Nombre del practicante: Fecha: Número de
actividades
semanales
(debe de describirse
una por una en el
análisis)
Agencia: Ámbito Psicológico:
Ciudad: Objetivo:
Nombre de la actividad: Hora de inicio:
Hora de finalización:
Descripción de la actividad
Análisis reflexivo - teórico
Autorreflexión de la experiencia (registro de sus emociones, sentimientos y
pensamientos)
Recuerde el análisis debe de ser descriptivo, y relatar al detalle, sobre todo
analizar esas impresiones para que le sirven.
Firma del cooperador: Numero de semana:
Número de registro:
Nombre del practicante: Viviana Fecha: 21-04-2021
Barahona Mosquera
Empresa: Área: Educativa
Ciudad: Turbo Antioquia Objetivo: Potenciar la capacidad de
concentración en los deportistas de la
primera categoría de Futbol de la escuela
Barcelona
Nombre de la actividad: Dinámica: agua, Hora de inicio: 12 pm
aire, tierra y fuego Hora de finalización: 5 pm
Descripción de la actividad
En este proceso de abordaje, se inició previamente con el saludo y la oración,
seguidamente, con la reflexión, expresada por medio de una frase: “No por mido a errar
vas a dejar de jugar”, la cual invitaba a ejercer un proceso de superación a pesar de los
obstáculos y adversidades presentes.
Al culminar esta primera parte se socializo el propósito de la actividad y se inició
de la siguiente manera:
Se le da una pelota a un jugador y el jugador que posee la pelota deberá lanzarla
al regazo de alguno de los demás jugadores, mientras grita 'tierra', 'aire', 'fuego' o 'agua':
- Si grita 'tierra', el jugador que reciba la pelota deberá mencionar algún animal
que viva en la tierra.
- Si grita 'agua', el jugador que reciba la pelota deberá mencionar el nombre de
algún pez.
- Si grita 'fuego', el jugador que reciba la pelota deberá mencionar el nombre de
algún objeto que pueda resistir el fuego.
- Si grita 'aire', el jugador que reciba la pelota deberá mencionar el nombre de
algún ave.
En el caso de que pasen 5 segundos y el jugador no haya contestado o su
respuesta sea errónea, quedará eliminado y tendrá que hacer de juez.
Al terminar el ejercicio, se le solicitó al deportista que dieran su apreciación
entorno a lo trabajado y como se vio reflejada la concentración exponiendo además que
fue lo que más se les dificulto durante todo el proceso.
Registro Observacional
Esta actividad fue muy enriquecedora, puesto que, de forma didáctica, se abordó
un tema de gran importancia dentro de este ambiente deportivo, partiendo que es
necesario, que se potencie, puesto que se va a competencias, y si se presentan desfases en
este aspecto lo más probable es que no se obtengan los resultados que se esperan basados
en los entrenamientos que se realizan y los demás esfuerzos que se realizan.
Además de lo anterior, durante el desarrollo de esta actividad, los deportistas
estuvieron atentos y entusiastas, lo cual permitió que el objetivo principal socializado se
cumpliera.
Reflexión de la experiencia
Es necesario, seguir facilitando estos espacios, pues le permiten al niño aprender
lo trascendental que es desarrollar otras facultades aparte de las deportivas, partiendo de
que, si no es integral, se puede ver afectado el trabajo y preparación que se ejecuta dentro
de las canchas, cuando se genera una reflexión en torno a ello, se abre la posibilidad de
formar deportistas no solo en el hacer y el ser sino también en el conocer.
Es indispensable, que dentro del proceso deportivo se desarrolle tanto la
atención como la concentración pues influye en el rendimiento deportivo (Ferrel-Chapus
& Tahej, 2010; Lohse, 2012; Wulf, 2007, 2013;), puesto que influencia, al momento de
ejercer una acción pertinente y eficaz que genere los resultados aceptados. Citado en
Loaiza, Zuluaga, Bermúdez (2015, p-1)
Entre las habilidades
psicológicas importantes
en el depor-
te de rendimiento, el
proceso de la atención y
concentración
ocupa destacada
relevancia como
variable objeto de
estudio,
influyente en el
rendimiento deportivo
(Ferrel-Chapus & Tahej,
2010; Lohse, 2012; Wulf,
2007, 2013;), al igual,
que el impacto
en la enseñanza-
aprendizaje de la
habilidad motriz (Wulf,
2007).
Hoy se sabe que la
atención-concentración es
una habilidad que
puede ser aprendida y
entrenada, tanto a nivel
de deportistas
expertos, como en
aquellos en proceso de
formación
Firma de la empresa: Numero de semana: 1
Número de registro: 2
Nombre del practicante: Viviana Fecha: 27-04-2021
Barahona Mosquera
Empresa: Área: Educativa
Ciudad: Turbo Antioquia Objetivo: Generar espacios de
socialización, para celebrar el dia del niño
y resaltar la importancia de estos dentro del
entorno.
Nombre de la actividad: Celebración del Hora de inicio: 3:00pm
dia del niño Hora de finalización: 5:30 pm
Descripción de la actividad
Nota: Se trabajará con la mitad del grupo general con el propósito de evitar la
aglomeración.
Se inicia con el saludo, la oración, la verificación de asistencia y la lectura de la
reflexión.
Seguidamente se desarrolló una actividad llamada “Circulo ciego”,
desarrollándose de la siguiente manera:
Desarrollo
Construyendo el circuito. Creación de la carrera de obstáculos. S e adecuo un
espacio de la cancha de entrenamiento usando una variedad de objetos de tamaño medio
para establecer la carrera de obstáculos.
Por ejemplo:
Conos.
Cajas- pequeñas para entrar en, o recoger
Hula hoop o un aro- para saltar dentro de, o recoger y dejar las
cosas dentro.
La idea era construir un trayecto en el que los deportistas maniobraran alrededor
de forma segura siguiendo sus instrucciones. Era necesario colocar los objetos a unos
metros de distancia, terminando en una caja o canasta, que se utilizará como la “meta.
Con dicha actividad, se buscaba generar un espacio de esparcimiento, a los
niños de la categoría de menores de futbol, para conmemorar el dia de la infancia,
generando que estos se sintieran a gusto con lo que se les ofrecía para celebrar su dia.
Registro Observacional
Por medio de esta actividad de esparcimiento, se pudo lograr que los
deportistas, se despejaran, y celebraran el dia del niño de una manera sana, compartiendo
con sus compañeros y al mismo tiempo realizando actividad fisica que además de
generar diversión los estimulaba y los mantenía activos, sacándolos por un momento de
la rutina que comúnmente pueden manejar.
Reflexión de la experiencia
El artículo 44 de la Constitución Política señala los derechos fundamentales de
los niños, su prevalencia sobre los derechos de los demás y responsabiliza a la familia, la
sociedad y el Estado de la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su
desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos.
De acuerdo a la artículo anterior, se puede percibir, la gran importancia, de
valorar estos como miembros de la sociedad y como parte del futuro, en esta secuencia
estos deben ser respaldados por las leyes y por quienes los rodean, es deber de los
adultos brindarles el valor que estos merecen.
Firma de la empresa: Numero de semana: 2
Número de registro: 3
Nombre del practicante: Viviana Fecha: 29 de abril de 2021
Barahona Mosquera
Empresa: Área: Educativa
Ciudad: Turbo Antioquia Objetivo: Realizar acompañamiento en las
actividades propuestas por los estudiantes
de la universidad de Antioquia de la carrera
Entrenamiento deportivo.
Nombre de la actividad: Habilidades Hora de inicio: 3.00 pm
mentales en el futbol Hora de finalización: 5 pm
Descripción de la actividad
En el dia de hoy se realizó acompañamiento a los estudiantes de la carrera
Entrenamiento deportivo de la Universidad de Antioquia, dando inicio a la jornada de la
siguiente manera:
Saludo y oración por parte de dichos estudiantes al igual que la lectura de una
frase reflexiva.
Después de la lectura de la frase reflexiva cada uno brindo sus apreciaciones
respecto a la misma generando un pequeño dialogo, posterior a ello, los estudiantes,
realizaron subgrupos en los cuales ellos eran los capitanes, y cada grupo debía realizar
una actividad previamente asignada la cual hacía referencia al trabajo en equipo, esta
actividad se desarrollaba en forma de competición, donde cada grupo debía tratar de
obtener la victoria siguiendo las instrucciones.
Ejemplo
El primer grupo debía agrupar en la menor cantidad de tiempo balones, el
segundo organizar la mayor cantidad de conos en la cancha, el tercer grupo saltar la
mayor cantidad de velillos y el cuarto lograr gran cantidad de movimiento de ula ula con
la cintura.
Asa se efectuó la jornada hasta que culminaron todas las rondas.
Registro Observacional
La estrategia implementada por los estudiantes de entrenamiento deportivo fue
divertida y a la vez genero mucha competitividad , notando además la felicidad de los
niños tras realizar la actividad, aunado a lo anterior, se percibió gran disposición delos
mismos, estuvieron participativos de principio a fin aportado estrategias que dentro del
desarrollo de la dinámica fueron de gran ayuda para coadyuvar en el objetivo propuesto
por parte de los estudiantes de dicho plantel universitario.
Reflexión de la experiencia
Es indispensable facilitar estos espacios en los que los educandos puedan
esparcirse y realizar actividades diferentes a las que están acostumbrados diariamente,
entendiendo, que es necesario oxigenar la mente y más aún cuando de practica un
deporte como lo es el futbol que es tan exigente y que requiere de un equilibrio físico,
mental y emocional en el que el sujeto pueda actuar en contexto y hacer frente a las
necesidades tanto presentes como futuras.
Desde la perspectiva anterior, se debe trabajar en el estado de ánimo ya que hay
diversas variables psicológicas que influyen en el rendimiento deportivo, como son los
estados de ánimo, las expectativas, el nivel de activación y la ansiedad en situación de
competición, han sido objeto de numerosos y exhaustivos estudios desde la Psicología
del deporte (LeUnes, Hayward & Davis, 1988). citado en Núñez, García (1988; p,1)
Firma de la empresa: Numero de semana: 3
Número de registro: 4
Referencias
Aguirre-Loaiza, Héctor & Zuluaga, Carlos & Bermúdez, Santiago. (2015). LA
ATENCIÓN-CONCENTRACIÓN EN EL DEPORTE DE RENDIMIENTO.
Educación Fisica y Deporte. 34. 409-428. 10.17533/udea.efyd.v34n2a06.
Decreto 1621 de agosto 2 de 2002; recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-86070_archivo_pdf.pdf
Núñez Prats, Antonio; Garcia Mas, Alejandro Relación entre el rendimiento y la ansiedad
en el deporte: una revisión sistemática RETOS. Nuevas Tendencias en Educación
Física, Deporte y Recreación, núm. 32, juliodiciembre, 2017, pp. 172-177
Federación Española de Docentes de Educación Física Murcia, España