Cobb Breeder Guide Spanish
Cobb Breeder Guide Spanish
Guía de Manejo
www.cobb-vantress.com
01 Bioseguridad en la Granja 2 05 Manejo de la Alimentación de Hembras: desde la 54
Foto-estimulación Hasta el Pico de Producción
1.1 Programa de Control de Patógenos Aviares............................ 4
5.1 Manejo de la Alimentación de Hembras Desde la Foto-
1.2 Vacunación...................................................................................... 5
Estimulación Hasta el Pico de Producción................................... 54
1.3 Medicamentos................................................................................ 6
5.2 La Alimentación y Su Influencia en las Tendencias de
1.4 Fuentes de Agua ........................................................................... 6 Mortalidad Semanales.......................................................................... 55
1.5 Control de Insectos y Roedores................................................... 7 5.3 Alimentación de Reproductoras Después de la Transferencia
y en Producción: Alimentación Temprana y Tarde de la
1.6 Control de Parásitos ..................................................................... 9 59
Mañana................................................................................................
02 Lista de Revisión Previo al Recibo 13 5.4 Aumento del Peso Corporal desde el Inicio de la Postura
Hasta el Pico de Producción......................................................... 60
2.1 Revisión de Equipos........................................................................ 14 5.5 Alimentación Posterior a la Producción del Pico: Reducción
del Alimento....................................................................................... 61
2.2 Diseño y Manejo de la Cámara de Crianza............................. 19
5.6 Emplume de las Reproductoras Durante la
03 Manejo de Pollitos al Recibo 25 Producción........................................................................................ 62
COBB BREEDER MANAGEMENT GUIDE
4.3 Fase 3 Mantenimiento (de 8 a 12 Semanas)........................... 42 7.4 Limpieza del Sistema de Bebederos entre Lotes.................... 73
4.4 Fase 4 Crecimiento Controlado (de 12 a 16 Semanas)........ 43 7.5 Sanitización del Agua y Limpieza del Sistema........................... 73
4.6 Preparación de la Caseta para Transferencia y Producción.. 45 08 Control, Pesaje y Análisis del Peso Corporal 75
10.2 Transferencia de Machos a Casetas de Producción............... 87 14.3 Ventiladores Requeridos para una Ventilación
Mínima.............................................................................. 118
10.3 Conformación en los Machos o Conformación de la
Pechuga............................................................................................ 89 14.4 Presión Negativa: un Requisito Clave para la
Ventilación Mínima......................................................... 119
10.4 Alimentación de Machos: Alimentación por Sexos
Separados....................................................................................... 91 14.5 Instalación y Manejo de Ventilas Perimetrales...... 120
10.5 Tendencias del Peso de Machos Durante la Producción.... 92 14.6 Prueba de Presión Negativa Simple........................... 121
10.6 Spiking (Reemplazo de Machos) Durante la Producción.... 93 14.7 Ventilación de Transición.............................................. 121
Cobb comprende nuestras responsabilidades de proteger nuestros Cobb cuenta con programas detallados de bioseguridad y capacitación
lotes de reproductoras élite que abastecen a la cadena de suministro de por escrito, con componentes clave que incluyen la prohibición a sus
reproductoras originarios a nivel mundial, así mismo Cobb se compromete empleados de poseer o incluso de tener contacto con especies de aves no
a suministrar aves de corral libres de enfermedades a todos nuestros pertenecientes a Cobb, un procedimiento de ducha para todas las personas
clientes a nivel mundial. Para lograr esto, hemos desarrollado y mantenemos que entran en las granjas y plantas de reproductoras Cobb, controles de
programas de bioseguridad comprensivos construidos en base a las mejores higiene de manos y calzado en la entrada de cada caseta y procedimiento
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
prácticas de principios demostrados de bioseguridad mundial. de cambio de calzado para cualquier persona que ingrese a un alojamiento
de reproductoras Cobb. Además de estos programas, se implementan
procedimientos para minimizar los riesgos asociados con movimientos de
personal, también existen controles y restricciones igualmente comprensivos
sobre el suministro de alimento y agua potable para los pollos Cobb. Todos
los equipos y suministros que ingresan a las granjas Cobb se controlan y
desinfectan para minimizar el riesgo de entrada de enfermedades.
Busque este símbolo de Cobb Cares durante toda la guía que destaca los consejos de bienestar animal y La Guía de Manejo de Reproductoras Cobb está disponible
aspectos importantes del manejo para mejorar los resultados del bienestar de las aves. en línea en Recursos> Guías de manejo
1
BIOSEGURIDAD
Bioseguridad en la Granja 1
La bioseguridad debe abarcar todas las operaciones realizadas por el cuidador de las reproductoras existentes. Procedimientos para prevenir la introducción y propagación de
enfermedades o contaminación debe ser implementado en la planta de incubación, fábrica de alimento, operaciones de la granja, mantenimiento general y en el personal. Un
problema en cualquier área pondrá en peligro todo el programa de bioseguridad, el bienestar general y la productividad del lote. Todo el personal debe entender la importancia del
programa de bioseguridad. Los elementos esenciales de bioseguridad incluyen:
al salir” es considerada como la mejor práctica, registrarse y responder un cuestionario antes de ingresar.
otras aves, y no se permite poseer aves de patio.
incluida una ducha de agua caliente cronometrada Mantenga un registro de todos los visitantes aprobados y
✓ Todos los miembros del equipo deben firmar un
de cinco minutos con los agentes necesarios de sus visitas previas a granjas y / o contacto con aves.
acuerdo para evitar y no poseer aves.
limpieza y desinfección que se deben proporcionar. ✓ Si los vehículos de entrega ingresan a la granja, deben
✓ Respete todo el “tiempo sin contacto” requerido
✓ Utilice los vestuarios exclusivos ubicados en la ser lavados y desinfectados a la entrada de la granja. Una
para cualquier contacto con aves que no sean de
entrada para empleados y visitantes y proporcione bahía de lavado con baños de ruedas e instalaciones
la compañía. Exposición con lotes y aves ajenas a la
ropa y calzado de protección. de pulverización debe estar ubicado en la entrada de la
empresa deben requerir un mínimo de 72 horas de
✓ Solo se permiten artículos esenciales en la granja. granja.
ningún contacto antes de volver a entrar en los lotes,
Artículos personales como joyas, teléfonos y relojes ✓ Todo el equipo de afuera debe ser completamente
especialmente si las amenazas de enfermedades
no son recomendados. Todos los elementos que limpiado y desinfectado antes de que entre en la granja y
están activas en el área.
entran en la granja deben estar desinfectados. nuevamente al llegar a la caseta receptora.
✓ No se deben permitir animales domésticos dentro o
✓ Use baños para botas y desinfecte las manos ✓ Se debe minimizar el tráfico entrante.
alrededor de las casetas.
antes de hacer contacto con los lotes. ✓ Cualquier visitante que necesite ingresar a la granja debe
✓ Los animales de granja diferentes a las aves deben
✓ Se debe proporcionar con ropa protectora a los ducharse y ponerse un uniforme limpio. Ya que las duchas
estar cercados por separado y accedidos a través de
equipos de captura, vacunación y selección. pueden ser un riesgo de bioseguridad, es importante
una entrada independiente.
✓ No seque la ropa de la granja al aire libre. El uso que se mantengan limpias y desinfectadas, con zonas
de secadoras de gas o eléctricas deben ser un designadas “limpias” y “sucias”.
protocolo. ✓ Equipo de captura como cajas / módulos y montacargas
deben lavarse y desinfectarse antes que entren a la granja.
El monitoreo diario del lote es una parte importante de los programas de bioseguridad y bienestar. Los granjeros deben evaluar la apariencia de las aves y el comportamiento del lote cada vez
que ingresan a la caseta. Un registro diario de mortalidad y descarte deben mantenerse para que los granjeros y los gerentes de lotes estén al tanto de cualquier aumento que pueda estar
relacionado con la introducción de una enfermedad. Los granjeros también deben saber cuándo y cómo notificar a un supervisor o veterinario para que se puedan recolectar muestras sanitarias
2 para verificar el estado de salud del lote.
BIOSEGURIDAD
La prevención de enfermedades Alojamiento del lote Contacto de lote a lote
✓ Elimine la mortalidad de forma correcta e higiénica a diario. ✓ Utilice las áreas asignadas para las estaciones de ✓ Se recomiendan las granjas de reproductoras de una
✓ El agua debe obtenerse de fuentes limpias conocidas y no cambio de botas antes de entrar a las casetas. sola edad para reducir el riesgo de ciclos de patógenos
de suministros abiertos de agua. ✓ Mantenga todas las puertas cerradas y bien selladas y / o agentes de vacuna dentro de la granja.
✓ Tenga un plan escrito para abordar los brotes de para evitar entrada de roedores. ✓ Todos los pollitos deben provenir de la misma planta
enfermedades. ✓ Desinfecte todos los equipos y suministros antes de de incubación, tener el mismo estado de vacunación
que entren en las casetas. y ser procedentes de lotes de reproductoras con el
✓ Utilice equipos y materiales a prueba de aves mismo estado de salud.
Barreras de la granja silvestres, así como trampas y barreras para ✓ Para complejos de reproductoras de varias edades, la
✓ La distancia entre granjas es una buena barrera física. roedores. distancia entre lotes de diferentes edades no debe ser
✓ Cada granja debe tener una cerca perimetral con una puerta menor de 600 m (2000 pies).
cerrada para evitar la entrada no autorizada de personas, Material de cama ✓ En granjas con pollitos de edades múltiples, los
vehículos y animales. ✓ Idealmente, el fabricante debería tratar el material supervisores y/o gerentes deben visitar siempre las
✓ Mantenga el césped y otra vegetación controlada para de cama con calor para propósitos de secado y de casetas con el lote de origen más joven primero. Si es
prevenir áreas húmedas y desalentar el refugio de plagas. desinfección. posible, limite las visitas a lotes de 2 edades diferentes.
No se debe permitir vegetación directamente alrededor de ✓ El material de cama debe estar cubierto en todas las ✓ Al visitar varias granjas en un solo día, siempre visite
✓ Los suelos de concreto son ideales para una limpieza y desinfección efectiva. ✓ Si es posible, las granjas deben operarse de manera “todo adentro, todo
✓ Solo el personal de la granja debe tener acceso regular a los lotes. El personal afuera” para evitar lotes de múltiples edades. Si las granjas grandes tienen
de la granja solo debe visitar los lotes de los que son responsables. Mantenga lotes de múltiples edades, cada sector o zonas definidas de la granja deben
todas las casetas cerradas para evitar la entrada no autorizada. Un libro de tener requisitos específicos de bioseguridad y los lotes dentro de cada caseta
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
registro en el cual se anote todo el personal entrante o los visitantes debe debe ser “todo adentro, todo afuera” para asegurar que el estado de salud del
permanecer en cada caseta. lote sea optimizado.
✓ Cualquier contacto con aves de corral fuera de la granja, incluidos los ✓ De acuerdo con los requisitos de los programas veterinarios de la compañía,
pollitos de las tiendas de alimentos, zoológicos, espectáculos avícolas, ferias, así como con el programa nacional de la salud avícola, las muestras deben
mercados húmedos o exhibiciones están estrictamente prohibidos. En caso recolectarse regularmente para monitorear el estado de salud del lote. El
de que ocurra un contacto accidental con aves, el personal debe informar a tipo de muestra (hisopos de aves, muestra de sangre o muestra ambiental),
un gerente y no debe ingresar a la granja. Recomendamos encarecidamente la cantidad de muestras necesarias y la frecuencia de las muestras debe
un mínimo de 72 horas de “no contacto con aves” por cualquier contacto especificarse para garantizar que el control de la salud proporciona una
accidental con aves antes de que el personal regrese a una instalación de evaluación precisa de la ausencia de patógenos dentro del lote. Un laboratorio
producción para prevenir la introducción de enfermedades. confiable capaz de realizar pruebas precisas de enfermedades aviares y de
✓ Todo el personal debe ducharse y cambiarse de ropa entre visitas a diferentes Salmonella es muy importante.
casetas dentro de una misma granja. Si un lote es sospechoso o positivo, ese ✓ Si las muestras dan como resultado un caso sospechoso o confirmado de
lote debe ser sometido a una estricta cuarentena y visitado en último lugar. enfermedad, inmediatamente se deben poner restricciones de bioseguridad
✓ Se debe utilizar un par de calzado diferente para cada caseta. Un juego en la caseta/granja para controlar la propagación de patógenos y para
completo de calzado y ropa limpia y protectora se debe proporcionar a prevenir enfermedades en otros lotes. Se debe obtener un diagnóstico
supervisores del lote y visitantes. Las estaciones de desinfección de manos adicional de muestras para confirmar la enfermedad en la caseta sospechosa
deben estar presentes en todas las entradas a las casetas y en cada espacio. y para confirmar la ausencia de enfermedad en otras casetas de la granja.
Estaciones para desinfectar y limpiar botas deben estar presentes en todas
las entradas de cada caseta antes del cambio de calzado real. Toda la existencia de reproductoras Cobb se genera a partir de lotes
✓ Dado que los seres humanos pueden potencialmente transmitir algunas monitoreados intensivamente de enfermedades aviares específicas que
especies de Salmonella a las aves, los miembros del equipo con problemas incluyen M. gallisepticum, M. synoviae, S. gallinarum, S. pullorum, S. enteritidis,
gastrointestinales (particularmente con diarrea y vómitos) deben informar enfermedad virulenta de Newcastle, Influenza aviar y replicación de la leucosis
inmediatamente a la gerencia antes de comenzar a trabajar con aves o con el aviar. Todos los lotes son monitoreados para especies de Salmonella y las
alimento de aves. reproductoras estarán libres de Salmonella de serogrupos y serotipos según
los estándares de Cobb por región.
4
BIOSEGURIDAD
1.2 Vacunación
El propósito de un programa de vacunación es prevenir pérdidas por una enfermedad específica, proteger a la progenie y desarrollar inmunidad. Programe vacunaciones
para reducir las pérdidas económicas al comprender que las reacciones a las vacunas pueden variar según la edad. La vacunación es un estrés necesario, por lo tanto, preste
atención especial a los métodos de bienestar animal para minimizar el estrés. No es posible recomendar un programa de vacunación específico para aves en todas las áreas
del mundo. Consulte a su veterinario avícola por un programa que satisfaga el desafío de enfermedades, así como a la disponibilidad de vacunas en su área geográfica.
Consulte la Guía de Vacunación Cobb para obtener una descripción general de los procedimientos de vacunación modernos.
✓ Vacunar únicamente a aves sanas. ✓ Monitorear la salud y el estado de anticuerpos del lote de forma rutinaria.
✓ Minimice el estrés después de la vacunación mediante un manejo cuidadoso ✓ Lea la etiqueta y siga las instrucciones del fabricante para la reconstitución,
del lote. dilución, temperatura y administración de la vacuna.
✓ Use la dosis completa y no diluya las vacunas. ✓ No utilice vacunas vencidas.
✓ No guarde los frascos abiertos para su uso posterior. Todas las vacunas ✓ Mantenga las vacunas refrigeradas a la temperatura recomendada por el
Antes y durante la vacunación, una persona debe ser responsable de observar a las aves con regularidad para evitar que se amontonen en los corrales de tenencia y vacunación. Un supervisor
debe observar activamente a las aves después vacunación para verificar que la colocación de la vacuna fue correcta. Si la vacunación del lote va a demorar más de 2 horas, debe dejarse una línea
de agua para que las aves puedan beber después de la manipulación. No se debe ajustar la iluminación, pero se pueden usar faros delanteros e iluminación específica para el área de vacunación
para promover la seguridad y precisión del proceso de vacunación.
Después de la vacunación, todo el personal de la granja debe revisar la caseta para asegurarse de que se retire la basura de vacunación (por ejemplo, botellas vacías) y que el equipo (por ejemplo,
comederos, bebederos, enriquecimientos) se devuelva a la altura correcta. Las auditorías periódicas del bienestar del proceso de vacunación deben centrarse en las prácticas de manejo de las
aves, el manejo de vacunas, el cuidado de las aves, el descarte y la eutanasia, para minimizar el estrés del lote y la aplicación correcta de la vacuna. 5
BIOSEGURIDAD
1.3 Medicamentos
La prevención es, hasta el momento, el mejor y más económico método de control de enfermedades. La prevención se logra mejor mediante la implementación de un
programa de bioseguridad eficaz, que incluya una vacunación adecuada. Sin embargo, si el lote muestra síntomas de enfermedad, es importante obtener una consulta
veterinaria calificada lo antes posible.
Los medicamentos y antibióticos son costosos y pueden confundir las características de una enfermedad, complicando el diagnóstico correcto. Usar el medicamento correcto
y el momento en que se aplica el tratamiento puede ser cruciales para combatir una enfermedad. La opción preferida de un medicamento para algunas enfermedades
puede ser perjudicial si se usa para el tratamiento de otras. Para algunas enfermedades puede que no haya un tratamiento eficaz o puede que no sea económicamente
viable de tratar. Por lo tanto, envíe siempre de 6 a 8 aves vivas que presenten síntomas típicos a un laboratorio, para que se puedan realizar pruebas de sensibilidad para
identificar el medicamento que será eficiente contra el agente de dicha enfermedad.
muchas granjas no tengan acceso a la red de agua o suministro de agua de de minerales (dureza) pueden ser problemas de aguas subterráneas y se deben
la ciudad. El agua procedente de la red de la ciudad es generalmente tratada realizar pruebas y tratamientos regulares para corregir cualquier problema
y desinfectada y es el agua más bio-segura para las aves. En ocasiones, los de calidad del agua. En algunos casos, la disponibilidad de agua puede variar
suministros de agua de la ciudad han tenido altos niveles de bacterias debido según la temporada requiriendo que se bombee agua a los tanques de
a eventos como lluvias, rotura de líneas o filtración de agua subterránea en el almacenamiento. Estos tanques de almacenamiento deben cerrarse y analizar
sistema. Por lo tanto, los productores deben analizar el agua con regularidad el agua con regularidad para detectar contaminación.
para confirmar la calidad estándar mínima del agua (ver sección sobre
Agua superficial: el agua superficial, incluidos lagos, arroyos, estanques y
calidad del agua, Capítulo 7). Aunque el agua es desinfectada en la fuente, los
ríos son el riesgo más alto para las fuentes de patógenos aviares, incluida la
productores deben tratar sus sistemas de agua para controlar biopelículas y
influenza aviar. Estas fuentes de agua proporcionan hábitat a las aves acuáticas
otras acumulaciones en los sistemas de agua.
y nunca deben usarse como fuentes de agua para granja avícola.
Tenga en cuenta que algunas autoridades del agua pueden limitar la
Fuentes de agua alternativas (de lluvia, transportada, reciclada). Para
accesibilidad al agua en términos de los caudales de la tubería principal
evaluar el riesgo de bioseguridad de las fuentes de agua alternativas, identifique
de agua. Los productores deben conocer las limitaciones y tener acceso a
la fuente primaria. Por ejemplo, el agua transportada en camión desde un
almacenamiento de agua adicional en caso de alta demanda.
suministro de agua de la ciudad debería ser sanitaria. Sin embargo, el agua
Agua de pozo y subterránea: la conveniencia del agua de pozo generalmente debe ser analizada para asegurarse de que no se haya contaminado cuando el
se basa en ubicación. Es considerada un riesgo muy bajo para los patógenos camión se llenó, así como por otro contacto horizontal tal como movimientos
aviares. Sin embargo, las fugas y las fuertes lluvias pueden contaminar estas de personal.
Idealmente, cada granja debería tener 2 fuentes de agua viables. Por ejemplo, la fuente principal puede ser el agua de la red de la ciudad y la fuente de respaldo puede ser un pozo en la granja.
El objetivo de tener un suministro de agua de respaldo es asegurar que el lote siempre tenga una fuente de agua adecuada, segura y fresca.
6
BIOSEGURIDAD
Control de insectos
Las plagas pueden causar pérdidas significantes en la producción al reducir la productividad y transmitir
enfermedades. Algunos insectos también pueden causar daños físicos, incluidos daños estructurales
en las casetas. Las operaciones de reproductoras pueden verse afectadas por muchas especies de
insectos, pero los problemas principales son causados por moscas, escarabajos y hormigas.
Los insectos se sienten atraídos por las operaciones avícolas ya que la comida, el agua y los hábitats
están fácilmente disponibles. Los insecticidas químicos no siempre son efectivos ya que los insectos
se vuelven más resistentes a múltiples pesticidas. Los medios mecánicos de control (trampas) son
una opción y deben formar parte de un programa de control de insectos. Sin embargo, las buenas
prácticas de manejo junto con un programa de prevención son las formas más efectivas de prevenir
las infestaciones de insectos.
Las empresas profesionales de control de plagas tienen expertos que pueden evaluar fácilmente
situaciones y ayudar a desarrollar un buen programa de manejo de plagas. Una vez establecido, un
buen mantenimiento de registros es una herramienta valiosa para identificar y mitigar los problemas
de plagas antes de que se conviertan en un problema de infestación.
7
BIOSEGURIDAD
✓ Evite las altas temperaturas en la caseta que harán que las aves beban más agua. en un escarabajo adulto.
✓ Repare cualquier daño estructural ya que estas áreas se pueden usar como ✓ Si se ven rastros de hormigas moviéndose desde los hormigueros de afuera
madrigueras para insectos, especialmente para los escarabajos oscuros. de la caseta hacia el interior, se pueden rociar insecticidas alrededor del
✓ Permita al menos 4 semanas de tiempo de inactividad entre lotes. Esto eliminará perímetro de ésta misma. Todos los hormigueros también se pueden tratar
las fuentes de agua y alimento y les dará tiempo a los insecticidas aplicados para con pesticidas químicos.
actuar.
✓ Elimine y deseche rápidamente la mortalidad. Control mecánico
✓ Revise regularmente si hay derrames de alimento y límpielos de inmediato. ✓ Existen muchos tipos de trampas disponibles que incluyen feromonas, cinta
✓ Asegúrese de que el agua alrededor del exterior de la caseta se drene y que los adhesiva, y trampas eléctricas (eliminadores de insectos)
sistemas de drenaje (zanjas, tuberías) no estén bloqueados con escombros o ✓ Las moscas no se mueven contra el viento, por lo que los ventiladores se
vegetación. pueden usar alrededor de las puertas para evitar su entrada.
Control biológico
✓ Existen varios agentes de control biológico disponibles para el control de plagas.
Sea consciente que no todos estos agentes son adecuados para uso en todos los
climas.
✓ El ácido bórico se puede aplicar como un gránulo o cristal para controlar
escarabajos y moscas, pero solo debe aplicarse entre lotes porque también puede
dañar a los animales.
✓ Existen algunos hongos que infectan y matan a las larvas de insectos.
✓ Los parasitoides de moscas son avispas diminutas que pueden matar moscas
en la etapa de pupa. Si usa insectos beneficiosos, tenga en cuenta que muchos
pesticidas químicos pueden matar la plaga y especies beneficiosas
✓ Las hormigas se alimentan principalmente de otros insectos. Por lo tanto, el control Las trampas mecánicas se pueden utilizar dentro y fuera de
8 las casetas y puede ser una forma efectiva de controlar las
de las infestaciones de insectos puede ayudar a prevenir la infestación de hormiga.
moscas.
BIOSEGURIDAD
pueden ser transportados a las casetas por equipos y por separadores de Acaro de aves - Plumas
negras causadas por
huevos. Durante el día viven en grietas, hendiduras, nidos y paredes (los nidos
la acumulación de
y rejas ofrecen hábitats ideales) y se alimentan por la noche. Dependiendo excrementos de ácaros y
de las especies de infestación, las infestaciones pueden causar crestas y sangre seca.
barbas pálidas, piel costrosa en las patas y aves que se arrancan las plumas.
Piojos
Los piojos mastican la piel y no chupan sangre. Los piojos viven enteramente Bajo el ala
Áreas emplumadas
en las aves y solo se retiran del ave para atacar a un ave diferente. Estrategias Garrapata de ave: pequeña garrapata que se
Ácaros deprimentes de
adhiere a la piel y causa puntos rojos.
de control y prevención son los mismos que los de los ácaros. Los piojos pluma: madrigueras
en el eje de las plumas
no infestarán preferentemente una parte de cuerpo, por lo que se debe
haciendo que las aves
inspeccionar todo el cuerpo de éstas. Las masas de huevitos blancos en la se saquen las plumas. Piernas y pies
base de las plumas es la forma más fácil de identificar una infestación de
Ácaro de pierna escamosa: espesamiento de
piojos. escamas, elevado, desigual, y con costra.
9
BIOSEGURIDAD
Tratamiento de Aves e Instalaciones para Ectoparásitos
Tratamiento de Aves
Tetraclorvinfos
Ácaro de las aves del norte,
ácaro del pollo, Permetrina
piojos
ácaros deprimentes de
plumas Carbarilo
Spinosad
Tratamiento en Granjas/Casetas
Permetrina
Cialotrina
Carbarilo
Tabla adaptada de “Control de parásitos externos de las aves de corral”, por Jerome Goddard, Ph.D. y Gail Moraru, Ph.D.
disponible en: http://extension.msstate.edu/sites/default/files/publications/information-sheets/is0331_web.pdf
10
BIOSEGURIDAD
Parásitos internos
Los principales grupos de parásitos internos que infectan a las pollonas y las reproductoras son los gusanos (nematodos; cestodos) y los protozoos (especies de coccidios).
Los gusanos más comunes que afligen las aves de corral son miembros de 2 clases taxonómicas, nematodos y cestodos. Los nematodos son los gusanos redondos más
importantes e incluyen Ascaridia galli (gusano redondo grande), Heterakis gallinarum (lombriz intestinal cecal) y Capillaria spp. (gusanos de pelo). Los cestodos son las
solitarias (tenias) más importantes e incluyen Raillietina spp. (tenias/solitarias grandes) y Davainea spp. (tenias/solitarias pequeñas).
✓ Los huevos de gusanos pueden ingerirse directamente, o las lombrices de tierra infectadas pueden transportar huevos o albergar larvas parcialmente desarrolladas.
✓ Los huevos del gusano cecal pueden permanecer viables durante meses en el medio ambiente y pueden transportar el parásito que causa la “cabeza negra” (Histomonas
meleagridis) que causa tasas de mortalidad de hasta el 15% en el lote.
✓ Los cestodos (tenias) pueden infectar a las aves más viejas. Los escarabajos y los caracoles pueden actuar como hospedadores intermedios, lo que hace que el control
de plagas sea una parte importante del control de los parásitos.
✓ Las solitarias (tenias) son difíciles de tratar y el control se puede lograr más fácilmente en sistemas intensivos mediante el control de los huéspedes intermedios.
✓ Los lotes colocados sobre pisos de concreto serán menos desafiados ✓ En condiciones de poca amenaza, se recomienda el primer tratamiento
en comparación con los lotes colocados sobre pisos de tierra. entre las 8 y 10 semanas de edad y entre las 19 y 21 semanas de edad
para el segundo tratamiento.
✓ Busque asesoría veterinaria local para la mejor estrategia ante sus
condiciones. ✓ En condiciones de alta amenaza, la estrategia podría constar de hasta
4 diferentes tratamientos. Ejemplo: entre 3 y 5 semanas de edad, luego
entre 8 y 10 semanas de edad, un tercer tratamiento entre las 14 y 16
Desparasitación por medio del alimento semanas de edad y el último a las 19 y 21 semanas de edad.
✓ Un tratamiento de 7 días con Fenbendazol (60 ppm), Flubendazol (30 ✓ La selección del producto antiparasitario es clave para un programa
ppm), y mebendazol (60 ppm) dos veces durante el crecimiento (10 y 19 exitoso. Utilice un producto de amplio espectro que trate la mayor
semanas de edad) es efectivo. cantidad posible de gusanos y en diferentes etapas.
✓ Existen muchos tipos de desparasitantes disponibles, pero solo unos
pocos pueden tratar diferentes especies de gusanos y en diferentes
etapas. El ingrediente activo clorhidrato de levamisol en dosis de 40
mg/kg es eficaz contra la mayoría de gusanos que infectan a las aves de
corral y en diferentes etapas. Sin embargo, solo puede ser administrado
durante el crecimiento.
✓ La piperazina solo es eficaz contra los gusanos redondos.
11
BIOSEGURIDAD
Prevención de la coccidiosis
✓ Las vacunas contra la coccidiosis se deben remover o agitar suave ✓ Las vacunas contra la coccidiosis utilizan un tamaño de gota más grande
y continuamente para asegurar que los ooquistes permanezcan en y el volumen de vacuna por administrarse es de aproximadamente 21 ml
suspensión. Si se permite que los ooquistes se asienten al fondo de (0.71 oz) por caja.
la botella, ocurrirá una variación significativa en la dosis de oocistos
✓ La vacuna reconstituida se tiñe para estimular el acicalamiento después
administrada.
de la vacunación y el consumo de la vacuna.
✓ Las vacunas contra la coccidiosis generalmente se administran con un
✓ Después de la vacunación, las cajas de pollitos deben colocarse en un
patrón de abanico mientras que las vacunas respiratorias generalmente
área con suficiente luz para seguir estimulando el consumo de vacunas,
se rocían con un patrón en forma de cono.
acicalamiento.
12
PREVIO AL RECIBO
Un objetivo principal de la granja de crianza debe ser evitar retrasos en el despacho de aduanas y el transporte de los pollitos a la granja (para pollitas importadas) y optimizar la recepción
de pollitos para todos los lotes. Aunque el saco vitelino proporciona nutrición e hidratación al pollito, el recibo eficiente en la granja es fundamental para un buen comienzo del lote de
reproductoras.
13
PREVIO AL RECIBO
Humedad Relativa
Revisión de la temperatura del aire ambiente 30 % 40 % 50 % 60 % 70 %
14 29 84 28 82 27 80 26 79 25 77
Revisión de calentadores
La clave para maximizar el rendimiento y el bienestar de las aves es proporcionar un entorno de alojamiento consistente optimizado para las necesidades de las aves. Esto es
especialmente crítico para aves jóvenes en las que es necesaria una temperatura ambiente y del suelo constante para promover una buena actividad y un comportamiento
normal. El requisito de capacidad de calefacción/calentamiento depende de la temperatura ambiente, el aislamiento del techo y el sellado de la caseta. Verifique que todos los
calentadores estén instalados a la altura recomendada y estén funcionando a la salida máxima. Los calentadores se deben revisar y darles servicio ANTES de que comience
el precalentamiento.
Generalmente las criadoras radiantes utilizadas en conjunto con calentadores de aire forzado son las más eficientes. Las criadoras radiantes se utilizan como fuente primaria
de calor durante la crianza mientras los calentadores de aire forzado proporcionan calor adicional en climas fríos.
A medida que el lote madura, las aves desarrollan la capacidad de regular su temperatura corporal interna. Aproximadamente a los 14 días de edad, los calentadores de
aire forzado pueden convertirse en la fuente principal de calor, pero solo debe usarse en casetas con paredes sólidas bien aisladas. Los calentadores de tipo radiante deben
usarse como fuente principal de calor en casetas con un aislamiento pobre.
14
PREVIO AL RECIBO
El pollito depende en gran medida del gerente para proporcionar la temperatura correcta del material de cama. Los pollitos no tienen la capacidad de regular la temperatura corporal durante los
primeros 5 días y la termorregulación no está completamente desarrollada hasta los 14 días de edad. Si la temperatura del material de cama y del aire es demasiado fría, la temperatura interna
del cuerpo disminuirá, lo que provocará apiñamientos, disminución de la actividad, reducción del consumo de alimentación y agua, retraso en el crecimiento, susceptibilidad a enfermedades y
pérdida de uniformidad del lote. 15
PREVIO AL RECIBO
✓ Las casetas deben precalentarse para que tanto el piso como la temperatura ambiente y la humedad se
estabilicen al menos 24 horas antes del recibo
✓ Para lograr los objetivos anteriores, el precalentamiento debe comenzar al menos 48 horas antes del recibo
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
de los pollitos.
✓ El tiempo de precalentamiento depende de las condiciones climáticas, el aislamiento de la caseta y la capacidad
de calefacción y variará de granja en granja.
✓ La temperatura del concreto (por debajo del material de cama) debe ser de 28 a 30 ° C (82.4 a 86.0 ° F). La
temperatura del concreto nunca debe exceder los 32 ° C (90 ° F).
✓ En el momento del recibo, la temperatura del material de cama debe ser de 30 a 32 ° C (86 a 90 ° F) con
calentamiento de aire forzado.
✓ Si se utilizan calentadores radiantes, la temperatura del piso debe ser de 40.5 ° C (105 ° F) debajo de la fuente
de calor.
✓ La temperatura del piso debe ser de 30 a un máximo de 32°C (86 a 90⁰F) cuando se verifica al menos a 1 m (3
pies) de distancia desde el centro del calentador radiante. Por encima de 32°C (90⁰F) el consumo de alimento
disminuye, y a 35°C (95 ° F) se detiene por completo.
✓ La diferencia entre la temperatura (a nivel de pollito) en la parte delantera y trasera del área de recepción
no debe exceder los 0.20 °C (0.36°F). Se pueden lograr temperaturas uniformes utilizando ventiladores de
recirculación para mezclar el aire constantemente.
16
PREVIO AL RECIBO
Revisión de bebederos
✓ Para la crianza parcial en la caseta, permita 40 pollitos por niple (tetilla). Cuando la caseta esté
completamente abierta, permita de 8 a 10 aves por niple.
✓ Para bebederos de campana, permita 75 aves por bebedero. Para algunos diseños de bebederos de
campana, el labio del bebedor puede ser demasiado alto y los pollitos no podrán alcanzar el agua. En
este caso, bebedores suplementarios serán necesarios.
✓ Enjuague todos los bebederos para eliminar cualquier residuo de desinfectante. El agua debe estar
limpia y fresca.
✓ Ajuste la presión para producir una gota de agua visible en cada niple, sin gotear. Revise cualquier
recomendación específica del fabricante para los ajustes de presión.
✓ Revise si hay fugas de agua o nudos de aire.
✓ Asegúrese de que los niples de los bebederos estén al nivel de los ojos de los pollitos en la recepción.
Ajuste las líneas después de 2 días para que los cuellos de los pollitos estén ligeramente estirados para
beber.
del agua, pero no tan alto que el acceso sea impedido. Por ejemplo, encima de la tapa de una caja o un
separador de huevo. También deben colocarse cerca de la fuente principal.
✓ Realice un análisis bacteriológico del agua antes del recibo de los pollitos para evaluar la calidad
del proceso de limpieza desinfección. Revise la concentración de desinfectante al final de los ciclos
diariamente.
Revisión de comederos
✓ Ponga andar el sistema de alimentación antes del recibo de los pollitos para detectar cualquier
problema menor y corregirlo.
✓ Revise las líneas de distribución de alimento para asegurarse de que estén niveladas y aseguradas.
✓ Para los sistemas de comedero de cadena, lubrique el sistema según las instrucciones del fabricante.
Revise la cadena de tensión y observe la línea en busca de objetos extraños que puedan alojarse y
dañar el sistema.
✓ Asegúrese de que las tolvas de alimento estén limpias, secas y listas para llenarse.
✓ Los comederos deben ajustarse a la altura de los pollitos. Inicialmente, los comederos (plato y cadena)
Corra el sistema de alimentación y verifique que las líneas del alimento
deben estar al nivel del suelo para que los pollitos puedan accederlos fácilmente. estén niveladas y seguras.
✓ Calibre las básculas utilizadas para pesar el alimento antes de colocar el lote. El pesaje exacto del
alimento es fundamental para evitar la alimentación excesiva o insuficiente del lote.
La comodidad de las aves, el acceso al agua y el suministro de alimento son fundamentales para garantizar resultados óptimos de bienestar para los pollitos nuevos. Además de ajustar la
altura del comedero y bebedero para la altura de las aves, es importante tener la báscula de alimento de la granja o el recipiente de pesaje calibrado antes (o dentro de las 2 semanas) del
recibo del lote. El objetivo de esta calibración es evitar la sobrealimentación o la subalimentación del lote.
17
PREVIO AL RECIBO
Mantenimiento
Las fallas de los equipos pueden ser devastadoras y provocar pérdidas masivas. Un plan detallado de la granja debe incluir un mantenimiento regular, programado y
preventivo para prevenir fallas del equipo. Cada granja debe tener repuestos disponibles para evitar retrasos en las reparaciones. Se debe utilizar un libro de registro escrito
en el lugar para registrar las revisiones regulares (p. ej., pruebas de generadores), reparaciones de rutina en el lugar y preocupaciones de mantenimiento importantes que
deben programarse.
Los mantenimientos extensos y las reparaciones mecánicas deben realizarse entre lotes y junto con una limpieza para minimizar el riesgo de bioseguridad en la granja. Los
controles de mantenimiento previos al recibo son muy importantes y pueden ayudar a garantizar que la caseta esté lista para alojar nuevas aves de forma segura y cómoda.
Cree un plan escrito y una lista de áreas y elementos de manera que se verifique su mantenimiento antes de alojar un nuevo lote. Ejemplos de elementos a incluir:
✓ Alimento - Revise las básculas de alimento y calibre el equipo de pesaje ✓ Equipo de emergencia- Pruebe el generador para asegurarse de que
para evitar alimentación excesiva / insuficiente. La calibración mensual de esté funcionando correctamente para proporcionar energía de respaldo
las básculas de alimento es una buena práctica. Verifique el proceso de inmediata para la granja durante una emergencia. Los generadores deben
limpieza de los depósitos de alimento para asegurarse de que el equipo realizar un ciclo bajo carga una vez al mes para asegúrese de que estén
esté limpio y seco antes de recibir alimento nuevo. en buen funcionamiento. Tenga disponible un electricista o especialista en
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
✓ Sistemas de suministro de alimento - Revise la configuración de las generadores para que realice una revisión anual del generador. Pruebe las
barrenas, las cadenas y los comederos para asegurarse que el sistema alarmas, el sistema de alarma, etc. para verificar que las alarmas audibles
funcionará para entregar el alimento a las aves y para asegurar que es estén trabajando y que las alarmas de radio/automatizadas contacten a la
seguro y no provocará lesiones a las aves. (s) persona (s) indicadas en caso de emergencia.
✓ Agua- Revise las líneas de agua y los niples individuales de bebederos. ✓ Entorno externo - Verifique visualmente las condiciones de la caseta (por
Enjuague el sistema de agua para asegurarse que estén libres de ejemplo: almohadillas para celdas frías, seguridad de puertas y equipos
soluciones de limpieza y desinfección. de drenaje, seguridad de valla perimetral, cajas de control de vegetación
✓ Ventilación - Revise las bandas y motores de ventilación, el piso de y alimañas, etc.) para asegurar que la bioseguridad y la seguridad de las
tablilla, las líneas de gas de los calentadores, etc. para asegurarse de que instalaciones estén funcionando.
funcionarán correctamente para mantener la temperatura adecuada
para la comodidad de las aves. Ventile la caseta antes de recibir aves
para eliminar olores químicos del proceso de limpieza y desinfección.
Calibre sensores y termómetros para garantizar que la configuración del
controlador sea precisa.
✓ Estructura de la caseta - Revise todas las cortinas y las puertas de
ventilación para asegurarse que los cables no están enredados o rotos, lo
que podría afectar la eficiencia del equipo de la ventilación.
✓ Equipo de la caseta - Reemplace cualquier bombilla rota o parpadeante
en la caseta, verifique la seguridad de cualquier divisor u otro equipo para
aves (por ejemplo: el piso de tablilla, nidos, marcos de captura, pesas, etc.)
para que se puedan realizar las reparaciones antes de la llegada del lote.
Se deben usar sistemas de alarma para monitorear constantemente el entorno de las casetas y los sistemas
de alojamiento (temperatura, disponibilidad de agua, electricidad, etc.) que son fundamentales para suplir las
necesidades diarias del lote. Idealmente, los sistemas de respaldo tales como generadores de electricidad y
Si la configuración de la caseta no permite el uso de cortinas en la cámara de crianza, se debe calentar y ventilar toda la caseta para optimizar la comodidad y necesidades de temperatura de los pollitos.
Para mantener los pollitos en un área de crianza más pequeña durante la primera semana, se puede usar iluminación y/o divisores. En la iluminación, mantenga las luces encendidas en el área de crianza
para estimular la actividad de los pollitos, también para que coman y beban. Mantenga las luces apagadas en el resto de la caseta. Los pollitos rara vez se desvían hacia las áreas oscuras (sin iluminación)
de la caseta y, por lo tanto, permanecerán en el área de crianza. Si se utiliza protección en el área de crianza (divisiones de papel, metal o alambre), deben colocarse cuidadosamente para evitar que los 19
pollitos queden atrapados y se lesionen. Idealmente, el material de cama debe usarse para “sellar” o cubrir completamente la parte inferior de las divisiones y se debe de utilizar divisiones permanentes
para asegurar que el divisor permanezca vertical.
PREVIO AL RECIBO
Cobb recomienda que los machos se críen por separado de las hembras
desde la colocación hasta la transferencia o mezcla (aproximadamente 20 a
23 semanas). Esta práctica permitirá a los granjeros optimizar el tamaño de
la estructura, la uniformidad y el peso corporal deseado tanto de machos
como de hembras. A los machos se les debería proporcionar espacio
adicional durante la crianza para asegurarse de que alcancen sus pesos
corporales objetivo. Los machos serán significativamente más pesados que
las hembras de la misma edad. Por lo tanto, el control del peso corporal
es esencial para el desarrollo uniforme del tamaño de la estructura y
sincronización sexual con las hembras.
20
PREVIO AL RECIBO
Bebederos suplementarios
Muchas casetas avícolas modernas están bien equipadas con sistemas de bebederos que
pueden ser utilizados por los pollitos desde el recibo. Cuando sea posible, utilice solo los
sistemas de bebederos primarios para que los pollitos aprendan a utilizar el sistema lo más
rápido posible.
Comederos suplementarios
El equipo de alimentación suplementario no debe colocarse directamente debajo ni
demasiado cerca de las criadoras y el alimento debe distribuirse justo antes de la llegada
de los pollitos. Proporcione un comedero de bandeja por cada 75 pollitos al día de edad
y asegúrese de que el alimento suplementario permanezca fresco. Retire los comederos
suplementarios después del día 7.
Otra opción es colocar un total de 30 g de alimento por ave en un papel cubriendo el 50%
del área de recibo. Este alimento debe consumirse dentro de los primeros 3 días. El papel
que utilice debe ser duradero y resistente a las perforaciones. No recomendamos papel de
periódico usado u otros tipos de papel reutilizados debido a los riesgos relacionados con la
bioseguridad y la calidad del material. Retire cualquier papel restante después del consumo
del alimento.
Observe cuidadosamente la distribución y el comportamiento de los pollitos a medida que se expande el área de crianza y se les da más espacio. Los pollitos son curiosas por naturaleza y querrán
explorar, pero aún necesitarán tener la temperatura, la iluminación y la ventilación correctas para garantizar que se sientan cómodas, permanezcan activas y puedan encontrar fácilmente el
alimento y agua dentro del área expandida. Si se utilizan bebederos y/o comederos suplementarios durante la crianza, estos se deben retirar gradualmente del área de crianza durante un
período de varios días antes de que la caseta esté completamente abierta. Llene previamente los platos de goteo debajo de los niples con agua para estimular el consumo de agua apenas lleguen 21
los pollitos.
PREVIO AL RECIBO
Enriquecimientos
Los enriquecimientos se consideran beneficiosos ya que pueden reducir los Los enriquecimientos no deben afectar negativamente la salud y el bienestar de
“comportamientos negativos” y puede aumentar los “comportamientos positivos” lotes (ej. no deben utilizarse enriquecimientos que puedan causar una lesión o una
en las aves. Los enriquecimientos típicamente consisten en estímulos sensoriales amenaza de atrapamiento), no debe aumentar el riesgo de bioseguridad y no debe
que brindan opciones para el animal dentro el entorno. El objeto o dispositivo ser económicamente perjudicial.
puede resultar en un cambio de comportamiento/actividad relacionada con la Los enriquecimientos típicos que se pueden utilizar en granjas de reproductoras
interacción social (por ejemplo: aumenta o disminuye el contacto directo/indirecto incluyen enriquecimientos físicos (por ejemplo: rampas, perchas y plataformas
con otros animales), el resultado ocupacional (ej. fomenta el ejercicio o un desafío (el piso de tablilla) o elementos que proporcionan refugio adicional (cabañas
en el medio ambiente), resultado físico, estimulación sensorial (ej. visual, auditiva) pequeñas)), estímulos nutricionales y sociales para aumentar actividad de
o estimulación nutricional. forrajeo o baño de polvo (ej. fardos, bloques de picoteo, dispersión de alimento),
Para las aves de corral, los objetivos relacionados con el bienestar para la y estímulos sensoriales (ej. estímulos de iluminación o ruido para entrenar las
incorporación de enriquecimientos en el entorno de crianza y puesta incluye: aves). Es importante que tenga en cuenta que no todos los enriquecimientos se
aumentar la diversidad de comportamiento; reducir las frecuencias de pueden utilizar en ambos, crianza y producción, y, por lo tanto, debe planificarse
comportamiento anormal/negativo; aumentar el rango de comportamiento e implementarse cuidadosamente según la edad y el tipo de pollo. Otros
normal; aumentar la utilización positiva del medio ambiente; y aumentar la enriquecimientos, como el piso de tablilla y perchas, se pueden utilizar en granjas
capacidad del animal para hacer frente a desafíos o cambios. Además, para aves de crianza y postura para alentar a las aves a experimentar el equipo elevado y
de corral, los objetivos de incorporación de enriquecimientos relacionados con diferentes tipos de suelos para que se aclimaten más rápidamente a los montajes
el rendimiento del lote pueden incluir: mezcla mejorada del lote en las áreas de de casetas de producción donde comúnmente se utilizan pisos de tablilla y perchas
cama; reducción de huevos de piso; salud mejorada de pies y piernas; reducción elevadas. Los comederos de cadena en la crianza deben manejarse en altura para
de la mortalidad de los lotes de reproductoras; y una producción total mejorada de que todas las aves tengan fácil acceso al alimento, pero al mismo tiempo requieran
huevos en los lotes de reproductoras. que las aves salten un poco sobre las pistas para mejorar la movilidad y la actividad.
Tener comederos de pista con patas pueden permitir que las aves posen.
22
PREVIO AL RECIBO
Iluminación
La intensidad y distribución de la luz altera la actividad de las aves. Una estimulación La intensidad de la luz no debe variar más del 20% del lugar más brillante al
correcta de actividad con iluminación durante los primeros 5 a 7 días de edad es más oscuro a nivel del suelo. Diferentes fuentes de luz pueden tener amplias
necesaria para un consumo óptimo de alimento, desarrollo del sistema digestivo variaciones en la intensidad de la luz a nivel de las aves. La distribución uniforme
e inmunológico y buen bienestar. La intensidad de la luz debe ser de 60 a 100 de la luz (> 80%) durante la crianza ayudará a mantener niveles de material de
lux (6 a 10 fc) directamente debajo de la luz y medido a la altura del pollito para cama en toda la caseta, manteniendo una altura constante desde el material de
mejorar la actividad del pollito y fomentar una buena alimentación temprana y cama hasta los comederos de cadena o bandeja. Esto es importante para que
consumo de agua. Concentrar la luz alrededor de la línea de los niples atraerá a todas las hembras accedan fácilmente al alimento al mismo tiempo. Las áreas
los pollitos y mejorará el consumo temprano de agua y alimento a medida que oscuras o sombreadas en las casetas de crianza fomentarán a que las aves raspen
aprenden unos de otros. el material de cama en las áreas sombreadas, lo que provoca alturas desiguales
Los pollitos deben recibir 23 horas de luz en el momento del recibo. A los 4 días de los comederos a lo largo de la pista de comederos. El acceso desigual a los
comederos contribuirá a una pobre/baja uniformidad del lote.
Horas de luz 23 21 19 17 15 13 12 11 10 9 8 8
Intensidad de luz (fc) 5.6 to 9.3 1.9 1.9 1.9 1.9 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.93 0.19 to 0.37
23
Consejos de Bienestar Animal
Recibo de pollitos
Antes de descargar los pollitos en la granja, se debe verificar la temperatura ambiente y del piso. Si la caseta está demasiado fresca, los pollitos deben permanecer
dentro del camión de pollitos con clima controlado para evitar el estrés térmico. Durante el proceso de recepción, verifique la identificación de la caja para
asegurarse de que los pollitos machos y los pollitos hembras se coloquen en el corral o caseta correcta. La colocación cuidadosa y estratégica de los pollitos en
el área de crianza es importante para el bienestar animal.
Preste atención a estos elementos al colocar pollitos para optimizar la comodidad, seguridad y calidad de los pollitos:
Manipulación (acción)
Todo el personal debe tener cuidado al manipular las cajas de pollitos durante la descarga del camión, al
transportarlos dentro de la caseta, y durante el proceso de colocación. El objetivo debe ser evitar movimientos
bruscos (por ejemplo: inclinar las cajas, dejarlas caer, etc.) ya que esto puede potencialmente lesionar a los
COBB GUÍA DE MANEJO
GUIDE
pollitos. Idealmente, las cajas siempre deben permanecer niveladas hasta que cada caja individual se incline para
la colocación de los pollitos.
COBB BREEDER MANAGEMENT
Manipulación (método)
El personal de la granja debe colocar suavemente a los pollitos de acuerdo con los límites de altura de caída de la
REPRODUCTORAS
empresa. La altura de caída no debe superar el doble de la altura del ave (unos 15 cm (6 pulgadas) para pollitos).
Esto significa que la persona debe sostener la caja firmemente con ambas manos y la inclinación (por debajo del
nivel de la rodilla) debe minimizar la distancia de caída desde la parte inferior de la caja a l material de cama.
Manipulación (ubicación)
El lugar donde se colocan los pollitos es de vital importancia. Los pollitos deben colocarse con cuidado directamente sobre el material de cama, tapas de
alimento inicial o el papel que tiene alimento inicial. No coloque los pollitos encima de equipos sólidos (por ejemplo: comederos o bebederos) o encima de otros
pollitos. Al colocar los pollitos en el material de cama, los pollitos deben tener acceso fácil al agua y al alimento, y deben estar cerca pero no directamente
debajo de una criadora.
Manipulación (estrategia)
Idealmente, la descarga de los pollitos debe ser rápida y eficiente para minimizar la exposición a climas externos que pueden resultar en estrés térmico para
los pollitos. Idealmente, todas las cajas deben colocarse en la caseta o área de crianza para que los pollitos se distribuyan uniformemente desde el primer
momento de colocación. Una vez que las cajas estén distribuidas comience en la parte trasera de la caseta o en el área de crianza y coloque los pollitos de
manera cuidadosa y tranquila a medida que avanza hacia el frente de la caseta. Esto ayudará a evitar que los pollitos se lastimen y que los pollitos estén cerca
de los pies del personal durante el proceso de recepción. Trate de hablar lo menos posible. Retire todo el papel, cajas de pollitos, tapas, etc. durante el proceso
para evitar áreas de atrapamiento potencial de los pollitos y elimine estos elementos de manera bio-segura. Después de la colocación, todo el personal debe
salir de la caseta durante 2 horas para que los pollitos se aclimaten al área de recepción.
24
MANEJO DE POLLITOS DESPUÉS AL RECIBO
Criadora Pollitos
3.1 Comodidad de los Pollitos
Cada vez que ingrese a una caseta, debería ver algunas aves comiendo, jugando, bebiendo, piando y descansando. Las aves nunca deben apiñarse. La observación cuidadosa de la distribución
de los pollitos dentro el área de crianza y la observación de la actividad de los pollitos pueden evaluar el nivel de comodidad de los pollitos. Si la distribución es irregular, si el nivel de actividad es
extremadamente bajo o si los pollitos son extremadamente ruidosos, estos pueden ser signos de posible estrés y las razones deben investigarse inmediatamente. Recuerde las letras F.L.A.W.S.
(alimentación, iluminación, calidad del aire, agua y espacio/acciones del personal – por sus siglas en inglés), ya que pueden impactar el bienestar, distribución y comportamiento de los pollitos. 25
MANEJO DE POLLITOS DESPUÉS AL RECIBO
3.2 Temperaturas de Criadoras Al nacer, el pollito no puede Guía de temperatura a una humedad
controlar adecuadamente su relativa de 60%*
Los pollitos fríos se acurrucarán con una actividad reducida, resultando temperatura corporal y depende
en un consumo de alimento y agua reducido y, por lo tanto, tasa de Temperatura del suelo
del medio ambiente para que Edad (días)
crecimiento reducida. Si los pollitos están cómodamente calientes, estarán °C °F
termo regule el calor. Cuando
moviéndose de manera uniforme y activa alrededor del área de crianza. las temperaturas son demasiado 1 to 3 31 87.8
Un excelente indicador de la temperatura del suelo es la temperatura altas o bajas, el pollito debe
de las patas de los pollitos. Al colocar las patas del pollito en su cuello compensar a través del jadeo 4 to 7 30 86.0
o mejilla, puede aprender qué tan caliente o frío está el pollito. Si las o metabolizando energía para
patas del pollito están frías, la temperatura corporal interna del pollito producir calor. Cualquiera de 8 to 15 29 84.2
también esta reducida. Si los pies están fríos, reevalúe la temperatura de los escenarios tiene un efecto
negativo en el aumento de peso, 16 to 18 28 82.4
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
Al tomar muestras de los pollitos para verificar la temperatura corporal, es importante evitar el estrés y las lesiones del
pollito. Si usa un termómetro digital de lectura rápida para temperaturas cloacales (como se muestra aquí), inserte con
cuidado la punta de metal del termómetro en la cloaca. Sostenga firmemente al pollito mientras sostiene todo el cuerpo del
26
pollito durante el proceso de verificación.
MANEJO DE POLLITOS DESPUÉS AL RECIBO
Si la iluminación y la temperatura en el área de crianza son óptimas, los pollitos deben explorar de forma natural y rápida el área de crianza para encontrar alimento y agua. Evaluar el
comportamiento de las pollitas con regularidad dentro de las primeras 24 horas de recibo y la medición objetiva del llenado del buche es una manera fácil de verificar la preparación correcta del
área y las condiciones óptimas para la comodidad de los pollitos. Si hay demasiados buches duros, inmediatamente evalúe la disponibilidad de agua, la temperatura del agua, la velocidad de flujo,
etc. para determinar por qué los pollitos pueden no tener acceso al agua en el área de crianza. Si hay demasiados buches blandos, evalúe inmediatamente el alimento. disponibilidad, ubicación 27
del alimento, presentación (uniformidad y olor) de la ración de alimento, y verifique que se entregó el alimento correcto a la granja para determinar por qué los pollitos no pueden acceder al
alimento en el área de crianza.
MANEJO DE POLLITOS DESPUÉS AL RECIBO
El acondicionamiento del pico puede tener un beneficio neto positivo para el bienestar, ya que da como resultado
una forma de pico óptima para reproductoras para comer y beber, y también puede prevenir el picoteo agresivo,
un comportamiento que puede provocar lesiones en la piel, trauma ya mortalidad de las aves. Además, si el pico
Evalúe la forma del pico entre las 16 y 19
superior es significativamente más largo que el pico inferior (forma de pico de halcón) la capacidad del ave para semanas de edad. El pico debe ser redondo
beber y comer puede verse afectada. Un pico más largo en la parte superior también puede afectar negativamente en la punta y la parte inferior y en la parte
la eficiencia del apareamiento del gallo, ya que puede tener dificultades para sostener las plumas del cuello de la superior debe ser parejo como se muestra
en la imagen.
hembra.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
✓ El pico sigue creciendo a medida que el ave envejece y debe mantenerse en ✓ Durante la vacunación individual de aves (de 16 a 19 semanas de edad),
buen estado para comer y beber. En diversas etapas de la vida del ave, los la forma del pico de cada ave debe evaluarse cuidadosamente. La forma
directores técnicos deben evaluar la forma del pico. correcta del pico es necesaria para comer y beber, lo que, a su vez, promoverá
✓ El acondicionamiento del pico es especialmente beneficioso para las aves la máxima fertilidad y uniformidad del lote.
criadas en casetas abiertas o sin intensidad de luz controlada durante la ✓ El equipo de reacondicionamiento de picos solo debe ser operado por
crianza. Las aves criadas en casetas sin iluminación controlada normalmente personal entrenado para asegurar un estrés mínimo para el ave.
tendrán más crecimientos de pico y madurarán antes que las aves criadas ✓ Solo se debe quitar la punta queratinizada del pico (parte transparente) al
durante 20 semanas en casetas de luz controlada (alojamiento oscuro) reacondicionar la punta del pico.
✓ Un picoteo suave en las plumas y objetos en el entorno es considerado ✓ Si la deformidad del pico es grave o no es posible un reacondicionamiento
como comportamiento normal. del pico, el ave debe ser retirado del lote y sacrificado humanamente.
El agua es importante para promover la buena salud y los resultados óptimos del bienestar de los pollos en todas las etapas para:
* Saciar la sed proporcionando agua limpia y fresca a las aves * lograr resultados de bienestar ideales manteniendo a los bebedores que limiten el goteos
* prevenir el estrés al tener agua fácilmente disponible para todas las aves y fugas
28 * prevenir las molestias térmicas al tener agua disponible para las aves que se puedan enfriar * promover la salud proporcionando agua a las aves para una digestión e hidratación óptimas
MANEJO DE POLLITOS DESPUÉS AL RECIBO
Todos los sistemas de bebederos de aves deben descargarse diariamente, pero al menos tres veces por 29 to 35+ 55 to 60
semana para eliminar biopelícula y controlar la temperatura del agua. Si los sistemas de agua no se descargan
con regularidad, se pueden formar biopelículas adentro de la tubería disminuyendo el flujo y la calidad del
agua. La descarga a alta presión requiere un volumen y presión adecuada. Uno a dos bares (14 a 28 psi) * Estas tasas son solo guía. Revise la
configuración específica del fabricante
de presión de agua crearán la velocidad y la turbulencia en la tubería para eliminar la biopelícula. En climas
cálidos o calientes, puede ser necesario descargar más de una vez al día para enfriar la temperatura del
agua. Existen sistemas de descarga automática que facilitan el trabajo de descarga, ahorrando el tiempo del
productor y asegurando de que ocurra la descarga de agua. Para sistemas con modos de descarga, configure
para descargar a 2 segundos por metro (3.3 pies) de línea de bebederos. 29
MANEJO DE REPRODUCTORAS
Manejo de Reproductoras 4
El principal objetivo de cualquier operación de reproductoras es producir huevos fértiles que, cuando nazcan, proporcionen la cantidad necesaria de pollitos de buena calidad
para cumplir las demandas de producción de pollos de engorde. El manejo en la primera semana después del nacimiento es un factor importante para cualquier programa
exitoso de manejo de reproductoras. Los indicadores clave del rendimiento del lote son el promedio de peso corporal y la uniformidad del lote, así como la mortalidad al día
7. Lograr una buena uniformidad del lote durante la fase de producción se puede atribuir al trabajo técnico realizado durante la fase de crianza. Sin embargo, no es suficiente
confiar en los conocimientos y las habilidades técnicas. Planee, organice, realice y monitoree el desempeño de los indicadores claves que incluyen curvas de peso corporal
en crianza y en producción y consumo de alimento. Es importante monitorear estos indicadores clave y responder temprano a los problemas.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
La curva de peso corporal estándar durante la crianza es un excelente ejemplo de uno de estos indicadores. El fracaso de mantener el lote en la curva de peso corporal
estándar en la crianza puede tener consecuencias considerablemente negativas en la productividad del lote. El manejo y monitoreo del consumo de alimento requiere
prestar atención a la formulación del alimento, la elección de ingredientes y forma de alimento para garantizar la previsibilidad con respecto al consumo y la respuesta del
peso corporal en comparación con los gramos estándar/ave/semana. El control del peso corporal de las reproductoras también depende de la calidad del equipo de pesaje
y alimentación.
Los machos deben criarse por separado de las hembras hasta las 20 a 21 semanas de edad para obtener mejores resultados. La crianza se puede dividir en 5 períodos de
tiempo, cada uno de los cuales consta de 4 semanas y cada marco de tiempo tiene factores importantes involucrados en la curva de peso corporal.
Tiempo
Fase de crianza Factores importantes relacionados con el peso corporal durante la crianza
(semanas)
1 0 to 4 Los factores de crianza y cría tienen un impacto crítico en el tamaño estructura y la uniformidad durante la vida del
lote.
3 8 to 12 Durante esta etapa, las aves deben tener un programa de alimentación cuidadosamente controlado y ser
monitoreadas de cerca para prevenir que se tengan sobrepeso y sean sobre conformación.
4 12 to 16 Comienza la pubertad y las aves poco a poco comenzarán a aumentar su conformación y su acondicionamiento general.
Aumento considerable en la tasa de crecimiento para prepararse para el desarrollo sexual y lograr la uniformidad
5 16 to 20 y conformación deseada. A las 20 semanas de edad, deberían desarrollarse las reservas de grasa abdominal. Estas
reservas son independientes de peso corporal, pero estrechamente relacionadas con el puntaje de conformación
de hembras.
MANEJO DE REPRODUCTORAS
Tiempos de consumo de alimento en dos edades diferentes con tres formas de presentaciones de alimento
8 semanas El objetivo es> 45 minutos 75 minutos (programa 5/2) 60 minutos (programa 5/2)
No se recomiendan los gránulos
en la crianza
16 semanas El objetivo es> 30 minutos 50 minutos (programa 5/2) 40 minutos (programa 5/2)
<15 minutos
21 to 25 semanas Alimentación diaria 30 minutos 15 a 30 minutos
(No se recomiendan los gránulos)
30 semanas Alimentación diaria 3 horas 2 horas 1 to 1 1/2 horas
31
MANEJO DE REPRODUCTORAS
especificaciones del alimento deben integrarse en los métodos de manejo para Deficiencia de vitaminas/ Mezcla o formulación incorrecta en el alimento pueden ser diferentes a
comprender por qué y cómo las pollonas crecen, se desarrollan, empluman y se minerales del alimento los que reporta la fábrica de alimento.
preparan para la foto estimulación. Compre siempre ingredientes para alimento
de buena calidad y formule dietas basadas en las especificaciones de Cobb Posibles problemas de mezcla.
disponibles en nuestros suplementos (http://Cobb-Vanttress.com/resources).
Compruebe la adición de la fuente de
Se debe seguir un perfil de alimentación estándar durante la crianza para sodio en la alimentación y la calidad de
mantener pesos corporales en la curva estándar. Cualquier desviación pequeña las fuentes de grasa.
del estándar de peso corporal se puede ajustar con pequeños incrementos de 1
Palatabilidad Analice el alimento ya que las
a 2 g de alimento. Una vez establecido, utilice el programa de alimentación como
Disminución en el formulaciones y los porcentajes reales
guía general durante la crianza. El peso corporal puede fluctuar dentro de +/- 2%
consumo del alimento en el alimento pueden ser diferentes a
del estándar.
los que reporta la fábrica de alimento.
Para un rendimiento constante, evite cambios en la formulación del alimento y Posibles problemas de mezcla.
controle cada entrega de alimento. Informe cualquier problema de inmediato.
Analice de alimento para micotoxinas y
Las muestras de alimento deben almacenarse en la granja para su análisis si es Micotoxinas
contaminantes.
necesario.
Este alimento está diseñado para alcanzar los estándares de peso corporal y la estructura esquelética del ave. Con la baja capacidad de
consumo de alimento, la primera semana, se recomiendan alimentos de mayor densidad (2850 kcal de energía/kg (11.88 Mj/kg), 19% de
Inicio 0 a 4 semanas
proteína cruda y 0.93% de lisina dig.) para lograr el consumo de nutrientes deseado. Se recomienda presentar este alimento en forma
de forma de migaja.
Este alimento puede ser muy flexible según el programa de alimentación y está destinado a ayudar a mantener y lograr pequeñas ganancias
de peso. Los lotes con los alimentos nutritivos actuales normalmente se administran mediante un programa de alimentación alternativo. Si se
5 a 15
Crecimiento requiere un programa diario, ajuste la alimentación para proporcionar más volumen con buenos ingredientes de fibra para niveles más bajos
semanas
de energía y aminoácidos. Energía 2700 kcal/kg, (11.25 Mj/kg), 14.5% de proteína y 0.6 % de lisina dig. está formulada en base a la investigación
La energía de este alimento está destinada a ayudar a depositar grasas y proteínas dándole al ave la energía en forma de reserva para
reducir el estrés de la foto estimulación, mejora el inicio de la postura y, lo más importante, la persistencia de la postura después de 40
semanas. Es importante hacer la transición a este alimento a las 16 semanas y se recomienda utilizar este alimento hasta el 1er huevo
16 semanas a
Desarrollo o el 5% de producción. Se recomienda energía 2800 kcal/kg, (11.67 Mj/kg), proteína 15% y 0.63% de lisina dig. El calcio se incrementa
1er huevo
de 0.95 a 1.20% para apoyar el almacenamiento de calcio. Algunos productores se saltan este alimento (Cobb no recomienda esto) por
cuestiones prácticas y siguen alimentando el alimento de menor densidad cuando el propósito de esta etapa es preparar la pollona para
la foto estimulación.
Este alimento está destinado a ayudar al mantenimiento de las aves, el aumento de peso corporal y la energía para la producción de
huevos mientras se aumenta la cantidad de alimento hacia la producción del pico. Cambie de desarrollo a Reproductor 1 al 1er huevo en
1er huevo a las el lote y no más tarde del 3 al 5% de huevo de la producción diaria. Cualquier retraso adicional en el consumo del Reproductor 1 agotará
Fase 1
38 semanas las reservas de calcio óseo en las hembras de "maduración temprana". Esto a su vez podría conducir a un aumento de la mortalidad de
las hembras y es un problema común en los lotes. La energía 2800 kcal/kg, (11.67 Mj/kg), proteína 15%, lisina dig 0.63%, y Ca aumenta de
1.2 a 3% para apoyar la producción de huevos.
El Reproductor 2 tiene niveles más bajos de aminoácidos que el Reproductor 1 pero la misma cantidad de energía, ya que una extracción
extrema de energía puede afectar producción. Esto puede ocurrir durante la práctica normal de la reducción del alimento posterior a
la producción el pico, que se realiza para controlar el aumento excesivo de peso corporal. La experiencia y la investigación con menor
Fase 2 38 + semanas energía en esta fase ha demostrado pérdida de plumas y caída en la producción. El calcio también aumenta al 3.2% para prevenir el
agotamiento del calcio asociado con la reducción del consumo de alimento y mantener la calidad de la cáscara del huevo. La introducción
del alimento Reproductor 2 cuando el peso del huevo es de 60 g en hembras emplume rápido y 62 g en hembras de emplume lento,
pueden ser una forma eficiente de controlar el peso corporal y el peso del huevo.
El alimento de machos tiene menos energía y aminoácidos que otros alimentos, 2700 kcal kg, (11.25 Mj/kg), proteína 13% y lisina dig.
Alimento 0.50%, proporcionando más volumen a los machos para mantener la uniformidad de peso y condición durante el apareamiento. Los
24+ semanas
para macho machos son más eficientes en conversión de alimento que las hembras, por lo que se necesita un alimento voluminoso. Cualquier
deficiencia de vitaminas y minerales puede causar problemas debido al bajo consumo de alimento.
33
MANEJO DE REPRODUCTORAS
4.1 Fase 1 – Recibo de Crianza (0 a 4 semanas) Solución de problemas de aumento de peso temprano y uniformidad
del lote es otra métrica importante crítica para el desarrollo de un lote que responderá de
✓ Realice controles de buche
manera consistente a los cambios de alimentación en edades futuras.
✓ Evalúe la condición, la calidad y la forma del alimento (migajas o granulado)
✓ Verifique la disponibilidad de alimento - espacio y acceso al comedero
Alimentación controlada
La alimentación controlada es necesaria para evitar que las aves excedan el estándar de peso corporal. Esto es especialmente importante para las hembras desde las
4 semanas de edad hasta el final del período de crianza. Seguir los estándares de peso corporal recomendados durante las primeras 4 semanas es importante para el
desarrollo del tamaño de la estructura y la uniformidad para machos y hembras.
Durante el primer mes de crecimiento, el pollito experimenta un rápido desarrollo de órganos que apoyan la maduración saludable de la reproductora. Los órganos incluyen
aquellos asociados con los sistemas neurológico, inmunológico, gastrointestinal, cardiovascular, pulmonar y esquelético. Evite períodos de tiempo prolongados por debajo
del estándar de peso corporal lo que comprometerá el desarrollo normal de los órganos y dará lugar a problemas más adelante en la vida del lote.
Los estándares por encima o por debajo del peso corporal son perjudiciales para el rendimiento de las reproductoras maduras. Por tanto, se recomienda la alimentación
controlada inmediatamente después del recibo. No se recomienda la alimentación a voluntad durante la primera semana porque es difícil determinar las cantidades de
alimento que consumió el lote y puede desperdiciar alimento.
✓ La alimentación de las hembras se puede ajustar a 29 g del día 8 al 14. ✓ La asignación diaria de alimento debe basarse en la experiencia y el manejo de
✓ La alimentación de los machos se puede ajustar a 32 g del día 8 al 14 pesos para alcanzar el peso corporal estándar de Cobb a los 14 días.
34
MANEJO DE REPRODUCTORAS
15 cm
15
cm
El espacio del comedero de cadena se calcula en función de la parte más El espacio del comedero ovalado y de bandeja se calcula en
ancha de la hembra adulta (15 cm). Divida la longitud lineal del comedero función de la parte más ancha de la hembra adulta (15 cm).
de cadena en cm por 15 para determinar el número de aves que puede Utilice el círculo de alimentación real (línea de puntos roja) para
acomodar a cada lado del comedero de cadena. calcular el espacio lineal disponible para las aves.
35
MANEJO DE REPRODUCTORAS
* Cálculo basado en diámetro y circunferencia de plato. Si su plato de comedero tiene un diámetro diferente, por favor consulte con el representante técnico de Cobb para calcular el espacio del
comedero. Asegúrese que está utilizando comederos diseñados específicamente para machos.
36
MANEJO DE REPRODUCTORAS
✓ Acondicione a las aves para que asocien la alimentación con una señal específica, como una
señal de iluminación o el sonido del comedero. Este proceso permitirá que las aves se dispersen
con suficiente acceso al comedero. Por ejemplo, apagar las luces antes y durante la distribución
de alimento entrenará a las aves a que esperen alimentarse después de esta señal. Entrar a la
caseta después de la distribución en la oscuridad no provocará mucho movimiento de aves y
reduce el estrés.
Una vez que el lote alcance las 3 semanas de edad, se recomienda aumentar el tamaño de la muestra al 3 al 5% de la población. Pese aves desde tres lugares diferentes
(frente, medio, atrás) de cada caseta para que la muestra sea más representativa del lote.
Para aumentar la precisión del muestreo, use un corral de captura, no levante ni pese aves al azar, y no fuerce a las aves ingresar al corral. Forzar aves a entrar en el corral o
atrapar aves de forma selectiva y colocarlas en un corral puede resultar en una muestra del lote no representativa para pesar. En cambio, el marco de captura debe colocarse
para permitir que las aves entren libremente al corral para obtener una muestra más representativa del lote. Pese cada ave individualmente dentro del corral de captura,
incluidas las aves pequeñas, y no rechace ningún peso, excepto errores de sexado. Después que cada ave haya sido pesada, libérelas hacia la caseta. Continúe pesando hasta
que el gallinero esté vacío. Registre cada peso y calcule el peso promedio, así como la distribución del peso del lote. (Consulte los Capítulos 8 y 9 para obtener más información
sobre pesaje, uniformidad y clasificación).
Punto Clave
Incluso la distribución de alimento y el manejo del equipo de alimentación junto con un consumo uniforme de alimento se consideran los objetivos más importantes en la crianza
y producción. Independientemente del tipo de sistema de alimentación utilizado, el alimento debe distribuirse a todas las aves de la caseta en menos de 3 minutos para eliminar el
estrés y amontonamiento de aves durante la alimentación. Una distribución rápida también resultará en una uniformidad mejorada del lote. El alimento debe estar disponible para
todas las aves al mismo tiempo. El espacio de comedero por ave se calcula en base a la suposición de que todas las partes de la línea de alimentación tienen cantidades equivalentes
de alimento después de que el alimento se ha distribuido.
37
MANEJO DE REPRODUCTORAS
Si los machos no alcanzan el peso corporal objetivo durante las primeras 4 semanas, se recomienda un ligero aumento en la cantidad de alimento. Alternativamente, se
pueden aumentar las horas de luz para permitir que los machos consuman cualquier alimento restante en el sistema de alimentación.
ave en los días en que se proporciona alimento). Los siguientes son ejemplos de programas de alimentación:
Luens sí sí sí no sí
A la izquierda, hay un ejemplo de un horario de alimentación para cada programa de
Martes sí no no sí no
alimentación durante las semanas 6 y 7. Los días con y sin alimento para cada programa de
7 Miércoles sí sí sí no sí
alimentación de reproductoras son establecidos por el productor con consideración de las
Jueves sí sí sí sí no
actividades en la granja. Nunca use un programa de alimentación con 2 días consecutivos sin
Viernes sí sí sí no sí
alimento. Las aves en los días “libres” reciben raspaduras o no reciben alimento.
Sábado sí sí no sí no
Para obtener un buen beneficio neto de bienestar (crecimiento y madurez controlados, uniformidad óptima y viabilidad del lote a largo plazo), los programas de asignación de alimento se utilizan
comúnmente en los programas de reproductoras en todo el mundo. Investigaciones innovadoras han demostrado recientemente que los lotes de crianza pueden beneficiarse al tener una dieta
cero o “dieta de relleno” (sustrato alimenticio de baja densidad y bajas calorías como la cáscara de soja) en los días sin alimento. Los beneficios de esta dieta de relleno son que las aves están más
38 tranquilas, tienen una mejor uniformidad y tienen una mejor integridad gastrointestinal, ya que no hay un lapso prolongado en la comida.
MANEJO DE REPRODUCTORAS
Beneficios Retos
✓ Patrón de alimentación normalizado y mejor FCR (mejor absorción de ✓ La distribución del alimento debe ser ideal y el alimento debe distribuirse
alimento en el tracto intestinal). completamente para garantizar suficiente espacio de comedero por
✓ Lote tranquilo con comportamiento normal y pocos desafíos entéricos. ave.
✓ El alimento diluido permite una mayor asignación diaria de alimento y, ✓ La dilución del alimento es necesaria para la distribución del alimento,
Programa 6/1
Este programa de alimentación se usa típicamente como un paso intermedio o puente para progresar a un programa de 5/2 o programa de día de por medio. Del
mismo modo, se puede utilizar para volver a la alimentación diaria en el final del período de crianza. Este programa generalmente se introduce en la tercera semana
durante 1 semana antes del programa de 5/2 o de día de por medio. Asimismo, el programa 6/1 también es se utiliza al final de la crianza (18 a 20 semanas) durante
un período de 1 a 2 semanas, dependiendo de la rapidez con que las aves consuman el alimento y si hay problemas de distribución del alimento.
39
MANEJO DE REPRODUCTORAS
✓ Puede extenderse al primer huevo cuando las cantidades de alimento son ✓ Los lotes muestran más comportamientos relacionados con el estrés en los
COBB GUÍA DE GUIDE
pequeñas (por ejemplo, 100 g por pollita al inicio de la producción). días sin alimentación.
COBB BREEDER MANAGEMENT
reducida.
Alimentación diaria
Semana 6 = 47 g / pollonas / día Semana 6 = 10.4 lb / 100 pollonas / día
Semana 7 = 49 g / pollonas / día
Semana 7 = 10.8 lb / 100 pollonas / día
Alimentación 6/1
Semana 6 = (10.4 lb / 100 pollonas / día X 7 días) / 6 días de alimentación
Alimentación 4/3 Semana 6 = (10.4 lb / 100 pollonas / día X 7 días) / 4 días de alimentación
= 18.2 lb / 100 pollonas / día de alimentación
Semana 6 = (47 g X 7 días) / 4 días de alimentación = 82.3 g / pollonas / día de alimentación
Semana 7 = (49 g X 7 días) / 4 días de alimentación = 85.8 g / pollonas / día de alimentación Semana 7 = (10.8 lb / 100 pollonas / día X 7 días) / 4 días de alimentación
= 18.9 lb / 100 pollonas / día de alimentación
Día de por Medio Semana 6 = (10.4 lb / 100 pollonas / día X 7 días) / 4 días de alimentación
= 18.2 lb / 100 pollonas / día de alimentación
Semana 6 = (47 g X 7 días) / 4 días de alimentación = 82.3 g / pollonas / día de alimentación
Semana 7 = (49 g X 7 días) / 3 días de alimentación = 114.3 g / pollonas / día de alimentación Semana 7 = (10.8 lb / 100 pollonas / día X 7 días) / 3 días de alimentación
= 25.2 lb / 100 pollonas / día de alimentación Semana 6 = 10.4 lb / 100
pollonas / día
Nota: Cuando utilice un programa de alimentación que día de por medio, nunca exceda la “cantidad máxima de alimentación” anticipada en ningún momento. Por ejemplo, si la cantidad del
día de omisión se acerca a 154 g/ ave (34 lb / 100 aves) o el equivalente a una cantidad diaria de alimento de 77 g / ave (17 lb / 100 aves), el lote debe ser monitoreado cuidadosamente para
detectar signos de impactación del alimento (choque alimentario). Si se encuentra con esta situación, considere cambiar a un programa de alimentación de 4/3 o 5/2 que proporcionará días de
alimentación adicionales para reducir el consumo calculado por día de alimentación. Estos cálculos se pueden aplicar a los programas de alimentación para machos.
MANEJO DE REPRODUCTORAS
La transición de la alimentación diaria a un programa de alimentación alternativo normalmente comienza cuando el tiempo de consumo del alimento es de menos
de 4 horas, generalmente entre 14 y 18 días de edad o en la tercera semana. Al cambiar entre programas de alimentación alternativos, por ejemplo, cambiar de 4/3
a 5/2, es importante observar el comportamiento de las aves y su salud. Un cambio de una cantidad menor de alimento a una mayor cantidad de alimento el día
de la alimentación puede provocar compactados. Brindar al lote la oportunidad de beber de 30 a 40 minutos antes de la alimentación puede agregar humedad al
alimento consumido. Si se notan buches compactados, las revisiones de buches después de la alimentación pueden ayudar a los miembros del equipo de la granja a
comprender la condición después de comer.
Para optimizar la digestión del alimento, la salud de las aves y reducir el riesgo de choque alimentario, se pueden encender las luces y se puede alentar a las aves a beber durante los primeros 15 a 30
minutos de los días de “alimentación”. Este corto período también permitirá al granjero caminar el lote para verificar la mortalidad, evaluar las aves que puedan necesitar ser sacrificadas y verificar
que el entorno y el equipo de la caseta están en condiciones aceptables. Luego, las luces se pueden apagar para permitir que el alimento se distribuya de manera rápida y eficiente en la oscuridad.
42 Este plan ayudará a optimizar el comportamiento y la distribución de las aves para la alimentación cuando las luces se enciendan nuevamente, y permitirá al granjero solucionar cualquier problema
del equipo antes de que ocurra la distribución de alimento. Independientemente del programa de alimentación utilizado, se debe utilizar una evaluación del aumento de peso gradual, la composición
corporal y la uniformidad durante todo el período de crianza para optimizar los resultados de bienestar del lote de reproductoras.
MANEJO DE REPRODUCTORAS
4.4 Fase 4 - Crecimiento Controlado (12 a 16 semanas) Objetivos para el porcentaje de lotes (solo hembras) con puntuación
de conformación y grasa pélvica basado en la edad del lote
El énfasis pasa del peso corporal a las puntuaciones de conformación durante esta fase.
Puntuaciones de Conformación Total Grasa
La estructura esqueletica está esencialmente completo en un 90% a las 12 semanas, por Edad
Puntaje 2 Puntaje 3 Puntaje 4 #3 + #4 pélvica
lo que los recursos nutricionales se destinaran a la conformación. En este punto, el lote (semanas)
(%) (%) (%) (%) (%)
debe aumentar de puntuaciones de conformación 2 a puntuaciones de 3. Además, a
medida que las aves continúan creciendo, la presión en los sistemas de suministro de 12 70 30 0 30 0
agua y alimento aumentara. Es fundamental que se proporciones espacios adecuados de 16 40 60 0 60 0
alimento y bebederos en todas las fases del engorde. 19 <10 60 30 90 >65
La tabla (derecha) muestra los objetivos de conformación para las hembras a diferentes 20 <5 60 35 95 >75
edades a partir de los 12 hasta las 22 semanas de edad. A las 12 semanas de edad, 21 0 60 40 100 >85
comienza la pubertad y las hembras necesitan estar en el objetivo de conformación para 22 0 60 40 100 >90
lograr los objetivos de conformación en las edades posteriores. La tabla es sólo una guía,
pero indica la importancia de la conformación regular y la importancia de comenzar la
✓ A las 12 semanas de edad, las decisiones sobre el manejo de alimento deben CONFORMACIÓN 3
alejarse del peso corporal y moverse hacia la interpretación de las puntuaciones de
conformación del lote. La forma de la conformación de la pechuga entre las
16 y 25 semanas durante la preparación temprana
✓ Que todos los miembros del equipo estén de acuerdo con las puntuaciones de para la postura.
conformación y el desarrollo del lote ayudará al equipo de producción a tomar
decisiones críticas para el manejo futuro incluido alimentación, iluminación, edad de CONFORMACIÓN 4
transferencia, etc.
Forma de la conformación de la pechuga a las 19 a
✓ La condición o uniformidad no se puede corregir después de las 20 semanas de 25 semanas durante preparación para la postura.
edad.
✓ En la foto-estimulación, la composición corporal de la hembra es tan importante como
la del peso corporal del ave: la pollita debe tener una reserva de grasa adecuada en CONFORMACIÓN 5
este punto. Las aves acumulan fácilmente conformación entre las 16 y 20 semanas Músculo de la pechuga de gran tamaño.
de edad. Sin embargo, este no es el caso de la acumulación de reservas de grasa; a
43
las 17 semanas de edad, las pollitas comienzan a depositar grasa abdominal.
MANEJO DE REPRODUCTORAS
✓ Se necesita un aumento mínimo del peso corporal de las hembras del 36% de 16 semanas (112 días) a 20
semanas (140 días) cuando se utilizan las especificaciones de alimentación recomendadas por Cobb. Para
lograr esta ganancia del 36% en peso corporal, la alimentación debe aumentarse un mínimo del 42 % (o
un 6% más que el aumento de peso corporal) en condiciones normales. No alimente en este período, en
base del peso corporal. Utilice un perfil de alimentación fijo.
✓ Después de las 16 semanas, todas las hembras deben avanzar gradualmente hacia la conformación # 3, y
a las 21 semanas deben estar entre # 3 y # 4 (vea la tabla en la página anterior).
✓ En algunas situaciones en las que las hembras se retrasan en el acondicionamiento (formación de
conformación y deposición de grasa pélvica) se necesita un aumento del peso corporal de entre un 38 y
un 40%.
✓ La uniformidad de estructura, conformación, grasa pélvica y peso corporal determina en gran medida, la
uniformidad sexual del lote y, por lo tanto, el rendimiento y la persistencia máximos de producción.
Para preparar a la pollita para obtener resultados óptimos de salud, bienestar y rendimiento, recomendamos lograr la composición corporal deseada (conformación y cobertura de grasa) antes
de que ocurra la foto-estimulación.
44
MANEJO DE REPRODUCTORAS
Ventilación
Con respecto a la ventilación, no debe pasar aire por el nido y causar
corriente de aire que puede ser importante cuando se utiliza ventilación
cruzada. En climas tropicales o calientes, se necesita un buen sistema de
enfriamiento para evitar temperaturas excesivamente altas en la caseta y
por lo tanto en los nidos. El sobrecalentamiento en la caseta y en nidos
harán que las hembras pongan los huevos en el piso de tablilla o en el área
El piso de tablilla de madera pueden ayudar a reducir la cantidad de huevos
de cama. Siempre use aislamiento de techo con un mínimo de R12 para
en el piso cuando comienza la producción.
climas tropicales y de R20 para climas fríos.
45
MANEJO DE REPRODUCTORAS
La altura del piso de tablilla es muy importante para el bienestar del lote y para Durante la preparación de la caseta y antes de recibir aves en ella, realice
un resultado de rendimiento óptimo. La altura de la tablilla recomendada (medida una auditoría detallada para garantizar que el piso de tablilla se instalen
desde la parte superior del piso de tablilla al piso de concreto) es de 45 cm (18 pulg). correctamente para optimizar el resultado de bienestar. Por ejemplo:
Se recomienda esta altura de 45 cm. porque los excrementos que caen a través del
✓ ¿Es el piso de tablilla en buenas condiciones (no hay el piso de tablilla
piso de tablilla se acumularán con el tiempo. Si el piso de tablilla son demasiado
rota, roto o faltante) son seguras (unido a los tirantes de abajo) y colocado
bajas, los excrementos pueden comenzar a tocar la parte inferior de éstas o salirse a
correctamente (el espaciado es apropiado para evitar el atrapamiento de
través de éstas. Si esto sucede, el piso de tablilla, los nidos, las patas de las hembras
piernas o pies)?
y los huevos pueden ensuciarse y contaminarse. Para el piso de tablilla a más de
45 cm (no recomendado) considere usar escalones, rampas o cestas colocadas a lo ✓ ¿Están las tablas delantera y trasera fijadas de forma segura el piso de
largo del borde del piso de tablilla para facilitar el movimiento de aves hacia y desde tablilla para evitar atrapamiento de aves y entrada por debajo del piso de
el área de cama. Algunos diseños del piso de tablilla tienen 2 posiciones de altura, tablilla?
una de 35 cm (14 pulg) utilizada en la primera parte del período de producción y
✓ ¿Es el piso de tablilla alineadas correctamente para evitar brechas y
luego una segunda posición más alta de 45 cm utilizada después de las 40 semanas
desniveles?
de edad. Este concepto se recomienda para las hembras Cobb en configuraciones
de casetas comunitarias (no al estilo de establecido de caseta estadounidense que
no ofrecen esta característica).
Una auditoría de proceso para el bienestar es una buena herramienta para usar durante el proceso de transferencia para verificar que se cumplan los protocolos de
manejo, manejo de cuidado de aves y bioseguridad. Ejemplos de los elementos a auditar incluyen: preparación y montaje de la caseta (iluminación, equipo para bebederos
y comederos, condición del piso de tablilla, ventilación, etc.), condición y calidad del bienestar de las aves, manejo durante el proceso de descarga, calibración del equipo de
46
alimentación, mantenimiento del equipo de transferencia y comportamiento y distribución de las aves después de la transferencia.
MANEJO DE REPRODUCTORAS
Sistemas de Nidos
Sistemas de nidos manuales
Los sistemas de anidación manuales siguen siendo populares en regiones del mundo con costos de mano de obra más bajos.
Estos sistemas deben proporcionar 1 nido para 4 hembras. Las cajas de nido deben tener fondos sólidos y estar bien mantenidas
para que sea el lugar más atractivo de la caseta para las aves poner sus huevos. El nido debe ser amigable para las aves, tener una
cama limpia y seca y proporcionar comodidad ambiental para la hembra. El tamaño ideal de nido es de 25 cm (9 7/8 pulgadas)
de largo, 30 cm (11 7/8 pulgadas) de alto y 25 cm (9 7/8 pulgadas) de profundidad, para que las hembras se sienten protegidas.
Además, el empeine debe tener al menos 15 cm (6 pulgadas) de altura. Llene los nidos con material que sea de un mínimo de 1/2
a un máximo de 2/3 de la altura del empeine para que la hembra haga un nido cóncavo. Sobrellenar los nidos los hará menos
atractivos y las hembras sacarán el material costoso de nido. La altura máxima para saltar a las perchas para entrar en el nido debe
ser de unos 45 cm (18 pulgadas). La recolección de huevos se debe hacer con frecuencia para evitar tener más de 3 huevos por
nido porque esto puede inducir la previa incubación y huevos quebrados.
Punto Clave
Existen reglas muy importantes de montaje de la caseta que deben abordarse para evitar problemas con los huevos en el piso, que son la principal desventaja de los sistemas
de anidación comunitarios. Consulte el Capítulo 12 sobre manipulación de huevos para solucionar problemas de huevos de piso.
47
MANEJO DE REPRODUCTORAS
48
MANEJO DE REPRODUCTORAS
1200 cm de espacio de comedero por metro de longitud de la caseta ÷ 15 cm de espacio de comedero/ hembra = 80 hembras por metro lineal de longitud caseta
80 hembras por metro lineal de longitud de caseta÷ 12 m de ancho de caseta = 6.7 hembras/m²
Para los sistemas de nidos que van desde el frente a la parte trasera de la caseta con solo un cruce en ambos extremos y uno a mitad en la caseta, el espacio de
anidación es adecuado para 80 hembras por metro lineal.
En una caseta de 14 m de ancho, instale 4 lineas de comederos de cadena, 2 en los pisos de tablilla y 2 en el área de la cama. Esto proporciona:
1600 cm de espacio de comedero por metro lineal de caseta ÷ 15 cm de espacio de comedero por hembra = 107 hembras por metro lineal de caseta
107 hembras por metro lineal de caseta ÷ 14 m de ancho de caseta = 7.6 hembras/m²
Normalmente la densidad se limita a 7 hembras/m² con buenas condiciones ambientales. Cuando se utilizan solo 3 lineas de comederos, la densidad será:
Debido a que la densidad es baja, es mejor instalar la cuarta linea de cadena para tener cierta flexibilidad con el espacio del comedero. Otra opción es comenzar con
3 lineas y 5.7 hembras/m² y, posteriormente, ampliar a 7 hembras/m². En este caso, instale siempre las primeras 2 líneas de comederos en el piso de tablilla, ya que
es más fácil instalar una linea adicional de comederos en el área de cama al aumentar de 3 a 4 lineas de comederos.
Algunos países tienen códigos de prácticas que limitan la densidad de población. Al considerar la densidad de las casetas de crianza y producción, verifique las expectativas de densidad estab-
lecidas por el gobierno y guías de la industria.
49
MANEJO DE REPRODUCTORAS
Mitad de una caseta de 14 m de ancho con 3 lineas de comederos Mitad de una caseta de 14 m de ancho con 4 lineas de comederos
El piso de tablilla deben tener una altura de 45 cm (ajustable entre 35 y 45 cm). El piso de tablilla deben tener una altura de 45 cm (ajustable entre 35 y 45 cm).
Una pendiente de tablilla de 7 a 8 grados. Este montaje con 3 lineas de cadena Con 4 lineas de comedero, hay espacio de comedero para 7.6 hembras/m² con
da espacio para 5.7 hembras por m² con 15 cm de espacio de comedero. Con 2 15 cm de espacio de comedero por hembra. Sin embargo, en la mayoría de
lineas de cadena en el piso de tablilla, hay un gran espacio en el área de material los climas, se usa un máximo de 7 hembras por m². Las densidades más altas
de cama donde solo hay 1 linea de cadena. Esto mantiene el material de cama en solo se recomiendan en climas fríos y/o con buenas condiciones ambientales
mejores condiciones al compararlo con los montajes de 2 lineas en el material de controladas (almohadilla de enfriamiento y ventilación de túnel). Con 4 lineas
cama y proporciona más espacio para el apareamiento. de cadena, hay 16.3 cm de espacio de comedero por hembra.
50
MANEJO DE REPRODUCTORAS
Basic Transfer Rules to Achieve Better Breeder Performance
Transfer is one of the most critical moments in the life of our breeders. The success of transfer depends on rearing farm management,
the transfer process, and the preparation of the production farm.
Equipment Body conformation
• Use the same type of feeders and drinkers in rearing • Ensure pullets and cockerels reach the standard
and production weights and body conformation for their age. Refer
Transfer • Ideally have one full line of drinkers placed over the
slats, otherwise place some training slats all around
Rearing Farm the house (1 m²/500 birds – 45 cm high)
Transfer
• All equipment each pen/house houses, make
including feeders, sure the light
Production Farm drinkers and lighting intensity is
must be tested and slightly higher
fully operational than in rearing
• Production farms in • Walk frequently
cold areas should through the houses
be equipped with encouraging birds to move around and find
heating systems feed and water
• The day after transfer, check crop fill in both
females and males to evaluate feed and
water intake
BIRDS WITH GOOD FLESHING AND FAT RESERVES WILL RAPIDLY LOSE • Place birds with dirty beaks, clear veins on
legs, pale combs, hard crops or those with
CONDITION IF THEY DO NOT FIND WATER AND FEED BECAUSE THEY C O B B - VA N T R E S S . C O M no feed and water in the crop on the slats
close to the drinkers
WILL BURN THEIR FAT STORES FOR ENERGY AND LOSE WEIGHT
La edad para transferir la población a las granjas de producción está determinada principalmente por las instalaciones disponibles, el peso corporal y el programa
de iluminación. La transferencia puede ser un periodo muy estresante para las aves. Planifique la transferencia a detalle y manipule las aves con cuidado. Antes de la
transferencia, los encargados de la crianza y la postura deben reunirse para discutir el lote. Una copia de los registros de crianza debe transferirse con el lote a la granja
de producción e incluir:
✓ detalles de los retos de enfermedad, medicamentos y programas de ✓ puntuación de grasa pélvica y conformación
vacunación ✓ programa de iluminación e intensidad en la crianza
✓ transferir números de aves ✓ cantidades de alimento y tiempos de alimentación
✓ pesos corporales en relación con el estándar ✓ otra información relevante para ayudar al administrador de la granja
✓ consumo de agua de producción durante el período de transición
En algunos casos, puede ser necesario dar alimento adicional varios días antes y/o después de que las aves hayan sido transferidas. La cantidad de alimento adicional
y el momento en que se da dependerá de la temporada y de la distancia recorrida. El día del traslado, las aves no deben ser alimentadas en la granja de crianza para
El sexado de los pollitos de progenitores se realiza en la incubadora para visibles al trasladar a las hembras a la caseta de producción y se puede
separar hembras y machos. Las hembras se utilizan como progenitor y retirar en ese momento.
los machos suelen utilizarse en la producción de pollos de engorde. Sexar
pollitos puede ser un reto y algunos errores de sexo (deslizamientos de Después del traslado, es importante que un mínimo de 2 personas camine
sexos) ocurren durante el proceso de sexado. Sin embargo, estos errores por el lote antes de que se recojan los huevos para incubar para eliminar
no son visibles en el lote hasta las 12 a 16 semanas de edad, ya que los cualquier otro error de sexado del lote (esto se hace cuando el lote tiene
machos desarrollaran una cresta antes que las hembras. entre 22 y 24 semanas de edad). En este punto, los errores de sexado se
pueden reconocer examinando el cuarto y quinto dedo del pie (también
El porcentaje de error de sexado en el progenitor de emplume rápido, los llamado espolón) que es tratado para acondicionar las uñas en los machos.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
cuales son sexados por las plumas de las alas, normalmente está entre
0.3% y 0.5%. Sin embargo, el estirpe de emplume lento debe ser sexado
por la cloaca. Esto es más complicado y suele dar lugar a más errores de
sexado (entre 1 y 1.5 %).
Una forma de identificar
errores de sexado en los
Dejar errores de sexado en el lote comprometerá el potencial genético machos después de la
de la descendencia. También puede distorsionar el color de las plumas transferencia es inspeccionar
los dedos de los pies. Los
y causar un peso corporal más bajo, así como una pobre conversión
machos que fueron sexados
alimenticia, rendimiento de procesamiento y uniformidad en lotes de pollo correctamente deberían
de engorde. Por estas razones, es importante eliminar todos los errores de tener sus dedos de los pies
sexado antes de las 20 semanas de edad. (espolones) condicionados
para remover la uña (como
se muestra en la foto).
Productores con buenas condiciones de crianza en alojamientos oscuros y Cualquier macho sin dedos
baja intensidad de luz (de 2 hasta 4 lux; 0.2 a 0.4 fc) pueden no reconocer condicionados son lo más
fácilmente los errores de sexado. En este caso, los errores de sexado se probable errores de sexado
pueden detectar y eliminar a las 18 semanas de edad durante las vacunas y deben ser eliminado del
lote.
individuales cuando la intensidad de la luz es lo suficientemente alta en la
mesa de vacunación para distinguir los errores de sexo. Cualquier error
de sexo no detectado durante las vacunaciones suelen ser claramente
El tratamiento de los dedos de los pies en los pollitos de un día tiene un beneficio neto de bienestar para el gallo y el lote reproductor. Los dedos de los pies traseros del pollito macho son tratados
para reducir el riesgo de lesiones por rascado que pueden ocurrir en el lote de reproductoras y para ayudar a prevenir la pérdida de plumas en el lomo de las hembras durante el apareamiento.
El tratamiento de los dedos del pie promoverá resultados positivos a largo plazo en la salud, el bienestar y en el resultado de rendimiento de las reproductoras del lote.
52
MANEJO DE REPRODUCTORAS
Punto Clave
Nunca demore la foto-estimulación más allá de los 161 días de edad o si las hembras pesan demasiado (>2800 g; 6.16 libras). Si las hembras pesan demasiado, el ciclo de
postura se verá afectado negativamente.
53
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS
5
Manejo de la Alimentación de Hembras:
desde la Foto-estimulación Hasta el Pico de
Producción
Para cualquier lote de reproductoras, el período desde el momento de la foto-estimulación hasta el pico de producción es crítico en términos de nutrición. Después
de la foto-estimulación, la hembra repartirá los nutrientes disponibles entre el mantenimiento, el crecimiento y el desarrollo del sistema reproductivo. Un programa
de manejo bien diseñado puede influir cómo se lleva a cabo esta repartición.
Producción
Desde la foto-estimulación hasta el inicio de la producción, el alimento se asigna según el peso corporal. Las aves que son foto-estimuladas con la condición corporal
correcta, generalmente requieren aumento de alimento entre 2 a 4 g/ave/ semana (0.44 a 0.88 lb /100 aves/semana). Si se utilizan mayores cantidades de alimento,
por ejemplo 4 o 5 g/semana (0.88 a 1.10 lb/100 aves/semana), considere aumentar las cantidades de alimento en 2 pasos, por ejemplo, cada 4 días con incrementos
de 3 y 2 g (0.66 y 0.44 lb/100aves/semana).
Punto Clave
Observe y manipule a las aves, verificando la uniformidad del llenado del buche para asegurarse de que estén comiendo y bebiendo bien. Verifique la conformación, pese
una muestra de hembras semanalmente (1 a 2 % o 60 a 100 aves), para calcular el peso corporal promedio y uniformidad del lote.
54
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS
Las tablas a continuación ejemplifican las prácticas de alimentación del 5 al 75% de la producción diaria. Los datos se basan en un promedio mundial con hembras
en un alimento migaja mantenido dentro su zona térmica neutra (temperatura ambiente entre 20 and 22 ºC; 68 to 71.6 ºF).
De la tabla:
Alimento en gramos basado en alimento migaja y a una
temperatura de la caseta de 20 a 22 ⁰C Aumento de ✓ La cantidad de alimento al 5% de la producción diaria
Porcentaje
alimento en g/ kcal/día
de depende del nivel de kcal (MJ).
ave/día (Mj/día)
Producción 2900 kcal/kg 2800 kcal/kg 2700 kcal/kg 2650 kcal/kg
✓ A nivel mundial el nivel de energía en la mayoría de los
(12.1 MJ/kg) (11.7 MJ/kg) (11.25 MJ/kg) (11.0 MJ/kg)
alimentos de producción es generalmente cerca de 2800
5 111 115 119 122 3 322 (1.34) kcal (11.7 MJ / kg). En este nivel la cantidad promedio de
15 114 118 122 125 3 330 (1.38) alimento al inicio de la producción (5%) es de 115 g (25.3
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
lb / 100 aves).
25 117 121 125 128 3 339 (1.41)
35 123 127 132 134 6 356 (1.48) ✓ Con un 45% de producción diaria y un nivel de energía
de 2800 kcal (11.7 MJ / kg), la cantidad promedio de
45 130 135 140 143 8 378 (1.58)
alimento necesita estar en el rango de 135 g (29.7 lb /
55 140 145 150 153 10 406 (1.70)
100 aves) y nunca en el rango de 145 g (31.9 lb/100 aves).
65 150 155 161 164 10 434 (1.81) Esta cantidad superior de alimento resultará en hembras
75 157 163 169 172 al máximo 454 (1.89) considerablemente con sobrepeso en pico de producción
y, en la mayoría de los casos, mayor mortalidad.
✓ Para evitar la sobrealimentación de las hembras desde el
inicio de la producción hasta el pico de la producción, los
Alimento en libras para 100 aves basado en alimento aumentos de alimento se realizan cada 3 días y nunca a
Aumento de
Porcentaje migaja y una temperatura de la caseta de 68 a 71.6 ⁰C diario.
alimento en
de kcal/día
lb/100aves/día ✓ Hacer aumentos diarios de alimento, generalmente
Producción 1315 kcal/ 1270 kcal/ 1225 kcal/ 1202 kcal/
lb/100 aves lb/100 aves lb/100 aves lb/100 aves resulta en hembras con sobrepeso en el pico de
producción y más allá.
5 24.47 25.35 26.23 26.90 0.66 322
15 25.13 26.01 26.90 27.56 0.66 330 ✓ En regiones tropicales y temperaturas de casetas
significativamente superior al rango termoneutral de las
25 25.79 26.68 27.56 28.22 0.66 339
aves, el consumo de kcal (MJ) en el pico de producción
35 27.12 28.00 29.10 29.54 1.32 356
será menor: rango de 435 a 445 kcal (1.81 a 1.85 MJ/kg).
45 28.66 29.76 30.86 31.53 1.76 378
✓ En casetas abiertas naturalmente ventiladas en climas
55 30.86 31.97 33.07 33.73 2.20 406
fríos, el consumo de kcal (MJ) en el pico de producción
65 33.07 34.17 35.49 36.16 2.20 434 será mayor (> 470 kcal;> 1.96 MJ/kg).
75 34.61 35.93 37.26 37.92 al máximo 454
56
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS
Arriba hay una copia de una hoja de cálculo que se usa para calcular las cantidades de alimento desde el 5 % hasta el pico, basado en la producción diaria. El siguiente
ejemplo comienza con un 5 % de producción diaria y 115 g (25.3 lb/100 aves) de alimento diario. Esta tabla en formato electrónico está disponible a través de su
representante técnico de Cobb.
57
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS
Puntos clave del manejo de la alimentación de las hembras (foto-estimulación hasta el inicio de la postura)
machos Cobb.
✓ El alimento Reproductor 2 que contiene niveles más altos de calcio y ✓ Los comederos de cadena con esquinas altas evitan que el alimento se
calorías puede ser beneficioso alrededor de las 35 a 40 semanas de edad. derrame del comedero y, por lo tanto, puede permitir niveles más altos
✓ El alimento cero puede ser beneficioso para mantener la fertilidad. Debe de alimento en el comedero (ver imagen de arriba).
alimentarse tarde por la tarde a una tasa máxima de 0.5 kg (1.1 lb) por ✓ Se aplican los mismos procedimientos para los comederos de plato,
1000 aves, incluyendo esta cantidad en la cantidad diaria de alimento. generalmente los sistemas de comederos de plato funcionan mejor
✓ Evite el desperdicio de alimento. Compruebe si hay comederos con alimentos granulados y/o en migajas. El alimento en harina fino
desgastados y derrames en el regreso a las tolvas de alimentación. normalmente no funcionará bien con los sistemas de alimentación de
✓ Los niveles máximos de alimento en los comederos deben establecerse bandeja en forma de barrena.
en 1/3 de su capacidad. Revise las puertas corredizas diariamente para ✓ Se debe vaciar los silos siempre entre los tipos de alimento y al menos
una correcta apertura. una vez al mes durante la producción para mantener una buena calidad
✓ Es necesario aumentar la abertura de entrada y salida de la tolva para la del alimento.
alimentación cuando se utilizan esquinas más altas. ✓ Cobb no recomienda el alimento granulado durante la fase de
✓ Continúe haciendo funcionar el sistema de alimentación hasta que producción debido a tiempos de limpieza muy rápidos, lo que puede
la asignación de alimento para todo el día ha sido distribuida por el afectar negativamente la distribución y rendimiento del alimento y
comedero de cadena. aumentan el comportamiento nervioso causando rasguños en la piel.
✓ La alimentación se puede ejecutar automáticamente sin personas El alimento granulado es solo una buena opción cuando existe estrés
presentes, pero el equipo debe estar bien mantenido. El equipo antiguo térmico en el pico de producción y/o con tiempos prolongados de
requiere personal presente durante la alimentación. limpieza del alimento.
Para evitar una alimentación excesiva o insuficiente del lote, el sistema de alimentación (báscula o tolva de pesaje) debe calibrarse antes de colocar las aves en la caseta de postura. Si se utiliza
sistemas de alimentación diferentes para machos y hembras, cada uno debe calibrarse. Si los aumentos de alimento no parecen coincidir con el resultado esperado (peso corporal, niveles de
producción de huevos, etc.), verifique la calibración del sistema para asegurar que la asignación de alimento es precisa con la asignación real del sistema de alimentación.
58
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS
5.4 Aumento del Peso Corporal Desde el Inicio de la Postura Hasta el Pico de Producción
El seguimiento de los aumentos de peso corporal desde el inicio hasta el pico de producción es un buen indicador de manejo del programa de alimentación, ya
que proporciona un pronóstico de la producción pico y persistencia de la producción post pico. El pico de producción está determinada por la uniformidad, el peso
corporal y el programa de alimentación en el período de crianza. Un buen punto de referencia es medir la ganancia de peso de las hembras desde el inicio de la
postura hasta el pico de producción de huevos. El inicio de postura se define entre el 0.5 y el 3.0% de la producción semanal. Un aumento en el peso corporal de 13
al 15% se usa cuando el peso corporal de las hembras está en el estándar y hasta un 5% por encima o por debajo del peso corporal estándar. Si la producción en la
primera semana supera el 3%, las cantidades de alimento se pueden basar en el peso corporal promedio de la semana anterior para realizar el cálculo.
Punto Clave
Debería haber un aumento de 13 (emplume rápido) a 15 % (emplume lento) en el peso corporal de la hembra desde el inicio de postura hasta el pico de producción.
60
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS
Punto Clave
Se recomienda que lo lotes que alcancen un máximo de producción de 87 a 91% permanezcan con la alimentación máxima durante 1 o 2 semanas más. Por cada 2% de
producción por encima del 87 %, agregue 1 g de alimento para ayudar a mantener el alto rendimiento de producción. Estos lotes no tienden a tener sobrepeso porque las
hembras están convirtiendo el alimento en una gran producción de masa de huevos.
61
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS
El manejo periódico de las hembras, junto con el pesaje, es necesario para determinar cambios sutiles en la composición corporal, condición y reservas de grasa de
las hembras. Elementos adicionales a considerar al determinar el programa de reducción de alimentos:
✓ Tiempo de limpieza: un tiempo de limpieza del alimento de 1.5 horas consumo de vitaminas y minerales, ya que estos pueden ser parte de la
para el alimento en migajas y hasta 3 horas para el alimento en harina materia prima fina en el alimento. Se puede considerar una retirada de
se considera normal. Un lote que consume la ración diaria en menos alimento pico más rápida.
tiempo puede no estar recibiendo los nutrientes necesarios y puede ✓ Masa del huevo: el peso del huevo y el peso corporal están directamente
que tenga hambre. El retiro temprano de alimento post pico podría relacionados. Un mayor peso corporal normalmente dará como resultado
afectar negativamente la producción. Tiempos de limpieza de 3.5 a 4.0 un mayor peso del huevo. Introducir alimento Reproductora 2 cuando el
horas resultarán en aves con sobrepeso, mala uniformidad y exceso de peso del huevo es de 60 g para hembras emplume rápido y de 62 g para
cantidades de alimento en el pico de la producción. El tiempo de limpieza las hembras de emplume lento pueden ser una forma eficaz de controlar
prolongado también puede conducir a la alimentación selectiva: aves que el peso corporal. y el peso del huevo.
seleccionan partículas gruesas y dejan partículas finas. Esto provocará
✓ El alimento del Reproductora 2 siempre debe tener el mismo valor o un
una pérdida de uniformidad y rendimiento (número de huevos y fertilidad
nivel más alto de energía como Reproductor 1. La ingesta energética
de las hembras). Además, la alimentación selectiva puede reducir el
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
✓ Problemas de plumaje en la crianza debido al manejo o a los bajos temprano como durante el pico de producción.
perfiles de aminoácidos esenciales en el alimento de crecimiento ✓ La parrilla de restricción de alimento apretado (<45 mm o 3/4 pulg.)
para pollitas. afectará las hembras después de 40 semanas. Estas hembras tendrán
✓ Espacio de comedero insuficiente entre 20 y 27 semanas cuando el problemas para consumir suficiente alimento que llevándolas a
tiempo de limpieza del alimento es muy rápido. un descenso en la producción e incluso a la pelecha. Sus cabezas
✓ Distribución de alimento con luces encendidas, lo que provoca pueden experimentar pérdida de plumas e inflamación debido a
congestionamiento en partes de la caseta, como alrededor de las la parrilla apretada. Esta inflamación no debe confundirse con el
tolvas de distribución. Esto también podría resultar en los rasguños síndrome de la cabeza inflamado o neumovirus.
del muslo de las hembras. ✓ Sobre apareamiento de machos.
✓ La distribución de alimento con las luces encendidas hace que las ✓ Cualquier paso de alimento, descarga o diarrea reduciendo la
reproductoras corran a lo largo de las pistas de alimento, induciendo absorción de nutrientes.
estrés y peritonitis de huevo o postura interna. ✓ Enteritis crónica.
✓ Bajo acondicionamiento y reservas de grasa en la foto-estimulación.
Estas hembras pueden mostrar más desgaste de plumas tan
Se pueden realizar evaluaciones de la calidad del bienestar durante las visitas de rutina para evaluar la salud del lote: emplumado (cobertura y calidad), condición de la piel (calidad de la almo-
hadilla del pie, presencia de rasguños, etc.), comportamiento & distribución del lote dentro de la caseta, interacción social de machos y hembras, características físicas (ojo, pico, peine, patas, etc.)
y coloración (peine, patas de gallos).
62
PROGRAMA DE ILUMINACIÓN
La foto-estimulación (el aumento de tiempo y la intensidad de la iluminación) debe comenzar a las 21 semanas o entre los 147 y 154 días de edad. Por lo general,
toma de 14 a 16 días hasta el primer huevo y otros 7 días para alcanzar 1 a 2% de producción diaria. Una vez que ocurre la foto-estimulación, las aves nunca
deben experimentar una disminución en la duración del día en el ciclo de producción. Se debe usar luz artificial para cubrir el amanecer y el atardecer en cortinas
La intensidad de la luz en la producción se mantiene normalmente para fomentar la actividad de las aves y para que los cuidadores realicen sus inspecciones de
rutina y el manejo de las aves y de material de cama. Como procedimiento de emergencia, reducir la intensidad de la luz de 70 a 35 lux (7 a 3.5 fc) ayudará a reducir el
sacrificio o la mortalidad debido al comportamiento caníbal. La reducción de la intensidad de la luz, después de la foto-estimulación, no debería reducir el rendimiento
de la producción, pero puede afectar la madurez sexual de los machos. Los machos son más sensibles a intensidad de luz para una correcta madurez sexual.
Iluminación LED
Se ha demostrado que la iluminación LED funciona tan bien como las fuentes de luz tradicionales para llevar al lote progenitor
a la producción con la ventaja de un costo de energía mucho menor. En comparación con las luces incandescentes, las luces de
sodio de alta presión pueden reducir los costos de energía en un 40% durante un período de 5 años. Sin embargo, las luces LED
Key Points When Choosing and Installing
y fluorescentes compactas pueden reducir los costos en un 63% y un 73% en un período de 5 años respectivamente.
a Breeder LED Lighting System
The aim of this article is to give the reader a general overview of LED lighting systems, how they work and what differentiates the vari-
Actualmente, las nuevas instalaciones de iluminación son principalmente lámparas/tubos LED o cadenas debido a su bajo
ous systems available in the poultry industry. A knowledge of the basic principles and mechanics is important when considering which
system best suites ones needs.
consumo de energía, larga vida útil (> 50.000 horas), capacidad de oscurecimiento y salida de color ajustable. También son
3. Lifespan – How many hours can I expect from the product?
4. Dimming flexibility – Can I dim from 80Lux down to 2Lux without flicker?
5. Ease of Installation-It is important to factor installation costs into your budget.
6. Operating costs- Based on installation cost, efficiency, maintenance, and lifespan
fáciles de lavar, limpiar y desinfectar, y tienen un alto nivel de valor de Ingreso de protección (IP; relacionado con el nivel de
Some key lighting terms:
• Lumen (lm): Visible light emitted by a source.
• Lux (Lx) or foot candle (fc): Measurement of light at a distance.
• Colour Temperature - Kelvin (K): >5,000K are called cool colors (bluish white), neutral white is around 4,000K-5000K, while
<3,000K are called warm colors (yellowish white through red). Warm colors 2700K (red spectrum) of light are best for pullet rearing
and production, while broilers will perform equally over a range of colors as high as 5000K (blue /green spectrum).
• Lumen Per Watt: Visible light generated for every Watt of power consumed.
Las luces LED han tenido un impacto considerable en el manejo de las reproductoras. La introducción de unidades de atenuación
(del anochecer al amanecer) ha hecho posible trabajar en la crianza con salidas de baja intensidad de luz de 2 a 4 lux (0.2 a Obtenga más información sobre
0.4 fc) pero aun así ver lo suficientemente bien como para manejar las aves. La capacidad de atenuación es importante en la la iluminación LED al descargar
crianza para mantener a las aves tranquilas y mejor preparadas para la foto-estimulación de 21 a 22 semanas de edad. Además, nuestro libro blanco en https://
mantener las luces a menor intensidad tienen un gran impacto en el consumo de energía (pero asegúrese de tener una buena www.cobb-vantress.com/resoure/
distribución de luz en toda la caseta). white-papers
63
PROGRAMA DE ILUMINACIÓN
Foto-estimulación
Las reproductoras son reproductoras estacionales y, como tales, dependen en gran medida de las señales de iluminación para la actividad diaria y reproductiva. Estas
aves requieren alrededor de 20 a 21 semanas que consisten en días cortos (aproximadamente 8 horas) antes de que pueda comenzar la reproducción. Después de
este período de maduración, exponer a las aves a largos períodos de luz (> 12 horas) puede estimular el proceso de reproducción dado que las aves están preparadas
físicamente. Sin embargo, se requiere tanto el período de maduración como la condición física para alcanzar todo el potencial genético de reproducción. Acelerar
la maduración mediante la sobrealimentación y la exposición de las aves jóvenes a fotoperíodos prolongados antes de que estén preparadas retrasará el inicio de
la postura, aumentará la mortalidad y los huevos doble yema, y dará aumentos más lentos de la producción diaria hasta la producción del pico (después de las 31
semanas de edad).
Luces apagadas
Tiempo (horas)
Luces encendidas
8 12 13 14
horas horas horas horas 8 a 12 horas = 50 % de aumento en la duración de la luz
2. 2. La mayoría de las hembras (> 95%) con el peso corporal, la grasa pélvica y la condición
correctos.
* Consulte la sección 4.8 para obtener más detalles sobre la preparación de un lote para la foto estimulación.
64
PROGRAMA DE ILUMINACIÓN
Las casetas oscuras deben proporcionar un control total de la luz. Empiece a los pollitos con 23 horas de luz y reduzca a ocho horas a las dos semanas de edad
(consulte la sección 2.3 en el diseño de crianza). La duración de 8 horas de día comenzará cuando los tiempos de limpieza del alimento y los pesos corporales
estén en el estándar. Generalmente, la duración de 8 horas de día puede comenzar cuando las aves consuman su alimento restringido diario en 4 horas o menos,
generalmente de 14 a 15 días. La duración de 8 horas de luz del día continuará hasta las 21 a 22 semanas (147 a 154 días) de edad cuando comienza la foto-
estimulación.
23 14 >50 to 100 5 to 10
25 >14 >50 to 100 5 to 10
67
PROGRAMA DE ILUMINACIÓN
Cuando la uniformidad es pobre, las aves del lote que no están aún listas para
la foto-estimulación (peso por debajo del estándar, poca conformación, muy
poca grasa pélvica) se pueden sobre estimular. Foto-estimular aves que no están
listas pueden conducir a una producción del pico y persistencia más baja con un
mayor número de doble yemas, huevos de piso, peritonitis de huevos, mortalidad
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
21 147 11 30 to 35 3 to 3.5 los machos se crían por separado, el programa de iluminación para
machos puede ser diferente al de las hembras dependiendo de la línea
22 154 13 50 5
de machos utilizada. Consulte las recomendaciones de iluminación
23 161 13 70 7 específicas para cada línea de machos en nuestros suplementos
25 175 14 70 7 (https://www.cobb-vantress.com/resource/product-supplements).
27 189 14 70 7
68
MANEJO DEL AGUA
✓ El sistema de bebida principal puede ser bebedero de campana o de ✓ Los bebederos de niple son el sistema de elección en la mayoría de
niple. las casetas de crianza y producción debido a su facilidad de operación,
✓ Los bebederos de campana deben instalarse a razón de uno por cada 75 limpieza y condición de material de cama seca.
hembras en crianza y producción. ✓ Si se utilizan bebederos de campana en la crianza, continúe con bebederos
✓ Los bebederos de niple deben instalarse a razón de 8 a 10 hembras por de campana en la producción. Nunca pase de bebederos de campana en
Actualmente existen 2 montajes de niples en el mercado, una con y otra sin tazas de
goteo. Las copas de goteo ofrecen la ventaja de una evaluación visual de la presión.
Demasiada agua en las copas de goteo indica que la presión es demasiada alta o la
línea del niple es demasiado bajo. Una taza de goteo húmeda indica que la presión
es correcta y una taza de goteo seca indica que el niple no está funcionando.
Los tipos de niples tienen 2 opciones de fabricación diferentes:
Niples estampados - menos costosos y de calidad considerablemente más baja.
Más problemas de fugas y, a menudo, más difíciles de activar por los pollitos de Taza de goteo a la izquierda con
un día. Niple torneado con precisión perfil inferior más adecuado para
mecanizada. la crianza.
Niples torneados: mayor calidad que los niples estándar debido a un mecanizado
más preciso y un pasador de niple más fácil de activar.
69
MANEJO DEL AGUA
Cloro
✓ Los kits de prueba de cloro para piscinas no distinguen entre el cloro libre y Las fuentes más comunes de cloro incluyen:
ligado. Aunque estos kits de prueba pueden indicar niveles de cloro de 4 a 6
✓ El hipoclorito de sodio (NaOCl, cloro doméstico) aumenta el pH del
ppm, todavía podría estar presente una carga orgánica pesada con cloro ligado.
agua por lo que es una mala opción como desinfectante de agua.
En este caso, no hay cloro libre disponible para actuar como desinfectante.
pH
Impacto del pH en la proporción de
✓ El pH es la medida de cuántos iones de hidrógeno hay en una solución y se
hipoclorito (HOCL) a iones clóricos (OCL)
mide en una escala de 1.0 a 14.0, siendo 7.0 neutral. Un valor de pH por
pH % ácido hipocloroso - HOCI % Ion hipoclorito - OCI
debajo de 7.0 indica un ácido, mientras que los números superiores a 7.0
8.5 10 90
indican un alcalino.
✓ El pH por encima de 8.0 puede afectar el sabor al causar amargura, reduciendo 8.0 21 79
así el consumo del agua. 7.5 48 52
✓ El pH alto del agua se puede reducir usando ácidos inorgánicos. Sin la 7.0 72 28
sanitización adecuada del agua, los ácidos orgánicos pueden promover 6.5 90 10
el crecimiento bacteriano. Los ácidos orgánicos también pueden afectar 6.0 96 4
negativamente el consumo de agua por lo que no se fomenta su uso. 5.0 100 0
✓ El pH afecta la calidad del agua y la eficiencia potencial de desinfectantes tales
como el cloro. El pH ideal del agua potable para un programa de desinfección de agua está
✓ A un pH superior a 8.0, el cloro está presente principalmente como iones entre 5 y 6.5
clóricos, los cuales tienen muy poca calidad higienizaste.
71
MANEJO DEL AGUA
✓ una persona o animal que se enferme por una enfermedad transmitida por ✓ una pérdida importante de flujo o presión en el sistema de agua
el agua en las instalaciones
7.3 Sólidos Disueltos Totales Idoneidad del agua con diferentes concentraciones
de sólidos disueltos totales (SDT)
La medición de sólidos disueltos totales (SDT), o
SDT - ppm Comentarios
salinidad, indica niveles de iones inorgánicos disueltos
Menos de 1,000 Agua apta para cualquier clase de aves
en agua. Las sales de calcio, magnesio y sodio son
los componentes principales que contribuyen a 1,000 to 2,999 Agua apta para cualquier clase de aves. Puede causar excrementos acuosos.
SDT. Los niveles altos de STD son los más comunes (especialmente en niveles más altos) pero sin efecto sobre la salud o el ren-
contaminantes responsables de causar efectos dimiento.
dañinos en la producción avícola (como se muestra en 3,000 to 4,999 Agua no apta para ninguna clase de aves. Puede causar excrementos acuosos,
los comentarios en la tabla de la derecha). La siguiente aumento de la mortalidad y disminución del crecimiento.
tabla proporciona pautas para la idoneidad del agua 5,000 to 6,999 Agua no apta para ninguna clase de aves. Casi siempre causará algunos tipos
de aves de corral con diferentes concentraciones de de problema, especialmente en los límites superiores, donde ocurrirá la
disminución del crecimiento y producción o probablemente aumento de la
sólidos disueltos totales (SDT), que es la concentración mortalidad
total de todos los elementos disueltos en el agua.
7,000 to 10,000 Agua no apta para aves, pero puede ser apta para otros animales
72
MANEJO DEL AGUA
Los productos que contienen peróxido de hidrógeno han sido probados efectivos para eliminar biofilm en las
líneas de agua. Potasio peroximonosulfato (también conocido como MPS, KMPS, monopersulfato de potasio y Las biofilms y el material orgánico pueden
caroato de potasio) son oxidantes no clorados que también son eficaces contra las biofilms. acumularse en las líneas de agua con el tiempo
llevando a un flujo de agua reducido.
73
Contaminante,
MANEJO DEL AGUA mineral Nivel considerado Nivel máximo
Comentarios y tratamientos
o iónico promedio aceptable
El total de bacterias es un indicador de la limpieza del sistema, los números altos no indican que haya bacterias dañinas
Bacteria
presentes, pero aumenta el riesgo de organismos patógenos. Los niveles altos de bacterias pueden afectar el sabor del agua
Bacteria Total 0 CFU/ml 100 CFU/ml
resultando en un consumo reducido por las aves.
Bacteria
0 CFU/ml 0 CFU/ml La presencia de cualquier coliforme fecal significa que el agua no es apta para el consumo de aves de corral o humanos.
Coliforme
pH por debajo de 5 puede ser dañino para el equipo de bebederos al causar corrosión a los componentes metálicos
Acidez (pH) (exposición a largo plazo). El pH por encima de 8 afecta la eficacia de los desinfectantes de agua y también se asocia con alta
6.8 to 7.5 7.6
alcalinidad que puede reducir el consumo de agua en las aves de corral debido al sabor “amargo”.
La dureza produce sarro que puede reducir el volumen de la tubería y dificultar el movimiento o goteo de los bebederos. La
Dureza total (Ca y Mg) 60 to 180 mg/L See comments dureza del agua se clasifica de la siguiente manera: 0 a 60 mg / L - agua blanda; 61 a 120 mg / L - moderadamente agua dura;
121 a 180 mg / L - duro; y> 180 mg / L muy duro.
Elementos que ocurren
Sin límite superior de calcio, las aves son muy tolerantes al calcio. Si los valores están por encima de 110 mg/l puede ser
naturalmente
necesario ablandador de agua, polifosfatos o acidulantes para evitar incrustaciones.
Calcio (Ca) 60 mg/L N/A
Cuando se combina con altos niveles de sodio, crea agua salina que puede actuar como un laxante provocando
enrojecimiento. El agua salada puede promover el crecimiento de enterococos que pueden causar problemas entéricos.
Cloruro (Cl) 14 mg/L 250 mg/L El agua salina puede dañar el tracto reproductivo en aves reproductoras causando problemas en la calidad del cascaron.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
Tratamiento: ósmosis inversa, niveles más bajos de sal en la dieta, mezclándolos con agua no salina. Mantenga el agua limpia
y use desinfectantes diarios como peróxido de hidrógeno o yodo para prevenir el crecimiento microbiano.
Cobre (Cu) 0.002 mg/L 0.6 mg/L
Las aves son tolerantes al sabor metálico del hierro, pero el alto contenido de hierro causa fugas en los bebederos y
Hierro (Fe) 0.2 mg/L 0.3 mg/L promueve el crecimiento de E. coli y Pseudomonas. El tratamiento incluye oxidación con cloro, dióxido de cloro u ozono
seguido de filtración.
Plomo (Pb) 0 0.02 mg/L La exposición a largo plazo puede causar huesos débiles y problemas de fertilidad en las reproductoras.
Los niveles más altos de Mg pueden causar enrojecimiento debido al efecto laxante, particularmente si hay niveles altos de
Magnesio (Mg) 14 mg/L 125 mg/L
sulfato.
Puede causar residuos granulados negros en filtros y bebederos. El manganeso puede promover el crecimiento bacteriano.
Manganeso (Mn) 0.01 mg/L 0.05 mg/L En aves, el manganeso puede interferir con la absorción y utilización del cobre. El tratamiento incluye oxidación con cloro,
dióxido de cloro u ozono a un pH de 8 seguido de filtración. La filtración de arena verde es una opcion.
Si los nitratos se convierten en nitritos, puede producirse un crecimiento y una conversión alimenticia deficientes debido a
Nitrato 10 mg/L 25 mg/L la unión de los nitritos de hemoglobina en sangre. La presencia de nitratos puede indicar contaminación fecal, por lo que
también debe realizar pruebas para detectar bacterias. Se puede eliminar con ósmosis inversa.
Cuando se combina con altos niveles de cloruro, crea agua salina que puede actuar como un laxante provocando
enrojecimiento. El agua salada puede promover el crecimiento de enterococos que pueden causar problemas entéricos.
Sodio (Na) 32 mg/L 50 mg/L El agua salina puede dañar el tracto reproductivo en aves reproductoras causando problemas en la calidad del cascaron.
Tratamiento: ósmosis inversa, niveles más bajos de sal en la dieta, mezclándolos con agua no salina. Mantenga el agua limpia
y use desinfectantes diarios como peróxido de hidrógeno o yodo para prevenir el crecimiento microbiano.
Los sulfatos pueden causar enrojecimiento en las aves. Si hay olor a huevo podrido en el agua, entonces las bacterias
productoras de sulfuro de hidrógeno están presentes y el sistema requerirá cloración de choque, así como el
establecimiento de un buen programa diario de sanitizacion de agua. Los sulfatos se pueden eliminar aireando agua en un
Sulfato 125 mg/L 250 mg/L
tanque de retención, tratamiento con peróxido de hidrógeno, cloro o dióxido de cloro y luego filtración. Con niveles elevados
de sulfato, se prefiere el peróxido de hidrógeno ya que requiere una proporción de casi 2 a 1 de desinfectante a sulfato para
oxidación.
74 Table provided by Dr. Susan Watkins, Department of Poultry Science, University of Arkansas.
CONTROL, PESAJE Y ANÁLISIS DEL PESO CORPORAL
1. Alimente de acuerdo con el perfil de peso corporal de Cobb que es El objetivo del control del peso corporal es criar todas las aves hasta el peso
específico para cada raza. Tenga en cuenta que un cambio de alimento objetivo para la edad con buena uniformidad. Los objetivos de peso corporal se
tarda de 2 a 3 semanas en detectarse en cambio de peso corporal. Por logran controlando asignaciones de alimentación. Las cantidades de alimento
Registre cada peso y calcule el peso promedio, así como la distribución del peso del lote. Trace el promedio de
peso corporal en la tabla correspondiente y use estos datos para calcular la cantidad de alimento para los días
siguientes. También es importante determinar si el programa
de alimentación está funcionando y si está mantiene las aves
cerca del peso corporal estándar.
Si pesa aves a mano con una báscula colgante, las aves deben estar suspendidas de manera segura por ambas patas (cualquier edad) o ambas alas (preferiblemente solo aves que tienen > 11 a
12 semanas de edad cuando la estructura esquelética está completamente desarrollada). Las aves deben mantenerse tranquilas (sin aleteo y con un movimiento mínimo) para que el pesaje se
pueda completar de manera rápida y eficiente. Al finalizar el pesaje, el ave debe colocarse con cuidado sobre el material de cama y no tirarlas directamente desde la bascula suspendida.
76
CONTROL, PESAJE Y ANÁLISIS DEL PESO CORPORAL
Peso Corporal en Crianza
2,800
6.0
2,600
Automático
2,400 Manual
Peso Corporal Estándar 5.0
2,200
2,000
1,800 4.0
1,400 3.0
1,200
1,000
2.0
800
600
1.0
400
200
Ejemplo de datos de pesaje automático diario (azul) y pesaje manual semanal (verde).
En el gráfico de arriba, los datos de pesaje automático diario (puntos azules) siguen consistentemente el estándar de peso corporal semanal. A las 16 y 17 semanas de
edad, el pesaje manual se realizó cerca de la tolva de alimentación principal y el peso corporal aumentó en comparación con la posición fija de la báscula automática.
Las diferencias de peso corporal se corrigieron cuando el pesaje manual se realizó cerca de la báscula automática. Este es un claro ejemplo de cómo los cambios
de ubicación en el pesaje manual pueden causar un promedio equivocado de pesos corporales que resultan en cambios en el programa de alimentación, que
potencialmente afectan el acondicionamiento de las hembras. Esto es particularmente importante para lotes entre 16 y 20 semanas de edad cuando se requiere un
programa de desarrollo fijo para que las hembras estén en la condición adecuada a las 20 semanas de edad.
Uniformidad
Coeficiente de variación
% Uniformidad Evaluación
La uniformidad es una medida de la variabilidad del peso de las aves en un lote y se mide CV (%)
por peso +/- 10% del peso corporal promedio y / o por coeficiente de variación. 95 5
Para calcular la uniformidad del lote: 90 6 Uniforme
85 7
1. Cuente el número de aves que se encuentran en el rango del 10% a cada lado del 79 8
peso corporal promedio de la muestra de 100 aves.
73 9 Promedio
2. Reste el número total de aves que están fuera del rango del 10% de las 100 aves 68 10
muestreadas. Este número se expresa como porcentaje de uniformidad del lote. 64 11
58 12
Usando los datos de la página anterior como ejemplo:
56 13
Uniformidad Baja
52 14
✓ Mezcla de pollitos de un día originados de padres con diferencias de ✓ Altura de comedero incorrecta
edad extremas ✓ Horario de alimentación irregulares (siempre alimente a la misma hora)
✓ Niples incorrectos para la edad de las aves ✓ Tiempos de limpieza de alimento rápido (menos de 30 minutos)
✓ Suministro o disponibilidad insuficiente de agua ✓ Mala ventilación y temperaturas extremas
✓ Acondicionamiento del pico, si no se realiza a un alto estándar ✓ Mala iluminación (distribución o uniformidad)
✓ Espacio de alimentación incorrecto, cantidades de alimento o mala ✓ Sobre populado
distribución de alimento (alimento no completa una vuelta del circuito) ✓ Distribución desigual de aves a lo largo de la caseta
✓ Alimentos demasiado altos o bajos en energía y no balanceados con el ✓ Números de aves incorrectos
perfil de proteínas y aminoácidos ✓ Enfermedad o infecciones parasitarias
✓ Tamaño de pellet incorrecto o variable
79
CONTROL, PESAJE Y ANÁLISIS DEL PESO CORPORAL
Bodyweight (lb)
1600 Acción: revise el peso corporal objetivo para lograr
1400 3.0 gradualmente objetivo estándar a los 84 días (12 semanas)
1200
de edad.
1000
2.0 Problema: las aves están con sobrepeso por menos de
800
600 100 g (0.25 lb).
400 1.0
Acción: revise el peso corporal objetivo para lograr
200
0 0.0 gradualmente objetivo estándar a las 8 semanas de edad.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Problema: las aves están con sobrepeso con más de 100
Age(Semanas)
Edad in weeks g (0.25 libras).
Acción: revise el peso corporal objetivo para lograr
Flock
Peso del lote weight
fuera deloff targetdespués
objetivo after 10deweeks
las 10 semanas gradualmente objetivo estándar a los 70 días (10 semanas)
3200 7.0 de edad.
3000
2800 6.0
2600 Peso del lote fuera del objetivo después de
2400
2200 5.0 las 10 semanas
Peso corporal (g)
Bodyweight (lb)
peso
1600
Acción: revise el peso corporal objetivo para gradualmente
1400 3.0
1200 alcanzar el objetivo estándar a las 16 semanas de edad.
1000 Problema: las aves están con sobrepeso de 100 g (0.22
2.0
800 lb).
600
400 1.0 Acción: revise el peso corporal objetivo paralelo al
200 estándar de peso corporal objetivo hasta 21 semanas. El
0 0.0 peso corporal debe volver al estándar a las 25 semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 de edad.
Edad
Age(Semanas)
in weeks
80
CONTROL, PESAJE Y ANÁLISIS DEL PESO CORPORAL
5.0
(lb) (lb)
2200 Acción: revise el peso corporal objetivo para
2000
corporal
alcanzar el estandar a las 133 a 140 días (19 a
1800 4.0
Bodyweight (grams)
20 semanas) de edad.
1600
Bodyweight
1400 Problema: las aves están con sobrepeso de
3.0
Peso
1200 100 g (0.22 lb).
1000 Acción: revise el peso corporal objetivo paralelo
2.0
800
a pesos objetivo alcanzando el estándar a las
600
1.0 22 semanas.
Bodyweight (lb)
1600 progresará en respuesta a los aumentos de
1400 3.0 alimento para la producción.
1200
1000 Problema: las aves están con sobrepeso de
2.0
800 100 g (0.22 lb).
600 Acción: revise el peso corporal objetivo
400 1.0
paralelo a pesos objetivo estándar hasta el final.
200
0 0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Age in weeks
Edad (Semanas)
81
MÉTODOS PARA CLASIFICAR A LAS REPRODUCTORAS
Realice un pesaje y clasificación del 100% cuando el lote tenga entre 7 y 14 días. Esto permite agrupar las aves por peso y consumo de alimento, lo que controla
competencia por el alimento desde muy temprana edad. Las siguientes clasificaciones del 100% del lote deben tener lugar a las 4, 8 y 12 semanas de edad o cuando
la uniformidad sea inferior al 65%. Las aves deben clasificarse en pesado, medio y liviano en comparación con el peso promedio. No retrase las edades de clasificación
o la ventaja obtenida en la primera clasificación se verá disminuida.
Puede resultar útil evaluar los resultados de la clasificación
realizada a una edad más temprana, por ejemplo, a las 3, 7 y 11 Resultados de campo de las curvas de uniformidad con y sin clasificación
semanas de edad. Está claro que, si las clasificaciones se realizan
Clasificación Sin Problemas de
temprano, es posible obtener y mantener una uniformidad igual Grading done No grading
Clasificación Feeding issues
alimentación
90 hecha
89
o superior al 80%. En algunas regiones, el costo de la mano de 88
87 87
86
obra prohíbe la clasificación múltiple. En estos mercados, si solo se 85 84
85 85
84
Porcentaje de Uniformidad (%)
83
puede hacer 1 clasificación, la mejor edad para hacer la clasificación 82
81 81
es entre los 21 y 28 días de edad. Realizar una clasificación a esta
80 80
79
80
77
edad proporcionará más tiempo para corregir cualquier problema 75 75 75 75 75 75
74 74 74 74 74 74 74
de uniformidad. 72 72 72
73 73 73 73
70 70
Independientemente del número de clasificaciones realizadas en 68
66
la crianza, es muy importante tener los criterios básicos de manejo 65 65
64
63
correctos incluyendo: suficiente espacio de comedero, distribución 62
rápida del alimento (en la oscuridad), buena distribución de aves en
60 59
58
57
toda la caseta, aumentos de alimento constante de manera semanal 55 56
55
56 56
54 54
y suficiente agua disponible con la presión correcta. Los machos
siguen el mismo concepto de clasificación que las hembras y, en 50
general, debería tener un 5% más de uniformidad que las hembras. 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Los machos representan solo el 10% del lote, pero son responsables Edad (semanas)
del 50% de la descendencia.
82
MÉTODOS PARA CLASIFICAR A LAS REPRODUCTORAS
La uniformidad mínima promedio en la crianza debe estar por encima del 70% (± 10% de variación del medio) de 3 a 20 semanas. Esta uniformidad debe mantenerse
bastante constante o debería aumentar hacia el final del período de crianza. La uniformidad por debajo del 70% indica que hay problemas de consumo de alimento y
el lote no está uniforme. Estar presentes en la alimentación es uno de los momentos más importantes del día. Es entonces cuando se pueden identificar los errores
y se pueden hacer ajustes inmediatos para que el lote siga creciendo de manera uniforme.
✓ Puede ser más rápida que la clasificación manual y normalmente requiere menos personal
✓ La capacidad basada en modelos puede clasificar de 1500 a 3000 aves por hora
✓ Clasifica las aves con rangos de peso exactos y sin errores al contar las aves que se clasifican en grupos (un problema principal de la clasificación manual)
Si necesita más información, comuníquese con su representante de Cobb para obtener información sobre los últimos desarrollos.
Los valores de corte para clasificar el lote en grupos se pueden programar para realizar el pesaje y
la clasificación más rápido y más fácil. Finalmente, las básculas digitales también pueden contar el
número de aves que fueron pesadas y el número final de aves en cada grupo se puede mostrar en la
báscula. Es importante observar que, si el número de aves en cada grupo no es exacto, entonces las
asignaciones de alimento no pueden ser calculadas exactamente.
83
MÉTODOS PARA CLASIFICAR A LAS REPRODUCTORAS
Procedimiento de clasificación
LOTE UNIFORME
Cobb recomienda clasificar las aves en 3 grupos: pesadas, promedio y livianas. Dependiendo de la
con los requisitos dentro de los corrales, la clasificación de aves puede causar más problemas.
Aumentando el peso de las aves
La densidad de población es importante por razones de bienestar y uniformidad. Si los niveles de
densidad en los corrales son demasiado altos, la uniformidad puede disminuir. En algunos entornos
B. El uso de un cálculo de más o menos 10% también se puede usar Categoría de Ejemplo (peso
Comparado con peso promedio
Peso promedio de 200 g)
para clasificar y agrupar aves en grupos según la tabla (derecha).
2. Después de que se haya calculado el valor de corte, cada ave debe Pesado Mas del 10% de peso promedio >220
pesarse y ordenarse en el grupo correcto (ver diagrama a continuación).
Las básculas digitales pueden utilizarse para programar valores de corte Promedio Entre +/- 10% del peso promedio 220 to 180
para cada grupo para que la clasificación sea más rápida y más fácil. Las
básculas también pueden contar el número de aves que se clasifican en Peso Liviano Menos del 10 % del peso promedio <180
cada grupo.
Peso Super
Menos del 20% del peso promedio <160
3. Si se pesa a mano, vuelva a pesar una muestra de aves de cada corral Liviano
después de clasificar. Calcule el peso corporal promedio, la variación
(CV) y la uniformidad. Utilice estos datos para determinar ajustes en las
Manejo del lote después de la clasificación
Calcule las asignaciones de alimento para cada grupo según el número de aves y el
asignaciones de alimento para llevar el peso corporal de vuelta al objetivo.
promedio de peso corporal para devolver el peso corporal al objetivo (vea las curvas
Un buen comienzo en la crianza de machos es crucial para la uniformidad del peso, así como para el buen desarrollo de los órganos y el esqueleto, que se correlacionan con la
fertilidad de los machos a futuro. Es importante que los machos alcancen los objetivos de peso corporal de acuerdo con el estándar de Cobb. Para obtener mejores resultados,
los machos deben criarse por separado de las hembras hasta el alojamiento alrededor de las 20 semanas de edad.
El tamaño del marco de los machos está fuertemente
influenciado por la curva de peso corporal de crecimiento
durante el período de crianza, con el mayor desarrollo de
marco ocurriendo en las primeras 12 semanas. El objetivo de
peso corporal de 7 días para los machos es de 145 a 150 g (0.32
a 0.33 lb) en alimentación ad libitum (libre) pero monitorear el
promedio de consumo diario de alimento por ave. Separe los
machos más pesados y los más livianos entre las 3 y 4 semanas.
Intente llevar estos machos al peso corporal estándar a las 8
semanas de edad. Clasificar los machos es más importante
que a las hembras, pero el peso corporal de los machos puede
pasarse por alto. Controlar la ganancia de peso corporal de 12
(pubertad) a 20 semanas ayudará a prevenir machos de gran
tamaño y controlar su desarrollo sexual.
La densidad de machos en la crianza debe ser alrededor
de 3.6 a 4.3 machos/m² (2.5 a 3.0 pies²/macho). Aplique
acondicionamiento de pico en la planta de incubación. A las
8 semanas de edad, manipule a todos los machos y elimine
cualquiera con falla visual obvia (fenotípico) que no cumplen con
los estándares de calidad, incluyendo dedos del pie torcidos o
doblados, anomalías esqueléticas y anormalidades en el pico.
86
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS
La jerarquía en un lote de pollos a menudo involucra a machos más grandes y dominantes en la parte superior del orden social. Estos machos superiores no solo son más grandes (de peso
y conformación) sino que tienden a ser socialmente dominantes con su comportamiento. Esto es particularmente evidente durante la hora de alimentación. Es importante observar el
comportamiento del lote, evaluar la conformación de la pechuga y evaluar la resistencia de las alas en los machos de 16 a 20 semanas para mantener la uniformidad y optimizar el bienestar y los
resultados futuros de fertilidad para todos los machos. Al clasificar a los machos y romper el orden social, los machos más pequeños y tímidos reciben la oportunidad de crecer y desarrollarse con 87
alimento adicional y tendrán menor presión jerárquica de los machos más dominantes.
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS
✓ Los machos pueden ser transferidos unos días después de las hembras ✓ Si los machos se transfieren temprano a la caseta de producción,
si están considerablemente por delante de las hembras en términos mantenga la misma intensidad de luz utilizada en crianza. Sin embargo,
de madurez sexual. Esto les dará a las hembras tiempo adicional para la transferencia temprana puede retrasar el desarrollo sexual y tamaño
madurar, pero los machos necesitarán una semana adicional para de la cresta permitiéndoles robar el alimento del comedero de hembras.
aclimatarse a una caseta después del traslado con hembras ya presentes. ✓ Evite retrasos en el inicio de la producción con el objetivo de alcanzar
✓ Reduzca la proporción de machos al 5 % y mantenga a los machos del 1 al 3% de producción a las 24 semanas. Cuanto más retrasen las
restantes en condiciones de caseta más oscura. hembras el inicio de la producción de huevo, más agresivos pueden ser
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
✓ Introduzca machos gradualmente después del inicio de la producción (> los machos.
10%) y gradualmente aumente la proporción de machos en un 1 % por
semana a partir de entonces.
✓ Para lotes futuros, considere cómo mejorar la sincronización sexual al
evaluar los medios para corregir la curva de peso corporal de machos de
las 12 a 20 semanas de edad. Por ejemplo, controle estrictamente el peso
corporal de los machos en las primeras 4 semanas para prevenir que los
machos tengan sobrepeso a las 12 a 20 semanas.
✓ Foto estimule a los machos al mismo tiempo que a las hembras; no pre
estimule a los machos.
✓ Los machos de gran tamaño (piernas largas) necesitarán más peso
corporal para alcanzar la condición correcta después de las 16 semanas
de edad, lo que puede aumentar aún más la brecha de peso corporal con
las hembras.
✓ Si los machos se están criando con una intensidad de luz más alta
(10 lux; 1 fc), reduzca intensidad a 5 lux (0.5 fc) para ayudar atrasar la Los machos y las hembras deben ser distribuidos alrededor de la caseta (como
se ve en la foto). Cuando los machos exhiben un comportamiento dominante, las
maduración sexual durante crianza y optimizar la sincronización sexual
hembras se congregan en el área de cama rodeadas de machos o permanecen en
con las hembras. el piso de tablilla lo que perjudicará la fertilidad.
Punto Clave
Cualquier estrés severo o caída del peso corporal, o incluso el estancamiento del crecimiento entre las 16 y las 22 semanas de edad, resultara en testículos subdesarrollados y
menos uniformes en los machos y resultan en eclosiones iniciales más bajas y posibles desafíos de fertilidad durante todo el período de producción.
88
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS
✓ Reducción de la mortalidad y el sacrificio debido a menos problemas ✓ Las hembras son más receptivas al apareamiento, lo que resulta en
de piernas, dedos de los pies o patas torcidas. una mayor tasa de fertilidad.
✓ Apareamiento rápido y fácil que permite a las hembras retener la ✓ Reduce el diferencial de peso corporal entre machos primarios y
cubierta de plumas en sus espaldas. machos de spiking, lo que mejora el éxito de spiking de machos.
Números brutos (Puntuaciones de Puntuación media ponderada de Real PC Conformación Eclosión/Fert Alimento 2700 11.25 12.7
conformación) conformación
Edad 1 2 2.5 3 4 5 Total 1 2 2.5 3 4 5 Promedio PC Std Std Real g kcal MJ Prot
20 2900 2795 2.54
21 2925 2.55
22 3105 2.56 Dry BW
23 3395 2.57 Wet BW
24 3535 2.58
89
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS
CONFORMACIÓN 1
CONFORMACIÓN 2
Pechuga delgada de arriba (área del ala) hacia abajo.
Hueso quilla más expuesto. Resistencia flácida de las Magra
alas.
Un buen ejemplo de una puntuación de 2.5 a 3 en conformación
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
CONFORMACIÓN 3
Pechuga más redondeada con más deposición
de pechuga en el lado de la quilla. (Similar a la
conformación 2.5, la conformación 3 es buena y Buena
preferida para los machos durante el período de
producción).
CONFORMACIÓN 4
90
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS
El estándar de Cobb para el peso corporal de machos está diseñado para mantener al macho liviano al principio de la • Crecimiento excesivo durante 30 semanas
producción, no más de 4 kg (8.8 lb) a las 30 semanas y tengan un crecimiento máximo constante de 25 g (0.06 lb) por (4.4 kg; 9.7 lb) y crecimiento deficiente
semana desde las 30 semanas hasta el agotamiento (aproximadamente 4,7 kg (10.3 lb) a las 60 semanas). El crecimiento después de 30 semanas debido a las
insuficientes cantidades de alimento. En
constante y positivo durante las primeras 4 semanas después de la foto-estimulación, es importante para el desarrollo de
estos lotes, varios machos perderán la
los testículos (ver tabla a continuación).
condición.
• Crecimiento excesivo durante 30 semanas
Guía para el peso de los testículos según la edad y peso corporal sigue aumentando hasta
Edad (Semanas) 21 22 23 24 26 28 alcanzar los 5.0 kg (11.0 lb) o mayor a las 50
semanas de edad.
Peso de los testículos (g) 0.5 2 18 24 43 47
El crecimiento normal hasta las 30 semanas de edad, pero un crecimiento insuficiente a partir de esta edad, hace que muchos machos pierdan la condición, el color de la
cresta y de la barba. Machos más carnosos (> 4 puntuación de conformación) puede tener una eficiencia de apareamiento reducido debido a un apareamiento incompleto. A
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
medida que los machos pesan demasiado, la forma de sus pechugas se aplana y se desequilibran cuando intentan aparearse.
Ocurrirán problemas si los machos pueden comer de los comederos de las hembras después de la transferencia. Los machos aumentarán de peso y necesitarán más energía
para mantener el peso corporal. Las hembras no tendrán suficiente alimento y limitarán su desarrollo. Considere mantener asignaciones de alimento para los machos hasta
que las crestas se desarrollen hasta el punto en que no puedan comer de los comederos de hembras. Agregue el aumento de alimento de los machos a los comederos de las
hembras hasta que los machos no puedan comer de los comederos de las hembras.
El proceso de tratamiento térmico para alimentos en migajas libera más carbohidratos y facilita la digestión. Como resultado, el alimento en
migajas proporciona aproximadamente 50 kcal más que el alimento en harina. Por lo tanto, para el alimento en migajas, calcule aproximadamente
Notas
5g (1.1 lb/100 aves/semana) menos alimento durante todo el período de producción en comparación con el alimento en harina. Los aumentos de
alimento son particularmente importantes en las operaciones del piso de tablilla, especialmente después de las 40 semanas de edad.
Punto Clave
Los machos nunca deben perder peso en producción. Una pérdida de peso corporal de > 100 g puede causar una reducción en la calidad del esperma según la condición de
los machos. Monitoree los pesos semanalmente y ajuste el alimento conformemente. Normalmente, las cantidades de alimento no disminuyen en los machos. Sin embargo,
si después de 30 semanas, el peso corporal del macho aumenta demasiado rápido, reduzca el alimento en 5 g/macho (1.1 lb/100 machos/semana) y monitoree durante 3 a 4
semanas hasta que la ganancia de peso se estabilice. Este es uno de los períodos más importantes para disminuir la cantidad de alimento para los machos como procedimiento de
92 emergencia.
MANEJO DE REPRODUCTORES MACHOS
Métodos de Spiking
el momento de la transferencia. Permita que la proporción de machos a ✓ Un leve aumento de alimento justo después del spiking de 2 a 3 g/ave/día
hembras disminuya al 7.5 % a las 40 semanas de edad antes de repuntar (0.44 a 0.66 lb/100/ dia) debería ser beneficioso ya que el spiking aumenta
al 9 %. significativamente la actividad de apareamiento.
✓ Aumente los machos, por medio del spiking, al 9 % en las casetas de ✓ Mantener machos en reserva en buenas condiciones es un desafío.
producción con el piso de tablilla cuando la proporción de machos este por Después de 23 semanas, cuanto más tiempo estén sin hembras, los machos
debajo del 7 %. empezarán a deteriorarse. En los corrales de espera, mantenga suficientes
✓ La práctica del spiking con un número insuficiente de machos es bebederos, comederos y enriquecimientos de barrera.
generalmente ineficaz debido al dominio de machos primarios resultando
en una alta mortalidad de los machos de spiking.
Intra-spiking
✓ Intra-spiking implica el intercambio de 25 a 30 % de machos El siguiente gráfico ilustra los efectos beneficiosos del aumento del spiking un lote en
primarios entre casetas de la misma granja, sin importar el porcentaje de incubabilidad hasta las 60 semanas de edad. Para este ejemplo, un
ningún nuevo macho joven, para estimular el apareamiento. Al lote spiked a las 40 semanas y una otro lote intra-spiked a las 40 y 48 semanas de
igual que en el spiking, intra-spiking tiene mejores resultados edad se comparado con un lote sin practicar el spiking. La incubabilidad promedio,
cuando se realiza temprano en el ciclo de producción (<45 del lote que no practico el spiking fue del 84.5% mientras que el lote que practico el
semanas). Intra-spiking entre 40 y 48 semanas siempre intra-spiking fue del 85.8 % y el lote que practico el spiking a las 40 semanas fue la
produce los mejores resultados. La actividad de apareamiento más alta con 87.4 %.
debe aumentan de manera muy significativa después del
El impacto de spiking en los machos en el porcentaje de incubabilidad del lote
intra-spiking y durar entre 6 y 8 semanas.
✓ Una ventaja es que los machos intercambiados ya están
94
entrenados en el apareamiento y por lo general tienen un 92
peso y madurez similar a los machos originales, mejorando 90
Hatchabilidad %
mientras se restablece el orden social. Usualmente no existen 82
Edad (Semanas)
Para optimizar la comodidad, el comportamiento y la calidad de los machos durante el spiking, se pueden considerar estas recomendaciones al planificar la transferencia:
✓ Durante el invierno (meses fríos): si usa remolques de lados abiertos, mueva a los machos durante las horas del día con tablas/lonas adecuadas para evitar la exposición al clima frío extremo.
✓ Durante el verano (meses más calurosos): mueva a los machos temprano en la mañana o al atardecer para evitar el estrés térmico.
✓ Si es posible, mueva los machos en un remolque cerrado para minimizar la incomodidad térmica y optimizar la capacidad de trasladar a los machos al atardecer o temprano en la mañana
cuando el resto del lote esté probablemente descansando.
Tenga cuidado al manipular los machos de spiking El personal debe manipular un máximo de dos aves por mano para reducir la posibilidad de lesiones a las aves. Idealmente, los machos deben ser
manejados con ambas alas o ambas piernas. (dependiendo de las pautas de bienestar o códigos de práctica) y debe colocarse suavemente sobre el material de cama en la nueva caseta.
Antes de la transferencia, considere usar un tinte a base de alimentos para marcar a los nuevos machos (intra-spiking o full-spiking). Esta práctica permitirá al personal de la granja identificar
fácilmente a los nuevos machos dentro del lote de reproductoras y verificar que los machos encuentren agua y alimento, se estén adaptando a la caseta y se estén mezclando con las hembras.
Después de 3 a 5 semanas, el tinte se desvanecerá y los machos deben estar completamente aclimatados a la nueva caseta.
95
MANTENIMIENTO DE REGISTRO
Mantenimiento de Registro 11
Mantener registros completos y precisos es una parte esencial del manejo de las reproductoras Cobb. Por ejemplo, la alimentación durante la producción se basa en
la tasa de postura, peso de huevos y peso corporal del lote. Estos registros deben ser precisos y estar actualizados para poder tomar decisiones de manejo correctas
y lograr una buena producción.
Crianza Producción
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
✓ Mortalidad total ✓ Peso corporal ✓ Mortalidad total ✓ Número total de huevos ✓ Peso corporal
✓ Descartes ✓ Uniformidad ✓ Descartes ✓ Peso de huevo ✓ Uniformidad
✓ Alimento ✓ Configuración de ✓ Alimento ✓ Número de huevos para ✓ Fertilidad desde
✓ Temperatura ventilación ✓ Temperatura incubar incubación por caseta
✓ Consumo de agua ✓ Consumo de agua ✓ Huevos de piso ✓ Selección de macho
✓ Tiempo de limpieza de ✓ Tiempo de limpieza ✓ Fertilidad ✓ Descarte
alimento del alimento ✓ Clasificaciones de huevos
Además de los registros individuales por caseta o por lote, es importante acumular los datos en una plantilla de resumen que integre los procedimientos básicos de
manejo con los resultados técnicos. Cobb tiene esta plantilla de resumen en formularios de hoja de cálculo para hembras y machos y se recomienda encarecidamente
para consolidar los datos.
96
MANIPULACIÓN DE HUEVOS
Manipulación de Huevos 12
12.1 Recolección de Huevos
La máxima incubabilidad y calidad del pollito solo se puede lograr cuando el huevo se mantiene en condiciones óptimas entre la postura y la colocación en la
incubadora. Una vez puesto, su potencial de eclosión puede, en el mejor de los casos, mantenerse, no mejorarse. Si se maneja mal, el potencial de eclosión se
deteriorará rápidamente.
✓ La recolección de huevos en nidos mecánicos debe programarse para ✓ El uso de huevos de piso disminuye la incubabilidad y es un riesgo para
evitar el riesgo de incubación previa. La mañana debe usarse para la higiene. Nunca coloque los huevos de piso en las cajas nido. Recolecte,
recolectar huevos para incubar, y la tarde se puede utilizar para el manejo empaque e identifique claramente los huevos del piso por separado de
de aves y casetas, también como reparaciones/mantenimiento. los huevos del nido. Si se van a incubar huevos del piso, éstos deben ser
incubados y eclosionados en máquinas dedicadas para huevos de piso.
✓ Lávese las manos antes y después de cada recolección de huevos, y antes
y después de la manipulación de huevos de piso.
97
MANIPULACIÓN DE HUEVOS
2 bandas de huevos. Si las bandas de huevos no están separadas y son más pequeños (solo
20 cm de ancho) considere, como mínimo, de 2 a 3 recolecciones de huevos por día para
reducir las fisuras en la cáscara y las micro fisuras. En este caso, los huevos deben empacarse
de 2 a 3 veces al día y colocado directamente en la sala de almacenamiento de huevos.
✓ La máquina empacadora de huevos puede colocar los huevos en una caja de cartón
o directamente en las bandejas de la incubadora, según el nivel de automatización.
✓ Asegúrese de que estén disponibles los sellos de identificación de huevos correctos,
especialmente para productos de exportación.
✓ Las bandejas de huevos (de 30 a 150 huevos) se pueden llenar en el sitio
(apilamiento de bandejas de huevos).
✓ Las empacadoras de huevos pueden operar con o sin apilamiento de bandejas de
huevos.
✓ Las bandejas de papel para huevos deben estar secas y almacenadas en una
habitación seca para facilitar la separación durante el proceso de empacado.
✓ La presencia de muchas plumas pequeñas y huevos sucios indica que los nidos no
se están cerrando o se cierran demasiado tarde.
✓ Use una buena fuente de luz (luz cálida) en la empacadora para asegurar que todas
las fisuras se eliminen.
✓ Los equipos de mantenimiento deben lubricar todas las piezas móviles
semanalmente.
✓ Las áreas de trabajo siempre deben mantenerse limpias.
98
MANIPULACIÓN DE HUEVOS
Las luces se encienden a las 3:00 AM y las bandas se encienden 7 horas más tarde, comenzando con la caseta #1 (la más alejada de la empacadora de huevos)
La banda de huevos en la La banda de huevos en la La banda de huevos en la La banda de huevos en la Empacadora de huevos
caseta # 1 es encendida a caseta # 2 es encendida a caseta # 3 es encendida a caseta # 4 es encendida a La ubicación debe estar en el
las 10:00 AM las 10:50 AM las 11:40 AM las 12:30 PM medio. Aquí se ilustra la mitad
de un complejo de 8 casetas.
99
MANIPULACIÓN DE HUEVOS
90% de los huevos para incubar habrán sido producidos por las aves.
Por lo general, el peso de los huevos aumentará durante la producción, pero debe
controlarse a aumentos de 1 gramo cada 2.5 a 3 semanas después de las 35 semanas de
edad. Idealmente, el peso promedio del huevo debe ser cercano a 70 g entre las 55 y 60
semanas de edad
Las siguientes recomendaciones se pueden utilizar para controlar el peso de los huevos:
✓ Inicie la producción a tiempo. Una hembra tardará más en alcanzar un peso promedio
del huevo de 60 g cuando la producción comienza a las 24 semanas en comparación
con las 25 semanas. Un huevo de menor peso a las 30 semanas indica, en general, que
el peso del huevo será menor a las 40 y, a menudo, a las 50 semanas de edad.
101
MANIPULACIÓN DE HUEVOS
102
GUÍA DE CLASIFICACIÓN DE HUEVOS PARA INCUBAR MANIPULACIÓN DE HUEVOS
HUEVO IDEAL
Limpio, libre de fisuras,
forma correcta, peso dentro
del rango aceptable. DEPÓSITO DE CALCIO MANCHADO DE SANGRE ROTO SUCIO MANCHADO
CASCARA DELGADA MANCHADO CON YEMA ARRUGADO FISURAS FINAS ALARGADO DOBLE YEMA
Huevos con defectos (descritos con letras rojas) deben ser desechados y nunca incubados
103
MANIPULACIÓN DE HUEVOS
El grosor y la resistencia de la cáscara son factores críticos y deben monitorearse durante la vida un lote. Existen una variedad de pruebas que pueden evaluar la
calidad de la cáscara. Métodos destructivos incluyen la resistencia a la rotura, el peso y el espesor de la cáscara. El peso y el grosor de la cáscara se pueden medir
fácilmente en el sitio. Una muestra de 30 huevos por lote es recomendada. Use huevos de piso relativamente limpios en lugar de huevos de nido, ya que es probable
que los huevos de piso se descarten.
Los huevos deben dejarse enfriar gradualmente antes de ponerlos en almacenamiento de huevos (consulte el grafico de El rango de temperatura óptima para el
almacenamiento de huevos). Almacene los huevos en un almacén de huevos ambientalmente controlado con una humedad relativa del 70%. Para el almacenamiento
de huevos a largo plazo, consulte la Guía de Manejo de Incubación Cobb.
Mantenga siempre registros diarios de las temperaturas máximas y mínimas y la humedad relativa en el almacén de huevos. Las medidas deben tomarse tres veces
al día (por la mañana, al mediodía y por la noche). Es importante tomar las medidas a la misma hora todos los días.
✓ Los huevos deben ser colectados en la granja y transportados hacia la se puede prevenir mediante el uso de transporte de huevos controlados
incubadora por lo menos dos veces en la semana. ambientalmente.
✓ Existen tres áreas principales de almacenamiento de huevos: la sala de ✓ Los huevos deben enfriarse gradualmente desde la postura hasta la sala
huevo en la granja, los vehículos de transportación y la sala de huevos en de almacenamiento de huevos en la planta de incubación, que debería
la planta de incubación. Es de suma importancia igualar las condiciones ser el punto más frío para el huevo. Las fluctuaciones de temperatura
de estas áreas y evitar los cambios bruscos en la temperatura y la durante el tiempo de almacenamiento de los huevos provocarán una
humedad, lo cual puede llevar a la condensación (“transpiración”) en los mayor mortalidad embrionaria temprana y una peor calidad de pollitos.
huevos, o que los huevos se enfríen o se sobrecalienten. ✓ Los ventiladores de circulación lenta deben colocarse de modo que la
✓ La condensación se formará cuando los huevos fríos se coloquen en temperatura ambiente sea muy uniforme lo que promoverá temperaturas
un ambiente más cálido. Esto a menudo se pasa por alto cuando los uniformes de los huevos para incubar.
huevos se transportan desde la granja hasta la planta de incubación y
104
MANIPULACIÓN DE HUEVOS
Nido
75 - 85 ºF
24 - 29 ºC
59 - 66 ºF
15 - 19 ºC
El uso de pisos que no sean de concreto puede provocar que las La mayoría de las empresas están avanzando hacia el uso de pisos de concreto por motivos de bioseguridad y por cuestiones normativas
hembras excaven en la tierra para crear nidos. dentro de exportaciones. Asegúrese que el concreto se vierta correctamente y que tenga un espesor mínimo de 6 a 7 cm (2 3/8 a 2 3/4
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
pulg). Bajo la losa de concreto, coloque una cubierta plástica para evitar que el concreto se moje por la acción capilar del agua.
Abrir nidos demasiado pronto / antes de que comience la Abra el nido cuando se haya puesto el primer huevo. Abrir el nido demasiado pronto hará que las hembras pierdan interés, use los nidos
producción. como lugar de descanso y mucha suciedad en el nido (que requerirá tiempo y trabajo para limpiar).
Distribución incorrecta de luz en el área del piso. Trate de lograr una uniformidad de iluminación> 75% alrededor de las áreas de la caseta que no son para nidos y el área de material de
cama particularmente. Las áreas sombreadas fuera del nido fomentaran los huevos de piso.
Hora de alimentación incorrecta. Distribuya el alimento unos minutos antes de que se enciendan las luces (el tiempo que tarda la cadena de alimentación en completar
un ciclo) hasta un máximo de 30 minutos después de que las luces estén encendidas (apague las luces durante varios minutos para una
buena distribución del alimento). Si el alimento se distribuye 2 a 3 horas después de que se enciendan las luces, las hembras dejarán los
nidos aumentando la probabilidad de huevos de piso.
Distribución desigual de aves en la caseta. Si las aves se congregan en un área de la caseta (generalmente alrededor de las puertas del personal), los nidos en esa área se volverán
superpoblados. El uso de particiones en la caseta puede mejorar la distribución del lote y prevenir el hacinamiento de los nidos.
Uso de sistema de bandeja o de barrena abierto para hembras en No se recomiendan estos sistemas. Sin embargo, si se usa, eleve el sistema de alimentación después de consumo del alimento. Dejar el
producción. sistema hacia abajo creará áreas sombreadas (debajo de las bandejas sobre el piso de tablilla y material de cama) donde las hembras
tienden a poner más huevos.
Diseño de nido incorrecto y nidos sucios. Los nidos que son demasiado pequeños, tienen demasiado material de cama, tienen almohadillas desgastadas o están sucios no serán
atractivos para las hembras.
Correr el sistema de banda en la primera semana de producción. No corra la banda con demasiada frecuencia o en un horario irregular, ya que esto puede asustar a las hembras y sacarlas de los nidos.
Los tiempos de limpieza del alimento son demasiado largos. Evalúe el programa de alimentación, la consistencia y presentación del alimento, la ventilación y el sistema de agua.
Espacio de bebedero incorrecto / bebederos de niple. Utilice suficiente espacio de bebedero para que las hembras no tengan que esperar para beber y dejen caer huevos en el piso de tablilla
mientras esperan.
Hembras con sobrepeso que tienen problemas para acceder al nido. Use un escalón, canasta o rampa para que las hembras accedan a los nidos. Evalúe el programa de alimentación y ajústelo si es
necesario.
Las infestaciones de ácaros rojos pueden irritar tanto a las hembras Trate los nidos con antiparasitarios, mejore el protocolo de limpieza y aplique un programa de control de ácaros.
que no entraran en los nidos.
Ventilación incorrecta que crea corrientes de aire en los nidos o calor Revise los sistemas de ventilación. Asegúrese de que no haya corrientes de aire en los nidos. Verifique los ajustes de temperatura.
excesivo.
106
AGOTAMIENTO DEL LOTE
107
AGOTAMIENTO DEL LOTE
1. Asegúrese de que la caseta esté completamente vacía antes de limpiarla. 4. Recolecte y retire el material de cama del lote en camiones sellados.
2. Los insectos (moscas, ácaros, garrapatas, escarabajos y cucarachas) Entierre o queme el material de cama si el lote anterior ha experimentado
transportan y propagan enfermedades. Un programa eficaz de una enfermedad o un brote de insectos.
erradicación y control de insectos es más efectivo una vez que la caseta 5. Realice mantenimiento y reparación de las superficies, incluidas las
está vacía pero aún caliente. Rocíe un insecticida aprobado tanto dentro grietas del piso, los marcos de las puertas, paneles, piso de tablilla y
como fuera del edificio (incluida un área amplia alrededor de la caseta de equipos dañados.
6 m (20 pies)). La aplicación exterior es importante porque los insectos 6. Embolse todo el alimento no utilizado de las líneas/rieles de comederos,
buscarán lugares para esconderse e hibernar mientras el edificio se enfría de tolvas de alimentación y de barrenas. Retire todo el alimento en bolsas
dificultando la erradicación. El edificio debe cerrarse por tres o cuatro del sitio.
días después del tratamiento con insecticida. Infestaciones intensas de 7. Los silos/contenedores de alimento deben limpiarse y fumigarse a fondo.
insectos puede requerir una aplicación adicional de insecticida después Asegúrese que los contenedores de alimento estén completamente secos
que el proceso de desinfección este completado. antes de volver a llenarlos para evitar la formación de apelmazamiento y
3. Después de la despoblación de la caseta, use estaciones de cebo y el crecimiento de moho.
rodenticidas que causen muerte después de una sola dosis. Todo el 8. Limpie en seco cualquier equipo que no se pueda lavar directamente y
alimento debe retirarse de los comederos para atraer roedores a las cúbralo completamente para protegerlo del proceso de lavado.
estaciones de cebo. Las estaciones de cebo deben colocarse dentro 9. Limpie los paneles eléctricos de la sala de control con sopladores de aire
y fuera de las casetas avícolas. Mantenga el programa de control de o aspiradora.
roedores durante el proceso de limpieza.
Todo el equipo (el piso de tablilla, comederos, bebederos, nidos, etc.) debe evaluarse minuciosamente durante el proceso de limpieza previa desde una perspectiva de bienestar y
mantenimiento. Cualquier equipo defectuoso roto debe repararse o reemplazarse para que pueda desinfectarse en las etapas posteriores de la limpieza de la caseta. El objetivo de este proceso
de mantenimiento proactivo es limitar los peligros de lesiones y atrapamiento para el próximo lote de reproductoras colocados en la caseta.
108
AGOTAMIENTO DEL LOTE
Limpieza en seco
1. Toda la limpieza debe comenzar con las superficies superiores y continuar 3. La limpieza en seco (es decir, cepillado, cama, aspiradoras, sopladores de
hacia abajo para minimizar la posible re contaminación de áreas previamente aire, etc.) debe realizarse dentro y fuera de la caseta, el almacenamiento de
limpiadas. la granja y las salas de huevos. Durante la limpieza en seco, preste especial
2. Retire y deseche todos los productos de papel asociados con el lote anterior. atención a los ventiladores y las entradas de aire, sistema de luz, vigas
Estos artículos no se pueden desinfectar de forma eficaz. Desmantele (especialmente en esquinas) sistema de calefacción y equipos de sistema
todo equipos montables, piso de tablilla y herrajes, retírelos del edificio y eléctrico que no se pueden quitar (por ejemplo, motores, interruptores).
colóquelos en un área específica fuera de la caseta para su limpieza. En Estas áreas difíciles deben limpiarse en seco soplando con aire comprimido.
algunas instalaciones, parte del equipo se puede limpiar dentro de la 4. Se debe abrir el equipo de recolección de huevos y quitar las bandas para
caseta durante el invierno después de que se hayan eliminado la cama y los huevos. Todos los escombros de huevo, el polvo y la suciedad deben
excrementos. Las partes de los nidos comunitarios normalmente se limpian eliminarse.
y desinfectan dentro de la caseta.
Higienización y Desinfección
4. Desinfecte las áreas del techo que rodean los ejes del ventilador y los canales.
5. Rocíe una banda de 6 m (20 pies) de ancho alrededor del perímetro de la 8. Es ventajoso secar después de la desinfección. El calor y la ventilación
caseta con la solución desinfectante. acelerará este proceso.
6. Incluya las salas de manipulación y almacenamiento de huevos, el área de 9. Las áreas de personal, comedores, vestidores y oficinas deben limpiarse y
almacenamiento de alimentos, habitaciones y duchas durante el proceso de desinfectarse completamente.
limpieza y desinfección.
10. Todo el calzado y la ropa deben lavarse y desinfectarse.
7. Para equipos y accesorios removibles, una vez que todo el material
11. Después de la desinfección, los controles de bioseguridad en las entradas de
orgánico haya sido eliminado, deben de ponerse en remojo en una solución
la caseta deben reinstalarse.
desinfectante según la tasa de dilución según lo recomendado por el
fabricante. 12. El tiempo de inactividad adecuado entre lotes siempre aumenta la eficiencia
del programa de higiene.
Una vez que la caseta ha sido desinfectada, todo el equipo debe instalarse (p. Ej., el piso de tablilla) y probarse para garantizar su funcionalidad (p. Ej., Controlador, ventiladores, luz, sistema de
alimentación, etc.). El objetivo de esta prueba es garantizar que la infraestructura esté montada correctamente para la seguridad de las aves (por ejemplo, el piso de tablilla y los divisores de
corrales están instalados correctamente para evitar que las aves queden atrapadas) y para garantizar que todo el equipo funcione correctamente de colocar el lote siguiente de reproductoras.
110
AGOTAMIENTO DEL LOTE
13.2 Desinfectantes
La mayoría de los desinfectantes se disuelven en agua y el contacto dura hasta que
la solución aplicada está seca. Los desinfectantes espumosos pueden aumentar el
La eficiencia de la desinfección depende de:
tiempo de contacto, ya que tarda más en secarse y consecuentemente se amplía la
actividad antimicrobiana del desinfectante. Limpiar con detergentes puede reducir la ✓ calidad de limpieza
carga microbiana en un 80%. Los desinfectantes pueden reducir la carga microbiana ✓ dureza del agua
en un 20% adicional. Sin embargo, los desinfectantes no serán efectivos en superficies ✓ calidad e idoneidad del desinfectante
sucias. Todas las superficies deben estar limpias antes de aplicar desinfectantes. La ✓ dilución y aplicación correcta
mayoría de los desinfectantes funcionan mejor a temperaturas superiores a 20°C
Los desinfectantes se agrupan según su estructura química:
(68°F), pero siga las recomendaciones del fabricante para la tasa de dilución y la
✓ halógenos (yodóforos y cloro)
temperatura del agua diluyente. Las soluciones desinfectantes calientes penetran
✓ alcoholes
peróxido de hidrógeno
formaldehído, hipoclorito de sodio / HP acelerado, cloruro de benzalconio,
Ingredientes hidróxido de calcio, povidona orto-fenilfenol,
etanol, isopropanol glutaraldehído, orto- (lejía) hipoclorito de ácido peracético, cloruro de alquildi-meti-
activos carbonato de sodio,
ftalaldehído calcio, dióxido de cloro
yodada
peroximonosulfato de
ortobencil paraclorofenol
lamonio
potasio
✓ Se deben tomar como mínimo diez hisopos por caseta para análisis
de laboratorio.
113
VENTILACIÓN
Manejo de Ventilación 14
Para lograr un rendimiento óptimo del lote el sistema de ventilación debe proporcionar condiciones óptimas tanto en condiciones frías como calientes. En clima frío y
durante la crianza, el sistema debe controlar la humedad y la calidad del aire al tiempo que garantiza temperaturas uniformes y estables. Durante el tiempo caluroso,
el sistema de ventilación debe proporcionar suficiente capacidad de enfriamiento para mantener a las aves lo más cómodas posible. Sin embargo, el entorno de la
caseta es un entorno dinámico con temperaturas fluctuantes, calidad de aire y niveles de humedad que requieren un monitoreo constante y ajustes de ventilación.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
El manejo de la humedad de casetas y humedad del material de cama son dos de los mayores desafíos que puede enfrentar un productor. Las condiciones de alta
humedad de la caseta durante el clima cálido producen dos desafíos; reduce la capacidad de termorregulación de las aves a través del enfriamiento por evaporación
y dificulta el manejo de las condiciones de humedad del material de cama.
Durante el clima frío, el desafío es acondicionar el aire frío entrante antes de que circule al nivel de las aves. Mezclar el aire frío entrante con el calor atrapado a nivel
del techo debido a la estratificación natural junto con los ventiladores de circulación son los dos conceptos más importantes que el productor necesita dominar para
el manejo exitoso de humedad del material de cama.
La velocidad del aire y la ventilación son herramientas muy importantes para ayudar a mantener
un ambiente ideal y una temperatura confortable para el lote. Desde el punto de vista del bienestar,
siempre observe la distribución del lote y comportamiento de las aves al pasar a diferentes etapas
de ventilación. Las aves “indicarán” si están cómodas (o no). Idealmente, las aves deben estar
distribuidas uniformemente en la caseta y deben permanecer activas. Si las aves están migrando
a un área, o aún muestran signos de estrés por calor, evalúe el funcionamiento del sistema de
ventilación (velocidad del aire entrante, velocidad del aire en el centro de la caseta, presión de
entrada, estado del ventilador, etc.) y luego solucione cualquier problema.
114
VENTILACIÓN
12 m (40 pie)
de 600 mm (24 pulg) se está utilizando una capacidad de 140 m³ / min (5000 cfm).
Caseta de 12 m (40 pie) de ancho; 150 m (500 pie) de longitud; 3 m (9.5 pie) de altura promedio 17.5 m (55 pie)
12 m (40 pie) x 150 m (500 pie) x 3 m (9.5 pie) = 5472 m (190,000 pie )
3 3
5472 m3 (190.000 pies3) × 10 % = 547 m3/min (19,000 cfm) capacidad del ventilador de agitación
547 m3/ min (19,000 cfm) ÷ 70 m3/ min (2500 cfm) = 7.6 u 8 ventiladores 17.5 m (55 pie)
Las flechas rojas grandes indican un movimiento de alta velocidad a nivel del techo, mientras que las flechas 17.5 m (55 pie)
amarillas más pequeñas indican el retorno de baja velocidad creado a nivel del piso.
El aumento de la capacidad del ventilador de circulación aumentará el movimiento del aire de “retorno” al nivel
del piso. Siempre y cuando el retorno sea cálido, el aire caliente en movimiento no constituye una corriente de
aire. 17.5 m (55 pie)
Los ventiladores de circulación ayudan a mezclar el aire en la caseta y son herramientas importantes para ayudar a mantener el material de cama seco en toda la caseta. El material de cama
seco es importante para mantener una buena salud de la planta de las patas, proporcionando a las pollonas y a las reproductoras con un ambiente cómodo y promoviendo el comportamiento
positivo de las aves.
115
VENTILACIÓN
Los sistemas de ventilación mínima están diseñados para controlar la humedad y la calidad del aire utilizando ventiladores en un temporizador de ciclo. Este sistema es
independiente del control de temperatura y el intercambio mínimo de aire está relacionado con la cantidad de humedad agregada a la caseta por las aves, así como con
los sistemas de bebedero, calefacción y ventilación. Bajo la mayoría de condiciones, mantener un buen control de la humedad debe garantizar que los niveles de dióxido
de carbono y amoníaco se mantengan por debajo de 3000 y 10 ppm, respectivamente.
Los niveles altos de amoníaco siempre están relacionados con la alta humedad de la caseta y la humedad del material de cama. Los altos niveles de amoníaco pueden
aumentar la susceptibilidad de las aves a las enfermedades y potencialmente crear un problema de bienestar animal. Además, las aves criadas en condiciones de material
de cama húmedo pueden tener un rápido deterioro en la salud de las patas y pueden provocar podo dermatitis.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
2. Proporcione oxígeno para satisfacer la demanda metabólica de las aves Amoníaco < 10 ppm
3. Mantenimiento de buenas condiciones de material de cama Polvo respirable < 3.4 mg/m³
Humedad relativa 45 a 65 %
Con mayores niveles de CO2 (> 3000 ppm), se reducirá el comportamiento y la actividad de las aves. Si no se corrige, este nivel de actividad reducido puede afectar negativamente el crecimiento
de las aves y el consumo de alimento. Siempre evaluar el comportamiento del lote y ajuste el sistema de ventilación para mantener a las aves cómodas.
116
VENTILACIÓN
✓ Los aumentos en los tiempos de ENCENDIDO deben realizarse en pequeños 22 150 150
incrementos: de 10 a 15 segundos y monitorearlos durante 24 horas.
25 165 135
✓ El funcionamiento correcto de los conductos perimetrales es vital para lograr una
buena distribución del aire y control de la humedad. 30 180 (60 %) 120
Si el lote está inactivo, parece incómodo o ruidoso debido al estrés térmico, considere aumentar el tiempo “encendido” del temporizador de ciclo para que aumenten los intercambios de aire.
Aumentando el aire fresco y mejorando la calidad del aire en el espacio de las aves puede resultar en aves más activas, uniformemente distribuidas y cómodas.
117
VENTILACIÓN
Cálculos para el número mínimo de ventiladores requeridos para ventilación en una caseta de túnel típica.
(Área del piso de la caseta X Tasa de intercambio de aire) ÷ Capacidad de trabajo = Número de
ventiladores requeridos)
Número de ventiladores requeridos para un rango de intercambio de aire de 0.3 a 0.6 m³/min por m² 0.75 m
2100 m² × 0.3 a 0.6 m³/min por m² de área de piso = 630 a 1260 m³/min (2.5 pie)
630 a 1260 ÷ 340 m³/min = 1.85 a 3.70 o 2 a 4 ventiladores
2.5 m
Número de ventiladores requeridos para el rango de intercambio de aire: 1 a 2 cfm / pies² (8 pie)
23,000 pies² × 1 a 2 cfm por pies² de área de piso = 23,000 cfm a 46,000 cfm
23,000 cfm a 46,000 cfm ÷ 12.000 cfm = 1.91 a 3.83 o 2 a 4 ventiladores
150 m (500 pie)
14 m (46 pie)
118
VENTILACIÓN
Además del monitoreo diario de la temperatura, evalúe el comportamiento, la actividad y la distribución de las aves dentro de la caseta. Si las aves están calientes o frías, se comportarán de
manera diferente a las aves que estén cómodas. Por ejemplo, si el aire frío entra por conductos, no se mezcla en el techo y cae directamente al piso, las aves se alejarán preferentemente de
esta área más fría y pueden amontonarse o congregarse en un lugar más céntrico de la caseta.
119
VENTILACIÓN
La consecuencia más común de las ventilas mal manejados es la humidificación requerida para garantizar la entrada de corriente de aire frío se adhieren al
y compactación del material de cama, principalmente a lo largo de las paredes techo y despeguen cerca del centro. Siempre haga la prueba de humo en la
laterales. Una ventila bien diseñada debe cerrarse y sellar completamente caseta en clima frío o adhiera una serie de cintas al techo desde frente de
cuando los ventiladores están apagados. Cuando está abierto, el aire debe ventila al centro de la caseta. Coloque estas cintas en un conducto cerca de la
entrar solo por la parte superior de la ventila y no por los lados o la base de sala de control para una fácil observación.
la ventila. Las ventilas que filtran aire por los lados y por la base dirigen el aire
frio al suelo, lo que provoca aves frías y la condensación.
Aire más
RH-25 % caliente en la
27°C (80.6°F) caseta
RH-75 %, RH-50 %
10 °C 16 °C
RH-75 %
RH-100 % 10 °C
RH-100 %
4 °C (39.2 °F) (50.0 °F)
4 °C (39.2 °F)
Pruebe la efectividad de qué tan bien sellada está la caseta cerrando todos los conductos, luego mida la caída de presión en cualquier conducto o puerta. Encienda
el equivalente a 0.30 m³/min (18 m³ / h por m² de área de piso) o (1 cfm por pie² de área de piso) de capacidad del ventilador por área de piso. Debe registrarse una
presión en exceso de 37.5 Pa (0.15 inH20) a través de la abertura. Presión <25 Pa (0.10 inH20), indica que la caseta está mal sellada.
Requisito de capacidad del ventilador para una transición ¿Cuántos ventilas para una transición completa?
completa.
✓ Depende de - la capacidad de una sola ventila a una presión estática
En las típicas casetas de túnel de pollitas y producción, el sistema de ventilación de específica.
transición normalmente utiliza del 30 al 50% de la capacidad total de ventilación ✓ Depende de - el requisito de intercambio de aire en el modo de
del túnel. En climas más fríos, tener mayor capacidad de transición es beneficioso. transición completa.
La capacidad también se puede expresar en términos de área de piso: 1.2 a 1.8 ✓ En climas fríos, las casetas de producción de pollitas y reproductoras
m3/min por m² de área de piso (4 a 5 cfm por pie² de área de piso) o tasas de que no tienen un sistema de ventilación de túnel utilizarán ventilas
intercambio de aire de 2 a 3 minutos cuando está en transición completa. de pared perimetral para todos los niveles de ventilación. Estas
✓ Estos ventiladores utilizan ventilas de pared perimetrales que se distribuyen casetas deben tener una capacidad máxima de intercambio de aire
uniformemente a lo largo de la caseta. Las ventilas son más eficientes de menos de 1 minuto para hacer frente a condiciones de calor.
cuando están controlados por presión negativa. Este sistema proporciona un ✓ Durante la etapa final de la transición, la cortina o compuerta del
excelente control de la temperatura, reduce el riesgo de enfriamiento de las túnel se abre para equilibrar presión estática.
aves y es una parte valiosa de cualquier sistema de ventilación. ✓ La ventilación del túnel se puede retrasar operando más
✓ Durante la etapa final de la ventilación de transición (transición completa), ventiladores a través las ventilas perimetrales así como la compuerta
las ventilas están en su posición completamente abierta y la cortina del túnel del túnel. Estas etapas posteriores, a veces denominada como
se abrirá para proporcionar aire entrante para adaptarse a los requisitos del modo de asistencia de túnel, permiten importantes aumentos en
ventilador y equilibrar la presión estática. el intercambio de aire sin aumentos dramáticos en la velocidad del
aire a nivel del suelo.
✓ Para que la caseta pase a la ventilación de túnel, la temperatura
exterior debe ser cálida, por encima de 25 °C (77 °F).
121
VENTILACIÓN
Ejemplo de cálculo de cuántos ventiladores se necesitan utilizando una capacidad de ventilador de 680m³/ min (24.000 cfm)
Área de piso × 1.2 a 1.8 m³/min por m² (4 a 5 cfm por pie2) = número de ventiladores que se necesitan
Cálculos de ejemplo de cuántas ventilas se necesitan utilizando una capacidad de ventila de 34.5 m³/min (1218 cfm) a 25 Pa de presion.
Nota: Si se desconoce la capacidad de ventila, utilice las siguientes suposiciones: Capacidad de ventila estándar =
7229 m³ / min por m² (750 cfm por pie²) de apertura de ventila a 25 Pa (0.10 inH20).
Paso 1: Capacidad total del ventilador de transición = Número de ventiladores necesarios X Capacidad del ventilador
5 × 680 m³/min (24,000 cfm) =
3,400 m³/min (120.000 cfm)
Paso 2: Número de ventilas = Capacidad total del ventilador de transición ÷ Capacidad de ventila
3,400 m³/min (120,000 cfm)÷ 34.5 m³/min (1,218 cfm) =
108 ventilas o 54 ventilas por lado
(es de práctica común agregar un 10% adicional de capacidad de ventila)
122
VENTILACIÓN
1. Presión de panel humeda 5. Presión de la tubería, que incluye la resistencia creada por los
2. Trampa de luz del conducto objetos como cajas de nido y tolvas de alimento
3. Cortina de conducto del túnel o caída de presión de la puerta 6. Trampa de luz del ventilador del túnel
4. Presión de transición o presión de “exprimir”
Presión de funcionamiento estimada del ventilador en alojamiento casetas oscuras con enfriamiento evaporativo
Presión del panel + pa de trampa de luz del conducto + transición + tubería + Transición Presión de tubería
7.5 Pa 6 Pa
trampa de luz del ventilador (0.025 inH20)
(0.03 inH20)
= 12.5 Pa + 8 Pa + 7.5 Pa + 6 Pa + 15 Pa = 49 Pa
= 0.05 inH20 + 0.03 inH20 + 0.03 inH20 + 0.025 inH20 + 0.06 inH20 = 0.20 inH20 Trampa de luz 8 Pa Trampa de luz 15
(0.03 inH20) Pa (0.06 inH20)
123
VENTILACIÓN
Ajuste de conducto del túnel para una correcta distribución del aire
Los diagramas (a continuación) ilustran la importancia de mantener la velocidad del aire correcta y la caída de presión negativa en la puerta o cortina del conducto del
túnel. Las velocidades de aire del conducto muy bajas y las caídas de presión resultarán en un aumento de “puntos muertos” (esto se refiere a las áreas de la caseta
cerca de las paredes que tienen una velocidad mínima o en las casetas de producción de estilo estadounidense en el piso de tablilla entre la caja nido y la cortina
de la pared lateral). La puerta del conducto de túnel o caída de presión de la cortina se tiene que ajustar para ayudar a reducir este fenómeno. Si no se mejoran las
velocidades del aire, las temperaturas serán más altas en estas áreas y el lote podría estar sujeto a estrés por calor.
ALTA VELOCIDAD
DEL AIRE
Aire quieto
124
VENTILACIÓN
Pollonas Reproductoras
8 to 9 cfm per ft² 9 to 10 cfm per ft²
2.5 to 2.75 m³/min per m² 2.75 to 3.05 m³/min per m²
(150 to 165 m³/h per m²) (165 to 183 m³/h per m²)
Paso 1: Capacidad del ventilador requerida para alcanzar una velocidad de aire de 3.0 m/s (600 fpm) a 25 Pa (0.10 inH20)
Capacidad de ventilador requerida = sección transversal × velocidad del aire
40.32 m² x 3.0 m/s = 120.96 m³/s or 7,257 m³/min
425.5 ft² × 600 fpm = 255,300 cfm
125
VENTILACIÓN
✓ Las velocidades bajas del aire del piso de tablilla dan como resultado una eliminación
significativamente menor del calor de las aves. Las áreas de cama pueden ser
Un ejemplo de distribución típica de la velocidad del aire para una
significativamente más frescas. Además, aumentar la capacidad del ventilador del
caseta de producción de estilo estadounidense
túnel o la velocidad aumentará este diferencial, con las mayores mejoras siempre
vistas en el área de cama.
✓ Las velocidades del aire son siempre las más bajas contra las paredes laterales.
✓ Evite el uso de postes estructurales expuestos en las paredes laterales. Las paredes
de lado liso y sólido en lugar de las cortinas mejorarán la velocidad del aire en el piso
de tablilla.
127
VENTILACIÓN
Potencial de enfriamiento del panel evaporativo Enfriamiento Esperado Producido por el Sistema de Paneles de 15 cm (6 pulg)
100 27 28 29 30 31 32 33 34 36 37 38 39 40
La tabla es un ejemplo de un panel de enfriamiento evaporativo
95 26 27 28 29 31 32 33 34 35 36 37 38 39
con calificación de eficiencia al 75 % y su capacidad de enfriamiento
potencial sobre una gama de temperaturas exteriores y niveles 90 26 27 28 29 30 31 32 33 34 36 37 38 39
de humedad relativa. En la tabla (derecha), las celdas coloreadas 85 25 26 27 28 29 31 32 33 34 35 36 37 38
indican el potencial de enfriamiento de la siguiente manera:
80 24 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
Azul - enfriamiento aceptable
75 24 25 26 27 28 29 31 31 32 33 34 36 37
Amarillo - enfriamiento marginal
70 23 24 26 27 28 29 29 31 32 33 34 35 36
Rojo - enfriamiento insuficiente
65 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
Por cada 1 °C de enfriamiento producido por el sistema de B
enfriamiento evaporativo, el 1 % de humedad relativa del aire 60 22 23 24 26 26 27 28 29 31 31 32 33 34
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
35 19 20 21 22 23 24 24 26 27 27 28 29 30
A. A
30 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 27 28 29
32 °C y 30 % de humedad relativa:
25 18 18 19 21 21 22 23 24 25 26 27 27 28
La reducción potencial de la temperatura de la caseta es de 9.4 °C
20 17 18 19 19 21 21 22 23 24 25 26 27 27
Humedad agregada: 4.5 % × 9.4 °C = 42 %
15 16 17 18 19 19 21 21 22 23 24 24 26 27
Humedad interior nueva combinada: 30 % (exterior) + 42 % = 72 %
10 16 16 17 18 19 19 21 21 22 23 24 24 26
B. 5 14 16 16 17 18 19 19 21 21 22 23 23 24
32 °C y 60 % humedad relativa:
0 14 14 16 16 17 18 19 19 20 21 22 23 23
La reducción potencial de la temperatura de la caseta es de 4.7 °C
27 28 29 30 31 32 33 34 36 37 38 39 40
Humedad agregada: 4.5 % × 4.7 °C = 21 % Temperatura Exterior °C
128
VENTILACIÓN
Medidores de agua
Monitorear el consumo de agua con
medidores de agua es un medio excelente
de calibrar el consumo de alimento, ya que
los dos son altamente correlacionados.
No use medidores de gran tamaño que
requieren caudales significativos para
registrar el consumo, que es especialmente
relevante durante las primeras semanas.
Los medidores de agua deben tener el
mismo tamaño que la línea de suministro
de agua entrante para asegurar caudal
Se debe proporcionar un almacenamiento de agua adecuado en la granja en caso de que falle el sistema principal. Lo ideal es un suministro de la granja de agua
igual a la demanda máxima de 48 horas. La capacidad de almacenamiento se basa en el volumen de agua para el número de aves requeridas para el sistema de
enfriamiento evaporativo. Al diseñar o mejorar una granja, comprender el suministro y la distribución del agua es fundamental. Se deben instalar suministros de
agua separados para las aves y sistemas de enfriamiento en cada caseta. Considere los requisitos máximos de demanda de consumo y demanda del sistema de
enfriamiento evaporativo. Los tanques de almacenamiento deben estar ubicados en un edificio aislado separado, o alternativamente sombreados y aislado. Si la fuente
de agua es un pozo o un tanque de almacenamiento, la capacidad de la bomba de suministro debe coincidir con el consumo máximo de agua de las aves y también
con las necesidades de los sistemas de nebulización y / o sistema de enfriamiento evaporativo.
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
Estación de almacenamiento
Suministro del bebedero y bombeo
Suministro de enfriamiento
evaporativo
130
VENTILACIÓN
Diámetro de la
20 mm (0.75 pulg) 25 mm (1.0 pulg) 40 mm (1.5 pulg) 50 mm (2.0 pulg) 65 mm (2.5 pulg) 75 mm (3.0 pulg)
tubería
Los requisitos de agua en el panel de enfriamiento evaporativo dependerán de la temperatura exterior y la humedad relativa. La tabla (a continuación) es un ejemplo
de cómo los requisitos de agua del panel evaporativo aumentan con una caída de la humedad relativa a 35 °C (95 °F).
Humedad 50 % 40 % 30 % 20 %
La siguiente tabla es un ejemplo del requerimiento máximo de agua del panel de enfriamiento de una caseta moderna con ventilación de túnel que opera a una
velocidad de aire de 3 m/s (600 fpm).
Necesidad de agua del panel evaporativo de 15 cm (6 pulg) Los paneles se evaporan 10 l/min por 100,000 cfm (2.6 gal) o 170,000m³/hora
a 35 °C (95 °F) al 50 % de humedad relativa
Ancho de la caseta Velocidad del aire Capacidad del ventilador del túnel Sin ventiladores Requisito de panel
m ft m/s fpm m3/min cfm (790 m³/min or 28,000 cfm) l/min gal/min
Diseñar un sistema de ventilación para caseta de crianza con ventilación de túnel en alojamiento oscuro puede ser un desafío. Existen muchos modelos y diseños
diferentes de trampas de luz disponibles, cada uno con diferentes capacidades de restricción de luz. La restricción del flujo de aire no corresponde necesariamente
con el factor de reducción de luz. Algunas trampas reductoras de luz muy altos tienen restricciones de flujo de aire muy bajas. La velocidad del aire requerida en la
caseta y la capacidad del ventilador determinarán el área de trampa de luz necesaria.
Las trampas de luz o los filtros de luz se pueden comparar en términos de dos criterios:
1. Resistencia al flujo de aire:
La resistencia al flujo de aire se presenta en formato gráfico con la presión estática (pascales o pulgadas de agua) trazado contra la velocidad de la cara de la trampa
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
de luz en m/s o fpm. Al comparar trampas de luz a una velocidad frontal determinada, una presión estática más baja indicará una resistencia al flujo de aire más baja.
✓ Las trampas de luz generalmente están disponibles en tipo celular o de hoja (foto del tipo
de hoja derecha).
✓ Al instalar trampas de luz, es muy importante conocer la caída de presión a través de la
trampa de luz, para garantizar que se instale la capacidad correcta del ventilador para
cumplir con los requisitos de velocidad del aire del lote.
✓ El proveedor de la trampa de luz suministrará las caídas de presión esperadas (Pa o
inH2O) en un rango de velocidades frontales (fpm o m/s).
Photo courtesy of Big Dutchman
132
VENTILACIÓN
Apéndice
Medidas y conversiones
Abreviaturas
134
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
135
Lista de Verificación de Crianza de Machos
Pregunta Objetivo Acciones Referencia
estándar de Cobb (muy importante a machos/m² o 4.3 pies²/macho. Cobb. de la cámara de crianza
partir de las 12 semanas de edad)?
Comprobaciones del
Crianza en oscuridad: 3.0 machos / Las básculas deben calibrarse antes de cada nuevo lote. Monitoree el comedero Página 17.
¿Es el pesaje del alimento exacto?
m² o 3.6 pies²/macho. procedimiento de pesaje y los tiempos de limpieza del alimento. Consumo de alimento, página
31
Cálculo basado en diámetro y circunferencia de plato. Si su bandeja
Un sistema de pesaje de alimento de comedero tiene un diámetro diferente, consulte con el técnico
¿Es correcto el espacio del comedero Espacio de comedero página
preciso y regularmente calibrado es representante de Cobb para el cálculo del espacio de comedero.
de macho? 36
esencial. Asegúrese de que los comederos sean diseñados específicamente
para machos.
Consulte la tabla de espacio de
Sección 10.4. Alimentación
¿Es la altura del comedero correcta de comedero progresivo recomendado Ajuste a una altura para que los machos más pequeños aún puedan
de machos: alimentación por
5 a 16 semanas? para machos Cobb en la página 36 comer.
sexos separados
de crianza.
¿Se cumplen los estándares de calidad Monitoree los bebederos para detectar signos de presión baja de Consulte el capítulo 7 para
8 a 10 aves por niple o 75 aves por
del agua y el espacio para bebederos agua o niples bloqueados y la altura correcta. Analice el agua al menos conocer los estándares de
bebedero de campana.
de crianza de machos Cobb? una vez al año. calidad del agua
Entre el 12 % y el 14 % de los
machos, en comparación con las
¿Hay suficientes machos en un lote de Sección 10.6. Spiking de
hembras, se reservan para el spiking Ajuste el número de machos retenidos para spiking.
crianza reservados para el spiking? Machos durante la producción
en cada lote de reproductoras que
sale de la crianza.
¿Tienen los machos la edad y la Puntaje de conformación de 2.5 a 3.0 Concéntrese en la condición de la pechuga y monitoree los aumentos Sección 10.3. Conformación
condición adecuadas para la foto con una edad mínima de 25 semanas de peso corporal g/ave/día para tomar una decisión sobre cuándo foto en machos y conformación de
estimulación? y un peso corporal de 4.0 kg. estimular. la pechuga
136
Lista de Verificación de Crianza de Machos (cont.)
Pregunta Objetivo Acciones Referencia
137
Lista de Verificación de Crianza de Hembras
Pregunta Objetivo Acciones Referencia
140
Lista de Verificación de Producción de Machos (cont.)
Pregunta Objetivo Acciones Referencia
Los machos improductivos no pueden Retire los machos improductivos durante toda la
¿Se retiran del lote los machos Sección 10.6 Spiking de Machos durante la
permanecer en el lote y deben ser fase de producción de manera constante (cada 2
improductivos? producción
retirados inmediatamente. semanas).
A las 28 semanas de edad, los machos Si hay un exceso de machos disponibles, evalúe
¿Son correctos los pesos de los Ver suplementos de Cobb para líneas de
Consulte el suplemento de reproductoras Continúe evaluando la fertilidad y la eclosión del lote. Consulte el suplemento para
¿Cuáles son las tendencias semanales
para conocer las tasas de ecloción y Estos resultados no deberían alterar las prácticas reproductoras Cobb para conocer las
de nacimientos y fertilidad?
fertilidad previstas. básicas de manejo de machos. tasas de ecloción y fertilidad objetivo
¿Es la calidad del material de cama El material de cama debe estar seco sin Capítulo 14. Manejo de la ventilación
Mantenga la humedad por debajo del 60 al 65%.
bueno y bien mantenida? apelmazarse. Capítulo 7. Manejo del agua
¿Se cumplen los estándares de calidad Controle los bebederos para detectar signos de
8 a 10 aves por niple o 75 aves por
del agua y el espacio para bebederos de baja presión de agua o niples bloqueados y la altura
bebedero de campana. Capítulo 7. Manejo del agua
Cobb? correcta. Pruebe el agua al menos una vez al año.
141
Lista de Verificación de Producción de Hembras
Pregunta Objetivo Acciones Referencia
142
Lista de Verificación de Producción de Hembras (cont.)
Pregunta Objetivo Acciones Referencia
¿Es la calidad del material de cama El material de cama debe estar Capítulo 14. Manejo de la ventilación
Mantenga la humedad por debajo del 60 al 65%.
bueno y está bien manteniao? seco sin apelmazarse. Capítulo 7. Manejo del agua
¿Se cumplen los estándares de Controle los bebederos para detectar signos de baja presión de
8 a 10 aves por niple o 75 aves por
calidad del agua y el espacio para agua o niples bloqueados y la altura correcta. Pruebe el agua al Capítulo 7. Manejo del agua
bebedero de campana.
bebederos de Cobb? menos una vez al año.
143
Lista de Verificación de Calidad y Producción de Huevos
Pregunta Objetivo Acciones Referencia
144
Lista de Verificación de Calidad y Producción de Huevos (cont.)
Pregunta Objetivo Acciones Referencia
Mínimo de al menos 3
recolecciones de huevos de piso
Página 106 - Causas y posibles
¿Se recolectan los huevos de piso al día hasta la producción pico,
Aumente el número de recolecciones diarias si es necesario. soluciones para los huevos en el
con una frecuencia mínima por día? pero depende en gran medida
suelo
de cuántos huevos de piso se
produzcan.
¿Se almacenan los huevos en la 7 días como máximo para Incrementar el número de envíos de la granja a la planta de
12.5 Almacenamiento de huevos
granja en las condiciones adecuadas? almacenamiento en la granja. incubación.
145
APÉNDICE
MEDIDAS Y CONVERSIONES
146
APÉNDICE
MEDIDAS Y CONVERSIONES
Temperatura - Tabla de conversión de días/
aves/m2 pies2/aves aves/m2 pies2/aves semanas
°C °F
Días Semanas Días Semanas
35 95.00 3.5 = 3.08 13.0 = 0.83
34 93.20 0 0 231 33
33 91.40 7 1 238 34
4.0 = 2.69 13.5 = 0.80
32 89.60 14 2 245 35
31 87.80
4.5 = 2.41 14.0 = 0.77 21 3 252 36
30 86.00
29 84.20 28 4 259 37
28 82.40 5.0 = 2.15 14.5 = 0.74 35 5 266 38
27 80.60 42 6 273 39
26 78.80 5.5 = 1.96 15.0 = 0.71
49 7 280 40
25 77.00
24 75.20 15.5 = 0.69 56 8 287 41
6.0 = 1.82
63 9 294 42
ABREVIATURAS
Kilogramo(s) kg Porcentaje %
148
APÉNDICE
Molino de alimento
Servicio veterinario
Proveedor de equipos
Servicios de electricidad
Servicios de agua
Representante de Cobb
Gerente de laboratorios
Personal de soporte de control de
calidad / bienestar animal
149
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
150
REPRODUCTORAS COBB GUÍA DE MANEJO
151
www.cobb-vantress.com
L-009-01-20 ES