy
poca grasa pélvica) se pueden sobre estimular. Foto-estimular aves que no están
listas pueden conducir a una producción del pico y persistencia más baja con un
mayor número de doble yemas, huevos de piso, peritonitis de huevos, mortalidad
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

y descartes. Por tanto, cuando la uniformidad del lote es inferior al 70 %, el lote


requerirá más aumentos pequeños incrementales en la duración e intensidad de
la luz. Para estos lotes se recomienda aumentar primero la intensidad de la luz
de 30 a 35 lux (3 a 3.5 fc) y aumentar la duración de la luz durante 3 horas (de 8
a 11 horas por día). Una semana después, aumente la duración de la luz 2 horas
adicionales (de 11 hasta 13 horas al día) y la intensidad a un mínimo de 50 lux (5
fc). El incremento final debe ser una semana después a una intensidad de 70 lux
(7 fc) así como el incremento de la duración una hora adicional (consulte la tabla a
continuación para obtener más detalles).

Programa de iluminación recomendado para lotes con uniformidad inferior al 70 %

Edad Luz Intensidad de Intensidad de


Edad (Días)
(Semanas) (Horas) luz* (lux) luz* (velas) Los machos y las hembras pueden seguir el mismo programa de
2 to 21 up to 146 8 2 to 4 0.2 to 0.4 iluminación y foto-estimulación antes de mezclarse. Sin embargo, si

21 147 11 30 to 35 3 to 3.5 los machos se crían por separado, el programa de iluminación para
machos puede ser diferente al de las hembras dependiendo de la línea
22 154 13 50 5
de machos utilizada. Consulte las recomendaciones de iluminación
23 161 13 70 7 específicas para cada línea de machos en nuestros suplementos
25 175 14 70 7 (https://www.cobb-vantress.com/resource/product-supplements).

27 189 14 70 7

* Si el sistema de iluminación no es LED, la intensidad de la luz (lux; fc) se puede


aumentar entre un 20 y un 30 %

68
MANEJO DEL AGUA

Manejo del Agua 7


Es esencial proporcionar fácil acceso a agua fresca y limpia a los pollitos de un día para que se mantenga el consumo de alimento y el crecimiento.

✓ El sistema de bebida principal puede ser bebedero de campana o de ✓ Los bebederos de niple son el sistema de elección en la mayoría de
niple. las casetas de crianza y producción debido a su facilidad de operación,
✓ Los bebederos de campana deben instalarse a razón de uno por cada 75 limpieza y condición de material de cama seca.
hembras en crianza y producción. ✓ Si se utilizan bebederos de campana en la crianza, continúe con bebederos
✓ Los bebederos de niple deben instalarse a razón de 8 a 10 hembras por de campana en la producción. Nunca pase de bebederos de campana en

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


niple en crianza y producción. la crianza a niples en producción. Lo contrario es posible (pasar de niples
✓ Los niples deben estar espaciados a 20 cm (7 7/8 pulgadas) al centro para en la crianza a los bebederos de campana en producción). Siempre es
asegurar suficientes niples cuando se utilizan solo 2 líneas de niples en mejor tener el mismo sistema en la crianza y producción para prevenir
una producción de 12 a 14 m (39 a 46 pies) de ancho de caseta. estrés y problemas de aclimatación.
✓ Es muy importante instalar el tipo de niple correcto. Los pollitos de un día ✓ En una caseta de crianza, de 12 a 14 m (39 a 45 pies) de ancho, un máximo
necesitan niples de 360⁰ con un pasador lo suficientemente largo y de de 3 líneas de niples debe instalarse con un espacio entre los niples de 20
fácil activación dinámico o activación lateral de 2 g de fuerza. cm (7.9 pulgadas). No instale demasiada capacidad de bebederos en la
✓ En casetas de crianza/crecimiento /postura, los niples deben ser un niple crianza. Es importante promover actividad de reproductoras. Demasiadas
dinámico de 360º y nunca un niple estático. Los niples estáticos solo se líneas de bebederos fomentan hembras perezosas y pueden aumentar
pueden empujar hacia arriba para acceder agua y son difíciles de activar huevos de piso en producción.
para los pollitos durante la primera semana.

Actualmente existen 2 montajes de niples en el mercado, una con y otra sin tazas de
goteo. Las copas de goteo ofrecen la ventaja de una evaluación visual de la presión.
Demasiada agua en las copas de goteo indica que la presión es demasiada alta o la
línea del niple es demasiado bajo. Una taza de goteo húmeda indica que la presión
es correcta y una taza de goteo seca indica que el niple no está funcionando.
Los tipos de niples tienen 2 opciones de fabricación diferentes:
Niples estampados - menos costosos y de calidad considerablemente más baja.
Más problemas de fugas y, a menudo, más difíciles de activar por los pollitos de Taza de goteo a la izquierda con
un día. Niple torneado con precisión perfil inferior más adecuado para
mecanizada. la crianza.
Niples torneados: mayor calidad que los niples estándar debido a un mecanizado
más preciso y un pasador de niple más fácil de activar.
69
MANEJO DEL AGUA

Recomendaciones de altura de bebedero

Ajuste la altura del bebedero a medida que las aves crecen


de manera que estiren sus cuellos ligeramente y nunca
deberían tener que bajar la cabeza para beber. Las aves
nunca deberían tener que saltar para alcanzar el agua. Ellos
deben poder beber con los pies apoyados en el suelo.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

En el recibo, el pasador de En el día 2 y en adelante, ajuste la altura para que la cabeza de


niple debe estar al nivel de los las aves esté a un ángulo de 45 grados con el niple.
ojos del pollito.

7.1 Contenido Mineral


Aunque las reproductoras son tolerantes a niveles más altos de algunos la eficiencia de un sistema de bebederos. Esto es especialmente cierto en el
minerales, (calcio y sodio, por ejemplo), son muy sensibles a la presencia de caso de sistemas del bebedero cerrado. Los ablandadores de agua se pueden
otros. El hierro y el manganeso tienden a darle al agua un sabor amargo que incorporar a un sistema para mitigar impactos de calcio y magnesio. Sin
puede disminuir su consumo. Además, estos minerales apoyan el crecimiento embargo, se deben evaluar los niveles de sodio antes de utilizar un producto
de bacterias. Si el hierro es una preocupación, los sistemas de filtración y la ablandador de agua a base de sal.
cloración son controles efectivos. Es aconsejable filtrar el suministro de agua
El rendimiento de las reproductoras puede verse obstaculizado por tan solo
mediante un filtro con una malla de 40 a 50 micrones. El filtro debe revisarse
10 ppm de nitratos. Desafortunadamente, actualmente no existen opciones
y limpiarse al menos una vez a la semana.
rentables para la eliminación de nitratos del agua de beber. Se debe analizar
El calcio y el magnesio en el agua se miden por dureza. Estos minerales el agua para detectar nitratos porque los niveles elevados pueden indicar
combinados pueden formar incrustaciones o depósitos que comprometerán contaminación por aguas residuales o fertilizantes.

Consejos de Bienestar Animal


Las aves consumirán la mayor parte de sus necesidades diarias de agua de 2 a 3 horas después de comer. Una caída en el consumo podría indicar una restricción o un problema de suministro.
Un almacenamiento de agua adecuado y capacidad de suministro son clave para prevenir la escasez. Realice siempre un control de buche durante el pesaje semanal después de la alimentación,
para evaluar si > 90 % de las aves tienen buches blandos. Evalúe el consumo total de agua diario y comportamiento de las aves en cada caseta. Durante la crianza, las aves beberán más en los
70 días de “alimentación” que en los días de “no alimentación”. En las casetas de crianza y postura, si hay cambios dramáticos e inesperados en el consumo diario de agua, evalúe la (s) razón (es).
Los posibles elementos a investigar incluyen: alimento (calidad y cantidad consumida), temperatura, mantenimiento del bebedero (presión, caudal, fugas, obstrucciones de aire, voltaje perdido),
calidad del agua y estado de salud de las aves.
MANEJO DEL AGUA

Valor de cloración potencial de oxidación-reducción (ORP)


El medidor de ORP puede ser una her-
Otro factor importante es el valor de ORP del agua, que se refiere a la propiedad de los desinfectantes con
ramienta útil para identificar y manten-
cloro para ser un oxidante fuerte. Un oxidante fuerte mata y destruye virus, bacterias y otros materiales
er suministros adecuado de cloro sin su
orgánicos presentes dejando el agua microbiológicamente segura. Un valor de ORP en el rango de 650 mV o
sobre uso.
mayor indica buena calidad de agua. Cuanto menor sea el valor, tal como 250 mV, indica una carga orgánica
pesada que probablemente abrumará la capacidad del cloro para desinfectar adecuadamente el agua.

Cloro
✓ Los kits de prueba de cloro para piscinas no distinguen entre el cloro libre y Las fuentes más comunes de cloro incluyen:
ligado. Aunque estos kits de prueba pueden indicar niveles de cloro de 4 a 6
✓ El hipoclorito de sodio (NaOCl, cloro doméstico) aumenta el pH del
ppm, todavía podría estar presente una carga orgánica pesada con cloro ligado.
agua por lo que es una mala opción como desinfectante de agua.
En este caso, no hay cloro libre disponible para actuar como desinfectante.

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


✓ Tricloro (tricloro-s triazinetriona) que contiene 90% de cloro
✓ El cloro es más efectivo cuando se usa en agua con un pH de 5.0 a 6.5. Este nivel
disponible y está en forma de tabletas y libera cloro lentamente con
de pH resulta en un mayor porcentaje de iones hipoclorosos activos que son un
el tiempo. Estos reducen el pH del agua proporcionando una buena
desinfectante fuerte.
opción como desinfectante de agua.
✓ Los ácidos inorgánicos como el bisulfato de sodio reducen el pH del agua sin
✓ El cloro gaseoso está disponible como cloro 100% y es la forma más
contaminar el agua.
pura de cloro, pero puede ser peligroso y su uso está restringido.
✓ Los niveles residuales de cloro libre no se consideran útiles como desinfectantes
al menos que exista por lo menos un 85% de ácido hipocloroso presente.

pH
Impacto del pH en la proporción de
✓ El pH es la medida de cuántos iones de hidrógeno hay en una solución y se
hipoclorito (HOCL) a iones clóricos (OCL)
mide en una escala de 1.0 a 14.0, siendo 7.0 neutral. Un valor de pH por
pH % ácido hipocloroso - HOCI % Ion hipoclorito - OCI
debajo de 7.0 indica un ácido, mientras que los números superiores a 7.0
8.5 10 90
indican un alcalino.
✓ El pH por encima de 8.0 puede afectar el sabor al causar amargura, reduciendo 8.0 21 79
así el consumo del agua. 7.5 48 52
✓ El pH alto del agua se puede reducir usando ácidos inorgánicos. Sin la 7.0 72 28
sanitización adecuada del agua, los ácidos orgánicos pueden promover 6.5 90 10
el crecimiento bacteriano. Los ácidos orgánicos también pueden afectar 6.0 96 4
negativamente el consumo de agua por lo que no se fomenta su uso. 5.0 100 0
✓ El pH afecta la calidad del agua y la eficiencia potencial de desinfectantes tales
como el cloro. El pH ideal del agua potable para un programa de desinfección de agua está
✓ A un pH superior a 8.0, el cloro está presente principalmente como iones entre 5 y 6.5
clóricos, los cuales tienen muy poca calidad higienizaste.
71
MANEJO DEL AGUA

7.2 Contaminación Microbiana


Un rendimiento crónicamente deficiente puede indicar agua contaminada y requiere una prueba inmediata. Al analizar el agua, evaluar el recuento total de bacterias
coliformes es importante, ya que los niveles altos pueden causar enfermedades. La evaluación de las bacterias totales con un recuento en placa reflejará la eficiencia del
programa de sanitización del agua. La contaminación microbiana se puede introducir desde la fuente de agua original y en cualquier punto del sistema de suministro
de agua. Si no se cuenta con un programa eficiente de sanitización del agua, el crecimiento de bacterias ocurrirá fácilmente. Los tanques de almacenamiento de agua
son comunes para garantizar que haya un suministro de agua adecuado durante el uso pico. Trate el agua antes de verter en el tanque para evitar la contaminación
y el crecimiento microbianos.

Evalúe el agua si existe (existen)


✓ un cambio notable de color, olor o sabor ✓ mantenimiento en el sistema de suministro de agua
✓ inundación que ha ocurrido cerca del pozo ✓ lotes que tienen un rendimiento persistentemente deficiente
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

✓ una persona o animal que se enferme por una enfermedad transmitida por ✓ una pérdida importante de flujo o presión en el sistema de agua
el agua en las instalaciones

7.3 Sólidos Disueltos Totales Idoneidad del agua con diferentes concentraciones
de sólidos disueltos totales (SDT)
La medición de sólidos disueltos totales (SDT), o
SDT - ppm Comentarios
salinidad, indica niveles de iones inorgánicos disueltos
Menos de 1,000 Agua apta para cualquier clase de aves
en agua. Las sales de calcio, magnesio y sodio son
los componentes principales que contribuyen a 1,000 to 2,999 Agua apta para cualquier clase de aves. Puede causar excrementos acuosos.
SDT. Los niveles altos de STD son los más comunes (especialmente en niveles más altos) pero sin efecto sobre la salud o el ren-
contaminantes responsables de causar efectos dimiento.
dañinos en la producción avícola (como se muestra en 3,000 to 4,999 Agua no apta para ninguna clase de aves. Puede causar excrementos acuosos,
los comentarios en la tabla de la derecha). La siguiente aumento de la mortalidad y disminución del crecimiento.
tabla proporciona pautas para la idoneidad del agua 5,000 to 6,999 Agua no apta para ninguna clase de aves. Casi siempre causará algunos tipos
de aves de corral con diferentes concentraciones de de problema, especialmente en los límites superiores, donde ocurrirá la
disminución del crecimiento y producción o probablemente aumento de la
sólidos disueltos totales (SDT), que es la concentración mortalidad
total de todos los elementos disueltos en el agua.
7,000 to 10,000 Agua no apta para aves, pero puede ser apta para otros animales

Más de 10,000 El agua no debe usarse para ningún animal o aves

72
MANEJO DEL AGUA

7.4 Limpieza del Sistema de Bebederos Entre Lotes


1. Determine la capacidad del sistema de bebederos. 5. Introduzca la solución de limpieza en el sistema de agua.
2. Vacíe el sistema de bebederos y los tanques de vacunación (dosificador). 6. Abra el grifo al final de la línea para beber y deje correr el agua hasta que
3. Siempre que sea posible, retire el tanque de vacunación (dosificador) aparezca la solución de limpieza, luego cierre el grifo
y frótelo para limpiarlo. Si usa un tanque de cabecera alimentado por 7. Eleve cada línea de bebederos.
gravedad, drene y limpie. 8. Permita que la solución llene el sistema de bebederos.
4. Prepare la solución de limpieza según las recomendaciones del fabricante. 9. Deje reposar la solución limpiadora durante al menos 12 horas.
Asegúrese de usar ropa protectora y anteojos cuando utilice productos
químicos.
10. Después de drenar el sistema, lave bien el sistema para eliminar la
biopelícula y químicos de limpieza.

7.5 Sanitización del Agua y Limpieza del Sistema

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


Un programa regular de sanitización de agua y limpieza de conductos de agua puede brindar protección
contra contaminación microbiana y la acumulación de biofilms viscosas en las líneas de agua. Si bien las
biofilms pueden no ser una fuente inmediata de problemas para las aves, una vez establecidas en las líneas de
agua, las biofilms brindan protección a bacterias y virus de desinfectantes. También pueden atrapar material
orgánico, una fuente de alimento para microorganismos. El uso de varios productos avícolas en líneas de
agua (por ejemplo: vitaminas, electrolitos, ácido orgánico, vacunas, estabilizadores de vacunas, antibióticos
y probióticos) pueden contribuir al crecimiento de una biofilm. Como resultado, debe iniciar una atención
especial de limpieza de la línea de bebederos internos después del uso de cualquiera de estos productos.

Los productos que contienen peróxido de hidrógeno han sido probados efectivos para eliminar biofilm en las
líneas de agua. Potasio peroximonosulfato (también conocido como MPS, KMPS, monopersulfato de potasio y Las biofilms y el material orgánico pueden
caroato de potasio) son oxidantes no clorados que también son eficaces contra las biofilms. acumularse en las líneas de agua con el tiempo
llevando a un flujo de agua reducido.

7.6 Prueba de Agua


Las pruebas generales del agua deben realizarse de forma periódica, pero al menos una vez al año. Las muestras deben recolectarse tanto en el pozo como al final
de una línea de bebederos utilizando un recipiente estéril y analizado en un laboratorio acreditado (consulte la página siguiente para las especificaciones de los
contenidos minerales presentes en las muestras de agua). Al tomar muestra de agua, es importante no contaminar la muestra.

Técnica de muestreo de agua


Esterilice el extremo del grifo o niple usando una llama abierta durante 10 segundos (siempre tome precauciones adicionales cuando utilice una llama abierta).
Nunca use un químico para esterilizar un niple, ya que puede afectar a la muestra. En lugar de una llama abierta, deje correr el agua durante unos minutos antes
de tomar la muestra.

73
Contaminante,
MANEJO DEL AGUA mineral Nivel considerado Nivel máximo
Comentarios y tratamientos
o iónico promedio aceptable
El total de bacterias es un indicador de la limpieza del sistema, los números altos no indican que haya bacterias dañinas
Bacteria
presentes, pero aumenta el riesgo de organismos patógenos. Los niveles altos de bacterias pueden afectar el sabor del agua
Bacteria Total 0 CFU/ml 100 CFU/ml
resultando en un consumo reducido por las aves.
Bacteria
0 CFU/ml 0 CFU/ml La presencia de cualquier coliforme fecal significa que el agua no es apta para el consumo de aves de corral o humanos.
Coliforme
pH por debajo de 5 puede ser dañino para el equipo de bebederos al causar corrosión a los componentes metálicos
Acidez (pH) (exposición a largo plazo). El pH por encima de 8 afecta la eficacia de los desinfectantes de agua y también se asocia con alta
6.8 to 7.5 7.6
alcalinidad que puede reducir el consumo de agua en las aves de corral debido al sabor “amargo”.

La dureza produce sarro que puede reducir el volumen de la tubería y dificultar el movimiento o goteo de los bebederos. La
Dureza total (Ca y Mg) 60 to 180 mg/L See comments dureza del agua se clasifica de la siguiente manera: 0 a 60 mg / L - agua blanda; 61 a 120 mg / L - moderadamente agua dura;
121 a 180 mg / L - duro; y> 180 mg / L muy duro.
Elementos que ocurren
Sin límite superior de calcio, las aves son muy tolerantes al calcio. Si los valores están por encima de 110 mg/l puede ser
naturalmente
necesario ablandador de agua, polifosfatos o acidulantes para evitar incrustaciones.
Calcio (Ca) 60 mg/L N/A
Cuando se combina con altos niveles de sodio, crea agua salina que puede actuar como un laxante provocando
enrojecimiento. El agua salada puede promover el crecimiento de enterococos que pueden causar problemas entéricos.
Cloruro (Cl) 14 mg/L 250 mg/L El agua salina puede dañar el tracto reproductivo en aves reproductoras causando problemas en la calidad del cascaron.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Tratamiento: ósmosis inversa, niveles más bajos de sal en la dieta, mezclándolos con agua no salina. Mantenga el agua limpia
y use desinfectantes diarios como peróxido de hidrógeno o yodo para prevenir el crecimiento microbiano.
Cobre (Cu) 0.002 mg/L 0.6 mg/L
Las aves son tolerantes al sabor metálico del hierro, pero el alto contenido de hierro causa fugas en los bebederos y
Hierro (Fe) 0.2 mg/L 0.3 mg/L promueve el crecimiento de E. coli y Pseudomonas. El tratamiento incluye oxidación con cloro, dióxido de cloro u ozono
seguido de filtración.
Plomo (Pb) 0 0.02 mg/L La exposición a largo plazo puede causar huesos débiles y problemas de fertilidad en las reproductoras.
Los niveles más altos de Mg pueden causar enrojecimiento debido al efecto laxante, particularmente si hay niveles altos de
Magnesio (Mg) 14 mg/L 125 mg/L
sulfato.
Puede causar residuos granulados negros en filtros y bebederos. El manganeso puede promover el crecimiento bacteriano.
Manganeso (Mn) 0.01 mg/L 0.05 mg/L En aves, el manganeso puede interferir con la absorción y utilización del cobre. El tratamiento incluye oxidación con cloro,
dióxido de cloro u ozono a un pH de 8 seguido de filtración. La filtración de arena verde es una opcion.
Si los nitratos se convierten en nitritos, puede producirse un crecimiento y una conversión alimenticia deficientes debido a
Nitrato 10 mg/L 25 mg/L la unión de los nitritos de hemoglobina en sangre. La presencia de nitratos puede indicar contaminación fecal, por lo que
también debe realizar pruebas para detectar bacterias. Se puede eliminar con ósmosis inversa.
Cuando se combina con altos niveles de cloruro, crea agua salina que puede actuar como un laxante provocando
enrojecimiento. El agua salada puede promover el crecimiento de enterococos que pueden causar problemas entéricos.
Sodio (Na) 32 mg/L 50 mg/L El agua salina puede dañar el tracto reproductivo en aves reproductoras causando problemas en la calidad del cascaron.
Tratamiento: ósmosis inversa, niveles más bajos de sal en la dieta, mezclándolos con agua no salina. Mantenga el agua limpia
y use desinfectantes diarios como peróxido de hidrógeno o yodo para prevenir el crecimiento microbiano.

Los sulfatos pueden causar enrojecimiento en las aves. Si hay olor a huevo podrido en el agua, entonces las bacterias
productoras de sulfuro de hidrógeno están presentes y el sistema requerirá cloración de choque, así como el
establecimiento de un buen programa diario de sanitizacion de agua. Los sulfatos se pueden eliminar aireando agua en un
Sulfato 125 mg/L 250 mg/L
tanque de retención, tratamiento con peróxido de hidrógeno, cloro o dióxido de cloro y luego filtración. Con niveles elevados
de sulfato, se prefiere el peróxido de hidrógeno ya que requiere una proporción de casi 2 a 1 de desinfectante a sulfato para
oxidación.

Zinc N/A 1.5 mg/L No hay problemas conocidos.

74 Table provided by Dr. Susan Watkins, Department of Poultry Science, University of Arkansas.
CONTROL, PESAJE Y ANÁLISIS DEL PESO CORPORAL

Control, Pesaje y Análisis del Peso Corporal 8


Existen 2 formas recomendadas de alimentar a un lote durante la crianza y puede utilizar para facilitar manejo en general. Usar ambos métodos darán
asegurarse de que las aves estén en condiciones a las 20 semanas de edad. resultados más consistentes y éxitos en lograr los objetivos de producción.

1. Alimente de acuerdo con el perfil de peso corporal de Cobb que es El objetivo del control del peso corporal es criar todas las aves hasta el peso
específico para cada raza. Tenga en cuenta que un cambio de alimento objetivo para la edad con buena uniformidad. Los objetivos de peso corporal se
tarda de 2 a 3 semanas en detectarse en cambio de peso corporal. Por logran controlando asignaciones de alimentación. Las cantidades de alimento

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


lo tanto, aumentos y disminuciones frecuentes en el alimento puede ser durante la crianza se basan en la ganancia y mantenimiento de peso corporal,
confuso y resultar en pesos corporales fluctuantes que pueden inducir mientras que en la postura se basan en estos dos factores incluyendo la
estrés y afectan la uniformidad del lote. producción y el peso del huevo. Las cantidades precisas de alimento solo se
pueden determinar si el peso corporal es medido con precisión cada semana.
2. Alimente de acuerdo con un régimen de alimentación predeterminado
y probado con especificaciones de alimentación específicas. Las aves
son alimentadas basados en un programa y los pesos corporales de las
aves se mantienen entre el 98 y el 102% del estándar. Si el peso corporal
se desvía demasiado del estándar las cantidades de alimento debe
ajustarse hacia arriba o hacia abajo en pequeños incrementos que van
de 1 a 3 g (0.22 a 0.66 lb / 100 aves). Nuevamente, tenga en cuenta que el
cambio de alimento toma de 2 a 3 semanas para realizarse en aves con
restricción de alimento.

Los dos métodos de alimentación descritos se pueden utilizar juntos.


Inicialmente, siga el primer concepto en el que la cantidad de alimento
está determinada por el desarrollo del peso corporal en la crianza. Una vez
que se determina un buen perfil de alimentación, el concepto segundo se

En la crianza, los pollitos se pueden pesar a granel, a mano o con báscu-


las (como se muestra en las ilustraciones).
75
CONTROL, PESAJE Y ANÁLISIS DEL PESO CORPORAL

8.1 Pesaje Manual


Las básculas utilizadas para medir el peso corporal deben tener una capacidad máxima de 5 kg (11.02 lb) y una precisión de +/- 20 g (0.05 lb). Las básculas deben
calibrarse periódicamente. Es ventajoso utilizar básculas electrónicas con capacidad de impresión. Esto reducirá el error humano y ayudará al equipo de pesaje. De
las 3 semanas en adelante, pese 3 % de hembras y 10% de machos o 50 aves como mínimo para garantizar una muestra representativa. Para aumentar la precisión
del muestreo, utilice un corral de captura (en general hecho de material de malla), no levante y pese aves al azar. Coloque corrales de captura en ubicaciones
establecidas a lo largo de la caseta: en frente, en medio y la parte trasera. Los muestreos semanales de peso
deben ser representativos de toda la caseta. No coloque un corral de captura cerca el área de la tolva de alimento
principal porque las aves en esta área tienden a pesar por encima del promedio. Forzar a las aves a entrar en el
corral o atraparlas selectivamente y colocarlas en el corral puede resultar en una muestra no representativa del
lote. En cambio, el corral de captura debe colocarse para permitir que las aves entren libremente en el corral para
una muestra más representativa del lote. Pese cada ave individualmente dentro del corral de captura, incluidos
las aves pequeñas y no rechace ningún peso, salvo errores de sexado. Después de que haya sido pesada cada
ave, libérelo a la caseta. Continúe pesando hasta que el corral esté vacío.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Registre cada peso y calcule el peso promedio, así como la distribución del peso del lote. Trace el promedio de
peso corporal en la tabla correspondiente y use estos datos para calcular la cantidad de alimento para los días
siguientes. También es importante determinar si el programa
de alimentación está funcionando y si está mantiene las aves
cerca del peso corporal estándar.

8.2 Pesaje Automático


Las básculas automáticas son cada vez más populares con
equipos y software de pesaje mejorado. Se pueden utilizar
a diario y durante un período de tiempo específico cada día.
Normalmente, los pesajes se toman durante 1 a 2 hora (s) antes
de la alimentación. Como ejemplo: si las luces se encienden a
las 7 am, entonces las básculas funcionan de 7 a 8 am o a 9 am
con la alimentación empezando ya sea a las 8:01 o las 9:01 am.
En promedio, 100 hembras subirán a la báscula por hora.
Las básculas automáticas son una plataforma ya sea fija o
suspendida, pero no hay ninguna ventaja clara para ninguna
Una ilustración de estilo de plataforma de los dos. El rango de escala es normalmente establecido Una ilustración de estilo de plataforma fija de
suspendida de las básculas automáticas. entre +/- 25 a 30% del peso corporal medio de la población. las básculas automáticas.

Consejos de Bienestar Animal

Si pesa aves a mano con una báscula colgante, las aves deben estar suspendidas de manera segura por ambas patas (cualquier edad) o ambas alas (preferiblemente solo aves que tienen > 11 a
12 semanas de edad cuando la estructura esquelética está completamente desarrollada). Las aves deben mantenerse tranquilas (sin aleteo y con un movimiento mínimo) para que el pesaje se
pueda completar de manera rápida y eficiente. Al finalizar el pesaje, el ave debe colocarse con cuidado sobre el material de cama y no tirarlas directamente desde la bascula suspendida.
76
CONTROL, PESAJE Y ANÁLISIS DEL PESO CORPORAL
Peso Corporal en Crianza
2,800
6.0
2,600
Automático
2,400 Manual
Peso Corporal Estándar 5.0
2,200

2,000

1,800 4.0

Peso Corporal (lb)


Peso Corporal (g)
1,600

1,400 3.0
1,200

1,000
2.0
800

600
1.0
400

200

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


0 0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Edad (Semanas)

Ejemplo de datos de pesaje automático diario (azul) y pesaje manual semanal (verde).

En el gráfico de arriba, los datos de pesaje automático diario (puntos azules) siguen consistentemente el estándar de peso corporal semanal. A las 16 y 17 semanas de
edad, el pesaje manual se realizó cerca de la tolva de alimentación principal y el peso corporal aumentó en comparación con la posición fija de la báscula automática.
Las diferencias de peso corporal se corrigieron cuando el pesaje manual se realizó cerca de la báscula automática. Este es un claro ejemplo de cómo los cambios
de ubicación en el pesaje manual pueden causar un promedio equivocado de pesos corporales que resultan en cambios en el programa de alimentación, que
potencialmente afectan el acondicionamiento de las hembras. Esto es particularmente importante para lotes entre 16 y 20 semanas de edad cuando se requiere un
programa de desarrollo fijo para que las hembras estén en la condición adecuada a las 20 semanas de edad.

Ventajas de las básculas automáticas:


Desventajas de las básculas automáticas:
✓ Pesos diarios disponibles y representados gráficamente. Los controladores
✓ No aptas para pesar machos.
de casetas más modernas tienen software para la recopilación y análisis de
✓ La colocación de la báscula en producción es importante para evitar
datos de peso corporal.
pesar una mezcla de reproductoras de machos y hembras. La colocación
✓ Muchos proveedores ofrecen sistemas informáticos independientes que
de la báscula arriba del piso de tablilla dará una mejor representación
pueden recopilar datos de hasta 8 básculas ubicadas entre varias casetas.
de los pesos de las hembras.
✓ Ideal para casetas sin corrales.
✓ Un manejo y presencia humana menor con sistemas de báscula
✓ Respuesta rápida a cualquier desviación del estándar: indicación de posibles
automatizados puede aumentar el nerviosismo en el lote.
problemas de distribución o equipo de alimentación.
✓ Las básculas automáticas se pueden utilizar hasta las 30 a 35 semanas
✓ Los datos son más consistentes en comparación con el pesaje manual.
de edad con buena precisión. Después del pico de producción, las
✓ Menos mano de obra: una ventaja en términos de bioseguridad y costo
hembras más pesadas tienden a evitar las básculas.
laboral.
✓ Requerirá personal familiarizado con la recopilación, y análisis y
✓ Si usa corrales, calcule la uniformidad promedio de la caseta.
tecnología informática. 77
CONTROL, PESAJE Y ANÁLISIS DEL PESO CORPORAL

8.3 Análisis del Peso Corporal de las Reproductoras


A continuación, un ejemplo de una tabla de registro de peso corporal.

Peso objetivo g (lb): 600 (1.32)


Fecha: _/_/_
Peso Promedio g (lb): 595 (1.31)
Edad: 35 días
Referencia de Caseta/Corral: XX Coeficiente de Variación (CV): 6.0
Número de Aves/Corral: XX Desviación Estándar: 35.7
Número Muestreado: 100 Porcentaje Dentro de +/- 10% del Peso Promedio 90 %
Número de
Número
g lb Aves
de Aves
Acumulado
460 1.01
480 1.06

fuera del 10% del 500 1.10 X 1 1


peso promedio 520 1.15 X X X 3 4
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

-10 % 540 1.19 X X X X X 5 9


560 1.23 X X X X X X X X X X X X X X X 15 24
580 1.28 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 20 44
objetivo promedio
600 1.32 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 23 67
620 1.37 X X X X X X X X X X X X X X X X X 17 84
+10 % 640 1.41 X X X X X X X X X X 10 94

fuera del 10% de 660 1.46 X X X X 4 98


peso promedio 680 1.50 X X 2 100
700 1.54
720 1.59

Peso corporal promedio Desviación estándar (SD)


Utilizando la tabla anterior, se calculó el peso promedio: La desviación estándar es una medida de la dispersión de los valores alrededor del valor
Peso total de 100 aves = 59.5 kg (131 lb) promedio (la media). En un lote normal, aproximadamente el 95% de las aves individuales
Peso promedio por ave = 595 g (1.31 lb) caerán en una banda +/- dos desviaciones estándar a cada lado del peso corporal promedio.
Coeficiente de variación (CV)
Otra forma de calcular rápidamente el peso corporal promedio del lote es encontrar el
El coeficiente de variación (CV) se usa comúnmente para describir la variabilidad dentro
ave en el medio de la muestra. (En el ejemplo anterior, el ave del medio será el número
de una población. Un CV bajo indica un lote uniforme. Un CV alto indica un lote desigual.
50). Hacer un cálculo acumulativo del número de aves (última columna de la tabla)
La variación puede ser expresada en términos de peso promedio de aves, desviación
para encontrar el ave # 50 que se encuentra entre 44 y 67 o entre 580 y 600 g. Luego
estándar del peso corporal o coeficiente de variación del peso corporal.
promedie estos pesos (590 g). Aunque esto se desvía 5 g del cálculo estándar, es una
Utilizando los datos anteriores, se calculó el CV:
estimación rápida y eficiente.
(Desviación estándar (g) ÷ peso corporal promedio) X 100 = CV
(35.7 g ÷ 595 g) X 100 = 6
78
CONTROL, PESAJE Y ANÁLISIS DEL PESO CORPORAL

Uniformidad
Coeficiente de variación
% Uniformidad Evaluación
La uniformidad es una medida de la variabilidad del peso de las aves en un lote y se mide CV (%)
por peso +/- 10% del peso corporal promedio y / o por coeficiente de variación. 95 5
Para calcular la uniformidad del lote: 90 6 Uniforme
85 7
1. Cuente el número de aves que se encuentran en el rango del 10% a cada lado del 79 8
peso corporal promedio de la muestra de 100 aves.
73 9 Promedio
2. Reste el número total de aves que están fuera del rango del 10% de las 100 aves 68 10
muestreadas. Este número se expresa como porcentaje de uniformidad del lote. 64 11
58 12
Usando los datos de la página anterior como ejemplo:
56 13
Uniformidad Baja
52 14

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


6 aves (+ 10%) + 4 aves (- 10%) = 10 aves en total fuera del rango del 10%
50 15
100 aves muestreadas - 10 aves en total fuera del rango del 10% = 90% de uniformidad
47 16

8.4 Manteniendo una Buena Uniformidad


Un lote de reproductoras uniforme será más fácil de manejar y producirá más pollos por hembra alojada que un lote desigual. Una buena uniformidad resulta de
una atención cuidadosa de los detalles.

Factores comunes que conducen a problemas de uniformidad del peso corporal

✓ Mezcla de pollitos de un día originados de padres con diferencias de ✓ Altura de comedero incorrecta
edad extremas ✓ Horario de alimentación irregulares (siempre alimente a la misma hora)
✓ Niples incorrectos para la edad de las aves ✓ Tiempos de limpieza de alimento rápido (menos de 30 minutos)
✓ Suministro o disponibilidad insuficiente de agua ✓ Mala ventilación y temperaturas extremas
✓ Acondicionamiento del pico, si no se realiza a un alto estándar ✓ Mala iluminación (distribución o uniformidad)
✓ Espacio de alimentación incorrecto, cantidades de alimento o mala ✓ Sobre populado
distribución de alimento (alimento no completa una vuelta del circuito) ✓ Distribución desigual de aves a lo largo de la caseta
✓ Alimentos demasiado altos o bajos en energía y no balanceados con el ✓ Números de aves incorrectos
perfil de proteínas y aminoácidos ✓ Enfermedad o infecciones parasitarias
✓ Tamaño de pellet incorrecto o variable

79
CONTROL, PESAJE Y ANÁLISIS DEL PESO CORPORAL

8.5 Solución de Problemas del Control del Peso Corporal


Habrá ocasiones en las que los lotes no estén en el objetivo de peso corporal. Cualquier acción correctiva debe realizarse con objetivos a largo plazo en lugar de a
corto plazo. Los ajustes a la tasa de crecimiento del lote deben asegurar que las hembras aún logren la condición corporal necesaria y aumentos de peso que les
permita no solo madurar sexualmente si no también maximizar la producción pico y que persistan durante la vida del lote. Los ajustes en las asignaciones de alimento
tardan varios días en realizarse como cambio en el peso del lote. Evite el cambio frecuente de alimento que crea una curva de crecimiento irregular. Los siguientes
ejemplos ilustran la forma en que se deben tomar medidas correctivas en cuatro situaciones:
Peso del lote fuera del objetivo a las 5
PesoFlock
del lote fuera del
weight off objetivo
target ata las 5 semanas
5 weeks semanas
3200 7.0 Problema: aves de 100 g (0.22 lb) o menos bajo de peso.
3000
Acción: revise el peso corporal objetivo para lograr
2800 6.0
2600 gradualmente objetivo estándar a los 63 días (9 semanas)
2400 de edad.
2200 5.0
Peso corporal (g)

Problema: las aves están a más de 100 g (0.22 lb) por

Peso corporal (lb)


2000
1800 4.0 debajo peso.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
Bodyweight (grams)

Bodyweight (lb)
1600 Acción: revise el peso corporal objetivo para lograr
1400 3.0 gradualmente objetivo estándar a los 84 días (12 semanas)
1200
de edad.
1000
2.0 Problema: las aves están con sobrepeso por menos de
800
600 100 g (0.25 lb).
400 1.0
Acción: revise el peso corporal objetivo para lograr
200
0 0.0 gradualmente objetivo estándar a las 8 semanas de edad.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Problema: las aves están con sobrepeso con más de 100
Age(Semanas)
Edad in weeks g (0.25 libras).
Acción: revise el peso corporal objetivo para lograr
Flock
Peso del lote weight
fuera deloff targetdespués
objetivo after 10deweeks
las 10 semanas gradualmente objetivo estándar a los 70 días (10 semanas)
3200 7.0 de edad.
3000
2800 6.0
2600 Peso del lote fuera del objetivo después de
2400
2200 5.0 las 10 semanas
Peso corporal (g)

Peso corporal (lb)


2000 Problema: las aves están 100 g (0.22 lb) por debajo del
1800 4.0
Bodyweight (grams)

Bodyweight (lb)
peso
1600
Acción: revise el peso corporal objetivo para gradualmente
1400 3.0
1200 alcanzar el objetivo estándar a las 16 semanas de edad.
1000 Problema: las aves están con sobrepeso de 100 g (0.22
2.0
800 lb).
600
400 1.0 Acción: revise el peso corporal objetivo paralelo al
200 estándar de peso corporal objetivo hasta 21 semanas. El
0 0.0 peso corporal debe volver al estándar a las 25 semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 de edad.
Edad
Age(Semanas)
in weeks
80
CONTROL, PESAJE Y ANÁLISIS DEL PESO CORPORAL

Peso del lote fuera del objetivo a las 15 semanas


Flock weight off target at 15 weeks
3200 7.0 Peso del lote fuera del objetivo a las
3000 15 semanas
2800 6.0 Problema: las aves están 100 g (0.22 lb) por
2600
2400 debajo del peso
Peso corporal (g)

5.0

(lb) (lb)
2200 Acción: revise el peso corporal objetivo para
2000

corporal
alcanzar el estandar a las 133 a 140 días (19 a
1800 4.0
Bodyweight (grams)

20 semanas) de edad.
1600

Bodyweight
1400 Problema: las aves están con sobrepeso de
3.0

Peso
1200 100 g (0.22 lb).
1000 Acción: revise el peso corporal objetivo paralelo
2.0
800
a pesos objetivo alcanzando el estándar a las
600
1.0 22 semanas.

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


400
200
0 0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Age in weeks
Edad (Semanas)

Peso del lote fuera del objetivo a las


Peso del lote
Flock fueraoff
weight deltarget
objetivo
ata20
lasweeks
20 semanas
3200 7.0 20 semanas
3000 Problema: las aves están 100 g (0.22 lb) por
2800 debajo del peso
6.0
2600
Acción: Retrase la foto-estimulación 1 semana.
2400
2200 5.0 Revise el peso corporal objetivo paralelo a
Peso corporal (g)

Peso corporal (lb)


2000 objetivo estándar hasta el 5% de la producción
1800 4.0 diaria, después de eso el peso corporal
Bodyweight (grams)

Bodyweight (lb)
1600 progresará en respuesta a los aumentos de
1400 3.0 alimento para la producción.
1200
1000 Problema: las aves están con sobrepeso de
2.0
800 100 g (0.22 lb).
600 Acción: revise el peso corporal objetivo
400 1.0
paralelo a pesos objetivo estándar hasta el final.
200
0 0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Age in weeks
Edad (Semanas)

81
MÉTODOS PARA CLASIFICAR A LAS REPRODUCTORAS

Métodos Para Clasificar a los Reproductoros 9


Es muy importante tener el lote con el peso y uniformidad correctos a las 4 semanas con un máximo de 5% por encima o por debajo del estándar. Pesos correctos
y alta uniformidad a las 4 semanas de edad evitará restricciones severas de alimento o aumentos en la cantidad de alimento durante el período de mantenimiento.
Una herramienta importante para mejorar la uniformidad es la clasificación. La clasificación es el proceso de seleccionar aves individuales en categorías basadas en el
peso corporal (superliviano, liviano, medio, pesado) para que las aves dentro de sus respectivas categorías se puedan manejar y llevarlas al estándar. La clasificación
de las aves en categorías se puede hacer después de medir los pesos individuales y calcular la uniformidad, el coeficiente de variación y la desviaciones estándar.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Realice un pesaje y clasificación del 100% cuando el lote tenga entre 7 y 14 días. Esto permite agrupar las aves por peso y consumo de alimento, lo que controla
competencia por el alimento desde muy temprana edad. Las siguientes clasificaciones del 100% del lote deben tener lugar a las 4, 8 y 12 semanas de edad o cuando
la uniformidad sea inferior al 65%. Las aves deben clasificarse en pesado, medio y liviano en comparación con el peso promedio. No retrase las edades de clasificación
o la ventaja obtenida en la primera clasificación se verá disminuida.
Puede resultar útil evaluar los resultados de la clasificación
realizada a una edad más temprana, por ejemplo, a las 3, 7 y 11 Resultados de campo de las curvas de uniformidad con y sin clasificación
semanas de edad. Está claro que, si las clasificaciones se realizan
Clasificación Sin Problemas de
temprano, es posible obtener y mantener una uniformidad igual Grading done No grading
Clasificación Feeding issues
alimentación
90 hecha
89
o superior al 80%. En algunas regiones, el costo de la mano de 88
87 87
86
obra prohíbe la clasificación múltiple. En estos mercados, si solo se 85 84
85 85
84
Porcentaje de Uniformidad (%)

83
puede hacer 1 clasificación, la mejor edad para hacer la clasificación 82
81 81
es entre los 21 y 28 días de edad. Realizar una clasificación a esta
80 80
79
80
77
edad proporcionará más tiempo para corregir cualquier problema 75 75 75 75 75 75
74 74 74 74 74 74 74
de uniformidad. 72 72 72
73 73 73 73
70 70
Independientemente del número de clasificaciones realizadas en 68
66
la crianza, es muy importante tener los criterios básicos de manejo 65 65
64
63
correctos incluyendo: suficiente espacio de comedero, distribución 62
rápida del alimento (en la oscuridad), buena distribución de aves en
60 59
58
57
toda la caseta, aumentos de alimento constante de manera semanal 55 56
55
56 56
54 54
y suficiente agua disponible con la presión correcta. Los machos
siguen el mismo concepto de clasificación que las hembras y, en 50
general, debería tener un 5% más de uniformidad que las hembras. 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Los machos representan solo el 10% del lote, pero son responsables Edad (semanas)
del 50% de la descendencia.
82
MÉTODOS PARA CLASIFICAR A LAS REPRODUCTORAS

La uniformidad mínima promedio en la crianza debe estar por encima del 70% (± 10% de variación del medio) de 3 a 20 semanas. Esta uniformidad debe mantenerse
bastante constante o debería aumentar hacia el final del período de crianza. La uniformidad por debajo del 70% indica que hay problemas de consumo de alimento y
el lote no está uniforme. Estar presentes en la alimentación es uno de los momentos más importantes del día. Es entonces cuando se pueden identificar los errores
y se pueden hacer ajustes inmediatos para que el lote siga creciendo de manera uniforme.

Máquinas de clasificación automática


Existe una gama de modelos en el mercado. Está disponible un modelo más grande y es adecuado para empresas con lotes de más de 300.000 pollonas. Esta máquina
puede vacunar pollonas, pero no es fácil de mover. Al contrario, otros modelos más pequeños son fácilmente móviles y están fabricados en acero inoxidable para
facilitar la limpieza. Estos modelos más pequeños están limitado a clasificar pollitos y aves de hasta 20 semanas de edad. En general, se recomienda la clasificación
con máquinas para 2 clasificaciones de las 3 a 4 y 10 a 12 semanas de edad, para mantener la uniformidad promedio en la crianza muy por encima del 75%.

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


Las ventajas de la clasificación automática incluyen:

✓ Puede ser más rápida que la clasificación manual y normalmente requiere menos personal
✓ La capacidad basada en modelos puede clasificar de 1500 a 3000 aves por hora
✓ Clasifica las aves con rangos de peso exactos y sin errores al contar las aves que se clasifican en grupos (un problema principal de la clasificación manual)

Si necesita más información, comuníquese con su representante de Cobb para obtener información sobre los últimos desarrollos.

Pesaje y clasificación a mano


Las básculas digitales colgantes están disponibles para clasificación a mano. Muchas básculas digitales
pueden registrar y almacenar pesos al gramo más cercano, calcular un peso promedio y mostrar los
histogramas de las distribuciones de peso.

Los valores de corte para clasificar el lote en grupos se pueden programar para realizar el pesaje y
la clasificación más rápido y más fácil. Finalmente, las básculas digitales también pueden contar el
número de aves que fueron pesadas y el número final de aves en cada grupo se puede mostrar en la
báscula. Es importante observar que, si el número de aves en cada grupo no es exacto, entonces las
asignaciones de alimento no pueden ser calculadas exactamente.

83
MÉTODOS PARA CLASIFICAR A LAS REPRODUCTORAS

Procedimiento de clasificación
LOTE UNIFORME
Cobb recomienda clasificar las aves en 3 grupos: pesadas, promedio y livianas. Dependiendo de la

Aumentando el número de aves


uniformidad y el coeficiente de variación, se puede utilizar un cuarto grupo (superlivianas).
MEDIA
Algunas casetas tienen corrales fijos o particiones, y en estas casetas, al menos un corral debe dejarse
vacío en la colocación para el proceso de clasificación. Es importante recordar que si las aves se -1 SD +1 SD
trasladan a un corral vacío durante la clasificación de transferir parte del material de cama del corral
ya usado al corral no utilizado para facilitar el ciclo de la vacuna contra la coccidia. Si se utilizan
corrales o particiones fijos, el tamaño del corral debe ser utilizado para calcular el número máximo de
aves por corral basado el espacio del piso, del comedero y bebedero. Del mismo modo, para corrales y
particiones ajustables, ajuste el tamaño de estas áreas basados en el espacio requerido para cada ave
de piso, del comedero y bebedero. Si el espacio de piso, bebedero y comedero no se ajusta para cumplir
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

con los requisitos dentro de los corrales, la clasificación de aves puede causar más problemas.
Aumentando el peso de las aves
La densidad de población es importante por razones de bienestar y uniformidad. Si los niveles de
densidad en los corrales son demasiado altos, la uniformidad puede disminuir. En algunos entornos

Aumentando el número de aves


donde la mano de obra está fácilmente disponible, se puede preparar múltiples corrales pequeños. En LOTE NO UNIFORME
este caso, se recomienda que el número de aves por corral no supere las 1000 aves con 600 a 800 aves
siendo lo ideal. En casetas con 8,000 a 10,000 aves, los corrales pequeños no son prácticos.
MEDIA
Cada corral debe tener un sistema de alimentación independiente. Si esto no es posible, los comederos
-1 SD +1 SD
suplementarios pueden utilizarse para ajustar las asignaciones de alimento a cada corral.

Proceso de clasificación y agrupación


1. Antes de la clasificación, se debe pesar una porción del lote (3 a 5%). Se recomienda recolectar un Aumentando el peso de las aves
peso de la muestra incluso si se utilizan básculas automáticas. Determine el promedio, la desviación
estándar y coeficiente de variación o uniformidad (ver página 78). Existen dos formas de determinar los Ejemplos de curvas de uniformidad.
pesos de clasificación: En la curva superior, los pesos son
muy similares entre de las aves del
A. Utilice la desviación estándar como punto de corte. De esta forma, el 68% del lote se ubicará en
lote uniforme. En la curva inferior, la
la categoría promedio, y el grupo liviano (- 1 SD) contendrá el 16% del lote. El 16% restante del lote
uniformidad es pobre, y el peso de las
será + 1 SD y pertenecerá al grupo pesado. Por ejemplo, si hay 3.000 aves en un lote, 2000 serían
aves es ampliamente variable entre la
de peso promedio, mientras que 500 serían livianos y 500 sería pesado. Este enfoque funciona
población.
con todos los lotes, pero puede ser muy eficaz para lotes con poca uniformidad. Normalmente,
bajo buenas condiciones de manejo y sin clasificaciones la uniformidad rondará el 70 al 72%. Por
lo tanto, trabajar con +/- 1 SD será más natural para la uniformidad del lote.
84
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS

B. El uso de un cálculo de más o menos 10% también se puede usar Categoría de Ejemplo (peso
Comparado con peso promedio
Peso promedio de 200 g)
para clasificar y agrupar aves en grupos según la tabla (derecha).

2. Después de que se haya calculado el valor de corte, cada ave debe Pesado Mas del 10% de peso promedio >220
pesarse y ordenarse en el grupo correcto (ver diagrama a continuación).
Las básculas digitales pueden utilizarse para programar valores de corte Promedio Entre +/- 10% del peso promedio 220 to 180
para cada grupo para que la clasificación sea más rápida y más fácil. Las
básculas también pueden contar el número de aves que se clasifican en Peso Liviano Menos del 10 % del peso promedio <180
cada grupo.
Peso Super
Menos del 20% del peso promedio <160
3. Si se pesa a mano, vuelva a pesar una muestra de aves de cada corral Liviano
después de clasificar. Calcule el peso corporal promedio, la variación
(CV) y la uniformidad. Utilice estos datos para determinar ajustes en las
Manejo del lote después de la clasificación
Calcule las asignaciones de alimento para cada grupo según el número de aves y el
asignaciones de alimento para llevar el peso corporal de vuelta al objetivo.
promedio de peso corporal para devolver el peso corporal al objetivo (vea las curvas

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


También es una buena práctica volver a contar las aves por corral para
de corrección de peso corporal en Capítulo 8).
asegurarse de que el número correcto de aves obtenga la asignación de
alimento correcta después de la clasificación. El número incorrecto de ✓ ¡Las asignaciones de alimento no deben reducirse nunca!
aves por corral se considera uno de los principales errores observados ✓ Cualquier aumento en las cantidades de alimento debe hacerse de manera
con el pesaje manual. conservadora. Tenga en cuenta, que talvez no sea necesario aumentar las
cantidades de alimento ya que la competencia por el alimento será reducida
Pesado Liviano después de clasificar el lote.
✓ Continúe monitoreando el peso corporal con un pesaje semanal.
La competencia por el alimento siempre está presente durante toda la vida de las
aves. Como lo señalamos, la clasificación de peso a una edad temprana mejora
el manejo del consumo de alimento al separar el lote en categorías de peso
específicas y alimentándose para regresar al peso corporal estándar. Dentro de
los grupos clasificados, es común ver una uniformidad superior al 90% después
de la clasificación. Sin embargo, pronto después de la clasificación, se espera que
la uniformidad disminuya a un nivel común de 70 a 72% a medida que el orden
Área de jerárquico (social) y la competencia por el alimento se restablecen dentro de los
Pesaje corrales clasificados.
Si después de la primera clasificación, la uniformidad de la población en todos los
corrales cae al 65% o por debajo, se debe realizar una clasificación adicional. Además,
determine por qué la uniformidad sigue disminuyendo. Normalmente, los problemas
Promedio de manejo de alimentos están involucrados. Una revisión de buches también puede
ayudar a determinar las causas de una mala uniformidad. Algunos productores
realizan múltiples clasificaciones y agrupamientos durante la crianza como parte
de un protocolo estándar. Para la clasificación y agrupamiento posteriores, siga el
mismo protocolo descrito.
85
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS

Manejo de Reproductores Machos 10


La clave para obtener una buena incubabilidad de las reproductoras de hoy en día es desarrollar programas de alimentación y manejo que permitan un desarrollo
correcto del aparato reproductor de los machos mientras se controla su potencial de crecimiento y capacidad para depositar el músculo de la pechuga. El perfil de
crecimiento de machos es el factor más importante que se correlaciona con la fertilidad del lote. Los machos deben pesarse al menos una vez a la semana desde una
hasta las 30 semanas de edad y al menos cada dos semanas a partir de entonces.

10.1 Crianza de Machos


REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Un buen comienzo en la crianza de machos es crucial para la uniformidad del peso, así como para el buen desarrollo de los órganos y el esqueleto, que se correlacionan con la
fertilidad de los machos a futuro. Es importante que los machos alcancen los objetivos de peso corporal de acuerdo con el estándar de Cobb. Para obtener mejores resultados,
los machos deben criarse por separado de las hembras hasta el alojamiento alrededor de las 20 semanas de edad.
El tamaño del marco de los machos está fuertemente
influenciado por la curva de peso corporal de crecimiento
durante el período de crianza, con el mayor desarrollo de
marco ocurriendo en las primeras 12 semanas. El objetivo de
peso corporal de 7 días para los machos es de 145 a 150 g (0.32
a 0.33 lb) en alimentación ad libitum (libre) pero monitorear el
promedio de consumo diario de alimento por ave. Separe los
machos más pesados y los más livianos entre las 3 y 4 semanas.
Intente llevar estos machos al peso corporal estándar a las 8
semanas de edad. Clasificar los machos es más importante
que a las hembras, pero el peso corporal de los machos puede
pasarse por alto. Controlar la ganancia de peso corporal de 12
(pubertad) a 20 semanas ayudará a prevenir machos de gran
tamaño y controlar su desarrollo sexual.
La densidad de machos en la crianza debe ser alrededor
de 3.6 a 4.3 machos/m² (2.5 a 3.0 pies²/macho). Aplique
acondicionamiento de pico en la planta de incubación. A las
8 semanas de edad, manipule a todos los machos y elimine
cualquiera con falla visual obvia (fenotípico) que no cumplen con
los estándares de calidad, incluyendo dedos del pie torcidos o
doblados, anomalías esqueléticas y anormalidades en el pico.

86
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS

Manteniendo la uniformidad del macho


De las 16 a las 20 semanas se establece el orden social y los machos tienden a perder
uniformidad rápidamente. A las 16 semanas, para romper el orden social y recuperar
uniformidad con los machos más livianos, considere una clasificación adicional de
conformación. Separar todos los machos que tienen una conformación de 2 o menos
y ajuste la alimentación para aumentar el puntaje de conformación a 2.5 en las 20
semanas de edad. De las 20 a las 21 semanas de edad, los lotes de machos y hembras
se mezclará y el orden social se cambiará nuevamente. Considere usar las máquinas de
clasificación automática para clasificar a los machos. Es más rápido y, a menudo, más
exacto.

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


10.2 Transferencia de Machos a Casetas de Producción
Para los machos criados en casetas ambientalmente controladas, es una buena práctica
transferir los machos a la caseta de producción 2 a 3 días antes que las hembras para Al atrapar por la espalda, agarre suavemente las aves por los lados,
ayudar a que los machos se familiaricen con su sistema de alimentación. Esto reducirá asegurándose que las alas estén seguras contra el cuerpo del ave y
que los machos roben el alimento de hembras y mejora el control del peso corporal. envuelva los dedos a los lados de la pechuga de las aves. Coloque
La proporción de machos a hembras dependerá de la sincronización sexual y la linea las aves en el jaula de transporte, manteniendo las alas seguras para
de los machos. En general, en el momento de la transferencia, seleccione suficientes prevenir daños en las alas. Cuando atrape por las patas, los receptores
deben agarrar a las aves solo por las patas y no por las baquetas para
machos para una proporción de hembras/ hombres de 8 a 9% en las casetas con el
evitar magulladuras en las áreas del corvejón de las piernas. Las aves
piso de tablilla y del 9 al 10% en casetas sin el piso de tablilla. Seleccione solo machos
nunca deben ser levantadas, transportadas o arrastradas por el ala,
saludables para los apareamientos iniciales. Estos machos deberían tener el peso
una pierna, o cuello. Nunca se debe tirar las aves. La captura debe
corporal y la condición ideales. Cualquier macho que tenga defectos de calidad (de realizarse de manera que minimice el estrés de las aves y no les cause
desarrollo, esqueléticos, etc.), son extremada o severamente con sobrepeso no lesiones. Si se utilizan gallineros (como se muestra en la ilustración),
deben transferirse y debe eliminarse de manera humanitaria. Mantenga la población se debe tener cuidado para evitar lesiones a las aves. Deslizar los
de peso promedio restante y los machos moderadamente pesados para uso futuro gallineros por el suelo puede causar lesiones en los dedos de los pies.
en programas de spiking (reemplazo de machos). En operaciones de piso los machos Tenga cuidado al cerrar la parte superior o la tapa del gallinero para
un poco más grandes se pueden usar si el músculo de la pechuga no es demasiado asegurarse que las cabezas y alas no queden atrapadas cuando el
grande, lo que puede crear problemas de estabilidad y de fertilidad. recipiente es cerrado.

Consejos de Bienestar Animal

La jerarquía en un lote de pollos a menudo involucra a machos más grandes y dominantes en la parte superior del orden social. Estos machos superiores no solo son más grandes (de peso
y conformación) sino que tienden a ser socialmente dominantes con su comportamiento. Esto es particularmente evidente durante la hora de alimentación. Es importante observar el
comportamiento del lote, evaluar la conformación de la pechuga y evaluar la resistencia de las alas en los machos de 16 a 20 semanas para mantener la uniformidad y optimizar el bienestar y los
resultados futuros de fertilidad para todos los machos. Al clasificar a los machos y romper el orden social, los machos más pequeños y tímidos reciben la oportunidad de crecer y desarrollarse con 87
alimento adicional y tendrán menor presión jerárquica de los machos más dominantes.
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS

Manejando machos que exhiben comportamientos de dominación (agresivos)


La mala sincronización sexual es la razón principal de las manifestaciones de comportamiento de dominio de machos abierto (agresión). Estas hembras tienden a
comenzar la producción a las 25 semanas mientras que los machos ya muestran un comportamiento de apareamiento entre las 23 y 24 semanas de edad.

Para controlar y prevenir comportamientos de machos dominantes (agresivos)

✓ Los machos pueden ser transferidos unos días después de las hembras ✓ Si los machos se transfieren temprano a la caseta de producción,
si están considerablemente por delante de las hembras en términos mantenga la misma intensidad de luz utilizada en crianza. Sin embargo,
de madurez sexual. Esto les dará a las hembras tiempo adicional para la transferencia temprana puede retrasar el desarrollo sexual y tamaño
madurar, pero los machos necesitarán una semana adicional para de la cresta permitiéndoles robar el alimento del comedero de hembras.
aclimatarse a una caseta después del traslado con hembras ya presentes. ✓ Evite retrasos en el inicio de la producción con el objetivo de alcanzar
✓ Reduzca la proporción de machos al 5 % y mantenga a los machos del 1 al 3% de producción a las 24 semanas. Cuanto más retrasen las
restantes en condiciones de caseta más oscura. hembras el inicio de la producción de huevo, más agresivos pueden ser
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

✓ Introduzca machos gradualmente después del inicio de la producción (> los machos.
10%) y gradualmente aumente la proporción de machos en un 1 % por
semana a partir de entonces.
✓ Para lotes futuros, considere cómo mejorar la sincronización sexual al
evaluar los medios para corregir la curva de peso corporal de machos de
las 12 a 20 semanas de edad. Por ejemplo, controle estrictamente el peso
corporal de los machos en las primeras 4 semanas para prevenir que los
machos tengan sobrepeso a las 12 a 20 semanas.
✓ Foto estimule a los machos al mismo tiempo que a las hembras; no pre
estimule a los machos.
✓ Los machos de gran tamaño (piernas largas) necesitarán más peso
corporal para alcanzar la condición correcta después de las 16 semanas
de edad, lo que puede aumentar aún más la brecha de peso corporal con
las hembras.
✓ Si los machos se están criando con una intensidad de luz más alta
(10 lux; 1 fc), reduzca intensidad a 5 lux (0.5 fc) para ayudar atrasar la Los machos y las hembras deben ser distribuidos alrededor de la caseta (como
se ve en la foto). Cuando los machos exhiben un comportamiento dominante, las
maduración sexual durante crianza y optimizar la sincronización sexual
hembras se congregan en el área de cama rodeadas de machos o permanecen en
con las hembras. el piso de tablilla lo que perjudicará la fertilidad.

Punto Clave

Cualquier estrés severo o caída del peso corporal, o incluso el estancamiento del crecimiento entre las 16 y las 22 semanas de edad, resultara en testículos subdesarrollados y
menos uniformes en los machos y resultan en eclosiones iniciales más bajas y posibles desafíos de fertilidad durante todo el período de producción.

88
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS

Manejo de las diferencias de peso entre machos y hembras


Durante los últimos 10 años, el diferencial de peso
Ejemplos de peso corporal ideal en términos de fertilidad y eclosión en hembras Emplume
corporal entre machos y hembras se ha reducido
Rápido Cobb cuando se mezclan con machos Cobb MV
considerablemente, mejorando tanto la fertilidad
Hembras de peso Machos de peso como niveles de incubabilidad. La tabla (izquierda)
corporal corporal % de % de % de
Semanas (Cobb 500 FF) (Macho MV) es un ejemplo a diferentes edades, de cuál es el
Direfencia Fertilidad Eclosión
diferencial de peso corporal ideal entre machos y
g lb g lb
hembras. La tabla también incluye estimaciones
20 2300 5.07 2795 6.16 22
de tasas de fertilidad e incubabilidad cuando se
25 3130 6.90 3675 8.10 17 90.5 77.2 alcanzan estos valores.
30 3600 7.94 4185 9.23 16 96.0 86.4
La alta fertilidad indica un buen equilibrio entre el
40 3900 8.60 4565 10.06 17 96.5 89.0 desarrollo testicular (tamaño y vascularización) y
50 4095 9.03 4765 10.51 16 95.0 85.1 capacidad de apareamiento de machos. Los machos

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


60 4210 9.28 4915 10.84 17 90.8 80.1 pesados pueden tener excelente tamaño de los
testículos, pero si no pueden completar más del 75%
de los apareamientos tentativos, habrá una disminución en la fertilidad. Mantenga la condición de machos manteniendo una puntuación de conformación entre 2.0
y 3.0 durante el período de producción. El uso de machos primarios que son entre un 11 y un 12% más pesados que las hembras proporciona:

✓ Reducción de la mortalidad y el sacrificio debido a menos problemas ✓ Las hembras son más receptivas al apareamiento, lo que resulta en
de piernas, dedos de los pies o patas torcidas. una mayor tasa de fertilidad.
✓ Apareamiento rápido y fácil que permite a las hembras retener la ✓ Reduce el diferencial de peso corporal entre machos primarios y
cubierta de plumas en sus espaldas. machos de spiking, lo que mejora el éxito de spiking de machos.

10.3 Conformación en los Machos o Conformación de la Pechuga


La conformación de machos en producción no es común, pero tiene algunas ventajas únicas que pueden ayudar a establecer el perfil de peso corporal correcto en
producción. La hoja Cobb de cálculo de conformación de machos es una herramienta que se utiliza para registrar valores de conformación de 1 a 5 (ejemplo anterior).
El usuario ingresa puntajes de conformación para la población de muestra y la hoja de cálculo calcula los porcentajes y el promedio ponderado correspondiente para
cada grupo. La puntuación media ponderada de conformación se mostrará gráficamente junto con el peso corporal. Comuníquese con su representante técnico de
Cobb para obtener una copia electrónica de esta hoja de cálculo.

Números brutos (Puntuaciones de Puntuación media ponderada de Real PC Conformación Eclosión/Fert Alimento 2700 11.25 12.7
conformación) conformación
Edad 1 2 2.5 3 4 5 Total 1 2 2.5 3 4 5 Promedio PC Std Std Real g kcal MJ Prot
20 2900 2795 2.54
21 2925 2.55
22 3105 2.56 Dry BW
23 3395 2.57 Wet BW
24 3535 2.58
89
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS

Explicación de las puntuaciones de


conformación en machos

CONFORMACIÓN 1

Pechuga severamente mal acondicionada y


muy delgada. Sin resistencia de las alas. Macho No Aceptable
inaceptable.

CONFORMACIÓN 2
Pechuga delgada de arriba (área del ala) hacia abajo.
Hueso quilla más expuesto. Resistencia flácida de las Magra
alas.
Un buen ejemplo de una puntuación de 2.5 a 3 en conformación
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

durante el período de producción: la quilla aún es visible y el


CONFORMACIÓN 2.5
macho no está sobre carnoso. Debido al apareamiento diario,
es comunmente observar que las plumas se desgastan a lo Pechuga en forma de V con más carne en la parte
largo de la quilla en machos saludables y activos. El rosado en superior de la pechuga cerca de las alas. Mayor
el color de la piel de la pechuga es normal e indica un macho resistencia del ala y condición mínima para la mayoría Buena
de los machos para una buena fertilidad.
con buen libido y un patrón de apareamiento muy activo.

CONFORMACIÓN 3
Pechuga más redondeada con más deposición
de pechuga en el lado de la quilla. (Similar a la
conformación 2.5, la conformación 3 es buena y Buena
preferida para los machos durante el período de
producción).

CONFORMACIÓN 4

Pechuga ancha en la parte superior (área del ala) y


hacia abajo hasta el final de la quilla. Esta condición
Demasiado
se hará más notoria después de 50 semanas.
Pesado
Un buen ejemplo de la coloración de la cresta, barbas y
zona alrededor de los ojos son caracteristicas de un macho
CONFORMACIÓN 5
sexualmente activo. Este es una de las primeras señales a
tener en cuenta al entrar en una caseta de reproductoras
Pechuga muy ancha (hoyuelo en el área de la quilla).
durante la fase de producción. Macho severamente sobre carnoso para todas las líneas
Excesivo
de machos. La fertilidad sería afectada negativamente.

90
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS

10.4 Alimentación de Machos: Alimentación por Sexos Separados


Un desafío para el administrador de la granja y el sistema de alimentación Después que ambos sexos estén en la caseta de producción, inicie primero el
seleccionado es distribuir una pequeña cantidad de alimento por macho de la comedero de hembras y cuando todas las hembras se posicionen, baje el sistema
manera más uniforme posible y mantener todos los machos con un crecimiento y de comederos de los machos o inicie la distribución de alimento de machos.
nivel de actividad uniforme. Con la distribucion de alimento en la oscuridad, el acceso de alimento puede ser
Para los machos, use 20 cm (7 7/8 pulgadas) de espacio de comedero con un simultaneo pero necesitamos darle acceso a las hembras 1 minuto antes que los
sistema de riel, de 8 a 10 machos por comedero redondo y de 10 a 12 machos con machos.
un comedero de plato ovalado. La altura del sistema de alimentación es importante La alimentación por sexo separado permite el uso de raciones especiales para
para que todos los machos coman cómodamente. Normalmente aplique una altura machos. Las dietas para machos son ampliamente utilizadas en la industria.
cercana a la altura del buche superior de los machos. Una vara de medición que Además, la investigación y los resultados de campo confirman que las dietas de
se fija a la línea de comederos de macho puede ayudar a bajar, cada día, la línea machos mejoran la fertilidad. Las raciones para machos con niveles de proteínas
de comederos a la altura correcta para que todos los machos puedan acceder a más bajo (13%), un nivel de energía de 2700 kcal (11.25 MJ / kg) y 0.50% lisina
los comederos de bandeja sin interferencia de las hembras. Existen muchas otras disponible, controla el peso corporal y el crecimiento de los músculos de la pechuga

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


herramientas para mantener la altura de los comederos de los machos correcta. Se de los machos. Con raciones específicas para machos, es aún más importante que
puede conectar un interruptor de límite a la línea de comederos para que se active el sistema de alimentación por sexo separados evite que las hembras coman del
cuando ésta llegue a la altura predeterminada cuando se baja. comedero de machos.
Mantenga el comedero de machos a una altura que haga que los machos se estiren La verdadera alimentación por sexo separado implica que los machos no deberían
ligeramente para comer y evite que las hembras alcancen. Un comedero de macho tener acceso a la alimentación de las hembras y viceversa. La alimentación
siempre debe ser estable y no permitir que se balancee. La altura debe ser con por sexo separado incluye un sistema de exclusión de machos colocado en el
frecuencia ajustada observando el comportamiento de alimentación al menos una comedero de hembras (parrilla, barra de rodillos, vea la ilustración) y una línea
vez a la semana hasta las 30 semanas de edad. Los comederos de cadena son cada separada de comederos de bandejas, canales o de tubos para los machos. La
vez más populares que los comederos de bandeja para machos. Tienen algunas parrilla de exclusión debe crear una restricción vertical (60 mm o 2 3/8 in) y una
ventajas adicionales que incluyen mejor distribución y visibilidad del alimento. horizontal (46 mm o 1 13/16 in). En sistemas con una barra de rodillo o una tabla
de madera: la tabla ajusta la restricción vertical. A menudo, los tablones tienen
tres montajes de altura diferentes: 42 mm (1 11/16 in), 46 mm (1 13/16 pulg.)
Alimentación por sexos separados
y 50 mm (2 pulg.). Comience a las 21 semanas con 42 mm (1 11/16 pulg), luego
Se recomienda altamente utilizar la alimentación por sexo separado en la tapa
aumente a 46 mm (1 13/16 pulg.) en la producción al pico y finalmente a 50 mm (2
de producción. Entrenar a los machos es clave para el éxito de la alimentación
pulgadas) aproximadamente a las 50 semanas de edad.
por sexos separados. Los machos necesitan identificar rápidamente y utilizar sus
comederos específicos. La mejor opción es tener el mismo tipo de comedero
para macho en crianza y producción. Alternativamente, los comederos señuelo 46 mm (1 13/16 in)
se pueden utilizar en la crianza. Por ejemplo, si los machos se alimentan en una
60 mm
cadena, pero utilizarán bandeja en la producción, coloque algunas bandejas en
(2 3/8 in) 50 mm
la caseta de crianza y añada manualmente un poco de alimento. Los machos
(2 in)
aprenderán a identificar las bandejas como fuente de alimentación. Transfiera los
machos unos días antes (2 a 5 días) para que estén entrenados específicamente
para comer de sus nuevos comederos antes que las hembras lleguen a la caseta Sistemas de exclusión en un comedero de canal de hembra: parrilla a la
izquierda y una barra de rodillo a la derecha.
de producción.
91
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS

Razones comunes de la baja fertilidad en


10.5 Tendencias del Peso de Machos Durante la Producción machos relacionadas con el peso:

El estándar de Cobb para el peso corporal de machos está diseñado para mantener al macho liviano al principio de la • Crecimiento excesivo durante 30 semanas
producción, no más de 4 kg (8.8 lb) a las 30 semanas y tengan un crecimiento máximo constante de 25 g (0.06 lb) por (4.4 kg; 9.7 lb) y crecimiento deficiente
semana desde las 30 semanas hasta el agotamiento (aproximadamente 4,7 kg (10.3 lb) a las 60 semanas). El crecimiento después de 30 semanas debido a las
insuficientes cantidades de alimento. En
constante y positivo durante las primeras 4 semanas después de la foto-estimulación, es importante para el desarrollo de
estos lotes, varios machos perderán la
los testículos (ver tabla a continuación).
condición.
• Crecimiento excesivo durante 30 semanas
Guía para el peso de los testículos según la edad y peso corporal sigue aumentando hasta
Edad (Semanas) 21 22 23 24 26 28 alcanzar los 5.0 kg (11.0 lb) o mayor a las 50
semanas de edad.
Peso de los testículos (g) 0.5 2 18 24 43 47

El crecimiento normal hasta las 30 semanas de edad, pero un crecimiento insuficiente a partir de esta edad, hace que muchos machos pierdan la condición, el color de la
cresta y de la barba. Machos más carnosos (> 4 puntuación de conformación) puede tener una eficiencia de apareamiento reducido debido a un apareamiento incompleto. A
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

medida que los machos pesan demasiado, la forma de sus pechugas se aplana y se desequilibran cuando intentan aparearse.
Ocurrirán problemas si los machos pueden comer de los comederos de las hembras después de la transferencia. Los machos aumentarán de peso y necesitarán más energía
para mantener el peso corporal. Las hembras no tendrán suficiente alimento y limitarán su desarrollo. Considere mantener asignaciones de alimento para los machos hasta
que las crestas se desarrollen hasta el punto en que no puedan comer de los comederos de hembras. Agregue el aumento de alimento de los machos a los comederos de las
hembras hasta que los machos no puedan comer de los comederos de las hembras.

Cantidades de alimento y peso corporal de los machos


De la transferencia a Aumentos pequeños de alimento 2 g/semana o 0.44 lb/100 machos/semana. Aumentos de alimento más grandes son posibles basados en la
28 semanas línea macho utilizada. Evite los machos con conformación # 1.
Se debe dar pequeñas cantidades de alimento para permitir aumentos ligeros de peso corporal que mantendrán las ganancias de peso correctas
De 28 a 30 semanas
y mantendrán a los machos estimulados y activos.
Después de las 30 Las asignaciones de alimento deben modificarse de acuerdo con las tendencias de peso: 1 a 2 g/semana o 0.22 a 0.44 lb/100/semana cada 3 a
semanas 4 semanas.
El macho adulto puede mantenerse muy activo y en buen estado con 330 a 350 Kcal/macho/ día (1.38 a 1.46 MJ/kg) y 16 a 17 g de proteína cruda/
De 35 a 50 semanas
macho/día - alimentación en harina.

El proceso de tratamiento térmico para alimentos en migajas libera más carbohidratos y facilita la digestión. Como resultado, el alimento en
migajas proporciona aproximadamente 50 kcal más que el alimento en harina. Por lo tanto, para el alimento en migajas, calcule aproximadamente
Notas
5g (1.1 lb/100 aves/semana) menos alimento durante todo el período de producción en comparación con el alimento en harina. Los aumentos de
alimento son particularmente importantes en las operaciones del piso de tablilla, especialmente después de las 40 semanas de edad.

Punto Clave
Los machos nunca deben perder peso en producción. Una pérdida de peso corporal de > 100 g puede causar una reducción en la calidad del esperma según la condición de
los machos. Monitoree los pesos semanalmente y ajuste el alimento conformemente. Normalmente, las cantidades de alimento no disminuyen en los machos. Sin embargo,
si después de 30 semanas, el peso corporal del macho aumenta demasiado rápido, reduzca el alimento en 5 g/macho (1.1 lb/100 machos/semana) y monitoree durante 3 a 4
semanas hasta que la ganancia de peso se estabilice. Este es uno de los períodos más importantes para disminuir la cantidad de alimento para los machos como procedimiento de
92 emergencia.
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS

10.6 Spiking (Reemplazo de Machos) Durante la Producción


Spiking (reemplazo de machos) es la adición de machos jóvenes reproductores a un lote primario más viejo para compensar la disminución de la fertilidad que
generalmente ocurre después de las 45 semanas de edad. Los datos han demostrado repetidamente que tener un programa de spiking antes de la disminución de
la fertilidad produce los mejores resultados. Muchas veces, los datos históricos del lote pueden ayudar a guiar cuando se debe practicar el spiking en el lote. Para
obtener resultados óptimos, el lote de hembras debe tener entre 35 y 40 semanas de edad y el spiking se puede realizar con procedimientos de manejo programados.
Normalmente, un spiking en la vida del lote es suficiente. Lo lotes con prácticas de spiking dos veces en un intervalo de 8 a 10 semanas también producen buenos
resultados, pero depende de la calidad de los machos primarios. Generalmente, el spiking no es económico cuando las hembras del lote tienen más de 55 semanas
de edad.

Un spiking incorrecto puede provocar una caída en la


fertilidad y la incubabilidad ya que los machos intentan
El spiking puede compensar la disminución de la fertilidad asociada con:
establecer una nueva jerarquía social. Los procedimientos ✓ Disminución del interés de apareamiento - común después de 35 a 40 semanas
pobres de manejo de spiking pueden resultar en una pérdida ✓ Reducción de la calidad del espermatica - común después de 55 semanas

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


total de los machos usados para el spiking varias semanas ✓ Menor eficiencia de apareamiento debido a machos mal manejados en condición de mal
después del spiking. Cuidadosamente registre la eliminación estado físico. Identifique y elimine a diario las aves con problemas de movilidad. Mantenga
de los machos primarios y monitoree la proporción de machos primarios de buena calidad, sacrificando semanalmente machos que no sean
machos primarios restantes para que luego se puedan capaces de aparearse. Los mejores resultados se logran cuando se realizan selecciónes
agregar machos para el spiking en el momento apropiado. comprensiva de machos a las 25, 35, 45 y 55 semanas de edad.
Es una buena práctica eliminar machos cada semana que ✓ Mortalidad excesiva de machos que resulta en una reducción de la proporción de machos
son incapaces de aparearse y mantener solo los machos y hembras.
productivos y activos en el lote.

Métodos de Spiking

Opción 1 Opción 2 Opción 3


(Método recomendado) Eliminar todos los machos
primarios de buena calidad de una sola caseta o A cada caseta, agregue un mínimo de 20% de machos Los machos más pesados se remueven de un lote
compartimento y realizar un intra-spike (movimiento nuevos jóvenes que tienen al menos 25 semanas de primario joven a las 26 semanas de edad. (Estos
de machos de la misma edad y lote entre casetas) edad, con peso corporal de aproximadamente 4.0 machos saben dónde comer y beber y cómo apa-
con las otras casetas o compartimentos de la granja. kg (8.8 libras). Este programa funciona bien cuando rearse). Mezcle estos machos en un lote con ma-
La caseta con los machos primarios eliminados hay <10% de diferencia del peso corporal entre los chos primarios o en una caseta donde se eliminaron
recibirá los machos de spiking. Este procedimiento machos primarios y los machos de spiking. los machos primarios. Este programa es popular en
no inducirá competencia entre machos primarios y granjas que tienen operaciones de piso 100%, y por-
los machos de spiking y es una forma muy eficaz de centajes más altos de machos durante 26 semanas.
preservar y utilizar los machos de spiking en toda Espere alojar de un 10 a un 11% de machos sin com-
su extensión (ver la sección sobre Intra-Spiking para portamientos de macho dominante.
más detalles).
93
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS

Criterios importantes para resultados de eficaces en el spiking


✓ Los machos para el spiking pueden ser transferidos a la misma instalación ✓ Los machos para spiking siempre deben ser de buena calidad y libres
que los machos primarios pero alojados en un corral (3 aves por m²; 3.6 ft² de defectos físicos. Es una práctica común utilizar un estándar de peso
por ave) separado del lote. Alternativamente, use una caseta designada para corporal más pesado en los machos si se utilizarán en programas de spiking.
la crianza para machos de spiking para ser introducidos en lotes de hembras La diferencia de peso corporal entre los machos de spiking y los machos
de 35 a 40 semanas de edad. primarios deben ser lo más baja posible para asegurar una tasa de éxito
✓ Cuando se utilizan granjas de crianza separadas para los machos de spiking, alta.
las granjas de machos de spiking recibirá un número fijo de entrega de ✓ Si se practica el spiking temprano (30 a 32 semanas), entonces menos
machos para un programa de spiking especifico. machos (7%) pueden colocarse a las 21 a 22 semanas. Con el tiempo, se
✓ Realice el spiking con un mínimo de 20 % de machos adicionales para pueden agregar más machos para aumentar la proporción de machos
aumentar la proporción de machos de regreso al 9% si el número de machos del 9 al 10%. Esta decisión debe basarse en condiciones de alojamiento y
primarios se ha reducido mediante sacrificio. niveles de comportamiento de machos dominante. Este método mejorará la
✓ En las casetas de producción de piso, aloje del 9 al 10 % de machos en receptividad de parte de las hembras y la mezcla de sexos.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

el momento de la transferencia. Permita que la proporción de machos a ✓ Un leve aumento de alimento justo después del spiking de 2 a 3 g/ave/día
hembras disminuya al 7.5 % a las 40 semanas de edad antes de repuntar (0.44 a 0.66 lb/100/ dia) debería ser beneficioso ya que el spiking aumenta
al 9 %. significativamente la actividad de apareamiento.
✓ Aumente los machos, por medio del spiking, al 9 % en las casetas de ✓ Mantener machos en reserva en buenas condiciones es un desafío.
producción con el piso de tablilla cuando la proporción de machos este por Después de 23 semanas, cuanto más tiempo estén sin hembras, los machos
debajo del 7 %. empezarán a deteriorarse. En los corrales de espera, mantenga suficientes
✓ La práctica del spiking con un número insuficiente de machos es bebederos, comederos y enriquecimientos de barrera.
generalmente ineficaz debido al dominio de machos primarios resultando
en una alta mortalidad de los machos de spiking.

Spiking Bioseguro Resultados esperados del spiking


✓ El riesgo de bioseguridad es la razón principal por la que algunos productores ✓ La respuesta máxima de fertilidad debe observarse aproximadamente de
optan por no hacer spiking. 2 a 3 semanas después del spiking. Generalmente, el spiking debería de
✓ Los machos deben provenir de un solo lote de origen. resultar en un aumento del 2 al 3 % en la incubabilidad general.
✓ El lote de origen debe analizarse mediante un ensayo de PCR para ✓ Spiking estimula significativamente la actividad de apareamiento en los
Mycoplasma y otras enfermedades según corresponda (influenza aviar, TRT machos primarios y dura alrededor de 6 a 8 semanas.
y Salmonella ambiental) 5 a 7 días antes de la transferencia. ✓ La dominación de machos y la interferencia de apareamiento generalmente
✓ Revise si hay parásitos (gusanos y ácaros) y cualquier signo de enfermedad aumentan durante 2 semanas después de la introducción de machos
(cólera aviar). jóvenes de spikng. La mortalidad de machos puede aumentar ligeramente
✓ En el caso de un resultado positivo o sospechoso, la movida debe de pero no dramáticamente si los machos tienen el peso corporal y la
retrasarse. condición correcta cuando se agregan.
✓ Planifique el tiempo y la ruta de la mudanza para minimizar el contacto con ✓ Spiking no resuelve problemas preexistentes como sobrepeso de machos
otras aves de corral. primarios y una mezcla mala/pobre.
✓ Utilice un vehículo cerrado para transportar aves si es posible. ✓ Depender de un programa de spiking podría resultar en un manejo pobre
de machos primarios, que son esencialmente los más importantes.
94
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS

Intra-spiking

✓ Intra-spiking implica el intercambio de 25 a 30 % de machos El siguiente gráfico ilustra los efectos beneficiosos del aumento del spiking un lote en
primarios entre casetas de la misma granja, sin importar el porcentaje de incubabilidad hasta las 60 semanas de edad. Para este ejemplo, un
ningún nuevo macho joven, para estimular el apareamiento. Al lote spiked a las 40 semanas y una otro lote intra-spiked a las 40 y 48 semanas de
igual que en el spiking, intra-spiking tiene mejores resultados edad se comparado con un lote sin practicar el spiking. La incubabilidad promedio,
cuando se realiza temprano en el ciclo de producción (<45 del lote que no practico el spiking fue del 84.5% mientras que el lote que practico el
semanas). Intra-spiking entre 40 y 48 semanas siempre intra-spiking fue del 85.8 % y el lote que practico el spiking a las 40 semanas fue la
produce los mejores resultados. La actividad de apareamiento más alta con 87.4 %.
debe aumentan de manera muy significativa después del
El impacto de spiking en los machos en el porcentaje de incubabilidad del lote
intra-spiking y durar entre 6 y 8 semanas.
✓ Una ventaja es que los machos intercambiados ya están
94
entrenados en el apareamiento y por lo general tienen un 92
peso y madurez similar a los machos originales, mejorando 90

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


sus posibilidades de competir exitosamente. 88
✓ Intra-spiking aumenta el comportamiento de machos 86
dominante durante dos semanas después de la mezcla 84

Hatchabilidad %
mientras se restablece el orden social. Usualmente no existen 82

problemas con la mortalidad de macho ni de hembras. 80

✓ La incubabilidad no aumenta drásticamente después del intra- 78

spiking, pero se mejora la persistencia de la incubabilidad. Con 76 No Spiking (84.5%)


74
un procedimiento doble de intra-spiking, espere un aumento Intra-Spiking a 40/48 semanas
72
entre 1 y 1.5 % en la incubabilidad total del lote. (85.8%)
70 Spiking a 40 semanas (87.4%)
✓ Intra-spiking es económico, fácil de practicar y, más importante,
68
rara vez presenta un riesgo de bioseguridad.
66
24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60

Edad (Semanas)

Consejos de Bienestar Animal

Para optimizar la comodidad, el comportamiento y la calidad de los machos durante el spiking, se pueden considerar estas recomendaciones al planificar la transferencia:
✓ Durante el invierno (meses fríos): si usa remolques de lados abiertos, mueva a los machos durante las horas del día con tablas/lonas adecuadas para evitar la exposición al clima frío extremo.
✓ Durante el verano (meses más calurosos): mueva a los machos temprano en la mañana o al atardecer para evitar el estrés térmico.
✓ Si es posible, mueva los machos en un remolque cerrado para minimizar la incomodidad térmica y optimizar la capacidad de trasladar a los machos al atardecer o temprano en la mañana
cuando el resto del lote esté probablemente descansando.
Tenga cuidado al manipular los machos de spiking El personal debe manipular un máximo de dos aves por mano para reducir la posibilidad de lesiones a las aves. Idealmente, los machos deben ser
manejados con ambas alas o ambas piernas. (dependiendo de las pautas de bienestar o códigos de práctica) y debe colocarse suavemente sobre el material de cama en la nueva caseta.
Antes de la transferencia, considere usar un tinte a base de alimentos para marcar a los nuevos machos (intra-spiking o full-spiking). Esta práctica permitirá al personal de la granja identificar
fácilmente a los nuevos machos dentro del lote de reproductoras y verificar que los machos encuentren agua y alimento, se estén adaptando a la caseta y se estén mezclando con las hembras.
Después de 3 a 5 semanas, el tinte se desvanecerá y los machos deben estar completamente aclimatados a la nueva caseta.
95
MANTENIMIENTO DE REGISTRO

Mantenimiento de Registro 11
Mantener registros completos y precisos es una parte esencial del manejo de las reproductoras Cobb. Por ejemplo, la alimentación durante la producción se basa en
la tasa de postura, peso de huevos y peso corporal del lote. Estos registros deben ser precisos y estar actualizados para poder tomar decisiones de manejo correctas
y lograr una buena producción.

Crianza Producción
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Diario Semanal Diario Semanal

✓ Mortalidad total ✓ Peso corporal ✓ Mortalidad total ✓ Número total de huevos ✓ Peso corporal
✓ Descartes ✓ Uniformidad ✓ Descartes ✓ Peso de huevo ✓ Uniformidad
✓ Alimento ✓ Configuración de ✓ Alimento ✓ Número de huevos para ✓ Fertilidad desde
✓ Temperatura ventilación ✓ Temperatura incubar incubación por caseta
✓ Consumo de agua ✓ Consumo de agua ✓ Huevos de piso ✓ Selección de macho
✓ Tiempo de limpieza de ✓ Tiempo de limpieza ✓ Fertilidad ✓ Descarte
alimento del alimento ✓ Clasificaciones de huevos

Además de los registros individuales por caseta o por lote, es importante acumular los datos en una plantilla de resumen que integre los procedimientos básicos de
manejo con los resultados técnicos. Cobb tiene esta plantilla de resumen en formularios de hoja de cálculo para hembras y machos y se recomienda encarecidamente
para consolidar los datos.

Las tablas de manejo de reproductoras de Cobb están


disponibles en línea en Recursos> Productos-suplementos

96
MANIPULACIÓN DE HUEVOS

Manipulación de Huevos 12
12.1 Recolección de Huevos
La máxima incubabilidad y calidad del pollito solo se puede lograr cuando el huevo se mantiene en condiciones óptimas entre la postura y la colocación en la
incubadora. Una vez puesto, su potencial de eclosión puede, en el mejor de los casos, mantenerse, no mejorarse. Si se maneja mal, el potencial de eclosión se
deteriorará rápidamente.

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


✓ Los nidos manuales deben mantenerse bien con capas limpias. Cualquier ✓ Recolecte los huevos a mano al menos cuatro veces al día y durante el
excremento, huevos quebrados y material sucio deben eliminarse con pico de producción se recomiendan seis periodos de recolección.
prontitud de los nidos y remplazarse con material limpio y fresco para ✓ Siempre manipule los huevos con cuidado para evitar fisuras. Los huevos
nidos. En la producción temprana las hembras tenderán a rascar las deben recolectarse en bandejas de plástico o fibra. Cuando las lleve a
capas si los nidos están sobre llenados. Las hembras prefieren hacer una mano, las bandejas de huevos deben ir apiladas y transportados a un
forma de nido de tipo cóncavo que se puede hacer cuando se colocan máximo de 3 niveles de altura.
capas en el interior y hará que el nido sea más atractivo para las hembras.
✓ No utilice cestas o baldes, ya que estos causan huevos con fisuras y
✓ Caminar frecuentemente a través del lote después del inicio de la postura huevos contaminados.
(punto de postura) es una buena técnica de manejo para minimizar los
✓ Con sistemas mecánicos, no permita que los huevos se acumulen en las
huevos en el piso. Caminar el lote molestará a las aves que buscan sitios
mesas de recolección. Ajuste el sistema a una velocidad que permita que
de anidación en el material de cama o en los rincones de la caseta y los
los recolectores de huevos trabajen cómodamente.
animará a usar las cajas de nido.
✓ En nidos manuales, al recolectar huevos, cierre los nidos inferiores antes
✓ La temperatura de los huevos dentro del nido, particularmente durante
de la última ronda de recolección de huevos y deje abiertos los nidos
el clima cálido, puede ser similar a los de una incubadora. Por lo tanto, los
superiores. En la última recolección, cierre el nido superior para ayudar a
huevos deben recogerse y enfriarse a temperaturas de almacenamiento
mantener condiciones de nido más limpias.
(21 a 25 ° C; 70 a 77 ° F) para retrasar la incubación previa y el desarrollo
del embrión. Esto reducirá la mortalidad embrionaria y mejorará la ✓ Con el nido comunitario mecánico, abra los nidos 1 hora antes de
incubabilidad. encender la luz y cierre los nidos 12 horas después.

✓ La recolección de huevos en nidos mecánicos debe programarse para ✓ El uso de huevos de piso disminuye la incubabilidad y es un riesgo para
evitar el riesgo de incubación previa. La mañana debe usarse para la higiene. Nunca coloque los huevos de piso en las cajas nido. Recolecte,
recolectar huevos para incubar, y la tarde se puede utilizar para el manejo empaque e identifique claramente los huevos del piso por separado de
de aves y casetas, también como reparaciones/mantenimiento. los huevos del nido. Si se van a incubar huevos del piso, éstos deben ser
incubados y eclosionados en máquinas dedicadas para huevos de piso.
✓ Lávese las manos antes y después de cada recolección de huevos, y antes
y después de la manipulación de huevos de piso.
97
MANIPULACIÓN DE HUEVOS

Empacadoras de huevos automáticas:


Puntos clave y consideraciones
Muchas operaciones grandes de reproductoras con sistemas de nidos comunitarios están
automatizando aún más las granjas al conectar las casetas con una empacadoras de huevos
centralizada.

✓ Las máquinas empacadoras de huevos centralizadas tienen una gama de capacidad de


recolección de huevos para incubar. Una máquina de 10,000 huevos para incubar/hora
se considera capacidad suficiente para una granja de 30,000 a 40,000 progenitores. Una
máquina de 15.000 huevos para incubar/hora se considera como capacidad suficiente para
una granja de progenitores de 60,000 a 70,000.
✓ Todo el trabajo de empaque de huevos debe completarse en alrededor de 4 a 5 horas todos
los días. Use la empacadora de huevos solo una vez al día para minimizar el desgaste del
sistema si las bandas de huevo tienen un ancho total de 50 cm y hay una separación entre las
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

2 bandas de huevos. Si las bandas de huevos no están separadas y son más pequeños (solo
20 cm de ancho) considere, como mínimo, de 2 a 3 recolecciones de huevos por día para
reducir las fisuras en la cáscara y las micro fisuras. En este caso, los huevos deben empacarse
de 2 a 3 veces al día y colocado directamente en la sala de almacenamiento de huevos.

✓ La máquina empacadora de huevos puede colocar los huevos en una caja de cartón
o directamente en las bandejas de la incubadora, según el nivel de automatización.
✓ Asegúrese de que estén disponibles los sellos de identificación de huevos correctos,
especialmente para productos de exportación.
✓ Las bandejas de huevos (de 30 a 150 huevos) se pueden llenar en el sitio
(apilamiento de bandejas de huevos).
✓ Las empacadoras de huevos pueden operar con o sin apilamiento de bandejas de
huevos.
✓ Las bandejas de papel para huevos deben estar secas y almacenadas en una
habitación seca para facilitar la separación durante el proceso de empacado.
✓ La presencia de muchas plumas pequeñas y huevos sucios indica que los nidos no
se están cerrando o se cierran demasiado tarde.
✓ Use una buena fuente de luz (luz cálida) en la empacadora para asegurar que todas
las fisuras se eliminen.
✓ Los equipos de mantenimiento deben lubricar todas las piezas móviles
semanalmente.
✓ Las áreas de trabajo siempre deben mantenerse limpias.
98
MANIPULACIÓN DE HUEVOS

Tiempo de recolección de huevos


El tiempo de recolección de huevos que se da aquí se muestra como ejemplo. Las velocidades de la banda de huevos son ajustables y el fabricante del equipo de
recolección de huevos puede proporcionar más información sobre el ajuste de la velocidad y la sincronización de la banda de huevos.
El siguiente concepto sólo se puede utilizar cuando la temperatura de la caseta es inferior a 22 ºC (72 ºF) para evitar la incubación previa de huevos en las bandas de
huevos. Ya que cada caseta se recolecta en secuencia, el tiempo en el que comienza la recolección en las casetas sucesivas se retrasa debido al tiempo necesario para
recolectar la caseta anterior (ver ilustración a continuación). Por ejemplo, la recolección de la caseta más lejana comienza 7 horas después de que se encienden las
luces. La segunda caseta comenzará la recolección 45 minutos después con 5 minutos adicionales para los huevos que están en la banda pasen a la siguiente casa
(es decir, 7 h 50 min después de que se enciendan las luces). Cuando la tercera caseta comience a recolectar huevos, el tiempo total desde el inicio de encendido de
luces es ahora de 8 hr 40 min. Para las casetas sucesivas, cerca del 100% de la producción diaria estará en la banda como resultado de la sincronización.
Normalmente, los huevos de la primera y segunda caseta se recolectan mientras continúa la producción. En este caso, estas casetas todavía pueden contener hasta
un 10% de la producción diaria después de la primera colección. Por tanto, después de la primera colección de todas las casetas, comienza una segunda colección
con la primera y segunda caseta. Durante esta segunda recolección, se debe recolectar la mayor parte de la producción diaria de huevos. Dado que la primera caseta
fue recolectada antes de que se pusieran todos los huevos, una segunda ronda de recolección puede hacerse aumentando la velocidad de la banda para recoger

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


todos los huevos en 10 a 12 minutos.
Un ejemplo de configuración y sincronización de la empacadora de huevos

Las luces se encienden a las 3:00 AM y las bandas se encienden 7 horas más tarde, comenzando con la caseta #1 (la más alejada de la empacadora de huevos)

La banda de huevos en la La banda de huevos en la La banda de huevos en la La banda de huevos en la Empacadora de huevos
caseta # 1 es encendida a caseta # 2 es encendida a caseta # 3 es encendida a caseta # 4 es encendida a La ubicación debe estar en el
las 10:00 AM las 10:50 AM las 11:40 AM las 12:30 PM medio. Aquí se ilustra la mitad
de un complejo de 8 casetas.

90 m (295 pie) in 20 minutes


Velocidades de la banda de huevos
Toma 45 minutos a todos los huevos para in-
Una cámara en la salida de la caseta en la parte superior 10,000 huevos para incubar - 35,000 Hembras
cubar moverse desde el final de la caseta #1
del área de la banda se puede usar para visualizar
al frente de la banda de huevo con 5 minutos 15,000 huevos para incubar - 60,000 Hembras
cuando pasan los últimos huevos. Coloque un huevo
adicionales para que los huevos pasen por la
grande de color al final de la caseta para indicar que el
caseta #2.
recorrido de la banda se ha completado.

99
MANIPULACIÓN DE HUEVOS

Velocidades de la banda de huevos


✓ Cuando la temperatura de la caseta es inferior a 22 ºC (72 ºF) (para ✓ Mantenga varios metros entre los últimos huevos de una caseta y los
evitar la incubación previa de huevos en las bandas de huevos), inicie la primeros huevos de la siguiente caseta para rastrear la producción
empacadora de huevos 7 horas después que las luces se encienden y la individual de cada caseta.
mayor parte de la producción está en la banda. Esto sólo es factible con ✓ La instalación de un contador de huevos en la salida de banda de cada
nidos comunitarios que tienen 2 bandas de 25 cm (10 pulg) de ancho y caseta, antes de que los huevos pasen a la banda conectora, es una
una separación entre las bandas para minimizar las fisuras. buena práctica.
✓ Empiece siempre la recogida de huevos para incubar con la caseta más ✓ Después de la primera recolección de todas las casetas, mientras
alejada. Una caseta de 100 m (330 pies) de largo requerirá unos 45 comienza la segunda recolección con las primeras casetas que todavía
minutos para llevar todos los huevos a la banda conectora. tienen algunos huevos en las bandas de las casetas. Durante la segunda
✓ Una banda colectora de pasillo de 100 m (330 pies) requerirá ± 20 recolección, la mayor parte de la producción diaria de huevos debe ser
minutos para llevar los huevos a la empacadora central cuando todas las recolectada (> 99 %).
bandas están a una velocidad fija. ✓ En las primeras 8 horas después de que se encienden las luces, más del
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

90% de los huevos para incubar habrán sido producidos por las aves.

12.2 Pesaje de Huevos


Existen ventajas considerables en pesar una muestra de huevos cada día para
establecer la tendencia en peso del huevo. El análisis de esta tendencia es una guía
útil para el rendimiento del lote y dará una indicación temprana de problemas.
El tamaño del huevo está determinado en parte por el peso corporal de las hembras
en la foto- estimulación, el desarrollo entre las 21 y 25 semanas de edad, y el grado
en que las hembras obtengan sobrepeso después del pico de producción. Los
retrasos en la foto-estimulación resultará en huevos más grandes inicialmente y
durante la vida del lote. Los huevos de más de 70 g tienden a tener una eclosión
deficiente y pueden afectar considerablemente la incubabilidad promedio del lote.
Esta es probablemente la razón de una disminución más rápida de la eclosión
después de las 50 semanas de edad.
Los pesos de los huevos que se muestran en los suplementos de Cobb (disponibles
en Cobb-Vantress.com) debe esperarse de lotes progenitores normales cuando se
Consulte el Suplemento de manejo de reproductoras para estándares
siguen nuestras recomendaciones de peso corporal, niveles de alimentación y las
del peso de huevo de cada producto (Emplume rápido y lento de
especificaciones de alimentación. En la habitación de recolección de huevos, pese
Cobb500).
a granel al menos 90 huevos inmediatamente después de la segunda recolección
de huevos, que suele ocurrir alrededor de la media mañana. Asegúrate de excluir
las dobles yemas, huevos deformes, muy pequeños y con fisuras. Los pesos diarios
Los suplementos para el manejo de reproductoras de Cobb están
de huevos, cuando se trazan en un gráfico, darán una indicación de los problemas
disponibles en línea en Recursos> Productos-Suplementos
potenciales que deben investigarse inmediatamente.
100
MANIPULACIÓN DE HUEVOS

Pesaje automático de huevos Causas de


Muchas máquinas empacadoras de huevos pesan todos los huevos. Una calibración
Huevos de peso insuficiente Huevos de peso excesivo
regular de la báscula es necesaria para evitar la pérdida de huevos para incubar. En las
primeras 8 semanas, el peso máximo debe ajustarse dos veces por semana para evitar que Alimentación Insuficiente Alimentación excesiva
los huevos más grandes se confundan con doble yema. Una diferencia de 1 g en el peso Alimentos bajos en energía o Alimentos ricos en energía
máximo puede tener un gran impacto. Siempre establezca el peso mínimo solicitado por proteínas o proteínas
la planta de incubación. Agua insuficiente Hembras con sobre peso
Enfermedad Baja producción
Temperaturas extremas de la caseta
Manejo del peso del huevo
Hembras con bajo peso

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


Es importante mantener los pesos de los huevos en la última parte del período de Alta producción
producción ya que los pesos impactan la calidad de la cáscara del huevo, la incubabilidad y
la calidad del pollito. Investigaciones y experiencias de campo informan que los huevos de
más de 70 g tienden a eclosionar menos y tienen una mortalidad embrionaria más tardía
cuando no existe suficiente refrigeración disponible en las nacedoras. Trate de mantener
un peso medio del huevo por debajo de 70 g. durante el mayor tiempo posible.

Por lo general, el peso de los huevos aumentará durante la producción, pero debe
controlarse a aumentos de 1 gramo cada 2.5 a 3 semanas después de las 35 semanas de
edad. Idealmente, el peso promedio del huevo debe ser cercano a 70 g entre las 55 y 60
semanas de edad

Las siguientes recomendaciones se pueden utilizar para controlar el peso de los huevos:

✓ Controle el peso corporal de las hembras en y después de la producción pico. Esto


involucra ajustar y optimizar las cantidades pico de alimento y reducir el alimento
después de la producción pico correctamente.

✓ Cambie de alimento de reproductoras 1 a alimento de reproductoras 2 cuando el


peso de los huevos alcance 60 g en Cobb FF y 62 g en Cobb SF. Cobb recomienda que
solo se utilice alimento 1 y 2 porque, con la reducción adecuada en las cantidades de
alimento, el peso de la hembra y el peso de los huevos deben ser controlados.

✓ Inicie la producción a tiempo. Una hembra tardará más en alcanzar un peso promedio
del huevo de 60 g cuando la producción comienza a las 24 semanas en comparación
con las 25 semanas. Un huevo de menor peso a las 30 semanas indica, en general, que
el peso del huevo será menor a las 40 y, a menudo, a las 50 semanas de edad.
101
MANIPULACIÓN DE HUEVOS

12.3 Higiene del Huevo


Prácticas de manejo importantes:
Bajo ciertas condiciones, puede ser beneficioso desinfectar los huevos ✓ Los huevos rechazados deben almacenarse lejos de los huevos para
para incubar. El ácido peracético se puede utilizar como alternativa. La incubar.
fumigación o desinfección de huevos para incubar en la granja debe
✓ Es fundamental colocar los huevos para incubar con cuidado en la bandeja
aplicarse lo antes posible para prevenir la penetración de bacterias antes de
de transporte con el extremo pequeño (puntiagudo) hacia abajo.
que madure la cutícula. Los huevos deben ser tratado con antimicrobianos
de base química: raspar, frotar o lavar la cáscara del huevo dañará la cutícula ✓ La sala de manipulación de huevos debe mantenerse limpia y ordenada.
y eliminará la barrera física y antimicrobiana. No moje los huevos para ✓ Las almohadillas para nidos en nidos mecánicos deben mantenerse
incubar con desinfectantes líquidos. Solo en condiciones de baja humedad limpias, especialmente con lotes más viejos.
este procedimiento será aceptable como herramienta para reducir la
✓ Mantenga un buen control de plagas en el almacén de huevos.
contaminación. Dado que la permeabilidad de la cáscara de huevo aumenta
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

✓ La sala de manipulación de huevos es la primera etapa del enfriamiento de


después de 24 horas y hace que los huevos sean más susceptibles a la
los huevos y es ventajoso mantenerlo más fresco que la caseta de postura,
invasión bacteriana, los huevos deben desinfectarse lo antes posible. Por
pero más caliente que la sala de almacenamiento de huevos.
tanto, si la fumigación o la desinfección en la granja no es posible, los huevos
deben desinfectarse en la planta de incubación tan pronto como se reciban.

12.4 Clasificación de Huevos

La clasificación de huevos debe hacerse con cuidado para evitar daños


mecánicos a los huevos para incubar. Retire y deseche los huevos que no
son aptos para eclosión que incluye:
✓ sucio o manchado según lo definido por la política de la empresa
✓ fisurado
✓ pequeño - según la política de la planta de incubación
✓ muy grande o doble yema
✓ mala calidad de la cáscara
✓ muy deforme

102
GUÍA DE CLASIFICACIÓN DE HUEVOS PARA INCUBAR MANIPULACIÓN DE HUEVOS

HUEVO IDEAL
Limpio, libre de fisuras,
forma correcta, peso dentro
del rango aceptable. DEPÓSITO DE CALCIO MANCHADO DE SANGRE ROTO SUCIO MANCHADO

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


PERFORADO (CON LA PATA) MEMBRANA REDONDO CON LADOS PLANOS PEQUEÑO

CASCARA DELGADA MANCHADO CON YEMA ARRUGADO FISURAS FINAS ALARGADO DOBLE YEMA

Huevos con defectos (descritos con letras rojas) deben ser desechados y nunca incubados
103
MANIPULACIÓN DE HUEVOS

12.5 Calidad de la Cáscara de Huevo


Casi el 50% de los huevos descartados se deben a problemas de calidad de la cáscara. Un color marrón pálido o blanco puede ser el primer indicio de mala calidad de
la cáscara del huevo para las reproductoras. En huevos pálidos, es probable que el depósito de la cutícula y la acumulación de calcio estén disminuyendo o no estén
completos, lo que podría ser el resultado de nutrición y enfermedad. En algunos casos, los problemas de calidad de la cáscara de huevo se deben a una oviposición
prematura.

El grosor y la resistencia de la cáscara son factores críticos y deben monitorearse durante la vida un lote. Existen una variedad de pruebas que pueden evaluar la
calidad de la cáscara. Métodos destructivos incluyen la resistencia a la rotura, el peso y el espesor de la cáscara. El peso y el grosor de la cáscara se pueden medir
fácilmente en el sitio. Una muestra de 30 huevos por lote es recomendada. Use huevos de piso relativamente limpios en lugar de huevos de nido, ya que es probable
que los huevos de piso se descarten.

12.6 Almacenamiento de Huevos


REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Los huevos deben dejarse enfriar gradualmente antes de ponerlos en almacenamiento de huevos (consulte el grafico de El rango de temperatura óptima para el
almacenamiento de huevos). Almacene los huevos en un almacén de huevos ambientalmente controlado con una humedad relativa del 70%. Para el almacenamiento
de huevos a largo plazo, consulte la Guía de Manejo de Incubación Cobb.

Mantenga siempre registros diarios de las temperaturas máximas y mínimas y la humedad relativa en el almacén de huevos. Las medidas deben tomarse tres veces
al día (por la mañana, al mediodía y por la noche). Es importante tomar las medidas a la misma hora todos los días.

Puntos clave en el almacenamiento de huevos

✓ Los huevos deben ser colectados en la granja y transportados hacia la se puede prevenir mediante el uso de transporte de huevos controlados
incubadora por lo menos dos veces en la semana. ambientalmente.
✓ Existen tres áreas principales de almacenamiento de huevos: la sala de ✓ Los huevos deben enfriarse gradualmente desde la postura hasta la sala
huevo en la granja, los vehículos de transportación y la sala de huevos en de almacenamiento de huevos en la planta de incubación, que debería
la planta de incubación. Es de suma importancia igualar las condiciones ser el punto más frío para el huevo. Las fluctuaciones de temperatura
de estas áreas y evitar los cambios bruscos en la temperatura y la durante el tiempo de almacenamiento de los huevos provocarán una
humedad, lo cual puede llevar a la condensación (“transpiración”) en los mayor mortalidad embrionaria temprana y una peor calidad de pollitos.
huevos, o que los huevos se enfríen o se sobrecalienten. ✓ Los ventiladores de circulación lenta deben colocarse de modo que la
✓ La condensación se formará cuando los huevos fríos se coloquen en temperatura ambiente sea muy uniforme lo que promoverá temperaturas
un ambiente más cálido. Esto a menudo se pasa por alto cuando los uniformes de los huevos para incubar.
huevos se transportan desde la granja hasta la planta de incubación y

104
MANIPULACIÓN DE HUEVOS

La curva ideal de temperatura para huevos después de la postura durante el almacenamiento.


La reducción de temperatura ocurre gradualmente hasta que la temperatura del almacenamiento es alcanzada sin la elevación de la temperatura hasta el precalentamiento.

Cuerpo de la Hembra Maquina Incubadora

104 - 106 ºF 99.5 - 100 ºF


40 - 41 ºC 37.5 - 37.8 ºC

Nido

75 - 85 ºF
24 - 29 ºC

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


Sala de Huevos de la Granja*
Sala de Precalentamiento
70 - 77 ºF
21 - 25 ºC 75 - 80 ºF
24 - 27 ºC

Camión de Transporte de Huevo


* Temperatura más baja para huevos almacenados en la granja.
68 - 73 ºF
20 - 23 ºC Temperaturas más altas para huevos transportados diariamente a
la incubadora.

Sala de Incubación de Huevos

59 - 66 ºF
15 - 19 ºC

La Guía de Manejo de Incubadora Cobb están disponibles en


línea en Recursos> Guías
105
Causas y posibles soluciones para los huevos de piso
MANIPULACIÓN DE HUEVOS
Causa Posible solución
Demasiado material de cama colocado en el piso. Mida la profundidad del material de cama y reduzca de 2 a 3 cm (3/4 a 1 pulg).
Las hembras no fueron entrenadas en la crianza para que sean Camine a través del lote con frecuencia para fomentar la actividad del lote, ajuste las instalaciones de crianza con el piso de tablilla de
móviles y activas. entrenamiento y/o maneje la altura del comedero de cadena correctamente.
Configuración, equipo y sistema de anidamiento del piso de tablilla Verifique la configuración de la caseta, incluida la ubicación del piso de tablilla, comederos y agua. Consulte la sección 4.6 para obtener
incorrectos. más detalles.
Las hembras que no están completamente acondicionadas antes de Esto puede incluir hembras que dejan caer huevos desde una posición de pie o incluso caminando, lo que puede causar huevos
la foto-estimulación pueden mostrar comportamientos anormales de fisurados, en el piso de tablilla y huevos de piso y estimula a los machos y hembras a comer los huevos.
anidación.
Huevos de piso recolectados con poca frecuencia. Recolecte los huevos del piso de manera muy regular durante las primeras 3 a 4 semanas de producción y nunca deje los huevos del
piso para recoger al día siguiente.
Las líneas de alimentación de cadena en producción son demasiado Levante las líneas de comederos. El borde de la línea del comedero debe estar a la altura del buche superior del ave.
bajas; las hembras no pueden pasar fácilmente por debajo para
acceder a bebederos y nidos.
Actividad excesiva de los machos provocando la muerte de hembras. Ajuste la proporción de machos a hembras, controle el peso corporal de los machos y/o la madurez sexual en los lotes más jóvenes.

El uso de pisos que no sean de concreto puede provocar que las La mayoría de las empresas están avanzando hacia el uso de pisos de concreto por motivos de bioseguridad y por cuestiones normativas
hembras excaven en la tierra para crear nidos. dentro de exportaciones. Asegúrese que el concreto se vierta correctamente y que tenga un espesor mínimo de 6 a 7 cm (2 3/8 a 2 3/4
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

pulg). Bajo la losa de concreto, coloque una cubierta plástica para evitar que el concreto se moje por la acción capilar del agua.

Abrir nidos demasiado pronto / antes de que comience la Abra el nido cuando se haya puesto el primer huevo. Abrir el nido demasiado pronto hará que las hembras pierdan interés, use los nidos
producción. como lugar de descanso y mucha suciedad en el nido (que requerirá tiempo y trabajo para limpiar).
Distribución incorrecta de luz en el área del piso. Trate de lograr una uniformidad de iluminación> 75% alrededor de las áreas de la caseta que no son para nidos y el área de material de
cama particularmente. Las áreas sombreadas fuera del nido fomentaran los huevos de piso.
Hora de alimentación incorrecta. Distribuya el alimento unos minutos antes de que se enciendan las luces (el tiempo que tarda la cadena de alimentación en completar
un ciclo) hasta un máximo de 30 minutos después de que las luces estén encendidas (apague las luces durante varios minutos para una
buena distribución del alimento). Si el alimento se distribuye 2 a 3 horas después de que se enciendan las luces, las hembras dejarán los
nidos aumentando la probabilidad de huevos de piso.
Distribución desigual de aves en la caseta. Si las aves se congregan en un área de la caseta (generalmente alrededor de las puertas del personal), los nidos en esa área se volverán
superpoblados. El uso de particiones en la caseta puede mejorar la distribución del lote y prevenir el hacinamiento de los nidos.
Uso de sistema de bandeja o de barrena abierto para hembras en No se recomiendan estos sistemas. Sin embargo, si se usa, eleve el sistema de alimentación después de consumo del alimento. Dejar el
producción. sistema hacia abajo creará áreas sombreadas (debajo de las bandejas sobre el piso de tablilla y material de cama) donde las hembras
tienden a poner más huevos.
Diseño de nido incorrecto y nidos sucios. Los nidos que son demasiado pequeños, tienen demasiado material de cama, tienen almohadillas desgastadas o están sucios no serán
atractivos para las hembras.
Correr el sistema de banda en la primera semana de producción. No corra la banda con demasiada frecuencia o en un horario irregular, ya que esto puede asustar a las hembras y sacarlas de los nidos.
Los tiempos de limpieza del alimento son demasiado largos. Evalúe el programa de alimentación, la consistencia y presentación del alimento, la ventilación y el sistema de agua.
Espacio de bebedero incorrecto / bebederos de niple. Utilice suficiente espacio de bebedero para que las hembras no tengan que esperar para beber y dejen caer huevos en el piso de tablilla
mientras esperan.

Hembras con sobrepeso que tienen problemas para acceder al nido. Use un escalón, canasta o rampa para que las hembras accedan a los nidos. Evalúe el programa de alimentación y ajústelo si es
necesario.
Las infestaciones de ácaros rojos pueden irritar tanto a las hembras Trate los nidos con antiparasitarios, mejore el protocolo de limpieza y aplique un programa de control de ácaros.
que no entraran en los nidos.
Ventilación incorrecta que crea corrientes de aire en los nidos o calor Revise los sistemas de ventilación. Asegúrese de que no haya corrientes de aire en los nidos. Verifique los ajustes de temperatura.
excesivo.
106
AGOTAMIENTO DEL LOTE

Abatimiento del Lote 13


La vida de un lote de reproductoras es normalmente entre 60 y 65 semanas para minimizar los desgarros y roturas durante el procesamiento y minimizar
de edad y depende de varios factores, incluidas las condiciones del mercado, el riesgo de contaminación durante el proceso de evisceración. Si se excede
producción, fertilidad y porcentaje de eclosión. El tiempo de abatimiento las 12 horas de ayuno, los intestinos comienzan a debilitarse y pueden
también se basa en la economía que considerará el costo y la potencial romperse fácilmente, planteando un mayor riesgo de contaminación de
rentabilidad del lote. canales con contenido intestinal.

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


Cuando el recibo y la crianza están separados de la caseta de producción, Los comederos, bebederos y cualquier equipo movible deben elevarse o
el tiempo que el lote permanece en la unidad de crianza y producción quitarse antes de que comience la captura. Normalmente, el piso de tablilla
es fijo. Este programa de rotación requerirá que las casetas se limpien y y las cajas de nido permanecen durante el proceso de captura. Para prevenir
desinfecten antes de que se coloque un nuevo lote. El programa de rotación amontonamientos y apiñamiento, se utilizan barreras para congregar aves
proporciona el mínimo costo de inversión en alojamiento, permite que el en grupos más pequeños dentro del área de cama. Existen dos métodos de
personal se dedique a la crianza o producción y una unidad de producción captura por las piernas o por la espalda. Ambos métodos se describen en
se pueden suministrar con lotes originarios de dos unidades de crianza. detalle, junto con otra información detallada sobre la captura, transporte
y procesamiento, en nuestra Guía de procesamiento Cobb disponible en:
Cuando se utiliza una sola caseta para recibo, crianza y postura, el tiempo https://www.cobb-vantress.com/resource/management-guides.
de agotamiento es más flexible que con un programa de rotación. Con el
sistema de una sola caseta, el abatimiento puede retrasarse si el lote todavía
está produciendo muy bien y / o hay una gran demanda de huevos para
incubar. Además, con este sistema el riesgo de bioseguridad se reduce ya
que el lote no se mueve lo que también elimina el estrés causado por una
mudanza. La Guía de Manejo de
Procesamiento Cobb
está disponible en línea
Una vez que se determina que los lotes deben abatirse, las aves normalmente
bajo Recursos> Guías
se llevarán a una planta de procesamiento. El alimento se retira el día de en Cobb-Vantress.com.
procesamiento, pero habrá agua disponible hasta que llegue el equipo de
captura. Bajo condiciones normales, las mejores prácticas muestran que
un período de retiro de alimento de 8 a 12 horas puede vaciar el tracto
intestinal (del buche hasta el respiradero) mientras los intestinos retienen
fuerza e integridad. Mantener la integridad intestinal es de vital importancia

107
AGOTAMIENTO DEL LOTE

13.1 Limpieza y Desinfección de la Granja de Reproductoras


El factor más importante para mantener la salud de las aves de corral es mantener una buena higiene. Los lotes originarios saludables y las condiciones higiénicas de la planta
de incubación contribuyen en gran medida a comenzar con pollitos libres de enfermedades. Por lo tanto, la sanitización de la granja es de vital importancia para establecer
y mantener un lote de reproductoras saludable durante todo el período de producción.
La caseta debe permanecer vacía por un mínimo de 28 días desde la última desinfección hasta el primero recibo de aves en la caseta. Realice auditorías de bioseguridad
frecuentes en cada granja. Es importante auditar toda la instalación para garantizar el cumplimiento de las expectativas de la empresa en materia de limpieza, desinfección
y bioseguridad.
Existen varios pasos para el proceso de limpieza y desinfección. En primer lugar, se realiza una limpieza en seco que implica la eliminación física de los escombros, incluida la
suciedad, el polvo y la basura utilizando equipos como tractores, sopletes y escobas. Luego se realiza una limpieza en húmedo para reducir o eliminar los residuos adheridos
a las superficies y en lugares de difícil acceso facilitados por agua y detergente. Finalmente, cuando todas las superficies estén libres de escombros y limpias, se desinfecta la
caseta avícola para reducir y eliminar los microorganismos que podrían ser peligros de salud para las siguientes reproductoras a colocal.

Preparación y limpieza previa de la caseta


REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

1. Asegúrese de que la caseta esté completamente vacía antes de limpiarla. 4. Recolecte y retire el material de cama del lote en camiones sellados.
2. Los insectos (moscas, ácaros, garrapatas, escarabajos y cucarachas) Entierre o queme el material de cama si el lote anterior ha experimentado
transportan y propagan enfermedades. Un programa eficaz de una enfermedad o un brote de insectos.
erradicación y control de insectos es más efectivo una vez que la caseta 5. Realice mantenimiento y reparación de las superficies, incluidas las
está vacía pero aún caliente. Rocíe un insecticida aprobado tanto dentro grietas del piso, los marcos de las puertas, paneles, piso de tablilla y
como fuera del edificio (incluida un área amplia alrededor de la caseta de equipos dañados.
6 m (20 pies)). La aplicación exterior es importante porque los insectos 6. Embolse todo el alimento no utilizado de las líneas/rieles de comederos,
buscarán lugares para esconderse e hibernar mientras el edificio se enfría de tolvas de alimentación y de barrenas. Retire todo el alimento en bolsas
dificultando la erradicación. El edificio debe cerrarse por tres o cuatro del sitio.
días después del tratamiento con insecticida. Infestaciones intensas de 7. Los silos/contenedores de alimento deben limpiarse y fumigarse a fondo.
insectos puede requerir una aplicación adicional de insecticida después Asegúrese que los contenedores de alimento estén completamente secos
que el proceso de desinfección este completado. antes de volver a llenarlos para evitar la formación de apelmazamiento y
3. Después de la despoblación de la caseta, use estaciones de cebo y el crecimiento de moho.
rodenticidas que causen muerte después de una sola dosis. Todo el 8. Limpie en seco cualquier equipo que no se pueda lavar directamente y
alimento debe retirarse de los comederos para atraer roedores a las cúbralo completamente para protegerlo del proceso de lavado.
estaciones de cebo. Las estaciones de cebo deben colocarse dentro 9. Limpie los paneles eléctricos de la sala de control con sopladores de aire
y fuera de las casetas avícolas. Mantenga el programa de control de o aspiradora.
roedores durante el proceso de limpieza.

Consejos de Bienestar Animal

Todo el equipo (el piso de tablilla, comederos, bebederos, nidos, etc.) debe evaluarse minuciosamente durante el proceso de limpieza previa desde una perspectiva de bienestar y
mantenimiento. Cualquier equipo defectuoso roto debe repararse o reemplazarse para que pueda desinfectarse en las etapas posteriores de la limpieza de la caseta. El objetivo de este proceso
de mantenimiento proactivo es limitar los peligros de lesiones y atrapamiento para el próximo lote de reproductoras colocados en la caseta.
108
AGOTAMIENTO DEL LOTE

Limpieza en seco
1. Toda la limpieza debe comenzar con las superficies superiores y continuar 3. La limpieza en seco (es decir, cepillado, cama, aspiradoras, sopladores de
hacia abajo para minimizar la posible re contaminación de áreas previamente aire, etc.) debe realizarse dentro y fuera de la caseta, el almacenamiento de
limpiadas. la granja y las salas de huevos. Durante la limpieza en seco, preste especial
2. Retire y deseche todos los productos de papel asociados con el lote anterior. atención a los ventiladores y las entradas de aire, sistema de luz, vigas
Estos artículos no se pueden desinfectar de forma eficaz. Desmantele (especialmente en esquinas) sistema de calefacción y equipos de sistema
todo equipos montables, piso de tablilla y herrajes, retírelos del edificio y eléctrico que no se pueden quitar (por ejemplo, motores, interruptores).
colóquelos en un área específica fuera de la caseta para su limpieza. En Estas áreas difíciles deben limpiarse en seco soplando con aire comprimido.
algunas instalaciones, parte del equipo se puede limpiar dentro de la 4. Se debe abrir el equipo de recolección de huevos y quitar las bandas para
caseta durante el invierno después de que se hayan eliminado la cama y los huevos. Todos los escombros de huevo, el polvo y la suciedad deben
excrementos. Las partes de los nidos comunitarios normalmente se limpian eliminarse.
y desinfectan dentro de la caseta.

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


Limpieza húmeda
1. Abra las cubiertas de drenaje y las vías de escorrentía de agua y lave todas entrada y el extremo del ventilador necesitarán atención especial para
las superficies interiores de la caseta y equipo fijo con detergente general eliminar todo el material orgánico entre el eje y las aletas.
aplicado por una lavadora a presión. 8. Utilice la lavadora a presión en el exterior de la caseta para limpiar los ejes
2. Todos los equipos y accesorios desmontables deben sacarse del edificio del ventilador y entradas de aire. Es recomendable lavar el polvo que se
y ponerse en remojo en agua limpia en un tanque o pozo. Después del acumula en el techo y en los canales. Tenga en cuenta que el agua a alta
remojo deberían limpiarse con una lavadora a presión. presión puede dañar las hojas, las contraventanas de aluminio y otros
3. Toda la limpieza debe comenzar con las superficies superiores y continuar materiales blandos. Use el agua de la lavadora a presión con cuidado. Los
hacia abajo para minimizar la posible re contaminación de áreas nidos comunitarios de madera no se pueden lavar a alta presión y pueden
previamente limpiadas. La caseta debe lavarse en la dirección del mejor dañarse con una presión de agua excesiva.
drenaje o a lo largo de la pendiente del suelo. 9. Los tanques de almacenamiento o colectores de agua deben limpiarse
4. Aplique el detergente en espuma o gel y deje el tiempo de remojo con un detergente. Desagüe el sistema de bebederos y el tanque colector
recomendado para que el producto tenga el tiempo adecuado para completamente antes de agregar una solución de limpieza.
funcionar. Lave siempre desde el techo hasta el piso: si hay ventiladores de 10. Los sistemas de bebederos deben drenarse y luego prepararse con una
techo, se deben lavar de primero. solución de peróxido de hidrógeno para disolver cualquier biopelícula,
5. Evite el agua estancada alrededor de la caseta - cada granja debe tener un seguida de una lavada a alta presión. Aplique una solución de base ácida
drenaje adecuado y tanques de recolección de agua sucia que cumplan para disolver los depósitos de cal seguido de nuevo por un lavado a alta
con las regulaciones ambientales. presión. Durante ambos procedimientos todos los niples deben estar
6. Todas las áreas exteriores de concreto y los extremos de la caseta deben activados para evitar la acumulación de escombros. Finalmente, enjuague
lavarse completamente. todo el sistema con una solución desinfectante. Asegúrese que cualquier
7. En casetas con cortinas laterales, se debe prestar especial atención a la residue de desinfectante sea eliminado ya que puede perjudicar el uso de
limpieza tanto en el interior como en el exterior de las cortinas y evitar que vacunas vivas.
la suciedad se acumule en el bolsillo de cortina. Las trampas de luz en la
109
AGOTAMIENTO DEL LOTE

Higienización y Desinfección

1. Realice cualquier reparación de equipos e instalaciones y reemplace o


conecte cualquier apertura de drenaje.

2. Inspeccione visualmente cada parte de las instalaciones de la granja para


verificar su limpieza. Esta inspección debe hacerse con buena luz y después
de que la caseta y el equipo se hayan secado.

3. Cuando las superficies estén secas, aplique un desinfectante eficaz de


amplio espectro a través de una lavadora a presión con boquilla de chorro
de abanico. Desinfecte moviéndose de la parte superior a los lados y luego la
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

parte inferior de la caseta y desde la parte trasera hacia al frente de la caseta.


Remoje completamente todas las superficies interiores y equipo. Las cajas
de ventiladores, las entradas, las vigas de soporte y los postes requieren
atención especial.

4. Desinfecte las áreas del techo que rodean los ejes del ventilador y los canales.

5. Rocíe una banda de 6 m (20 pies) de ancho alrededor del perímetro de la 8. Es ventajoso secar después de la desinfección. El calor y la ventilación
caseta con la solución desinfectante. acelerará este proceso.

6. Incluya las salas de manipulación y almacenamiento de huevos, el área de 9. Las áreas de personal, comedores, vestidores y oficinas deben limpiarse y
almacenamiento de alimentos, habitaciones y duchas durante el proceso de desinfectarse completamente.
limpieza y desinfección.
10. Todo el calzado y la ropa deben lavarse y desinfectarse.
7. Para equipos y accesorios removibles, una vez que todo el material
11. Después de la desinfección, los controles de bioseguridad en las entradas de
orgánico haya sido eliminado, deben de ponerse en remojo en una solución
la caseta deben reinstalarse.
desinfectante según la tasa de dilución según lo recomendado por el
fabricante. 12. El tiempo de inactividad adecuado entre lotes siempre aumenta la eficiencia
del programa de higiene.

Consejos de Bienestar Animal

Una vez que la caseta ha sido desinfectada, todo el equipo debe instalarse (p. Ej., el piso de tablilla) y probarse para garantizar su funcionalidad (p. Ej., Controlador, ventiladores, luz, sistema de
alimentación, etc.). El objetivo de esta prueba es garantizar que la infraestructura esté montada correctamente para la seguridad de las aves (por ejemplo, el piso de tablilla y los divisores de
corrales están instalados correctamente para evitar que las aves queden atrapadas) y para garantizar que todo el equipo funcione correctamente de colocar el lote siguiente de reproductoras.
110
AGOTAMIENTO DEL LOTE

13.2 Desinfectantes
La mayoría de los desinfectantes se disuelven en agua y el contacto dura hasta que
la solución aplicada está seca. Los desinfectantes espumosos pueden aumentar el
La eficiencia de la desinfección depende de:
tiempo de contacto, ya que tarda más en secarse y consecuentemente se amplía la
actividad antimicrobiana del desinfectante. Limpiar con detergentes puede reducir la ✓ calidad de limpieza
carga microbiana en un 80%. Los desinfectantes pueden reducir la carga microbiana ✓ dureza del agua
en un 20% adicional. Sin embargo, los desinfectantes no serán efectivos en superficies ✓ calidad e idoneidad del desinfectante
sucias. Todas las superficies deben estar limpias antes de aplicar desinfectantes. La ✓ dilución y aplicación correcta
mayoría de los desinfectantes funcionan mejor a temperaturas superiores a 20°C
Los desinfectantes se agrupan según su estructura química:
(68°F), pero siga las recomendaciones del fabricante para la tasa de dilución y la
✓ halógenos (yodóforos y cloro)
temperatura del agua diluyente. Las soluciones desinfectantes calientes penetran
✓ alcoholes

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


y desinfectan mejor que las soluciones frías. Esto es especialmente importante con
superficies porosas. Ningún desinfectante funciona para todos los propósitos. El ✓ agentes oxidantes (peróxido de hidrógeno)
producto elegido debiese detener efectividad comprobada en pruebas contra los ✓ fenoles
organismos relevantes en la región. Los desinfectantes pueden ser inactivados ✓ aldehídos (formalina)
por materia orgánica e inactivado por pH extremos, residuos de jabón y minerales ✓ compuesto de amonio cuaternario
en el agua. Se debe tener cuidado para asegurarse de que el desinfectante no es
corrosivo para la superficie del objetivo.

Almacenamiento de productos químicos


Seguridad química
Separe los productos químicos al almacenarlos según la clase de peligro para evitar
El personal debe ser consciente de cualquier peligro químico que puedan presentar reacciones. Idealmente, almacene los productos químicos en gabinetes separados.
los desinfectantes. El personal debe estar capacitado correctamente para utilizar Productos químicos inflamables como alcoholes debe almacenarse en un armario
cualquier equipo involucrado en aplicaciones químicas. La capacitación debe brindar de almacenamiento inflamable. Los productos químicos deben almacenarse en
información para que los trabajadores conozcan las propiedades de cada producto recipientes adecuados para evitar fugas e inactivación. Almacene los productos
químico utilizado y entiendan la terminología de productos químicos y la seguridad químicos bajo las condiciones ambientales adecuadas, incluidas la temperatura y
química. Medidas de control, incluido el uso de equipo de protección personal (EPP), el rango de humedad. Consulte la etiqueta del fabricante para estos requisitos de
son obligatorios cuando se trabaja con productos químicos para protegerse contra almacenamiento.
la exposición. Las hojas de datos de seguridad y las tablas de compatibilidad deben
estar disponibles para encontrar información peligrosa sobre desinfectantes y otros Formaldehído
productos químicos. Todos los contenedores de productos químicos deben tener El formaldehído puede ser un desinfectante muy eficaz. Sin embargo, el
la etiqueta original del fabricante y los productos químicos nunca deben verterse formaldehído es cancerígeno y no todos los países y regiones permiten el uso de
en contenedores no etiquetados para su almacenamiento. Todos los productos este producto químico. Cheque con las regulaciones locales antes de considerar el
químicos (tóxicos y no tóxicos) deben tratarse como si fueran tóxicos. uso de formaldehído como desinfectante. También existen varios desinfectantes
muy eficaces disponibles (consulte la tabla en página siguiente).
111
AGOTAMIENTO DEL LOTE
Características de los Desinfectantes Seleccionados
Compuestos de Compuestos de amonio
Categoría Alcoholes Alcalinos Aldehídos Halógenos: Cloro Halógenos: Yodo Fenoles
peroxígeno cuaternario

peróxido de hidrógeno
formaldehído, hipoclorito de sodio / HP acelerado, cloruro de benzalconio,
Ingredientes hidróxido de calcio, povidona orto-fenilfenol,
etanol, isopropanol glutaraldehído, orto- (lejía) hipoclorito de ácido peracético, cloruro de alquildi-meti-
activos carbonato de sodio,
ftalaldehído calcio, dióxido de cloro
yodada
peroximonosulfato de
ortobencil paraclorofenol
lamonio
potasio

Rescue®, Oxy-Sept One-Stroke Environ®,


Nombres
Synergize® Clorox®, Wysiwash® 333®, Virkon-S®, Pheno-Tek II®, Tek- Roccal-D, DiQuat, D-256
comerciales* Ecocid®, Virkon H20® Trol®, Lysol®
Altera el pH
Precipita proteínas; Desnaturaliza proteínas Desnaturaliza la proteína;
mediante iones Desnaturaliza proteínas; Desnaturaliza proteínas
Mecanismos desnaturaliza los Desnaturaliza proteínas Desnaturaliza proteínas y altera las paredes se une a los fosfolípidos de
hidroxilo; alcaliza ácidos nucleicos y lípidos
lípidos celulares la membrana celular
saponificación grasa
Actuación rápida
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Acción lenta Puede dañar algunos


Acción lenta Actuación rápida Puede dejar una Estable en almacenamieto.
Afectado por el pH Estable en metales (por ejemplo,
Afectado por el pH y la Afectado por pH película residual en las Mejor a pH neutro o
Actuación rápida Mejor a altas almacenamiento plomo, cobre,
temperatura Aplicación frecuente superficies. alcalino
Evaporación rápida temperaturas Afectado por el pH latón, zinc) La forma
Irritación de la piel / Inactivado por radiación Puede dañar Efectivo a altas
No deja residuos Corrosivo para los Requiere una aplicación en polvo puede
Características membranas mucosas UV caucho, plástico; no temperaturas
Puede hinchar o metales frecuente causar irritación de las
Úselo solo en áreas Corroe metales, caucho, corrosivo Estable Altas concentraciones
endurecer el caucho y Quemaduras graves Corrosivo membranas mucosas.
bien ventiladas con tejidos, Irritación de las en almacenamiento corrosivas para los metales.
los plásticos. en la piel; irritación Mancha la ropa y las Baja toxicidad a
olor acre mucosas Irritación de la piel y Irritación de la piel, los ojos
de las mucosas superficies tratadas concentraciones más
No corrosivo los ojos y el tracto respiratorio.
Riesgo ambiental bajas. Ambientalmente
amistoso
Liberación de gas tóxico Puede ser tóxico para los
Precauciones Inflamable Muy cáustico Carcinogénico si se mez-cla con ácido animales, especialmente
fuerte o amonía-co los gatos y los cerdos.
Bactericida + + + + + + + +
Virucida +a + + + + + + + envuelto
Fungicida + + + + + + + +
Esporicida - + + + +- + - +
Eficaz en presencia Eficaz en presencia
Factores que Inactivado por materia Inactivado por materia
Inactivado por materia Rápidamente inactivado Rápidamente inactivado de mate-ria orgánica, de mate-ria orgánica,
afectan la Variable orgánica, agua dura, orgánica, agua dura,
orgánica por materia orgánica por materia orgánica agua dura, jabo-nes y agua dura, jabo-nes y
eficacia jabones y detergentes jabones y detergentes
detergentes. detergentes.
+ = efectivo; ± = actividad variable o limitada; - = no efectivo
a - acción lenta contra virus no envueltos (por ejemplo, norovirus)
* Descargo de responsabilidad: El uso de nombres comerciales sirve solo como ejemplo y no significa de ninguna manera el respaldo de un producto en particular.
Esta tabla proporciona información general para cada clase de químico desinfectante. La actividad antimicrobiana puede variar con la formulación y la concentración. Siempre lea y siga la etiqueta del producto para obtener instrucciones de preparación y aplicación
112 adecuadas. Tabla procedente de la Universidad Estatal de Iowa, Centro de Seguridad Alimentaria y Salud Pública disponible en: http://www.cfsph.iastate.edu/Disinfection/Assets/CharacteristicsSelectedDisinfectants.pdf
AGOTAMIENTO DEL LOTE

13.3 Monitoreo del Programa de Sanitización

Para monitorear la efectividad del programa de sanitización, se


sugiere una inspección visual y muestreo de microbios. La efectividad
del programa de sanitización se puede medir utilizando pruebas de
laboratorio cuantitativa y cualitativas. La esterilización de las instalaciones
no es realista pero las pruebas microbiológicas pueden confirmar que
todos los organismos indeseables, incluida la Salmonella han sido
eliminados. Una auditoría documentada que incluya tanto pruebas
visuales como pruebas microbiológicas y atención al rendimiento de
los lotes posteriores pueden contribuir a la eficacia del programa de

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


sanitización. Algunos puntos claves para el monitoreo de programa de
sanitización se enumeran a continuación:

✓ Se deben tomar como mínimo diez hisopos por caseta para análisis
de laboratorio.

✓ Es imposible esterilizar una caseta, pero es posible reducir el


número de microorganismos. Los recuentos bacterianos o
recuento viables totales (TVC), se utilizan como un indicador de la
eficacia de los procedimientos de limpieza de la caseta. El recuento Valide la limpieza y desinfección de casetas mediante muestreo y cultivo para cargas de
viable total máximo en las unidades formadoras de colonias por cm² bacterias y objetivos patógenos incluyendo Salmonella.

de superficie de suelo no deben exceder las 1000 (TVC) y máximo


100 (TVC) para todas las demás superficies. La Salmonella no debe
aislarse después de la limpieza.

✓ Mantenga una política rigurosa de control de alimañas que incluya


una barrera anti- roedores contra el exterior de la caseta y de la
unidad.

✓ Siempre mantenga las puertas cerradas para evitar la reintroducción


de alimañas y otros contaminantes. Selle los huecos o grietas en
puertas y paredes. Las aberturas alrededor de puertas y paredes
le pueden dar acceso a roedores e insectos hacia las casetas,
comprometiendo la bioseguridad del lote.

113
VENTILACIÓN

Manejo de Ventilación 14
Para lograr un rendimiento óptimo del lote el sistema de ventilación debe proporcionar condiciones óptimas tanto en condiciones frías como calientes. En clima frío y
durante la crianza, el sistema debe controlar la humedad y la calidad del aire al tiempo que garantiza temperaturas uniformes y estables. Durante el tiempo caluroso,
el sistema de ventilación debe proporcionar suficiente capacidad de enfriamiento para mantener a las aves lo más cómodas posible. Sin embargo, el entorno de la
caseta es un entorno dinámico con temperaturas fluctuantes, calidad de aire y niveles de humedad que requieren un monitoreo constante y ajustes de ventilación.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

El manejo de la humedad de casetas y humedad del material de cama son dos de los mayores desafíos que puede enfrentar un productor. Las condiciones de alta
humedad de la caseta durante el clima cálido producen dos desafíos; reduce la capacidad de termorregulación de las aves a través del enfriamiento por evaporación
y dificulta el manejo de las condiciones de humedad del material de cama.

Durante el clima frío, el desafío es acondicionar el aire frío entrante antes de que circule al nivel de las aves. Mezclar el aire frío entrante con el calor atrapado a nivel
del techo debido a la estratificación natural junto con los ventiladores de circulación son los dos conceptos más importantes que el productor necesita dominar para
el manejo exitoso de humedad del material de cama.

Consejos de Bienestar Animal

La velocidad del aire y la ventilación son herramientas muy importantes para ayudar a mantener
un ambiente ideal y una temperatura confortable para el lote. Desde el punto de vista del bienestar,
siempre observe la distribución del lote y comportamiento de las aves al pasar a diferentes etapas
de ventilación. Las aves “indicarán” si están cómodas (o no). Idealmente, las aves deben estar
distribuidas uniformemente en la caseta y deben permanecer activas. Si las aves están migrando
a un área, o aún muestran signos de estrés por calor, evalúe el funcionamiento del sistema de
ventilación (velocidad del aire entrante, velocidad del aire en el centro de la caseta, presión de
entrada, estado del ventilador, etc.) y luego solucione cualquier problema.
114
VENTILACIÓN
12 m (40 pie)

14.1 Opciones de Instalación del Ventilador de Circulación 17.5 m (55 pie)

La función principal de un sistema de ventilador de circulación es dispersar la estratificación de calor natural en la


caseta. No es inusual ver una diferencia de hasta 5 °C (25 °F) entre el nivel del techo y el piso. Estos sistemas están
17.5 m (55 pie)
diseñados para mezclar el aire del suelo al techo produciendo un movimiento de aire a nivel del suelo de entre 0.25 y
0.76 m/s (50 a 150 fpm), eliminando la humedad en el material de cama. Existen muchos diseños y montajes diferentes
para ventiladores de circulación.

Requisitos del ventilador de circulación: 17.5 m (55 pie)

✓ Capacidad: aproximadamente del 10 al 20 % del volumen de la caseta.


✓ Tamaño y capacidad típicos del ventilador de circulación: ventiladores de 450 mm (18 pulg) con una

150 m (500 pie)


capacidad de 70 m³ / min (2500 cfm).
✓ En techos altos y caseta con ventilación de túnel nuevos, ventiladores de circulación más grandes 17.5 m (55 pie)

de 600 mm (24 pulg) se está utilizando una capacidad de 140 m³ / min (5000 cfm).

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


10.0 m (30 pie)

Ejemplo de cálculo de cuántos ventiladores se necesitan:

Caseta de 12 m (40 pie) de ancho; 150 m (500 pie) de longitud; 3 m (9.5 pie) de altura promedio 17.5 m (55 pie)

12 m (40 pie) x 150 m (500 pie) x 3 m (9.5 pie) = 5472 m (190,000 pie )
3 3

5472 m3 (190.000 pies3) × 10 % = 547 m3/min (19,000 cfm) capacidad del ventilador de agitación

547 m3/ min (19,000 cfm) ÷ 70 m3/ min (2500 cfm) = 7.6 u 8 ventiladores 17.5 m (55 pie)

Las flechas rojas grandes indican un movimiento de alta velocidad a nivel del techo, mientras que las flechas 17.5 m (55 pie)
amarillas más pequeñas indican el retorno de baja velocidad creado a nivel del piso.
El aumento de la capacidad del ventilador de circulación aumentará el movimiento del aire de “retorno” al nivel
del piso. Siempre y cuando el retorno sea cálido, el aire caliente en movimiento no constituye una corriente de
aire. 17.5 m (55 pie)

A mayor capacidad de circulación, más seca la cama.

Consejos de Bienestar Animal

Los ventiladores de circulación ayudan a mezclar el aire en la caseta y son herramientas importantes para ayudar a mantener el material de cama seco en toda la caseta. El material de cama
seco es importante para mantener una buena salud de la planta de las patas, proporcionando a las pollonas y a las reproductoras con un ambiente cómodo y promoviendo el comportamiento
positivo de las aves.
115
VENTILACIÓN

14.2 Ventilación Mínima

Los sistemas de ventilación mínima están diseñados para controlar la humedad y la calidad del aire utilizando ventiladores en un temporizador de ciclo. Este sistema es
independiente del control de temperatura y el intercambio mínimo de aire está relacionado con la cantidad de humedad agregada a la caseta por las aves, así como con
los sistemas de bebedero, calefacción y ventilación. Bajo la mayoría de condiciones, mantener un buen control de la humedad debe garantizar que los niveles de dióxido
de carbono y amoníaco se mantengan por debajo de 3000 y 10 ppm, respectivamente.

Los niveles altos de amoníaco siempre están relacionados con la alta humedad de la caseta y la humedad del material de cama. Los altos niveles de amoníaco pueden
aumentar la susceptibilidad de las aves a las enfermedades y potencialmente crear un problema de bienestar animal. Además, las aves criadas en condiciones de material
de cama húmedo pueden tener un rápido deterioro en la salud de las patas y pueden provocar podo dermatitis.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Existen 3 funciones clave de ventilación mínima: Guía de calidad del aire


1. Control de humedad % de Oxígeno > 19.6 %

2. Proporcione oxígeno para satisfacer la demanda metabólica de las aves Amoníaco < 10 ppm

3. Mantenimiento de buenas condiciones de material de cama Polvo respirable < 3.4 mg/m³

Humedad relativa 45 a 65 %

Monóxido de carbono < 10 ppm

Dióxido de carbono (CO2) < 0.3 % / 3,000 ppm

Intercambio de aire (con


* El nivel máximo de CO2 permitido en cualquier momento en la caseta es movimiento de aire mínimo a <0.30 m/s (60 fpm)
3,000 ppm. Si el entorno de la caseta supera las 3,000 ppm de CO2 o menos nivel del pollo)
de 19.6 % O2 entonces debe aumentarse la tasa de ventilación.

Consejos de Bienestar Animal

Con mayores niveles de CO2 (> 3000 ppm), se reducirá el comportamiento y la actividad de las aves. Si no se corrige, este nivel de actividad reducido puede afectar negativamente el crecimiento
de las aves y el consumo de alimento. Siempre evaluar el comportamiento del lote y ajuste el sistema de ventilación para mantener a las aves cómodas.

116
VENTILACIÓN

Ciclo de temporizador de 5 minutos para controlar la


ventilación mínima

Ajustes mínimos del temporizador de ventilación


✓ Los ventiladores con temporizador deben proporcionar una capacidad de (Temporizador de 5 min (300 seg))
intercambio de aire de aproximadamente 12.5 % o una capacidad de 0.3 a 0.61
m³/min por m³ de superficie de suelo (1 a 2 cfm por 1 ft² de superficie de suelo). Encendido Apagado
Día
(segundos) (segundos)
✓ Siempre haga coincidir la capacidad del ventilador lo más cerca posible de los
requisitos. 1 60 (20 %) 240

✓ En el momento del recibo, los ventiladores deben activarse durante 3 60 240


aproximadamente 30 a 60 segundos para asegurar una mezcla adecuada de aire

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


5 75 225
interno caliente y el aire entrante frío (ver tabla a la derecha).
✓ Se prefiere un ciclo de encendido/apagado de 5 minutos (300 segundos) para una 8 90 210
ventilación mínima. El ciclo nunca debe exceder los 10 minutos. 11 105 195
✓ Cada vez que la calidad del aire comienza a deteriorarse, el tiempo de ENCENDIDO
14 120 180
debe aumentarse, pero el tiempo total del ciclo siempre permanece constante.
✓ La humedad debe mantenerse por debajo del 60 al 65 % cuando sea posible. 18 135 165

✓ Los aumentos en los tiempos de ENCENDIDO deben realizarse en pequeños 22 150 150
incrementos: de 10 a 15 segundos y monitorearlos durante 24 horas.
25 165 135
✓ El funcionamiento correcto de los conductos perimetrales es vital para lograr una
buena distribución del aire y control de la humedad. 30 180 (60 %) 120

✓ La capacidad de entrada debe coincidir con la capacidad del ventilador en la


presión de trabajo requerida basada en el ancho de la caseta.

Consejos de Bienestar Animal

Si el lote está inactivo, parece incómodo o ruidoso debido al estrés térmico, considere aumentar el tiempo “encendido” del temporizador de ciclo para que aumenten los intercambios de aire.
Aumentando el aire fresco y mejorando la calidad del aire en el espacio de las aves puede resultar en aves más activas, uniformemente distribuidas y cómodas.

117
VENTILACIÓN

14.3 Ventiladores Requeridos para una Ventilación Mínima


El sistema de ventilación mínima debe tener la capacidad suficiente para funcionar durante toda la vida del lote. El siguiente es un ejemplo de cálculo del número de
ventiladores requeridos. Los cálculos de ventilación mínima son solo guías. Se deben realizar ajustes diarios basados en la calidad del aire y la humedad. El rango y
la capacidad de los ventiladores que se utilizarán para la ventilación cíclica aumentará con el tiempo hasta que se utilicen todos los ventiladores de ventilación mínima
instalados.

Cálculos para el número mínimo de ventiladores requeridos para ventilación en una caseta de túnel típica.

Ejemplo de ventiladores Ejemplo de dimensiones de la caseta


✓ Las capacidades de los ventiladores utilizadas en los ejemplos son Dimensiones de la caseta: 150 m de largo, 14 m de ancho y 2.88 m de
altura promedio
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

considerados a una presion estaticade 25 pa (0.1 inH2O).


✓ Ventiladores de escape o de pared lateral: 900 mm (36 inH2O), capacidad Dimensiones de la caseta: 500 pies de largo, 46 pies de ancho y 9.25 pies
de trabajo de 340 m³/min (12.000 cfm). de altura promedio
✓ Rango de intercambio de aire: 0.3 a 0.60 m³/min por m² de área del piso Altura promedio = 2.5 m + (0.5 x 0.75 m) = 2.8 m
(1 a 2 cfm por pies² de área de piso). Altura promedio = 8 pies + (0.5 x 2.5 pies) = 9.25 pies
Notas: Lo ideal es que estos ventiladores sean de volumen fijo y no de Área de piso de la caseta: 150 m × 15 m = 2100 m²
velocidad variable. La capacidad del ventilador de 2 cfm por pies² de área Área de piso de la caseta: 500 pies × 46 pies = 23,000 pies²
de piso solo se necesita en climas fríos.

(Área del piso de la caseta X Tasa de intercambio de aire) ÷ Capacidad de trabajo = Número de
ventiladores requeridos)

Número de ventiladores requeridos para un rango de intercambio de aire de 0.3 a 0.6 m³/min por m² 0.75 m
2100 m² × 0.3 a 0.6 m³/min por m² de área de piso = 630 a 1260 m³/min (2.5 pie)
630 a 1260 ÷ 340 m³/min = 1.85 a 3.70 o 2 a 4 ventiladores
2.5 m
Número de ventiladores requeridos para el rango de intercambio de aire: 1 a 2 cfm / pies² (8 pie)
23,000 pies² × 1 a 2 cfm por pies² de área de piso = 23,000 cfm a 46,000 cfm
23,000 cfm a 46,000 cfm ÷ 12.000 cfm = 1.91 a 3.83 o 2 a 4 ventiladores
150 m (500 pie)
14 m (46 pie)

118
VENTILACIÓN

14.4 Presión Negativa: Requisito Clave para la Ventilación Mínima


Diferencia de presión y velocidad del aire en el conducto requerida
La forma más eficiente de lograr la distribución del aire para una ventilación
Ancho de Pulgadas Distancia que
mínima es mediante el uso de un sistema de ventilación de presión negativa. Pascales Velocidad del aire
caseta de agua viaja el aire
(Pa) m/s fpm
La caída de presión a través de las ventilas y la cantidad en que se abre m ft (inH2O) m ft
la ventila deben ajustarse para garantizar que la corriente de aire entrante
10 30 20 0.08 5.7 1,112 5.0 16
se adhiera al techo y alcanza la cima de la caseta donde el calor se ha
acumulado. 12 40 25 0.10 6.5 1,280 6.0 20
La tabla (derecha) se puede utilizar como guía de referencia para determinar 15 50 31 0.12 7.2 1,417 7.5 25
la caída de presión de ventilas requerida. La caída de presión seleccionada
dependerá del ancho de la caseta, qué tan lejos debe viajar la corriente 18 60 37 0.15 7.8 1,535 9.0 30
de aire entrante una vez que ingrese a la caseta y la temperatura exterior. 21 70 43 0.17 8.4 1,654 10.5 35
Cuando la temperatura exterior es inferior a 5 ⁰C (40 ⁰F) será necesario

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


24 80 49 0.20 9.0 1,772 12.0 40
aumentar la caída de presión de la ventila y el tamaño de la abertura. La
habilidad de la corriente de aire entrante para fijarse al techo depende de Guía: Por cada 61 cm (2 pies) que el aire entrante necesite viajar, una caída
los diferenciales de temperatura entre el exterior e interior de la caseta. de presión de 2.5 Pa (0.01 inH2O) es requerida. Esto deberá incrementarse
Utilice siempre una prueba de humo para asegurar que el aire entrante significativamente cuando las temperaturas exteriores desciendan por debajo de
llegue al centro de la caseta. Las pruebas de humo solo deben hacerse los 5 ⁰C (40 ⁰F).

cuando las temperaturas exteriores son significativamente más frías que


Punto 1 11.78 °C (53.2 °F)
adentro, y cuando no hay viento.
Punto 2 17.22°C (63.0 °F)
En casetas con obstrucciones como bandas o conductos eléctricos que
Punto 3 23.00 °C (73.4 °F)
pueden interrumpir la corriente de aire entranté, se necesita instalar frente
Punto 4 24.28 °C (75.7 °F)
a las ventilas perimetrales rampas sólidas suaves de aproximadamente 3 m
(9 pies 10 pulg).

Nota: En casetas con ventilas de pared lateral (perímetro) que se colocan


más abajo en la pared, las presiones y las aberturas de conductos deben
aumentarse en consecuencia para asegurar que la corriente de aire
entrante llegue al centro de la caseta. Esto es especialmente importante La imagen infrarroja muestra el flujo correcto de aire frío que entra
con bajas temperaturas exteriores. a la caseta a través de una ventila perimetral. El aumento gradual en
las temperaturas del techo se nota en los puntos 1 a 4 cuando el aire
llega al centro de la caseta.

Consejos de Bienestar Animal

Además del monitoreo diario de la temperatura, evalúe el comportamiento, la actividad y la distribución de las aves dentro de la caseta. Si las aves están calientes o frías, se comportarán de
manera diferente a las aves que estén cómodas. Por ejemplo, si el aire frío entra por conductos, no se mezcla en el techo y cae directamente al piso, las aves se alejarán preferentemente de
esta área más fría y pueden amontonarse o congregarse en un lugar más céntrico de la caseta.
119
VENTILACIÓN

14. 5 Instalación y Manejo de Ventilas Perimetrales


Las ventilas perimetrales son indiscutiblemente la parte más importante Las aberturas de las ventilas deben controlarse por presión para mantener
del sistema de ventilación de la caseta. El posicionamiento y el diseño de un flujo de aire constante en diferentes capacidades de ventilador. Cuando
las ventilas impactarán significativamente la dirección del aire frío entrante. se utilizan cables para operar las ventilas, se debe prestar especial atención a
Durante las estaciones frías, el aire fresco (más fresco y más pesado) que los cordones de nailon que cierran las ventilas. Los cables pueden estirarse y
entra a la caseta se mezcla con aire cálido y seco antes de llegar al nivel de son propensos a causar aberturas irregulares. Las ventilas que no se cierran
las aves. Mientras se mezcla, la temperatura del aire entrante aumenta y la completamente provocará pérdidas de calor y energía, especialmente bajo
humedad disminuye. Las ventilas perimetrales son una herramienta que condiciones de viento. Una varilla de acero de 8 mm es el material preferido
pueden inicialmente manejar el aire entrante. Con estos, el flujo de aire se para utilizar al instalar las ventilas.
puede dirigir de una manera que permite que el aire gane calor y disminuya la
Las ventilas utilizadas para la ventilación mínima deben abrirse lo suficiente
humedad a medida que fluye hacia el centro de la caseta. Por cada aumento
para lograr la presión estática y corriente de aire requeridos. Dependiendo
de temperatura de 11 ⁰C o 20 ⁰F, la humedad relativa se reducirá a la mitad.
del diseño de ventila, una abertura mínima de 2.5 cm a 5 cm (1 a 2 pulg) es
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

La consecuencia más común de las ventilas mal manejados es la humidificación requerida para garantizar la entrada de corriente de aire frío se adhieren al
y compactación del material de cama, principalmente a lo largo de las paredes techo y despeguen cerca del centro. Siempre haga la prueba de humo en la
laterales. Una ventila bien diseñada debe cerrarse y sellar completamente caseta en clima frío o adhiera una serie de cintas al techo desde frente de
cuando los ventiladores están apagados. Cuando está abierto, el aire debe ventila al centro de la caseta. Coloque estas cintas en un conducto cerca de la
entrar solo por la parte superior de la ventila y no por los lados o la base de sala de control para una fácil observación.
la ventila. Las ventilas que filtran aire por los lados y por la base dirigen el aire
frio al suelo, lo que provoca aves frías y la condensación.

IFlujo de aire y mezcla de aire ideales Flujo de aire y mezcla deficientes

Aire más
RH-25 % caliente en la
27°C (80.6°F) caseta

RH-75 %, RH-50 %

10 °C 16 °C

(50.0 °F) (60.8 °F)

RH-75 %
RH-100 % 10 °C
RH-100 %
4 °C (39.2 °F) (50.0 °F)
4 °C (39.2 °F)

Material de cama escaso, aves frías, más estrés, más


Aire fresco a nivel de las aves, material de cama seco y bajos
mortalidad, mayores costos de energía, mayor con-
120 costos de calefacción.
versión de alimento.
VENTILACIÓN

14.6 Prueba de Presión Negativa Simple


Para generar eficazmente un sistema de presión negativa en una caseta de crianza o producción de ambiente controlado, la caseta debe ser lo más hermética
posible. Típicamente, las fugas se encuentran a lo largo de la cumbrera del techo, cerca de los ventiladores, alrededor de las puertas y a lo largo de los tallos de las
paredes. En casetas de producción y crianza con cortinas, las cortinas suelen ser la mayor fuente de fugas.

Pruebe la efectividad de qué tan bien sellada está la caseta cerrando todos los conductos, luego mida la caída de presión en cualquier conducto o puerta. Encienda
el equivalente a 0.30 m³/min (18 m³ / h por m² de área de piso) o (1 cfm por pie² de área de piso) de capacidad del ventilador por área de piso. Debe registrarse una
presión en exceso de 37.5 Pa (0.15 inH20) a través de la abertura. Presión <25 Pa (0.10 inH20), indica que la caseta está mal sellada.

14.7 Ventilación de Transición


La ventilación de transición comienza a funcionar cuando el termostato de la caseta anula el temporizador de ciclo para permitir el funcionamiento continuo de los
ventiladores de ciclo y la puesta en escena de los ventiladores de transición restantes para controlar la temperatura. La ventilación de transición es la etapa de control

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


de temperatura entre la etapa de ventilación mínima y la ventilación de túnel. La función clave de la ventilación de transición es aumentar el intercambio de aire de la
caseta y manejar la temperatura sin crear velocidades altas en el aire o velocidad a nivel de las aves. Las velocidades aerodinámicas máximas, generadas en el modo
de transición total, pueden oscilar entre el 25 y el 50 % de la capacidad de ventilación total del túnel en las casetas modernas con ventilación de túnel. Es una etapa
vital de ventilación en casetas ventiladas unicamente por túnel asegurar la comodidad de las aves y el consumo temprano de alimento, especialmente durante la
crianza. La uniformidad del lote siempre comienza en la primera semana y está impulsada por el consumo de alimento y el manejo de la temperatura.

Requisito de capacidad del ventilador para una transición ¿Cuántos ventilas para una transición completa?
completa.
✓ Depende de - la capacidad de una sola ventila a una presión estática
En las típicas casetas de túnel de pollitas y producción, el sistema de ventilación de específica.
transición normalmente utiliza del 30 al 50% de la capacidad total de ventilación ✓ Depende de - el requisito de intercambio de aire en el modo de
del túnel. En climas más fríos, tener mayor capacidad de transición es beneficioso. transición completa.
La capacidad también se puede expresar en términos de área de piso: 1.2 a 1.8 ✓ En climas fríos, las casetas de producción de pollitas y reproductoras
m3/min por m² de área de piso (4 a 5 cfm por pie² de área de piso) o tasas de que no tienen un sistema de ventilación de túnel utilizarán ventilas
intercambio de aire de 2 a 3 minutos cuando está en transición completa. de pared perimetral para todos los niveles de ventilación. Estas
✓ Estos ventiladores utilizan ventilas de pared perimetrales que se distribuyen casetas deben tener una capacidad máxima de intercambio de aire
uniformemente a lo largo de la caseta. Las ventilas son más eficientes de menos de 1 minuto para hacer frente a condiciones de calor.
cuando están controlados por presión negativa. Este sistema proporciona un ✓ Durante la etapa final de la transición, la cortina o compuerta del
excelente control de la temperatura, reduce el riesgo de enfriamiento de las túnel se abre para equilibrar presión estática.
aves y es una parte valiosa de cualquier sistema de ventilación. ✓ La ventilación del túnel se puede retrasar operando más
✓ Durante la etapa final de la ventilación de transición (transición completa), ventiladores a través las ventilas perimetrales así como la compuerta
las ventilas están en su posición completamente abierta y la cortina del túnel del túnel. Estas etapas posteriores, a veces denominada como
se abrirá para proporcionar aire entrante para adaptarse a los requisitos del modo de asistencia de túnel, permiten importantes aumentos en
ventilador y equilibrar la presión estática. el intercambio de aire sin aumentos dramáticos en la velocidad del
aire a nivel del suelo.
✓ Para que la caseta pase a la ventilación de túnel, la temperatura
exterior debe ser cálida, por encima de 25 °C (77 °F).
121
VENTILACIÓN

Calculando la capacidad de ventilación de transición de las ventilas

Ejemplo de dimensiones de la caseta


Ejemplo de ventiladores
Dimensiones de la caseta: 150 m de largo, 14 m de ancho y 2.88 m de
Las capacidades de los ventiladores utilizadas en los ejemplos son a un presion
altura promedio
de 25 pa (0.1 inH20)
Dimensiones de la caseta: 500 pies de largo, 46 pies de ancho y 9.25 pies
900 mm (36 pulg), capacidad de trabajo de 340 m³ / min (12,000 cfm)
de altura promedio
1,270 mm (50 pulg), capacidad de trabajo de 680 m³ / min (24.000 cfm)
Altura promedio = 2.5 m + (0.5 x 0.75 m) = 2.8 m
Requisito de ventilador basado en el área del piso de la caseta:
Altura promedio = 8 pies + (0.5 x 2.5 pies) = 9.25 pies
1.2 a 1.8 m³/min/m² (4 a 5 cfm/pies²)
Área de piso de la caseta: 150 m × 15 m = 2100 m²
Área de piso de la caseta: 500 pies × 46 pies = 23,000 pies²
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Ejemplo de cálculo de cuántos ventiladores se necesitan utilizando una capacidad de ventilador de 680m³/ min (24.000 cfm)

Área de piso × 1.2 a 1.8 m³/min por m² (4 a 5 cfm por pie2) = número de ventiladores que se necesitan

2,100 m² × 1.2 a 1.8 m³/min = 2,520 a 3,780 m³/min = se necesitan de 4 a 5 ventiladores

23,000 pies² × 4 a 5 cfm/pies² = 92,000 a 115,000 cfm = se necesitan de 4 a 5 ventiladores

¿Cuántos ventilas se necesitan para la ventilación de transición?

Cálculos de ejemplo de cuántas ventilas se necesitan utilizando una capacidad de ventila de 34.5 m³/min (1218 cfm) a 25 Pa de presion.
Nota: Si se desconoce la capacidad de ventila, utilice las siguientes suposiciones: Capacidad de ventila estándar =
7229 m³ / min por m² (750 cfm por pie²) de apertura de ventila a 25 Pa (0.10 inH20).

Paso 1: Capacidad total del ventilador de transición = Número de ventiladores necesarios X Capacidad del ventilador
5 × 680 m³/min (24,000 cfm) =
3,400 m³/min (120.000 cfm)

Paso 2: Número de ventilas = Capacidad total del ventilador de transición ÷ Capacidad de ventila
3,400 m³/min (120,000 cfm)÷ 34.5 m³/min (1,218 cfm) =
108 ventilas o 54 ventilas por lado
(es de práctica común agregar un 10% adicional de capacidad de ventila)
122
VENTILACIÓN

14.8 Ventilación de Túnel


La ventilación de túnel se utiliza en climas cálidos para enfriar - el proceso de eliminar el calor Velocidad máxima Velocidad máxima
metabólico de las pollitas y reproductoras. Los ventiladores de ventilación del túnel se colocan Edad (días)
del aire (m/s) del aire (fpm)
en un extremo de la caseta con una entrada (conducto) de aire en el extremo opuesto. El flujo
0 to 5 0 to 0.3 0 to 60
de aire crea un efecto de viento helado, que produce la temperatura efectiva experimentada por
el ave. La temperatura efectiva experimentada dependerá de la velocidad del aire, la edad de las 5 to 14 0.3 to 0.5 60 to 100
aves, la humedad relativa y muchos otros factores y pueden variar desde 1 a 8 ° C por debajo de 14 to 21 0.5 to 1.8 100 to 350
la temperatura ambiente. Las temperaturas efectivas para las aves deben mantenerse por debajo
pollonas 2.0 to 2.5 400 to 500
30 ° C (86 ° F).
reproductoras 2.5 to 3.0 500 to 600
Para asegurar la máxima actividad de las aves y el consumo de alimento, durante las primeras
semanas de las fases de crianza, mantenga la velocidad del aire dentro de los límites dados en la
siguiente tabla, a menos que la temperatura del aire están muy por encima de las temperaturas

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


objetivo para las edades específicas. La capacidad del ventilador de túnel o la tasa de intercambio
de aire debe ser suficiente para asegurar una temperatura máxima absoluta o diferencial (ΔT) de
2.8 ° C (5 ° F) desde el frente hasta el final de la caseta en el día más caluroso.

Comprensión de las mediciones de presión negativa en el modo de túnel completo


Las lecturas de presión aumentarán desde el frente hasta el extremo de extracción de la caseta. La lectura de presión en el extremo de extracción es una indicación
de la cantidad de trabajo que deben hacer los ventiladores para mover el aire a lo largo de la caseta. Es una suma de las siguientes caídas de presión:

1. Presión de panel humeda 5. Presión de la tubería, que incluye la resistencia creada por los
2. Trampa de luz del conducto objetos como cajas de nido y tolvas de alimento
3. Cortina de conducto del túnel o caída de presión de la puerta 6. Trampa de luz del ventilador del túnel
4. Presión de transición o presión de “exprimir”

Presión de funcionamiento estimada del ventilador en alojamiento casetas oscuras con enfriamiento evaporativo

Panel 12.5 Pa (0.05 inH20) Total 49 Pa (0.20 inH20)

Presión del panel + pa de trampa de luz del conducto + transición + tubería + Transición Presión de tubería
7.5 Pa 6 Pa
trampa de luz del ventilador (0.025 inH20)
(0.03 inH20)

= 12.5 Pa + 8 Pa + 7.5 Pa + 6 Pa + 15 Pa = 49 Pa
= 0.05 inH20 + 0.03 inH20 + 0.03 inH20 + 0.025 inH20 + 0.06 inH20 = 0.20 inH20 Trampa de luz 8 Pa Trampa de luz 15
(0.03 inH20) Pa (0.06 inH20)
123
VENTILACIÓN

Puntos clave al elegir o comparar ventiladores de túnel


✓ Los ventiladores más adecuados para un sistema de ventilación de túnel son los ventiladores
de cono de alta capacidad con diámetros mínimos que van desde 1.27 m (50 pulg) a 1.42 m
(56 pulg) o más
✓ Todos los valores nominales deben estar a una presión mínima de 25 Pa (0.10 inH20)
✓ La eficiencia energética debe ser de 0.0109 m³ / s (23 cfm) por vatio
✓ La proporción del flujo de aire:> 0.75 indicador de qué tan bien se sostiene el ventilador bajo
presiones de alta estática 12.5 a 50 Pa (0.05 a 0.2 inH20)
✓ Los ventiladores deben estar sellados para evitar fugas de aire cuando no estén operativos
✓ Los ventiladores deben comprarse por eficiencia y calidad de construcción, no por precio
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Ajuste de conducto del túnel para una correcta distribución del aire

Los diagramas (a continuación) ilustran la importancia de mantener la velocidad del aire correcta y la caída de presión negativa en la puerta o cortina del conducto del
túnel. Las velocidades de aire del conducto muy bajas y las caídas de presión resultarán en un aumento de “puntos muertos” (esto se refiere a las áreas de la caseta
cerca de las paredes que tienen una velocidad mínima o en las casetas de producción de estilo estadounidense en el piso de tablilla entre la caja nido y la cortina
de la pared lateral). La puerta del conducto de túnel o caída de presión de la cortina se tiene que ajustar para ayudar a reducir este fenómeno. Si no se mejoran las
velocidades del aire, las temperaturas serán más altas en estas áreas y el lote podría estar sujeto a estrés por calor.

Distribución uniforme del BAJA PRESIÓN y VELOCIDAD Distribución desigual del


PRESIÓN CORRECTA aire
aire DEL AIRE
Aire quieto
PUNTOS
MUERTOS
Aire quieto

ALTA VELOCIDAD
DEL AIRE

Aire quieto

PRESIÓN CORRECTA BAJA PRESIÓN y VELOCIDAD


DEL AIRE

124
VENTILACIÓN

Cálculos para tasas de ventilación de túnel


Requisitos generales de los ventiladores de túnel para una caseta de túnel
aislada y sellada

Pollonas Reproductoras
8 to 9 cfm per ft² 9 to 10 cfm per ft²
2.5 to 2.75 m³/min per m² 2.75 to 3.05 m³/min per m²
(150 to 165 m³/h per m²) (165 to 183 m³/h per m²)

Ejemplo de dimensiones de la caseta


Ventiladores de muestra
Dimensiones de la caseta: 150 m de largo, 14 m de ancho y 2.88 m de altura promedio
Ejemplo de caseta de producción: 3 m/s (600 fpm)

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


Dimensiones de la caseta: 500 pies de largo, 46 pies de ancho y 9.25 pies de altura
Las capacidades de los ventiladores utilizadas en los ejemplos están
promedio
clasificadas en 25 Pa (0.1 inH20)
Sección transversal: 14 m de ancho x 2.88 m de altura promedio media = 40.32 m²
1,270 mm (50 pulg) capacidad de trabajo de 680 m³/min (24.000 cfm)
Sección transversal: 46 pies de ancho × 9.25 pies de altura promedio = 425.5 pies²
Área de piso de la caseta: 150 m × 15 m = 2100 m²
Área de piso de la caseta: 500 pies × 46 pies = 23,000 pies²

Paso 1: Capacidad del ventilador requerida para alcanzar una velocidad de aire de 3.0 m/s (600 fpm) a 25 Pa (0.10 inH20)
Capacidad de ventilador requerida = sección transversal × velocidad del aire
40.32 m² x 3.0 m/s = 120.96 m³/s or 7,257 m³/min
425.5 ft² × 600 fpm = 255,300 cfm

Paso 3: ¿Es la velocidad del aire adecuada?


Número de ventiladores de 1.27 m (50 pulg) necesarios:
Velocidad del aire = Capacidad total del ventilador (m³ / min) ÷ Área de sección transversal (m²)
7,257 m³/min ÷ 680 m³/min = 10.67 or 11 ventiladores
(11 x 680 m³/min) ÷ 40.32 m² = 186.0 m/min or 3.00 m/s
255,300 cfm ÷ 24,000 cfm = 10.63 or 11 ventiladores
(11 x 24,000 ft³/min) ÷ 425 ft² = 620 fpm

Paso 2: El intercambio de aire de la caseta debe durar entre 40 y 50 segundos.


Intercambio de aire = Volumen de la caseta ÷ Capacidad total del ventilador
6,048 m³ ÷ (11 x 680 m³/min) = 6,048 m³ ÷ 7,480 m³/min = 0.80 min or 49 segundos
212,750 ft³ ÷ (11 × 24,000 cfm) = 212,750 cfm ÷ 264,000 cfm = 0.80 min or 49 segundos

125
VENTILACIÓN

Mejorando la distribución de la velocidad del aire en casetas de reproductoras


Distribución de la Velocidad Aerodinámica - Cajas de Nido Mecánicas
En el modo de ventilación de túnel completo, el aire que baja por la caseta de producción
siempre encontrará el camino de menor resistencia. La distribución de la velocidad del aire
puede ser un desafío en las casetas de producción de reproductoras debido a la presencia
de equipos. La colocación de las tolvas de distribución de alimento y la orientación de las
cajas de nido juegan un papel importante en la uniformidad de la velocidad del aire en toda
la sección transversal de la caseta. 2.6 m/s 2.6 m/s
✓ En las casetas de reproductoras de tipo estadounidense, con un área central de cama, (510 fpm) (510 fpm)
2.3 m/s 3.0 m/s 2.3 m/s
las velocidades del aire en el piso de tablilla son típicamente de un 15 a un 25% más (600 fpm) (450 fpm)
(450 fpm)
bajos que la velocidad del aire central en el área de cama.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

✓ Las velocidades bajas del aire del piso de tablilla dan como resultado una eliminación
significativamente menor del calor de las aves. Las áreas de cama pueden ser
Un ejemplo de distribución típica de la velocidad del aire para una
significativamente más frescas. Además, aumentar la capacidad del ventilador del
caseta de producción de estilo estadounidense
túnel o la velocidad aumentará este diferencial, con las mayores mejoras siempre
vistas en el área de cama.
✓ Las velocidades del aire son siempre las más bajas contra las paredes laterales.
✓ Evite el uso de postes estructurales expuestos en las paredes laterales. Las paredes
de lado liso y sólido en lugar de las cortinas mejorarán la velocidad del aire en el piso
de tablilla.

Distribución de velocidad del aire en la configuración de nidos comunitarios A B


2.16 m/s (426 fpm) 2.66 m/s (524 fpm)

2.66 m/s (524 fpm)

La uniformidad de la velocidad del aire también se ve afectada por la


diferencia de altura entre la caída del techo y las áreas de cama y el piso de
tablilla. Prevenga las grandes diferencias de altura entre el piso de tablilla y
Un ejemplo de distribución típica de la velocidad del aire para una caseta de produc- el techo (A) en comparación con el área de cama y el techo (B).
ción de nidos comunitarios. El diagrama representa la mitad de 14 m (46 pies).
126
VENTILACIÓN

14.9 Enfriamiento Evaporativo


La función principal del sistema de enfriamiento por evaporación es mantener la temperatura de la caseta por debajo de 28.0 °C (82.4 °F). Es necesario instalar
suficiente área de panel para que el rendimiento del ventilador no sea severamente reducida. Por cada enfriamiento de 1 °C debido al sistema de enfriamiento por
evaporación, el% de HR del aire aumentará aproximadamente un 4.5 %. (1 °F = 2.5 % de aumento de HR).

Manejo del panel evaporativo


✓ ¡Todos los ventiladores deben estar encendidos antes de operar los ✓ No use paneles en un ciclo de temporizador para evitar la acumulación
paneles de enfriamiento! excesiva de sarro en la superficie del panel.
✓ El uso de enfriamiento evaporativo debe evaluarse para determinar su ✓ No utilice enfriamiento evaporativo antes de los 25 días de edad. Solo
efectividad cuando la HR exterior es superior al 75 %. durante temperaturas extremadamente altas, se deben usar paneles
✓ Los paneles no deben usarse a temperaturas por debajo de 28 a 29 °C con pollitos en las primeras dos semanas. La humectación de los
(82 a 84 °F). paneles debe limitarse con un temporizador de intervalo. Los paneles

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


✓ La humedad de la caseta no debe exceder del 85 al 90%. se utilizan solo para templar el aire entrante.
✓ No use aspersores junto con paneles si la humedad relativa está por ✓ No cicle las bombas en áreas con altos niveles de sal en el agua del
encima del 75 %. suelo. El secado continuo de las superficies de los paneles dará como
✓ Generalmente, los paneles se utilizan de 9 a.m. a 6 p.m. debido a resultado una rápida formación de incrustaciones en las superficies del
los ciclos de humedad diaria natural - el funcionamiento nocturno panel.
aumentará el estrés por calor. ✓ Utilice únicamente productos químicos recomendados por el fabricante.
✓ El sistema de paneles debe lavarse semanalmente. ✓ NO AGREGUE CLORO NI BROMO.
✓ Monitoree la calidad y el pH del agua. Mantenga los niveles de dureza ✓ Consulte las guías de los fabricantes.
por debajo de 110 ppm y pH en el sumidero entre 7 y 9. Purgue el
sistema continuamente según las recomendaciones del fabricante. Los
niveles más altos de sales requieren un enjuague más frecuente.

Causas comunes de ventilación de material de cama


húmedo y alta humedad
✓ Altas densidades de población debido a la migración de aves: demasiadas aves en
el área del panel frío.
✓ Funcionamiento excesivo de las bombas de evaporación (celda fría) con un
intercambio de tasa aire demasiado bajo- todos los ventiladores del túnel deben
estar encendidos.
✓ Hacer funcionar las bombas de evaporación (celda fría) cuando la temperatura es
inferior a 28.0 °C (82.4 °F).
✓ Hacer funcionar las bombas de evaporación (celda fría) cuando la humedad
relativa fuera de la caseta está por encima del 75 %.

127
VENTILACIÓN

Potencial de enfriamiento del panel evaporativo Enfriamiento Esperado Producido por el Sistema de Paneles de 15 cm (6 pulg)

100 27 28 29 30 31 32 33 34 36 37 38 39 40
La tabla es un ejemplo de un panel de enfriamiento evaporativo
95 26 27 28 29 31 32 33 34 35 36 37 38 39
con calificación de eficiencia al 75 % y su capacidad de enfriamiento
potencial sobre una gama de temperaturas exteriores y niveles 90 26 27 28 29 30 31 32 33 34 36 37 38 39
de humedad relativa. En la tabla (derecha), las celdas coloreadas 85 25 26 27 28 29 31 32 33 34 35 36 37 38
indican el potencial de enfriamiento de la siguiente manera:
80 24 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
Azul - enfriamiento aceptable
75 24 25 26 27 28 29 31 31 32 33 34 36 37
Amarillo - enfriamiento marginal
70 23 24 26 27 28 29 29 31 32 33 34 35 36
Rojo - enfriamiento insuficiente
65 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
Por cada 1 °C de enfriamiento producido por el sistema de B
enfriamiento evaporativo, el 1 % de humedad relativa del aire 60 22 23 24 26 26 27 28 29 31 31 32 33 34
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

aumentará aproximadamente 4.5 % (1 ° F = 2.5 % de aumento


55 22 23 24 24 26 27 28 28 29 31 32 33 33
Exterior
de humedad relativa).
de
50 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
humedad
Dos ejemplos: temperatura ambiente externa 32 ° C y humedad relativa %
45 21 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
relativa externa en 30 y 60 %.
40 20 21 22 23 23 24 26 26 27 28 29 30 31

35 19 20 21 22 23 24 24 26 27 27 28 29 30
A. A
30 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 27 28 29
32 °C y 30 % de humedad relativa:
25 18 18 19 21 21 22 23 24 25 26 27 27 28
La reducción potencial de la temperatura de la caseta es de 9.4 °C
20 17 18 19 19 21 21 22 23 24 25 26 27 27
Humedad agregada: 4.5 % × 9.4 °C = 42 %
15 16 17 18 19 19 21 21 22 23 24 24 26 27
Humedad interior nueva combinada: 30 % (exterior) + 42 % = 72 %
10 16 16 17 18 19 19 21 21 22 23 24 24 26
B. 5 14 16 16 17 18 19 19 21 21 22 23 23 24
32 °C y 60 % humedad relativa:
0 14 14 16 16 17 18 19 19 20 21 22 23 23
La reducción potencial de la temperatura de la caseta es de 4.7 °C
27 28 29 30 31 32 33 34 36 37 38 39 40
Humedad agregada: 4.5 % × 4.7 °C = 21 % Temperatura Exterior °C

Humedad interior nueva combinada: 60 % (exterior) + 21 % = 81 %

128
VENTILACIÓN

Medidores de agua
Monitorear el consumo de agua con
medidores de agua es un medio excelente
de calibrar el consumo de alimento, ya que
los dos son altamente correlacionados.
No use medidores de gran tamaño que
requieren caudales significativos para
registrar el consumo, que es especialmente
relevante durante las primeras semanas.
Los medidores de agua deben tener el
mismo tamaño que la línea de suministro
de agua entrante para asegurar caudal

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


adecuado. El consumo de agua debe
evaluarse a la misma hora cada día para
determinar tendencias de rendimiento
general y bienestar de las aves.

El consumo de agua por ave debe


registrarse cada 24 horas. Se debe
investigar cualquier cambio sustancial en
el uso del agua, ya que puede indicar una
fuga de agua, un problema de salud o un
problema de alimentación. Una baja en el
consumo de agua es a menudo el primer
indicador de un problema en el lote.

Nota: Instale una derivación del medidor


de agua, que se utiliza durante el
lavado; el agua que se usa durante los
procedimientos de lavado regulares no
debe incluirse en la lectura del consumo
diario de agua.

Válvulas mediadoras de Medidor de agua de 25 Regulador de presión de 25


25 mm (1 pulg) mm (1 pulg) mm (pulg)
129
VENTILACIÓN

Tanques de almacenamiento de agua

Se debe proporcionar un almacenamiento de agua adecuado en la granja en caso de que falle el sistema principal. Lo ideal es un suministro de la granja de agua
igual a la demanda máxima de 48 horas. La capacidad de almacenamiento se basa en el volumen de agua para el número de aves requeridas para el sistema de
enfriamiento evaporativo. Al diseñar o mejorar una granja, comprender el suministro y la distribución del agua es fundamental. Se deben instalar suministros de
agua separados para las aves y sistemas de enfriamiento en cada caseta. Considere los requisitos máximos de demanda de consumo y demanda del sistema de
enfriamiento evaporativo. Los tanques de almacenamiento deben estar ubicados en un edificio aislado separado, o alternativamente sombreados y aislado. Si la fuente
de agua es un pozo o un tanque de almacenamiento, la capacidad de la bomba de suministro debe coincidir con el consumo máximo de agua de las aves y también
con las necesidades de los sistemas de nebulización y / o sistema de enfriamiento evaporativo.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Estación de almacenamiento
Suministro del bebedero y bombeo
Suministro de enfriamiento
evaporativo

El diagrama de la derecha es un ejemplo del diseño del suministro


de agua para una granja de 4 casetas
Presión de la bomba en la fuente: 3.5 a 4 bar (50 a 60 psi)
A = 75 mm (3 pulg) de diámetro de tubería y 300 l / min
B = 50 mm (2 pulg) de diámetro de tubería y 150 l / min
C = 40 mm (1.5 pulg) de diámetro de tubería y 75 l / min
Sala de control: 2.8 bar (40 psi) - mínimo Línea
Bebederos: 2 bar (30 psi) principal de
agua o pozo

130
VENTILACIÓN

Caudales estimados para diferentes tamaños de tubería

Diámetro de la
20 mm (0.75 pulg) 25 mm (1.0 pulg) 40 mm (1.5 pulg) 50 mm (2.0 pulg) 65 mm (2.5 pulg) 75 mm (3.0 pulg)
tubería

Tasa de flujo (l/min) 20 38 76 150 230 300

Tasa de flujo (gal/min) 5.3 10.0 20.0 40.0 60.8 79.3

Los requisitos de agua en el panel de enfriamiento evaporativo dependerán de la temperatura exterior y la humedad relativa. La tabla (a continuación) es un ejemplo
de cómo los requisitos de agua del panel evaporativo aumentan con una caída de la humedad relativa a 35 °C (95 °F).

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


15 cm (6 pulg) Requerimiento de agua del panel evaporativo a 35 °C (95 °F) por
2832 m³ / min (100,000 cfm)

Humedad 50 % 40 % 30 % 20 %

Tasa de flujo (l/min) 10 12 14 17

Tasa de flujo (gal/min) 2.6 3.2 3.7 4.5

La siguiente tabla es un ejemplo del requerimiento máximo de agua del panel de enfriamiento de una caseta moderna con ventilación de túnel que opera a una
velocidad de aire de 3 m/s (600 fpm).

Necesidad de agua del panel evaporativo de 15 cm (6 pulg) Los paneles se evaporan 10 l/min por 100,000 cfm (2.6 gal) o 170,000m³/hora
a 35 °C (95 °F) al 50 % de humedad relativa

Ancho de la caseta Velocidad del aire Capacidad del ventilador del túnel Sin ventiladores Requisito de panel
m ft m/s fpm m3/min cfm (790 m³/min or 28,000 cfm) l/min gal/min

12 40 3 600 6456 228,000 8 45 11.9

15 50 3 600 8093 285,800 10 53 14.0

18 60 3 600 9684 342,000 12 64 16.9

20 66 3 600 10653 376,200 13 72 19.0


131
VENTILACIÓN

14.10 Función e Instalación de la Trampa de Luz

Diseñar un sistema de ventilación para caseta de crianza con ventilación de túnel en alojamiento oscuro puede ser un desafío. Existen muchos modelos y diseños
diferentes de trampas de luz disponibles, cada uno con diferentes capacidades de restricción de luz. La restricción del flujo de aire no corresponde necesariamente
con el factor de reducción de luz. Algunas trampas reductoras de luz muy altos tienen restricciones de flujo de aire muy bajas. La velocidad del aire requerida en la
caseta y la capacidad del ventilador determinarán el área de trampa de luz necesaria.

Las trampas de luz o los filtros de luz se pueden comparar en términos de dos criterios:
1. Resistencia al flujo de aire:

La resistencia al flujo de aire se presenta en formato gráfico con la presión estática (pascales o pulgadas de agua) trazado contra la velocidad de la cara de la trampa
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

de luz en m/s o fpm. Al comparar trampas de luz a una velocidad frontal determinada, una presión estática más baja indicará una resistencia al flujo de aire más baja.

2. Resistencia a la transmisión de luz:


Las instalaciones de prueba colocarán lámparas de alto voltaje fuera de las trampas de luz para simular la luz solar directa. La intensidad de la luz se mide en las
superficies exterior e interior de las trampas de luz. El factor de reducción de luz se calcula dividiendo la intensidad de la luz exterior entre la intensidad de la luz
interior.
Al comparar diferentes trampas / filtros de luz, cuanto mayor sea el factor de reducción de luz, mayor será la resistencia a la transmisión de luz. La trampa de luz debe
tener un factor de reducción de luz de al menos 2,000,000 a uno. Idealmente, debería ser superior a 10,000,000 a uno.
Se puede encontrar una excelente referencia en http://bess.illinois.edu/pdf/Lighttraps.pdf

Algunos consejos generales de instalación y manejo de


trampas de luz:

✓ Las trampas de luz generalmente están disponibles en tipo celular o de hoja (foto del tipo
de hoja derecha).
✓ Al instalar trampas de luz, es muy importante conocer la caída de presión a través de la
trampa de luz, para garantizar que se instale la capacidad correcta del ventilador para
cumplir con los requisitos de velocidad del aire del lote.
✓ El proveedor de la trampa de luz suministrará las caídas de presión esperadas (Pa o
inH2O) en un rango de velocidades frontales (fpm o m/s).
Photo courtesy of Big Dutchman
132
VENTILACIÓN

Instalación y manejo de trampas de luz (cont.)


✓ La velocidad de aire a través de la trampa de luz (velocidad frontal) siempre dependerá del área de la
trampa de luz instalada.
✓ Las trampas de luz colocadas directamente sobre los ventiladores causarán una caída significativa en el
rendimiento del ventilador, por lo que no son la mejor opción en las casetas de túneles de alta velocidad
(imagen a la derecha).
✓ En una caseta de pollitas con ventilación cruzada, se puede colocar una trampa de luz de 150 cm × 150
cm o 2.25 m² (60 pulgadas x 60 pulgadas o 25 pies²) directamente sobre un ventilador estándar de 120
cm (48 pulgadas).
✓ Al instalar ambas, en el area de la cortina o puerta de tunel trampas de luz y panel de evaporación en
una caseta de crianza de pollitas, las trampas de luz de conducto del túnel pueden tener un factor de Las trampas de luz montadas sobre ventiladores
reducción de luz más bajo y una menor resistencia al flujo de aire que los instalados en el extremo del pueden reducir el funcionamiento de los ventiladores
y no son la mejor opción en las casetas de túnel de
ventilador del túnel, debido al factor de reducción de luz ofrecido por el panel evaporativo y una caseta

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


alta velocidad.
de aves oscurecida (pintada de negro o el uso de tela de sombra).
✓ Una opción de instalación eficiente para las trampas de luz de los ventiladores del túnel es construir una
pared falsa que incorpora las trampas de luz, colocadas a 1.5 m (5 pies) del extremo del ventilador del
túnel (imagen a la derecha). Esto permite que el aire pase a través de todas las trampas de luz reduciendo
la caída de presión cuando la caseta no está en modo de túnel completo.
✓ Una alternativa es instalar los ventiladores de túnel en los laterales de las casetas, cada uno con una sala
tipo plenum (caseta de perro) para la instalación de las paredes falsas de trampa de luz (imagen abajo a
la izquierda). Este es, hasta el momento el más eficiente, ya que los requisitos del área de ventilación y
trampa de luz en las casetas de crianza de alta velocidad generalmente requieren más área de trampa
de luz de la que puede caber en la sección transversal de la caseta.

Trampa de luz en una


pared falsa delante de los
ventiladores del túnel.

Pared falsa de trampa de luz de ventilador de túnel instalada


en “caseta para perros” o plenum frente a ventiladores de
túnel instalados a los lados de la caseta. 133
Trampa de luz de la conrtina o puerta de tunel de túnel.
APÉNDICE

Apéndice

Lista de verificación de crianza de machos

Lista de verificación de crianza de hembras

Lista de verificación de producción de machos

Lista de verificación de producción de hembras


REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Lista de verificación de calidad y producción de huevos

Medidas y conversiones

Abreviaturas

Contactos de la granja de reproductoras

134
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
135
Lista de Verificación de Crianza de Machos
Pregunta Objetivo Acciones Referencia

¿Están los pesos corporales de


Rango de peso corporal objetivo: 145 Realice un pesaje y clasificación del 100 % cuando el lote tenga entre Capítulo 8. Control, pesaje y
machos y la uniformidad en el
a 150 g. 7 y 14 días. análisis del peso corporal
estándar a los 7 días de edad?
Seleccione machos para el peso corporal mínimo a los 7 días y 4, 8, 12
y 16 semanas, y producción.
¿Alcanzan los machos los objetivos de
Los machos deben seguir la curva de Separe los machos más pesados y livianos a las 3 o 4 semanas. A las Capítulo 10. Manejo de
peso corporal durante la clasificación
peso estándar de Cobb. 4 semanas, elimine a los machos que estan un 25 % por debajo del machos
a las 4, 8, 12 y 16 semanas?
estándar. A las 8 semanas, manipule todos los machos y elimine los
que estén por debajo de los estándares de calidad.
Los pesos corporales pueden variar
¿Cumplen los machos y mantienen los Intente que los machos vuelvan a tener el peso corporal estandar a las Capítulo 8. Control, pesaje y
+5% en comparación con el estándar
objetivos de uniformidad de Cobb? 8 semanas de edad. análisis del peso corporal
de 4 semanas.
¿Están las densidades de población
de los machos (machos/m²) en el Crianza en caseta abierta: 2.5 Ajuste la densidad de población para cumplir con los estándares de Sección 2.2 Diseño y manejo
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

estándar de Cobb (muy importante a machos/m² o 4.3 pies²/macho. Cobb. de la cámara de crianza
partir de las 12 semanas de edad)?
Comprobaciones del
Crianza en oscuridad: 3.0 machos / Las básculas deben calibrarse antes de cada nuevo lote. Monitoree el comedero Página 17.
¿Es el pesaje del alimento exacto?
m² o 3.6 pies²/macho. procedimiento de pesaje y los tiempos de limpieza del alimento. Consumo de alimento, página
31
Cálculo basado en diámetro y circunferencia de plato. Si su bandeja
Un sistema de pesaje de alimento de comedero tiene un diámetro diferente, consulte con el técnico
¿Es correcto el espacio del comedero Espacio de comedero página
preciso y regularmente calibrado es representante de Cobb para el cálculo del espacio de comedero.
de macho? 36
esencial. Asegúrese de que los comederos sean diseñados específicamente
para machos.
Consulte la tabla de espacio de
Sección 10.4. Alimentación
¿Es la altura del comedero correcta de comedero progresivo recomendado Ajuste a una altura para que los machos más pequeños aún puedan
de machos: alimentación por
5 a 16 semanas? para machos Cobb en la página 36 comer.
sexos separados
de crianza.

¿Se cumplen los estándares de calidad Monitoree los bebederos para detectar signos de presión baja de Consulte el capítulo 7 para
8 a 10 aves por niple o 75 aves por
del agua y el espacio para bebederos agua o niples bloqueados y la altura correcta. Analice el agua al menos conocer los estándares de
bebedero de campana.
de crianza de machos Cobb? una vez al año. calidad del agua

Entre el 12 % y el 14 % de los
machos, en comparación con las
¿Hay suficientes machos en un lote de Sección 10.6. Spiking de
hembras, se reservan para el spiking Ajuste el número de machos retenidos para spiking.
crianza reservados para el spiking? Machos durante la producción
en cada lote de reproductoras que
sale de la crianza.

¿Tienen los machos la edad y la Puntaje de conformación de 2.5 a 3.0 Concéntrese en la condición de la pechuga y monitoree los aumentos Sección 10.3. Conformación
condición adecuadas para la foto con una edad mínima de 25 semanas de peso corporal g/ave/día para tomar una decisión sobre cuándo foto en machos y conformación de
estimulación? y un peso corporal de 4.0 kg. estimular. la pechuga

136
Lista de Verificación de Crianza de Machos (cont.)
Pregunta Objetivo Acciones Referencia

Transfiera los machos a las granjas


Seleccione suficientes machos para una proporción
¿Se transfieren los machos primarios a de producción al menos 2 a 3
hembra/macho del 8 al 9 % en casetas con el piso Sección 10.2. Transferencia de machos a
la caseta de producción en el momento días antes que las hembras si la
de tablilla y del 9 al 10 % en casetas sin el piso de casetas de producción
correcto? sincronización sexual es correcta
tablilla.
entre los sexos.
Registre la mortalidad y los descartes diarios,
esté atento a cualquier aumento que pueda
¿Está la caseta libre de problemas
La mortalidad diaria variará según la estar relacionado con la enfermedad. Notifique
sanitarios que puedan comprometer la Capítulo 1. Bioseguridad en la granja
edad de lote. al supervisor o veterinario para que se puedan
calidad de la crianza?
recolectar muestras sanitarias para verificar el estado
de salud del lote.

Guía de manejo de la temperatura


¿Es el ambiente de la caseta (calidad del
y la calidad del aire en la sección de Guía de calidad del aire en la tabla de la página 118. Capítulo 14. Manejo de la ventilación
aire, temperatura) óptimo?
ventilación de la página 118.

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


¿Es la calidad del material de cama El material de cama debe estar seco Capítulo 14. Manejo de la ventilación
Mantenga la humedad por debajo del 60 al 65 %.
buena y está bien mantenida? sin apelmazarse. Capítulo 7. Manejo del agua

A los 4 días de edad, comience a reducir el período


¿Se está utilizando el programa de Consulte el programa de iluminación
de luz y la intensidad a 8 horas de luz después de 14 Página 23 - Iluminación (crianza)
iluminación de crianza Cobb? en la página 23.
días.

137
Lista de Verificación de Crianza de Hembras
Pregunta Objetivo Acciones Referencia

¿Están los pesos corporales y la Rango de peso corporal objetivo: 150


Realice un pesaje y clasificación del 100 % cuando el lote tenga Capítulo 8. Control, pesaje y análisis
uniformidad de las hembras en el a 160 g. La uniformidad promedio
entre 7 y 14 días. del peso corporal
estándar a los 7 días de edad? del lote objetivo es ≥ 80 %.
Realice un pesaje y clasificación del
¿Se seleccionan las hembras entre 7 Clasifique las pollitas en categorías de peso pesado, promedio, Capítulo 9. Métodos para clasificar
100 % cuando el lote tenga entre 7 y
y 14 días? liviano y superliviano. reproductoras
14 días.
El lote debe tener un peso estándar
¿Es el peso promedio del lote a los 28 Realice clasificaciones del 100 % del lote a las 4, 8 y 12 semanas Capítulo 9. Métodos para clasificar
en la cuarta semana de edad (máx.
días el estándar? de edad o cuando la uniformidad sea inferior al 65 %. reproductoras
+/- 2 %).
Consulte los suplementos de
Consulte el suplemento de reproductoras para conocer los
¿Están los pesos corporales en el Realice pesaje semanalmente con básculas manuales o
reproductoras para conocer los pesos objetivo.
estándar Cobb durante la crianza? automáticas.
pesos objetivo. Capítulo 9. Métodos para clasificar
reproductoras
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

La uniformidad en la crianza debe


¿Cuál es la uniformidad en las Realice clasificaciones del 100 % del lote a las 4, 8 y 12 semanas Capítulo 9. Métodos para clasificar
ser superior al 70 % (variación de ±
semanas 1, 4, 8 y 12? de edad o cuando la uniformidad sea inferior al 65 %. reproductoras
10 % de la media) de 3 a 20 semanas.
Aumente la cantidad de alimento según el porcentaje de peso
¿Se están recuperando correctamente
corporal por debajo del estándar y aumente la asignación de
las hembras de las categorías liviano Consulte las curvas de corrección del Capítulo 8. Control, pesaje y análisis
alimento en el mismo porcentaje durante 2 semanas para
(<10 % del promedio) y superliviano peso corporal en el capítulo 8. del peso corporal
recuperar el desarrollo del peso corporal hasta las 8 semanas de
(<20 % del promedio)?
edad.
¿Están los objetivos de puntuación Consulte la tabla de objetivos para el
Sección 4.4 Fase 4 - Crecimiento
de conformación en el estándar porcentaje de lotes (solo hembras) Las evaluaciones de conformación y grasese pueden combinar
controlado (12 a 16 semanas)
a las edades clave de 12, 16 y 20 con puntuación carnosa (2 a 4) y con los pesos de las pollonas en edades específicas para
Sección 4.5 Fase 5 - Crecimiento
semanas en preparación para la foto- grasa pélvica según la edad del lote - determinar si el lote está en el objetivo.
acelerado (16 a 20 semanas)
estimulación? Sección 4.4.
Las básculas deben calibrarse antes Monitoree el procedimiento de pesaje y los tiempos de limpieza Página 17 - Controles del comedero
¿Es el peso del alimento preciso?
de cada nuevo lote. del alimento. Página 31 – Consumo de alimento
Consulte la página 36 para conocer Aumente gradualmente el espacio del comedero después de la Página 36 - Espacio de comedero
¿Se cumple el espacio de comedero
el espacio de comedero progresivo colocación, según la edad de las aves y la cantidad de alimento progresivo recomendado para
requerido durante la crianza?
recomendado. necesaria para cubrir todo el canal de alimento. hembras Cobb
La distribución del alimento debe Página 36 - Espacio de comedero
¿Se alcanza el tiempo de distribución Revise el equipo para asegurarse de que esté funcionando
ser de menos de 3 minutos y debe progresivo recomendado para
de alimento objetivo? correctamente.
hacerse en la oscuridad. hembras Cobb
¿Está el alimento de prepostura
Consulte los suplementos para
balanceado para asegurar la ganancia Utilice este alimento hasta el primer huevo o hasta el 5 % de Página 32 - La importancia de la
obtener recomendaciones
de peso, conformación y deposición producción. nutrición
nutricionales específicas.
de grasa?
¿Se está utilizando el programa de Consulte el programa de iluminación A los 4 días de edad, comience a reducir el período de luz y la
Página 23 - Iluminación (crianza)
iluminación de crianza Cobb? en la página 23. intensidad a 8 horas de luz después de 14 días.
138
Lista de Verificación de Crianza de Hembras (cont.)
Pregunta Objetivo Acciones Referencia

¿Son la intensidad y uniformidad


Uniformidad de luz arriba del 75 %. En crianza, 2 a 4 lux (0.2 a 0.4 fc). Página 23 - Iluminación (crianza)
de la luz suficientes y correctas?
Se espera que la uniformidad disminuya a un nivel normal de 70 a
¿Son uniformes los pesos en cada Uniformidad objetivo del coral de 72 % a medida que el orden jerárquico (social) y la competencia de
Capítulo 9. Métodos para clasificar
corral después de la selección de > 90 % y coeficiente de variación por alimentos se restablezcan dentro de los corrales. Si después de la
reproductoras
acuerdo con el estándar? debajo del 6 %. primera clasificación, la uniformidad cae al 65 % o menos, realice
una clasificación y clasificación adicionales.
Asegúrese de mantener un buen consumo de alimento uniforme
mediante la realización de controles del buche después de la
¿Es el peso corporal muy variable? Uniformidad del lote superior al 70 %. Capítulo 4. Manejo de reproductoras
alimentación. Observe el tiempo de limpieza del alimento. Verifique
las alturas de los comederos.
¿Es satisfactorio el aumento de Se necesita un aumento de peso
Aumente las asignaciones de alimento un mínimo del 42 % (o un Sección 4.5 Fase 5 - Crecimiento
peso acelerado entre las 16 y 20 corporal mínimo del 36% de 16 a 20
6 % más que el aumento de peso corporal). acelerado (16 a 20 semanas)
semanas? semanas.

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


¿Están la uniformidad y el Uniformidad mínima aceptable en
Ver control, ,pesaje y análisis del peso y métodos para clasificar Sección 4.7 Transferencia de lotes
coeficiente de variación en el la transferencia de > 70 % con un
reproductoras, capítulos 8 y 9. de reproductoras
objetivo en la transferencia? coeficiente de variación <10 %.

La primera estimulación con luz debe


estar entre 147 (2.5 kg) y un máximo
¿Se foto estimulan las pollonas en Muestré al menos el 3 % del lote (mínimo de 50 aves) y mida los Sección 4.9 Preparación para la foto
de 154 días de edad, dependiendo
el momento adecuado? pesos semanales. estimulación (20 a 24 semanas)
de la condition corporal y la
conformación.
El 95 % de las pollonas deben tener
¿Se foto estimulan las pollonas
una puntuación de conformación de Si la deposición de grasa no es adecuada, retrase la estimulación Sección 4.9 Preparación para la foto
cuando tienen el depósito de
3 a 4 y el 85 % con grasa pélvica o una lumínica. Revise el programa para lotes futuros. estimulación (20 a 24 semanas)
grasa y la conformación correctas?
vena grasa prominente.
¿Se cumplen los estándares de
Controle los bebederos para detectar signos de baja presión de
calidad del agua y el espacio para 8 a 10 aves por niple o 75 aves por Consulte el capítulo 7 para conocer
agua o niples bloqueados y la altura correcta. Analice el agua al
bebederos de crianza de hembras bebedero de campana. los estándares de calidad del agua.
menos una vez al año.
Cobb?
¿Está la caseta libre de Registre la mortalidad y los descartes diarios, esté atento a
problemas sanitarios que puedan La mortalidad diaria variará según la cualquier aumento que pueda estar relacionado con enfermedad.
Capítulo 1. Bioseguridad en la granja
comprometer la calidad de la edad del lote. Notifique al supervisor o veterinario para que se puedan recolectar
producción? muestras sanitarias para verificar el estado de salud del lote.
Directrices de gestión de la
¿Es el ambiente de la caseta
temperatura y la calidad del aire en
(calidad del aire, temperatura) Directrices de calidad del aire en la tabla de la página 118. Capítulo 14. Manejo de la ventilación
la sección de ventilación de la página
óptimo?
118.
Capítulo 14. Manejo de la
¿Es la calidad del material de cama El material de cama debe estar seco
Mantenga la humedad por debajo del 60 al 65 %. ventilación.
bueno y está bien mantenida? sin apelmazarse.
Capítulo 7. Manejo del agua
139
Lista de Verificación de Producción de Machos
Pregunta Objetivo Acciones Referencia

En general, en el momento de la transferencia,


¿Se están utilizando densidades de seleccione suficientes machos para una Sección 10.2 Transferencia
La proporción de macho a hembra dependerá de la
población de producción de machos proporción hembra / macho de 8 a 9% en de machos a casetas de
sincronización sexual y la estirpe de machos.
Cobb (machos/m²)? casetas con el piso de tablilla y de 9 a 10% en producción
casetas sin el piso de tablilla.
Asegúrese de que los sistemas de exclusión en el comedero
20 cm (7 7/8 pulgadas) de espacio por macho
de hembras sean correctos y que la altura del comedero del Sección 10.4 Alimentación
¿Son correctos los requisitos de espacio para comederos de cadena u 8 machos
sistema de alimentación para que todos los machos coman de macho: alimentación
de comederos de machos? por comedero redondo o 10 machos por
cómodamente. Normalmente aplique una altura cercana a la por sexos separados
comedero ovalado.
altura del buche superior de los machos.
Comprobaciones del
Las básculas deben calibrarse antes de cada nuevo lote.
Un sistema de pesaje de alimento preciso y comedero Página 17.
¿Es el peso del alimento exacto? Monitoree el procedimiento de pesaje y los tiempos de limpieza
calibrado regularmente es esencial. Consumo de alimento
del alimento.
página 31.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

La distribución del alimento debe realizarse en la oscuridad si es


El alimento debe distribuirse en todos los posible o mientras las líneas de alimentación están levantadas, Sección 10.4 Alimentación
¿Se distribuye el alimento de los machos
comederos simultáneamente o por todo el antes de encender las luces. El sistema de alimentación de los de machos: alimentación
uniformemente en los comederos?
comedero en menos de 3 minutos. machos se debe bajar después de que todas las hembras están por sexos separados
comiendo.
Consulte a su representante técnico de Cobb para desarrollar
¿Está el consumo de alimento en línea Consulte los suplementos
Consulte los suplementos de Cobb para sus un plan de alimentación si el estándar de Cobb no está
con el estándar Cobb en términos de g/ de Cobb para sus líneas de
líneas machos. funcionando para su operación debido al robo excesivo de
ave / día? machos.
alimento.

Dietas de machos con niveles de energía Sección 10.5 Tendencias


¿Están los niveles de energía y proteína
metabolizable en torno a las 2.700 kcal (11,25 Verifique la formulación del alimento. del peso de machos
cruda en la dieta de machos correcta?
Mj) y 13% de proteína cruda y 0.50%. lisina dig. durante la producción

La semana 24 a la 30 aumenta la energía del


¿Reciben los machos el aumento de Sección 10.5 Tendencias
alimento de 320 a 350 kcal (1.33 a 1.46 Mj) Consulte los suplementos de Cobb para conocer las
energía correcto en la alimentación de del peso de machos
para evitar la pérdida de acondicionamiento y formulaciones de alimentos para machos.
los machos de 24 a 30 semanas? durante la producción
el aumento de la mortalidad.
Entrene a los machos para que coman de su sistema de Sección 10.4 Alimentación
¿Comen los machos de los comederos Restrinja el acceso de los machos a los
alimentación y determine el mejor programa de alimentación de de machos: alimentación
de las hembras? comederos de hembras.
machos para el pico de producción. por sexos separados

¿Se seleccionan los machos en


Programa fijo para evaluar constantemente la Cada 2 semanas por la tarde, retire todos los machos que no Sección 10.1 Crianza de
producción correctamente y en el
calidad de los machos. puedan aparearse o que no produzcan semen. machos
momento correcto?

Mantenga las puntuaciones de conformación 10.3 Conformación de


¿Es la conformación de la pechuga en Evalúe la condición de la pechuga en los machos junto con el
entre 2.5 y 3.0 aumentando lentamente con el machos y conformación de
machos correcta? pesaje semanal o cada 2 semanas.
tiempo. la pechuga

140
Lista de Verificación de Producción de Machos (cont.)
Pregunta Objetivo Acciones Referencia

El intra-spiking se puede realizar cada


4 semanas cuando el lote tiene> 35
semanas de edad. Clasifique a los Retire todos los machos primarios que cumplan con
¿Se realizan los intra-spiking en el machos en grupos según las condiciones los estándares de calidad de una sola caseta o corral, Sección 10.6 Spiking de machos durante la
momento correcto? de la pechuga (2 a 2.5 medianos finos e integre con las otras casetas o corrales en la misma producción
y 2.5 a 3 medianos completos) o por granja.
categorías de peso corporal (livianos,
medianos y pesados).

Los machos improductivos no pueden Retire los machos improductivos durante toda la
¿Se retiran del lote los machos Sección 10.6 Spiking de Machos durante la
permanecer en el lote y deben ser fase de producción de manera constante (cada 2
improductivos? producción
retirados inmediatamente. semanas).

A las 28 semanas de edad, los machos Si hay un exceso de machos disponibles, evalúe
¿Son correctos los pesos de los Ver suplementos de Cobb para líneas de

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


necesitan un promedio de ≥ 40 g de peso el peso corporal y el peso de los testículos para
testículos en función del peso corporal? machos
testicular o ≥1 % del peso corporal. confirmar que los machos están en el estándar.

Consulte el suplemento de reproductoras Continúe evaluando la fertilidad y la eclosión del lote. Consulte el suplemento para
¿Cuáles son las tendencias semanales
para conocer las tasas de ecloción y Estos resultados no deberían alterar las prácticas reproductoras Cobb para conocer las
de nacimientos y fertilidad?
fertilidad previstas. básicas de manejo de machos. tasas de ecloción y fertilidad objetivo

Consulte el suplemento de repro-


¿Está la incubabilidad por debajo del Utilice métodos de adición e interacción para Sección 10.6 Spiking de Machos durante la
ductoras para conocer las tasas de
estándar? mejorar la fertilidad y la incubabilidad. producción
ecloción y fertilidad previstas.

Guía de manejo de la temperatura


¿Es el ambiente de la caseta (calidad del Siga las pautas de calidad del aire en la tabla de la
y la calidad del aire en la sección de Capítulo 14. Manejo de la ventilación
aire, temperatura) óptimo? página 118.
ventilación de la página 118.

¿Es la calidad del material de cama El material de cama debe estar seco sin Capítulo 14. Manejo de la ventilación
Mantenga la humedad por debajo del 60 al 65%.
bueno y bien mantenida? apelmazarse. Capítulo 7. Manejo del agua

¿Se cumplen los estándares de calidad Controle los bebederos para detectar signos de
8 a 10 aves por niple o 75 aves por
del agua y el espacio para bebederos de baja presión de agua o niples bloqueados y la altura
bebedero de campana. Capítulo 7. Manejo del agua
Cobb? correcta. Pruebe el agua al menos una vez al año.

141
Lista de Verificación de Producción de Hembras
Pregunta Objetivo Acciones Referencia

La cantidad máxima de alimento Asegurarse de que se utilicen ingredientes de calidad


¿Se sigue el programa de alimentación Consulte los suplementos de
dependerá de la forma de alimento y el lotes que hacia el pico de producción. Aplique las últimas
correcto desde el inicio de postura Cobb para nuestras líneas de
valor energético, típicamente entre 435 especificaciones de alimentación recomendadas por Cobb
hasta la producción del pico? hembras
y 470 kcal (1.81 a 1.95 Mj). para maximizar la producción de huevos.
Mínimo de 15 cm de comedero de
Ajuste el espacio del comedero de cadena a 15 cm por Página 36 - Recomendaciones de
¿Requisito de espacio del comedero? cadena por hembra por lado del
hembra en cada lado del alimentador de cadena. espacio del comedero
comedero de cadena.
Un sistema de pesaje de alimento Las básculas deben calibrarse antes de cada lote nuevo. Verificaciones del comedero pág.
¿Es el peso del alimento exacto? preciso y calibrado regularmente es Monitoree el procedimiento de pesaje y los tiempos de 17
esencial. limpieza del alimento. Consumo de alimento pág. 31
Sección 5.3 Alimentación
El alimento debe distribuirse a todas de pollonas después de la
¿Se distribuye uniformemente el
las aves de la caseta en menos de Verifique la distribución de alimento. Revise el equipo para transferencia y en producción:
alimento de las hembras en los
3 minutos y preferiblemente en la asegurarse de que esté funcionando correctamente. alimentación temprano por
comederos?
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

oscuridad. la mañana y última hora de la


mañana.
Para el alimento en migajas:
Comedero de cadena: 1.5 a 2 horas
¿Son correctos los tiempos de limpieza
Comederos de platos: 2 a 2.5 horas Esté presente durante el tiempo de alimentación para medir
del alimento en producción para el tipo Página 31 - Consumo de alimento
Para alimento en harina: los tiempos de limpieza.
de presentación del alimento?
Comedero de cadena: 2 a 3 horas
Comederos de platos: 3 a 4 horas
¿Son correctos los valores de los
nutrientes del alimento (energía, El 40 % de la diferencia en el aumento total de alimento se Capítulo 5 - Manejo de la
Aplique el concepto de alimentación de
proteína cruda, lisina) durante da desde el 5% hasta el 45% de la producción diaria y el 60 alimentación de hembras: desde
producción a pico desde el inicio hasta
la producción y las asignaciones % de la asignación de alimento entre el 40 y el 80 % de la la foto estimulación hasta la
la producción del pico.
de alimento se ajustan con la producción. producción del pico
productividad y el peso de las pollonas?
Página 31 - Consumo de alimento
Asegúrese de mantener un buen consumo de alimento
Sección 5.1 Manejo de la
¿Es el peso corporal de las pollonas uniforme mediante la realización de controles del buche
Uniformidad del lote arriba del 70 %. alimentación de las hembras
muy variable (poca uniformidad)? después de la alimentación. Observe el tiempo de limpieza
desde la foto estimulación hasta el
del alimento. Verifique las alturas del comedero.
inicio de postura.
Calcule el peso corporal y registre las puntuaciones de
Pese del 1 al 2 % del lote o de 60 a 100 Capítulo 5. Manejo de la
¿Se pesan las pollonas semanalmente? conformación. Ajuste las asignaciones de alimentos en
aves semanalmente hasta la semana 40. alimentación de hembras
consecuencia.
Los retrasos en la producción se deben principalmente
a pesos corporales incorrectos y conformacion Sección 4.9 Preparación para
¿Está la producción del lote dentro del La producción objetivo está entre el 2 y
incorrecta al momento de la foto estimulación. Verifique la foto estimulación (20 a 24
objetivo a las 25 semanas? el 5 %.
las especificaciones de alimentación, el programa de semanas)
alimentación, el peso corporal y el programa de iluminación.

142
Lista de Verificación de Producción de Hembras (cont.)
Pregunta Objetivo Acciones Referencia

Verifique el programa de alimentación por sobre estimulación.


¿Está la mortalidad acumulada por Sección 5.2 La alimentación y
Use la formulación de alimento correcta. Sincronice la madurez de
debajo del estándar entre 25 y 32 Por debajo del 2.47%. su influencia en las tendencias
machos y hembras con una proporción de apareamiento correcta.
semanas? semanales de mortalidad
No sobre alimente.
¿Es correcto el porcentaje de
Sección 5.5 Alimentación posterior
reducción de alimento desde la Manipulación periódica de las hembras, junto con pesaje para
Reducción objetivo del 7% al 10%. a la producción pico: reducción del
producción pico hasta el final de la determinar reducciones en la cantidad de alimento.
alimento
producción?
La intensidad de la luz es importante para fomentar la actividad de
¿Se mantiene la intensidad de luz Mínimo de 50 a 70 lux durante Capítulo 6. Manejo del programa de
machos. Si se producen picaduras de plumas, la intensidad puede
mínima durante la producción? todo el período de luz. iluminación
reducirse como procedimiento de emergencia.

¿Son la intensidad y uniformidad de Capítulo 6. Manejo del programa de


Uniformidad de luz arriba de 75%. Mínimo de 50 lux (5 fc) e idealmente 70 lux (7 fc).
la luz suficientes y correctas? iluminación

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


Registre la mortalidad y los descartes diarios, esté atento a
¿Está la caseta libre de problemas
La mortalidad diaria variará según cualquier aumento que pueda estar relacionado con enfermedad.
sanitarios que puedan comprometer Capítulo 1. Bioseguridad en la granja
la edad del lote. Notifique al supervisor o veterinario para que se puedan recolectar
la calidad de la producción?
muestras sanitarias para verificar el estado de salud del lote.

Guía de manejo de la temperatura


¿Es el ambiente de la caseta (calidad
y la calidad del aire en la sección de Guía de manejo de calidad del aire en la tabla de la página 118. Capítulo 14. Manejo de la ventilación
del aire, temperatura) óptimo?
ventilación de la página 118.

¿Es la calidad del material de cama El material de cama debe estar Capítulo 14. Manejo de la ventilación
Mantenga la humedad por debajo del 60 al 65%.
bueno y está bien manteniao? seco sin apelmazarse. Capítulo 7. Manejo del agua

¿Se cumplen los estándares de Controle los bebederos para detectar signos de baja presión de
8 a 10 aves por niple o 75 aves por
calidad del agua y el espacio para agua o niples bloqueados y la altura correcta. Pruebe el agua al Capítulo 7. Manejo del agua
bebedero de campana.
bebederos de Cobb? menos una vez al año.

143
Lista de Verificación de Calidad y Producción de Huevos
Pregunta Objetivo Acciones Referencia

Las aves por m² dependerán del tipo de


sistema de anidación, espacio de comedero,
ancho de la caseta y capacidad de
Sección 4.6 Preparación de
¿Se utiliza el espacio de anidación ventilación. Siga las recomendaciones del fabricante y de Cobb para el
la caseta para transferencia
correcto? En general: espacio de nidos.
Manual = 4 hembras,
y producción
Mecánica individual = 5.5 hembras por nido
Comunitario = 200 a 260 por nido
Los huevos sucios en los sistemas de recolección tanto
mecánicos como manuales son una señal de que las
Mantenga las almohadillas del nido limpias,
¿Se ajusta la limpieza y desinfección de almohadillas o material de anidación están sucios. Tenga Sección 12.3 Higiene de los
el material de cama en buenas condiciones
los nidos al estándar de Cobb? disponible un 20% de almohadillas para nidos adicionales como huevos
secas y el piso de tablilla seco.
reemplazos para que las almohadillas para nidos se puedan
quitar, limpiar y reemplazar con regularidad.
Llene los nidos con material que sea de un
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Sección 4.6 Preparación de


¿Es correcta la cantidad de material de mínimo de 1/2 a un máximo de 2/3 de la Mida la cantidad de material de la cama y ajústela si es
la caseta para transferencia y
cama en el nido? altura del empeine para que la hembra haga necesario.
producción
un nido cóncavo.
Demasiado material de cama colocado en el piso puede resultar
La profundidad del material de cama Página 106 - Causas y
¿Es la profundidad del material de cama en un aumento de huevos en el piso, especialmente en los
dependerá del tipo de piso y sistema de posibles soluciones para los
correcta en el área de piso? nidos comunitarios. Mida la profundidad del material de cama y
anidación. huevos en el suelo
reduzca de 2 a 3 cm (3/4 a 1 pulgada).
Todas las bandas de huevos deben estar
Las bandas de huevos sucios son un signo de problemas de
¿Están limpias las bandas libres de materia orgánica, ya que las Sección 12.3 Higiene de los
higiene. Limpiar las almohadillas del nido. Mantenga las bandas
transportadoras de huevos? bandas de huevos sucios pueden disuadir a huevos
limpias y libres de material orgánico.
las hembras de usar los nidos.
¿Se activan las bandas de nido de
Active los nidos a la misma hora todos los días. Asegúrese de Páginas 99 a 100 -
manera constante y de una manera que Las bandas deben activarse (normalmente)
que las solapas de plástico no estén dobladas o dañadas para Velocidades y sincronización
evite interrumpir a las hembras en los por la tarde para no asustar a las hembras.
que las hembras no puedan ver la banda en movimiento. de las bandas de huevos
nidos?
Las hembras deberían poder saltar sobre el
En las primeras semanas después de la piso de tablilla. Dependiendo del sistema de Entrene correctamente a las hembras en la crianza para que
Sección 4.7 Transferencia de
transferencia, ¿caminan los miembros anidación, camine por la caseta 3 a 8 veces sean activas y móviles, de modo que puedan saltar fácilmente
lotes de reproductoras
del personal por la caseta? al día comenzando 1 semana antes de que sobre el piso de tablilla para acceder a los nidos.
comience la producción.
En la producción temprana, ¿están los
Entrene correctamente a las hembras en la crianza para que
nidos manuales siempre en el piso y se Aumente gradualmente la altura del sistema Página 47 - Sistemas de
sean activas y móviles de modo que puedan acceder fácilmente
levantan gradualmente después de 28 de nido manual. anidamiento manual
a los nidos.
semanas?

¿Se recolectan los huevos de los nidos


Sección 12.1 Recolección de
manuales con una frecuencia mínima Mínimo de al menos 6 recolecciones por día. Mínimo de al menos 6 recolecciones por día.
huevos
por día?

144
Lista de Verificación de Calidad y Producción de Huevos (cont.)
Pregunta Objetivo Acciones Referencia

Mínimo de al menos 3
recolecciones de huevos de piso
Página 106 - Causas y posibles
¿Se recolectan los huevos de piso al día hasta la producción pico,
Aumente el número de recolecciones diarias si es necesario. soluciones para los huevos en el
con una frecuencia mínima por día? pero depende en gran medida
suelo
de cuántos huevos de piso se
produzcan.

¿Siguen los criterios de clasificación y


calidad de los huevos los estándares Consulte la guía de clasificación de huevos para incubar en las páginas 102 a 103.
de Cobb?
¿Es adecuado el proceso de
desinfección de huevos y la limpieza Consulte las recomendaciones de higiene de los huevos en la página 102.
de los huevos del piso?
Después de 28 semanas, la
Sección 5.4 Aumento del peso
¿Es el color del huevo normal y uniformidad de huevos debe Verifique la uniformidad de la hembras el tamaño de estructura en

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


corporal desde el inicio de la postura
uniforme? ser> 88%. El color del huevo está las primeras 8 semanas de producción.
hasta la producción del pico
relacionado con la línea genética.

Mida la calidad de la cáscara al menos una vez al mes.


¿Se controla la densidad de la cáscara La gravedad específica debe oscilar Sección 12.5 Calidad de la cáscara de
Comuníquese con la planta de incubación sobre la pérdida de
de huevo con regularidad? entre 1070 y 1085. huevo
humedad de los huevos.

¿Cumple el empacado de huevos en


Los huevos deben empacarse Verifique la máquina empacadora, los procedimientos y las
las granjas con los estándares de Página 98 – Empaque de huevos
secos y sin polvo ni plumas. condiciones de la sala de huevos.
Cobb?

Página 105 - Curva de temperatura


¿Tiene el transporte de huevos a la Rango de temperatura objetivo del Monitoree las temperaturas de almacenamiento y transporte de la
ideal para huevos después de la
incubadora un clima controlado? camión: 20 a 23 °C (68 a 73 °F). granja. Utilice registradores de datos de temperatura.
postura a través del almacenamiento.

La sala de empaque de huevos


¿Es la sala de empacado de huevos Auditar y ajustar el programa de sanitización de la sala de empaque
debe estar limpia y libre de Sección 12.3 Higiene de los huevos
higiénica y está libre de desorden? de huevos.
desorden.
¿Se realizan controles de calidad de Consulte los suplementos para Consulte los suplementos para
Mida la calidad de la cáscara del huevo al menos una vez al mes.
los huevos en granjas y / o plantas de reproductoras para conocer los reproductoras para conocer los
Mida el peso de los huevos y grafique diariamente. Controle
incubación y se comunican entre las objetivos de calidad basados en la objetivos de calidad basados en la
diariamente el número de huevos en el piso
dos instalaciones? línea y la edad del lote. línea y la edad del lote.

¿Se almacenan los huevos en la 7 días como máximo para Incrementar el número de envíos de la granja a la planta de
12.5 Almacenamiento de huevos
granja en las condiciones adecuadas? almacenamiento en la granja. incubación.

Consulte los suplementos de


¿Sigue el peso del huevo los El peso del huevo debe estar
Recoja 90 huevos después de la segunda recolección y pese. Reproductoras Cobb para conocer
estándares de Cobb durante la dentro de +/- 2% del estándar de
Grafique y controle el peso diario de los huevos. los pesos de los huevos específicos
producción? Cobb.
para cada línea.

145
APÉNDICE

MEDIDAS Y CONVERSIONES

Área Tasa de fluio Volumen


1 cm2 = 0.155 in2 1 m 3/kg/h = 16.016 ft 3/lb/h 1 liter = 0.22 Imp gal = 0.2624 US gal
1 m = 1.196 yd = 10.7639 ft
2 2 2 1 ft 3/lb/h = 0.0624 m 3/kg/h 1 pt (Imp) = 0.5682 liter
1 in2 = 6.4516 cm2 1 m 3/h = 0.5886 pcm 1 pt (USA) = 0.4732 liter
1 ft 2 = 0.0929 m2 1 m/sec = 196.85 ft/min 1 qt (Imp) = 1.1365 liter
1 yd = 0.8363 m
2 2 1 qt (USA) = 0.9463 liter
1 gal (Imp) = 4.54596 liter
1 gal (USA) = 3.7853 liter
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Longitud y distancia Energía


1 mm = 0.0394 in 1 kcal = 3.97 BTU
1 cm = 10 mm = 0.3937 in 1000 kcal = 4.184 MJ
1 m = 100 cm = 1.0936 yd = 3.2808 ft 1 kcal/m 3 = 0.1123 BTU/ft 3
1 km = 1000 m = 0.6215 miles 1 kcal/kg = 1.8 BTU/lb
1 in = 2.54 cm 1 ft candle = 10 lux
1 ft = 30.48 cm
1 yd = 0.9144 m
1 mile = 1.609 km

Peso y masa Temperatura


1 g = 0.002205 lb = 0.0353 oz Para calcular Celsius from Fahrenheit (X°F − 32) × 5/9 = X°C
1 kg = 2.2046 lb Para calcular Fahrenheit from Celsius (X°C × 9/5) + 32 = X°F
1 ton = 1000 kg = 0.9842 long tons (British) = 1.1023 short tons (USA)
1 long ton = 2240 lb = 0.9072 ton = 907.185 kg
1 short ton = 2000 lb = 1.016 ton = 1016.05 kg
1 oz = 28.35 g
1 lb = 0.4536 kg = 453.5924 g

146
APÉNDICE

MEDIDAS Y CONVERSIONES
Temperatura - Tabla de conversión de días/
aves/m2 pies2/aves aves/m2 pies2/aves semanas
°C °F
Días Semanas Días Semanas
35 95.00 3.5 = 3.08 13.0 = 0.83
34 93.20 0 0 231 33
33 91.40 7 1 238 34
4.0 = 2.69 13.5 = 0.80
32 89.60 14 2 245 35
31 87.80
4.5 = 2.41 14.0 = 0.77 21 3 252 36
30 86.00
29 84.20 28 4 259 37
28 82.40 5.0 = 2.15 14.5 = 0.74 35 5 266 38
27 80.60 42 6 273 39
26 78.80 5.5 = 1.96 15.0 = 0.71
49 7 280 40
25 77.00
24 75.20 15.5 = 0.69 56 8 287 41
6.0 = 1.82
63 9 294 42

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


23 73.40
22 71.60 6.5 = 1.67 16.0 = 0.67 70 10 301 43
21 69.80 77 11 308 44
20 68.00 7.0 = 1.54 16.5 = 0.65 84 12 315 45
19 66.20
18 64.40 91 13 322 46
7.5 = 1.43 17.0 = 0.63
17 62.60 98 14 329 47
16 60.80 105 15 336 48
8.0 = 1.35 17.5 = 0.61
15 59.00
112 16 343 49
14 57.20
13 55.40 8.5 = 1.27 18.0 = 0.60 119 17 350 50
12 53.60 126 18 357 51
11 51.80 9.0 = 1.20 18.5 = 0.58 133 19 364 52
10 50.00
140 20 371 53
9 48.20 9.5 = 1.13 19.0 = 0.57
8 46.40 147 21 378 54
7 44.60 10.0 = 1.08 19.5 = 0.55 154 22 385 55
6 42.80 161 23 392 56
5 41.00
10.5 = 1.02 20.0 = 0.54 168 24 399 57
4 39.20
3 37.40 175 25 406 58
11.0 = 0.98 20.5 = 0.52 182 26 413 59
2 35.60
1 33.80 189 27 420 60
0 32.00 11.5 = 0.94 21.0 = 0.51
196 28 427 61
-1 30.20
12.0 = 0.90 21.5 = 0.50 203 29 434 62
-2 28.40
-3 26.60 210 30 441 63
-4 24.80 12.5 birds/m2 = 0.86 ft2/bird 22.0 = 0.49 217 31 448 64
-5 23.00 224 32 147
APÉNDICE

ABREVIATURAS

Centígrado C Mega Joule(s) MJ


Centímetro cm Metro(s) m
Coeficiente de variación CV Miligramo(s) mg
Conteo totalmente viable (TVC) Mililitro(s) ml
Desviación Estándar SD Milímetro(s) mm
Día(s) d Minutos(s) min
Error estándar SE
Onza(s) oz
Error estándar de la media SEM
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

Partes por millón ppm


Fahrenheit F
Pascal(es) Pa
Galón(es) gal
Peso corporal PC
Gramo(s) g
Pie cúbico por minuto cfm
Hora(s) hrs
Pie por minuto fpm
Huevos para incubar HI
Pie(s) pies
Humedad relativa RH
Pies candela fc
Joule(s) J
Kilocaloría(s) kcal por /

Kilogramo(s) kg Porcentaje %

Kilowatt(s) kW Pulgada(s) pulg


Libra(s) lb Pulgada(s) de columna de agua inH2O
Libras por pulgada psi Segundo(s) seg
cuadrada
Unidad formadora de colonias CFU
Litro(s) L

148
APÉNDICE

CONTACTOS GRANJA DE REPRODUCTORAS

Contacto Nombre Número Telefónico

Gerente de lotes de reproductoras

Molino de alimento

Gerente de la planta de incubación

Servicio veterinario

Proveedor de equipos

Servicios de electricidad

REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO


Servicios de gas

Servicios de agua

Representante de Cobb

Gerente de laboratorios
Personal de soporte de control de
calidad / bienestar animal

149
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO

150
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
151
www.cobb-vantress.com
L-009-01-20 ES

También podría gustarte