Tipos de /se/
1.º de bachillerato
Tipos de /se/
● Con función sintáctica:
○ sustituto de "le": función CI
○ reflexivo: función CD/CI
○ recíproco: función CD/CI
● Sin función sintáctica
○ pasiva refleja
○ impersonal refleja
○ pronominal
○ aspectual
2
"Se" sustituto de "le-les": función CI
● El CI pronominaliza en le/les.
● Si el CD también está pronominalizado, el grupo *le la (y variantes) los
pronombres le y les cambian a se.
● La función de este se es siempre complemento indirecto. Solo aparece
con verbos transitivos.
○ Le trajo la ropa.
○ Se la trajo.
○ Les contó un cuento.
○ Se lo contó
3
Se reflexivo: función CD-CI. Oraciones reflexivas
● Los pronombres reflexivos son pronombres personales que concuerdan
con su antecedente en un determinado entorno sintáctico (generalmente
la oración).
● El antecedente del pronombre reflexivo y este suelen ser argumentos del
mismo predicado.
● Roberto se peinaba con gomina.
○ El antecedente del pronombre se es Roberto, sujeto de peinar. Ambos son argumentos de
este verbo. Roberto realiza la acción y también recae sobre él.
● El pronombre reflexivo puede ser acusativo -CD (Se peinó) o dativo -CI (Se
peinó las canas) y su antecedente suele ser el sujeto de la oración.
4
● Cuando el reflexivo es tónico, no siempre tiene por antecedente el sujeto:
○ Siempre la consideré fiel a sí misma
○ Llama la atención su excesiva condescendencia consigo mismo.
● El pronombre sí siempre es reflexivo.
● Las combinaciones mí mismo, sí mismo… se denominan reflexivos
complejos.
● Los reflexivos se pueden doblar o duplicar.
○ Se miró en el espejo. Se miró a sí mismo en el espejo.
○ Se quieren demasiado (reflexiva o recíproca)
○ Se quieren demasiado a sí mismos. (reflexivo)
5
Se recíproco: CD-CI
● El pronombre recíproco plural concuerda con su antecedente en un
determinado entorno sintáctico y expresa reciprocidad ('correspondencia
mutua de una persona con otra. // Cualidad de recíproco' -DLE)
● La acción se desdobla: Marta y Juan se escriben cartas.
● Se pueden combinar con expresiones el uno al otro (y variantes), adverbios
(mutuamente, recíprocamente), SPrep con entre (entre ellos, entre vosotras…)
● Además del se, otros pronombres átonos también pueden adquirir valor
recíproco: Tú y yo nos escribimos cartas.
● No hay pronombres exclusivamente recíprocos. Su interpretación depende
del contexto: Ellos se abrazan (uno al otro/a sí mismos).
● No se consideran recíprocos los pronombres de verbos pronominales: Se
pelearon. 6
Se pasiva refleja
● La pasiva refleja o pasiva con se es una oración pasiva construida con un
verbo transitivo, la forma pronominal se y un sujeto paciente (que es CD
en la oración activa) que concuerda con el verbo en nº y persona.
● Igual que la pasiva perifrástica, es una estructura intransitiva construida a
partir de verbos transitivos.
● El sujeto de la pasiva refleja puede ser, además de un SN, una
subordinada sustantiva. También puede ser tácito.
7
Ejemplos
● Se venden pisos.
● El libro se imprimió el siglo pasado.
● Se desarrolló la vacuna en un laboratorio local.
● Se prohíbe fumar.
● Se cree que habrá elecciones.
● Aún no se ha decidido cómo resolver el problema.
● Busqué este material en varias tiendas pero ya no se fabrica [∅].
8
Se impersonal
● La impersonal refleja se construye con la forma pronominal se más un
verbo en 3.ª persona del singular, intransitivo, transitivo o copulativo
○ Se trabaja mucho en esta oficina.
○ Se avisó a la policía.
○ Aquí se está fresquito.
● La forma se aporta el significado de una expresión indefinida: 'uno',
'alguien no determinado', 'la gente en general'.
● Las impersonales reflejas, como las pasivas reflejas, suelen requerir
complementos temporales o locativos
9
Se de verbo pronominal
● Verbo pronominal: se construye en todas sus formas con pronombre
reflexivos átonos: quejarse, jactarse, reírse, cansarse, dignarse,
vanagloriarse.
○ Él se queja mucho. Ellos no se dignaron a decir nada. Tú te vanaglorias de tu belleza.
○ *Él queja mucho. *Ellos no dignaron a decir nada. *Tú vanaglorias de tu belleza.
● Los pronombres no desempeñan ninguna función sintáctica (no son
argumentos)
● La mayor parte de verbos pronominales son intransitivos. Algunos
admiten CRV (Se lamentó de su suerte. Me olvidé de tomar el jarabe).
10
● Muchos verbos admiten un uso pronominal intransitivo y un uso no pronominal
transitivo:
○ Se levantó de la cama.
○ Levantó el papel del suelo.
● En algunos casos, puede implicar cambios de significado.
○ acordar/acordarse
■ Los países contendientes acordaron firmar la paz.
■ Los hijos se acordaron de sus padres en aquel difícil momento.
11
Se aspectual (dativo aspectual o concordado)
● Forma pronominal sin función sintáctica.
● Concuerda con la persona del verbo.
● Se combina con eventos delimitados.
● Hace énfasis en cuestiones como el valor, el mérito o el esfuerzo empleado
por alguien en una acción acabada.
○ Se ha comido toda la cena. Me he comido todo el chocolate.
○ Leyó todo el diario. Se leyó todo el diario.
⤈
12