[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas8 páginas

Capitulo 3 - Gramatica Aplicada - Universidad Siglo 21

Cargado por

Rodrigo Ocampo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas8 páginas

Capitulo 3 - Gramatica Aplicada - Universidad Siglo 21

Cargado por

Rodrigo Ocampo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

3 ADJETIVO Y ADVERBIO

3.1 ADJETIVO

3.1.1 Su función como “actualizador”


El adjetivo, como el artículo, es un adjunto natural del sustantivo y
desempeña el papel de “actualizador”,* porque precisa la significación
del nombre al agregar a éste diversas circunstancias y matices. Como
“actualizador”, se antepone al sustantivo; de ahí que no todos los adjetivos
tengan esta característica. Muchos se unen a un nombre que ya está
actualizado (bien porque lleva “actualizador”, bien porque es nombre
propio) para completar la imagen del ser o del objeto, expresando alguna
particularidad.


Ejemplos (adjetivos como “actualizadores”):
— Esta casa es demasiado lujosa para ellos.
— Sus padres así lo quisieron.
— Ciertas personas son negativas para la empresa.
— Dos testigos rehusaron ratificar sus declaraciones.


Ejemplos (artículos como “actualizadores”):
— La ciudad vieja está sobre colinas.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

— Un lujoso coche se detuvo frente a nuestra casa.


— La ropa blanca no es conveniente para los niños.
— El único inconveniente de la lavadora mecánica es su precio.
— La mesa redonda es bonita y barata.
Como se ve, a diferencia del artículo, que sólo puede ir adelante del nombre,
muchos adjetivos pueden ir colocados antes o después.

* El sustantivo castellano correspondiente es “actualización” que significa, para este caso particular, proceso
por el cual los elementos virtuales del lenguaje adquieren su significado y una función real en la frase, por
ejemplo: aquella mesa, esta silla.

Saad, Antonio Miguel. Redacción: desde cuestiones gramaticales hasta el informe formal extenso (2a. ed.), Grupo Editorial
64
Patria, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioues21sp/detail.action?docID=3229358.
Created from biblioues21sp on 2018-06-07 09:29:57.
3 s Adjetivo
jetivo
jet
tivo
vo y adverbio
adverb
ad erb
adv

3.1.2 Califica y determina al sustantivo


El adjetivo, por su papel “actualizador” y de acompañante del sustantivo,
tiene como función básica calificarlo y determinarlo, concordando con
él en género y número. De ahí que el adjetivo se defina como la palabra
variable de la oración que acompaña al sustantivo (o a una expresión
sustantiva) para calificarlo o determinarlo.
Bien sabemos que el nombre o sustantivo designa a persona, animal o cosa
pero sin precisar sus cualidades o las circunstancias en que se encuentran.
Si decimos hombre, nos referimos en forma genérica a la especie; pero si
decimos:
—Este hombre;
—hombre blanco;
—aquel hombre;
—un hombre;
—hombre alto;
—hombre rubio;
estamos dando a hombre una nueva significación, determinándolo con
los adjetivos: este, aquel, un, y calificándolo con los adjetivos: blanco, alto,
rubio; es decir que constreñimos la idea virtual a una realidad particular.
Esto, nos precisa que los adjetivos son verdaderos modificadores y,
como tales, han de ubicarse en toda expresión para que la idea en ella
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

externada llegue a la mente del destinatario, o interlocutor con la intención


deseada.

3.1.3 Colocación del adjetivo


Contrario a lo que sucede en las lenguas germánicas que anteponen el
adjetivo al sustantivo (una redonda mesa, un alazán caballo, en vez de una
mesa redonda, un caballo alazán), en nuestro idioma el adjetivo puede ir
antes o después del sustantivo, dependiendo del objetivo por lograr:

3.1.4 Antepuesto, o pospuesto al sustantivo sin modificar la idea


Ejemplos:
—Bello paisaje y paisaje bello.
—Hermosa mujer y mujer hermosa.
Saad, Antonio Miguel. Redacción: desde cuestiones gramaticales hasta el informe formal extenso (2a. ed.), Grupo Editorial
Patria, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioues21sp/detail.action?docID=3229358. 65
Created from biblioues21sp on 2018-06-07 09:29:57.
Redacción

—Espléndida noche y noche espléndida.


Esta libertad permite al redactor atraer la atención del lector sobre
la cualidad o sobre el objeto, según esté el adjetivo antes o después del
sustantivo.

3.1.5 El adjetivo que nos dice cómo es el objeto para distinguirlo de


otros, sólo puede ubicarse después del sustantivo


Ejemplos:
—Caballo alazán.
—Mesa redonda.
—Cielo azul.
—Escritorio cuadrado.

3.1.6 Antepuesto, o pospuesto al sustantivo modificando la idea


Ejemplos:
—Un pobre hombre y un hombre pobre.
—Un gran hombre y un hombre grande.
—Cierta noticia y noticia cierta.
—Viejo castillo y castillo viejo.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

El lector fácilmente puede apreciar la diferencia entre cada par de frases,


cuyas significaciones son completamente distintas, y sólo por la ubicación
de cierto tipo de adjetivos.

3.1.7 Concordancia del adjetivo


Se denomina concordancia a la conformidad de accidentes gramaticales
entre dos o más palabras variables. En el caso particular, por ser el adjetivo
parte, variable de la oración, debe concordar con los accidentes del
sustantivo al que acompaña.


Ejemplos:
—Niño bueno; niña buena.
—Niños buenos, niñas buenas.

Saad, Antonio Miguel. Redacción: desde cuestiones gramaticales hasta el informe formal extenso (2a. ed.), Grupo Editorial
66
Patria, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioues21sp/detail.action?docID=3229358.
Created from biblioues21sp on 2018-06-07 09:29:57.
3 s Adjetivo
jetiv
jet
tivo
vo y adverbio
ad erb
adv

—Hombre laborioso, mujer laboriosa.


—La profesora estudiosa; el profesor estudioso.
—La identidad de género y número que debe existir entre el sustantivo y
el adjetivo puede ocurrir:

3.1.8 Cuando un adjetivo califica a varios sustantivos de diferente


género y número
En este caso el adjetivo debe ir en plural y en género masculino, si alguno
de los nombres fuese masculino.


Ejemplos:
—Pedro, su mujer o hija son atentos.
—Juana, su tía y su madre son buenas.
—La zorra y el lobo son astutos.
—Las alumnas y alumnos son atentos.

3.1.9 Cuando se emplean sustantivos en singular y plural, y de


diferente género, el adjetivo se usa en masculino plural.


Ejemplos:
—Todos los capítulos y páginas del libro son bellísimos.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

—Los alimentos y las telas están caros.


—La mesa, las sillas y la vajilla eran finísimas.
—La libreta, el libro, los lápices y las gomas eran nuevos.

3.1.10 Cuando la idea expresada por un sustantivo en plural está


modificada por uno o varios adjetivos ordinales, éstos permanecen
en singular.


Ejemplos:
—Las lecciones tercera, quinta y sexta son muy interesantes.
—Los libros “Rosas de la infancia”, segundo y cuarto, tienen hermosos
trozos para los niños.
—Las semanas primera y tercera de cada mes las destinaré para viajar.
Saad, Antonio Miguel. Redacción: desde cuestiones gramaticales hasta el informe formal extenso (2a. ed.), Grupo Editorial
Patria, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioues21sp/detail.action?docID=3229358. 67
Created from biblioues21sp on 2018-06-07 09:29:57.
Redacción

3.1.11 Cuando los sustantivos son sinónimos, o van unidos con


la conjunción disyuntiva o, u, el adjetivo sólo concuerda con el
último.


Ejemplos:
—En el examen a que fue sometido, Manuel demostró tener una habilidad
o competencia inaudita.
—El negocio o tráfico de drogas es lucrativo, pero nocivo para la huma-
nidad.

3.1.12 Cuando precede a varios sustantivos, el adjetivo concierta singular


con el más próximo.


Ejemplos:
Su maravillosa imaginación y talento.
Su extraordinaria labor, esfuerzo y fe lo llevaron al éxito.

3.1.13 Cuando un nombre se halle unido a otro por medio de la


preposición de, el adjetivo debe concordar con el sustantivo al que se
aplica.


Ejemplos:
—Libros de medicina, baratos.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

—Zapatos de gamuza, finísimos.


—Escuela de Economía, prestigiosa.

3.1.14 Cuando un nombre es calificado por un adjetivo compuesto,


la concordancia se realiza entre el nombre y el segundo elemento del
compuesto, ya que el primero estará siempre en masculino y singular.
(Véase el Apartado 1.9.1.3.)


Ejemplos:
—Velada histórico-romana.
—Reuniones técnico-administrativas.
—Los estudios teórico-prácticos.

Saad, Antonio Miguel. Redacción: desde cuestiones gramaticales hasta el informe formal extenso (2a. ed.), Grupo Editorial
68
Patria, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioues21sp/detail.action?docID=3229358.
Created from biblioues21sp on 2018-06-07 09:29:57.
3 s Adjetivo
jetivo
jet
tivo
vo y adverbio
adverb
ad erb
adv

3.1.15 Recomendaciones
a) Procure no caer en la facilidad que ofrece el inagotable material de los
adjetivos, pues demostrará con ello un vocabulario muy precario.
b) Tenga presente lo que dice Marouzeau: “La multiplicación de los epítetos
raramente sirve para reforzar una impresión. Dicha multiplicación,
a menudo, dispersa y cansa la atención. Es decir, que resulta
contraproducente, pues la figura que así se intenta dibujar se pierde,
se esfuma, entre la nebulosa de adjetivos que, como los árboles, no nos
dejan ver el bosque”.
c) Procure evitar la aglomeración innecesaria de adjetivos de análoga
significación: “Notorio y manifiesto”; “ilustre y preclaro”, “bello y
hermoso”; etc. Esto sólo confirma rebuscamientos que son criticados
por los lectores.
d) Recuerde al poeta chileno Vicente Huidobro, quien dice: “... el adjetivo,
cuando no da vida, mata”.
e) Evite “encariñarse” con algún adjetivo que resulte cómodo y del que
se abusa sin medida; pues no es raro encontrar personas para las
que todo es “estupendo” o “maravilloso” o “magnífico”. Éste es un vicio
que conviene vencer, sobre todo al escribir.
f ) Evite los adjetivos inexpresivos que no indican nada nuevo, los
cuales pueden ser aplicados a cualquier cosa o hecho: “Una tarde
maravillosa (extraordinaria, excelente, admirable)”. “Un espectáculo
lindo (hermoso, bello, apacible y grato a la vista)”.
g) Evite la prolijidad de adjetivos, pues indican esterilidad de pensamiento;
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

sobre todo cuando se acumulan en forma inmoderada.


Como resumen, puede afirmarse que las principales virtudes de la
adjetivación son: la variedad, la propiedad y la riqueza; y sus vicios: la
monotonía, la vaguedad y la pobreza.

Ejercicios
I. Subraye, en las siguientes expresiones, todas las palabras empleadas
como adjetivos, y señale con una flecha ([) o (.) el sustantivo a que
acompañan:
1. Buscaba el máximo de rendimiento con el mínimo de esfuerzo.
2. En las dos competencias recibió el primer puesto.
3. Este cocinero, además de rápido, hace buenas comidas.
Saad, Antonio Miguel. Redacción: desde cuestiones gramaticales hasta el informe formal extenso (2a. ed.), Grupo Editorial
Patria, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioues21sp/detail.action?docID=3229358. 69
Created from biblioues21sp on 2018-06-07 09:29:57.
Redacción

4. Una multitud irrumpió de pronto por las estrechas calles del pequeño
pueblo.
5. La vieja bicicleta, mohosa y muy usada, se partió por el cuadro cuando
el hombre gordo dejó caer sobre los delgados hierros su corpulenta
humanidad.
6. A petición del exigente público cerraron las puertas del lujoso restaurante.
II. De la lista de adjetivos siguientes:
a) estupendo e) delicado i) milagroso
b) atractivo f) prudente j) espontáneo
c) excelente g) hábil k) momentáneo
d) encantador h) magnífico l) lujoso
seleccione el más adecuado, según su significación, y póngalo en el lugar
marcado con la raya. Si es necesario, varíe el género y el número:
1. La tarta ofrecía aspecto.
2. He pensado algo para la hora del recreo.
3. Pedro viaja en automóvil.
4. Aquel amanecer jamás se borrará de mi mente.
5. La señora del juez era .
6. La actitud del joven cautivó a la gente que admiraba su
figura.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

7. El resplandor de los cuerpos deleitó a todo el público congregado.


III. Escriba en cada espacio un adjetivo, de modo que la frase adquiera sentido
completo.
1. día realizaba trabajo, pero lo efectuaba con
alegría.
2. rumores sobre particular son indudablemente .
3. La situación entrañaba un riesgo para gente.
4. Básicamente tiene la estructura que las oraciones transitivas.
5. El día de santo envió a mujer un regalo.
6. Se han eliminado las complicaciones gracias a contar con un
director.
7. El coche más , el de la carrocería , es más que el
coche .
Saad, Antonio Miguel. Redacción: desde cuestiones gramaticales hasta el informe formal extenso (2a. ed.), Grupo Editorial
70
Patria, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioues21sp/detail.action?docID=3229358.
Created from biblioues21sp on 2018-06-07 09:29:57.
3 s Adjetivo
jetiv
jet
tivo
vo y adverbio
adverb
adv erb

3.2 ADVERBIO
Es la parte invariable de la oración que califica o determina al verbo, al
adjetivo o a otro adverbio. Es decir, el adverbio cumple, respecto al verbo,
al adjetivo y a otro adverbio, la misma función que el adjetivo respecto, al
nombre.


Ejemplos:
-
Comió bien bien califica a la acción verbal comió.

-
Descansó aquí aquí determina el lugar en que se realiza
la acción de descansar.

-
Llegó ayer ayer determina el tiempo en que se
realiza la acción del verbo llegar.

[
La calle es muy ancha muy determina la extensión o cantidad en
que debemos entender la cualidad expresada
por el adjetivo ancha, y ambos califican al
sustantivo calle.

[
Él está muy mal muy, en este caso determina al adverbio mal, y
\ ambos determinan la acción del verbo estar.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Exageradamente alto exageradamente da al adjetivo alto una nueva


dimensión.
Más allá de aquel crucero más da nueva ubicación al adverbio
allá, y ambos ubican al adjetivo aquel.

3.2.1 Normas para su ubicación


Dado que el adverbio puede calificar y determinar a un verbo, a un adjetivo
y a otro adverbio, para evitar confusiones ha de ubicarse lo más cerca
posible de la palabra a que modifica.

Saad, Antonio Miguel. Redacción: desde cuestiones gramaticales hasta el informe formal extenso (2a. ed.), Grupo Editorial
Patria, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioues21sp/detail.action?docID=3229358. 71
Created from biblioues21sp on 2018-06-07 09:29:57.

También podría gustarte