¿Qué es la Ley de Charles?
Si bien la Ley de Charles es una ley que nos indica la relación que existe
entre el volumen y la temperatura, (tomar en cuenta esto), nos da a conocer
un simple y sencillo razonamiento, que nos parecerá obvio.
Si nosotros ponemos un recipiente con gas en una estufa, y a ese recipiente
lo sometemos a cierta temperatura, ¿Qué pasará con el recipiente con gas?,
¿Sufrirá algún cambio?, pues bien, para darle respuesta a esto es muy
importante saber que la Ley de Charles, nos dice lo siguiente:
Al someter cierta masa de gas a presión constante y la temperatura en aumento, el
volumen aumentará, y al disminuir la temperatura, también el volumen disminuirá.
Lo he colocado así, para que se entienda lo que el autor intenta explicar,
ahora intentemos enfocarnos en la fórmula.
Si la presión es constante entonces de la ley general en estado
gaseoso tendrá el siguiente cambio:
Dónde:
T1 = Temperatura inicial
T2 = Temperatura final
V1 = Volumen inicial
V2 = Volumen final
¡Muy importante! La temperatura la vamos a medir en grados Kelvin.
Fórmula de la Ley de Charles
En resumen, la fórmula que utilizaremos para resolver problemas de la ley de
Charles, será entonces:
El volumen puede estar expresado en centímetros cúbicos, metros cúbicos e
incluso litros. Depende del autor del problema. A diferencia de la temperatura
que siempre debe ser expresada de forma absoluta, es decir en grados
Kelvin.
Ley de Charles Gráfica
La gráfica es muy importante para entender este tema, porque si vemos la
gráfica se forma de manera proporcional, esto quiere decir lo de la imagen, a
mayor temperatura, mayor volumen tendremos.
Ley de Charles Ejemplos
Problema 1.- Se tiene un gas a una presión constante de 560 mm de Hg, el
gas ocupa un volumen de 23 cm³ a una temperatura que está en 69°C . ¿Qué
volumen ocupará el gas a una temperatura de 13°C?
Análisis: Si nos dice, que es un gas sometido a presión constante, entonces
estamos hablando de la Ley de Charles, para esa ley necesitamos dos cosas
fundamentales, que serán nuestros datos, que son temperaturas y volúmenes.
Datos:
V1: El volumen inicial nos dice que son de
T1: La temperatura inicial es de 69°C
T2: La temperatura final es de 13°C
Solución:
Para dar inicio a este problema, nos damos cuenta que lo que nos hace falta
es el volumen final, o V2, para poder llegar a ello, solamente tenemos que
despejar de la fórmula original y ver lo que obtenemos:
y aquí algo totalmente importante, y que coloqué de rojo texto atrás, Los problemas
de Charles se trabajan en escala absoluta, es decir la temperatura debe estar en
grados Kelvin, para ello no es gran ciencia, solo debemos sumar 273 a las temperaturas
que tenemos en grados Celcius también conocido como centígrados, quedando de la
siguiente forma,
Ahora solo nos queda reemplazar en la fórmula de la ley de charles, quedando lo
siguiente:
Ahora podemos analizar, que mientras la temperatura baje, el volumen disminuirá.
EJERCICIOS PARA PRACTICAR DE LA LEY
DE CHARLES
1. El volumen de una muestra de oxígeno es 2.5 litros a 50°C ¿Qué volumen
ocupará el gas a 25°C, si la presión permanece constante?
2. Una masa determinada de nitrógeno gaseoso ocupa un volumen de 4 litros
a una temperatura de 31°C y a una presión de una atmósfera, calcular su
temperatura absoluta si el volumen que ocupa es de 1.2 litros a la misma
presión.
3. Se tiene un gas a una temperatura de 26°C y con un volumen de 90cm³ a
una presión de 760 mm de Hg, ¿Qué volumen ocupará este gas a una
temperatura de 0°C, si la presión permanece constante?
4. Una masa de oxígeno ocupa un volumen de 50cm³ a una temperatura de
18°C y a una presión de 640 mm de Hg, ¿Qué volumen ocupará a una
temperatura de 24°C si la presión recibida permanece constante?
5. Calcular la temperatura absoluta a la cual se encuentra un gas que ocupa un
volumen de 0.4 litros a una presión de una atmósfera, si a una temperatura
de 45°C ocupa un volumen de 1.2 litros a la misma presión.