RA8 020 Acometidas Aéreas Subterráneas
RA8 020 Acometidas Aéreas Subterráneas
NORMA DE CONSTRUCCIÓN
DE ACOMETIDA AÉREA Y SUBTERRÁNEA EN BAJA
TENSIÓN
Fecha 11/12/2020
Revisión 4
Actualización: Se incluyen las consideraciones especiales para el uso de
Naturaleza del cambio acometidas concéntricas en conductor de aluminio.
Se realiza proceso de homologación con filiales de energía nacionales
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 1 de 31
CONTENIDO
1. Objeto .................................................................................................................................... 4
2. Alcance .................................................................................................................................. 4
3. Documentos de referencia ..................................................................................................... 4
4. Definiciones ........................................................................................................................... 4
5. Acometidas de baja tensión de acuerdo con la conexión a la red de uso general ................. 6
5.1. Caso 1: Conexión desde una caja de derivación de acometidas. .................................. 6
5.1.1. Caja de derivación de acometidas .......................................................................... 6
5.1.2. Cable de acometida .............................................................................................. 10
5.1.3. Medidor de energía ............................................................................................... 11
5.1.4. Protección principal ............................................................................................... 12
5.1.5. Caja hermética para medidor de energía .............................................................. 12
5.1.6. Sistema de puesta a tierra .................................................................................... 13
5.1.7. Requisitos complementarios para acometidas aéreas .......................................... 14
5.2. Caso 2: Derivación desde la red de uso general .......................................................... 16
5.3. Caso 3: Acometida canalizada o subterránea .............................................................. 17
6. Otros tipos de acometidas ................................................................................................... 21
6.1. Acometida múltiple ....................................................................................................... 21
6.2. Acometida zona rural ................................................................................................... 24
6.3. Acometidas comerciales o industriales ........................................................................ 27
7. Anexos ................................................................................................................................. 28
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 2 de 31
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Plazos entre la calibración y la puesta en servicio (CREG 038 de 2014) ..................... 11
Tabla 2. Diámetro de ducto para diferente número de acometidas en cable de cobre con neutro
concéntrico 1 N° 8 + 1 N° 8 AWG 600 V .................................................................................... 17
Tabla 3. Lista general de elementos ........................................................................................... 31
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Derivación desde red aérea con caja de derivaciones en poste o cruceta .................... 8
Figura 2. Detalle de acometida aérea ......................................................................................... 16
Figura 3. Acometida canalizada o subterránea (vista en planta) ................................................ 19
Figura 4. Derivación desde red aérea de distribución. Bajante a caja de distribución subterránea.
Acometida canalizada o subterránea ......................................................................................... 20
Figura 5. Acometida múltiple. Tablero para múltiples medidores de energía ............................. 23
Figura 6. Detalle de instalación de tablero para múltiples medidores en fachada ...................... 24
Figura 7. Acometida zona rural y suburbana .............................................................................. 26
Figura 8. Detalle 1 Medidor de energía ...................................................................................... 28
Figura 9. Boquilla con conector de puesta a tierra, para tuberías metálicas galvanizadas que
alojen acometidas....................................................................................................................... 29
Figura 10. Diagramas unifilares instalaciones monofásicas ....................................................... 30
Figura 10. Diagramas unifilares instalaciones monofásicas ....................................................... 30
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 3 de 31
1. Objeto
Definir las características principales de la instalación y/o montaje de acometidas de baja tensión
aéreas y subterráneas individuales, para el sector residencial, comercial e industrial, en zonas
urbanas y rurales, incluyendo la instalación del medidor de energía eléctrica, además de algunas
especificaciones relacionadas al montaje de tableros para múltiples acometidas.
2. Alcance
Esta norma cubre la conexión de usuarios residenciales, comerciales e industriales en la red de
uso general en el nivel de tensión 1; por medio de acometida aérea o subterránea en el área de
cobertura donde el GRUPO EPM preste el servicio de energía.
La presente norma se basa en los requerimientos normativos del RETIE y NTC 2050.
Todos los elementos que hacen parte integral de la construcción o instalación de una acometida
deben tener certificado de conformidad de producto con el RETIE, según aplique.
3. Documentos de referencia
Los reglamentos, las normas técnicas nacionales e internacionales, las guías técnicas y demás
documentos empleados como referencia, deben ser considerados en su última versión.
4. Definiciones
Las definiciones a continuación son tomadas de NTC 2050, RETIE y la Resolución CREG 070/98.
Acometida: Derivación de la red local del servicio respectivo que llega hasta el registro de corte
del inmueble. En edificios de propiedad horizontal o condominios y, en general, en las Unidades
Inmobiliarias Cerradas de que trata la Ley 428 de 1998, la acometida llega hasta el registro de
corte general. Las acometidas pueden ser aéreas o subterráneas.
Conductor de puesta a tierra (grounding conductor): Conductor utilizado para conectar los
equipos o el circuito puesto a tierra de una instalación, al electrodo o electrodos de tierra de la
instalación.
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 4 de 31
Conductor puesto a tierra (grounded conductor): Conductor de una instalación o circuito
conectado intencionalmente a tierra. Generalmente es el neutro de un sistema monofásico o de
un sistema trifásico en estrella.
Conector a presión: Dispositivo que establece una conexión entre dos o más conductores o
entre uno o más conductores y un terminal, mediante presión mecánica y sin utilizar soldadura.
Electrodo de puesta a tierra: Elemento o conjunto metálico conductor que se pone en contacto
con la tierra física o suelo, ubicado lo más cerca posible del área de conexión del conductor de
puesta a tierra del sistema. Puede ser una varilla destinada específicamente para ese uso o
elemento metálico de la estructura, la tubería del agua en contacto directo con la tierra, un anillo
o malla formados por unos o más conductores desnudos destinados para este uso.
Equipo de corte de acometida: El equipo necesario que consiste generalmente en un interruptor
automático, o interruptor y fusibles, con sus accesorios, situado cerca del punto de acometida de
un edificio, otras estructuras o en una zona definida, destinada para servir de control principal y
de medio de desconexión del suministro.
Instalación de uso final: Comprende los sistemas eléctricos que van desde la frontera con la
red de servicio de uso general, incluyendo la acometida o ramales de acometida que entregan la
energía al equipo de entrada de servicio del usuario, hacia el interior de una edificación o al punto
de conexión de los equipos o elementos de consumo.
Instalaciones Internas o Red Interna: Es el conjunto de redes, accesorios y equipos que
integran el sistema de suministro de energía eléctrica al inmueble a partir del medidor. Para
edificios de propiedad horizontal o condominios, y en general, para Unidades Inmobiliarias
Cerradas, es aquel sistema de suministro de energía eléctrica al inmueble a partir del registro de
corte general cuando lo hubiere.
Interruptor automático (Circuit Breaker): Dispositivo diseñado para que abra y cierre un circuito
de manera no automática y para que abra el circuito automáticamente cuando se produzca una
sobre corriente predeterminada sin daños para el mismo cuando se aplique adecuadamente
dentro de sus valores nominales.
Medio de desconexión: Dispositivo o grupo de dispositivos u otro medio por el cual los
conductores de un circuito se pueden desconectar de su fuente de alimentación.
Medidor de energía activa: Instrumento destinado a medir la energía activa mediante la
integración de la potencia activa con respecto al tiempo.
Medidor de energía reactiva: Instrumento destinado a medir la energía reactiva mediante la
integración de la potencia reactiva con respecto al tiempo.
NTC: Norma Técnica Colombiana.
RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 5 de 31
Red de Uso General: Redes Públicas que no forman parte de Acometidas o de Instalaciones
Internas.
Sistema de puesta a tierra: Es la conexión entre un conjunto de elementos de una instalación
eléctrica, que permite conducir, drenar y disipar a tierra las corrientes no deseadas, para evitar
que sufran daño las personas, los equipos y el medio ambiente.
Zona urbana: Se caracteriza principalmente por estar conformada por conjuntos de edificaciones
y estructuras contiguas agrupadas en manzanas, las cuales están delimitadas por calles, carreras
o avenidas. Cuenta por lo general, con una dotación de servicios esenciales tales como
acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, hospitales y colegios, entre otros. En esta categoría
están incluidas las ciudades capitales y las cabeceras municipales.
Zona rural: Se caracteriza por la disposición dispersa de viviendas y explotaciones
agropecuarias existentes en ella. No cuenta con un trazado o nomenclatura de calles, carreteras,
avenidas, y demás completo. Tampoco dispone, por lo general, de servicios públicos y otro tipo
de facilidades propias de las áreas urbanas.
Zona suburbana: Son las áreas ubicadas en la periferia de la ciudad donde se mezclan los usos
del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, con un desarrollo intermedio de los servicios
públicos domiciliarios. Forman parte del suelo suburbano los corredores urbanos interregionales.
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 6 de 31
c. La derivación desde la red aérea de uso general debe conservar una distancia de 1000mm
entre la estructura de apoyo y el punto de conexión sobre los conductores, tal como se
observa en la Figura 1. Dicha conexión debe ser aislada utilizando cinta plástica y
autofundente para las partes conductoras.
d. Para la derivación de las acometidas de energía desde la red aérea de uso general se
debe instalar directamente en el poste o alejada del poste mediante cruceta metálica de
hasta 2,4 m, una o más cajas de derivación de acuerdo con el número de acometidas a
conectar. La ubicación de dichas cajas de derivación debe ser tal, que permita el
cumplimiento de la regulación de tensión exigida por el RETIE la acometida o el
alimentador general.
e. Las cajas de derivación deben cumplir con las especificaciones técnicas de la ET-TD-
ME14-02, y deben ser seleccionadas de acuerdo con el número de acometidas a derivar.
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 7 de 31
Figura 1. Derivación desde red aérea con caja de derivaciones en poste o cruceta
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 8 de 31
ENERGÍA NORMA TÉCNICAS RA8 - 020 REV 4
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 9 de 31
5.1.2. Cable de acometida
a. Las acometidas de tipo residencial deben ser instaladas utilizando cable con neutro
concéntrico y aislamiento para mínimo 600 V. El calibre del cable debe ser mínimo 8 AWG
en cobre o 6 AWG en aluminio serie AA-8000 o aluminio recubierto de cobre.
b. Las acometidas de energía aéreas o subterráneas del sector residencial en zonas urbanas
y rurales pueden ser monofásicas dos hilos (1F – 2H) o monofásicas tres hilos (1- 3H) de
acuerdo con la disponibilidad en la red de distribución de baja tensión y los requerimientos
de carga del usuario.
c. Para acometidas que requieran implementar calibres superiores al 4 AWG, podrán utilizar
conductores de fuerza multiconductor de cobre o aluminio.
d. El cable concéntrico de la acometida aérea no debe quedar embebido en concreto o en
ningún otro material estructural.
e. Cuando la caja hermética del medidor quede embebida en el concreto, se debe instalar un
ducto de manera tal que permita el ingreso del cable de la acometida de forma lateral o
vertical a la caja, para que dicho cable no quede embebido en ningún material (Ver Figura
2).
f. Cuando la caja hermética del medidor quede de manera sobrepuesta en la fachada, el
cable concéntrico de acometida puede ser instalado de forma expuesta fijada con grapas
doble ala o utilizando tubería IMC (Ver Figura 2).
g. La conexión entre el neutro de la acometida y los conductores neutro y de puesta a tierra
de la instalación, se debe realizar por medio de la bornera de puesta a tierra de la caja
hermética del medidor o mediante un conector de compresión del material y calibre
adecuado. (Ver Figura 8). Todos los empalmes, juntas y extremos libres de los conductores
se deben proteger con cinta aislante de modo que queden igual de aislados que el resto
del conductor.
h. Para la debida conexión del neutro del cable concéntrico en aluminio a la bornera puesta a
tierra de la caja hermética del medidor, es necesario realizar la transición Aluminio-Cobre
calibre 6 AWG a 8 AWG mediante conector bimetálico tipo vástago de acuerdo con la norma
RA8-035.
i. La conexión entre la acometida en cable concéntrico y el medidor debe realizarse de tal
forma que la chaqueta exterior de dicho conductor quede lo más cerca posible a la bornera
del medidor, y en lo posible haciendo contacto con ésta, pero en ningún caso a una
distancia superior a los 50mm (Ver Figura 8)
j. Las acometidas se deben identificar utilizando una placa construida en lámina acrílica, con
fondo negro, letras blancas y tamaño mínimo de 5mm, en donde se indique la dirección de
la instalación. Esta marcación se debe instalar cerca al punto de derivación.
ENERGÍA NORMA TÉCNICAS RA8 - 020 REV 4
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 10 de 31
5.1.3. Medidor de energía
a. El medidor de energía debe cumplir con las características técnicas descritas en la
especificación técnica ET-TD-ME10-02.
b. En sistemas monofásicos dos hilos y calibres de conductor de fase entre 8 AWG y 2 AWG:
Debe instalarse medida directa, con medidor electrónico de energía activa clase 1, 1F –
2H, 120 V, 5(60) A, 10(60) A, 15(60) A o 10(100) A.
c. Para la debida selección de los equipos del sistema de medida (medidores de energía
transformadores de corriente de uso en la medida semidirecta), se debe consultar lo
descrito en la norma RA8-030 y en lo concerniente al montaje de este tipo de tableros,
debe consultar la norma RA8-012.
d. Todos los medidores de energía deben contar con certificado de conformidad de producto
expedido por una entidad acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación de
Colombia ONAC; de acuerdo con el artículo 10 de la resolución CREG 038 del 2014.
e. Los medidores deben ser calibrados de acuerdo con lo exigido en el artículo 11 de la
resolución CREG 038 del 2014.
f. Los medidores deben ser entregados en el laboratorio de medidores de energía que
indique el operador de red para su ingreso al sistema.
g. Los elementos del sistema de medición deben ser calibrados antes de su puesta en
servicio. No se podrá superar el plazo señalado en la siguiente tabla, entre la fecha de
calibración y la fecha de puesta en servicio:
Plazo
Elemento
(Meses)
Medidor estático de energía activa o reactiva 12
Transformador de tensión 18
Transformador de corriente 18
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 11 de 31
i. Se debe instalar la tapa al bloque de conexiones. No se aceptan medidores sin la tapa en
el bloque de conexiones.
j. Los terminales del medidor deben permitir la conexión indistintamente de conductores de
cobre o aluminio.
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 12 de 31
IV. Su instalación o montaje se permite únicamente en fachadas (bajo techo) donde no
se presente una exposición 100% a la intemperie.
V. La caja metálica no está compuesta por varios cuerpos o partes, con excepción de
lo indicado en el numeral 5.3 para acometidas subterráneas.
c. Para medidores monofásicos con acometidas superiores al calibre N°4 AWG e inferiores
al calibre No. 1/0 AWG o medidores bifásicos o trifásicos, se deberán utilizar cajas plásticas
para medidor trifásico o un tablero que permita el alojamiento del medidor y la manipulación
de los cables de la acometida.
d. La instalación de la caja hermética debe hacerse a 1800mm desde el plano del suelo hasta
el centro de la ventana de lectura en la parte frontal de la caja hermética.
e. Se permite instalar las cajas herméticas para alojar el medidor de energía de forma
empotrada, embebida en cemento y/o sobrepuesta en la pared de la vivienda del usuario
f. Las cajas herméticas deben quedar adecuadamente aseguradas a la fachada de la
vivienda y niveladas en los ejes horizontal y vertical.
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 13 de 31
e. Los materiales que conforman el sistema de puesta a tierra deben cumplir con los
requisitos del numeral 15.3 del RETIE (2013).
f. En la instalación de uso final, el conductor neutro y de puesta a tierra deben estar
independientes entre sí y solo deben conectarse con un puente equipotencial en la caja
que aloja la protección principal de la instalación.
g. En los casos que se empleen cajas herméticas metálicas, las mismas deben ser
equipotencializadas conforme a lo descrito en la sección 250 de la NTC 2050, y dicha
conexión debe realizarse a través del bloque de puesta a tierra de la caja.
h. Los tubos metálicos galvanizados expuestos que alojen acometidas deberán ser
adecuadamente equipotencializados acorde a lo descrito en la sección 250 de la NTC
2050, y para ello, se recomienda el uso de boquillas con conector de puesta a tierra
incorporado (Ver Figura 9).
i. Cada instalación debe tener un sistema de puesta a tierra.
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 14 de 31
e. En la instalación de la acometida se deben tomar las medidas necesarias para evitar que
esta se convierta en canal de transporte de agua lluvia a la fachada o al equipo de medida.
f. El conductor de la acometida no debe presentar empalmes.
g. El cable concéntrico de la acometida se debe sujetar al techo o a la fachada mediante
grapas metálicas de ⅜” usando tornillos golosos de 1” para asegurar en madera o chazo
plástico con tornillo y usando taladro, para asegurar en concreto. Se debe garantizar que
la grapa no dañe la chaqueta exterior ni permita el deslizamiento del cable. La sujeción del
cable por medio de grapas metálicas se debe hacer con una separación de máximo
800mm entre grapas.
h. La instalación del cable de acometida se puede instalar de las siguientes formas:
a. Mediante la instalación de un conductor mensajero, realizando derivaciones
perpendiculares a cada usuario.
b. Mediante la instalación de grapas múltiples que aseguren las acometidas a la
fachada, utilizando correas plásticas para agrupar las acometidas.
i. El cable de la acometida debe ingresar a la caja hermética que aloja el medidor de forma
lateral, es decir, por el costado de la caja, preferiblemente por el costado izquierdo. En
ningún caso se permite el ingreso del cable por la parte superior de la caja.
j. Se debe ser cuidadoso con la manipulación del cable concéntrico, ya que al retirar el
aislamiento se puede producir daño en los hilos que conforman el conductor más externo.
Por lo tanto, se debe utilizar la herramienta adecuada como pelacable para realizar este
tipo de trabajo.
k. El cable debe terminar en la parte interior de una caja, armario o accesorio equivalente
que proteja eficazmente todas las partes metálicas energizadas.
l. Solo en los casos en los que el operador de red lo defina, se permite la instalación del
medidor en poste.
m. Cuando se requieran estructuras civiles tales como pedestales para la ubicación del
medidor, estos deben quedar separados al menos 1m del poste donde se conecte a la red
de uso común. Se debe tener en cuenta los numerales 4.6 literal k y numeral 4.8 literal A
de la norma RA8-012.
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 15 de 31
Figura 2. Detalle de acometida aérea
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 16 de 31
Para este caso, el número máximo de derivaciones permitidas de un punto es dos (2). Para
un número mayor de derivaciones, se debe aplicar las características definidas en el caso 1
(numeral 5.1).
Adicionalmente se deben tener en cuenta las condiciones técnicas indicadas en los numerales
5.1.2, 5.1.3, 5.1.4, 5.1.5, 5.1.6 y 5.1.7
Tabla 2. Diámetro de ducto para diferente número de acometidas en cable de cobre con neutro
concéntrico 1 N° 8 + 1 N° 8 AWG 600 V
N° de acometidas Diámetro de ducto
4 2’’
6 2 ½ ‘’
8 3’’
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 17 de 31
d. El cable de acometida utilizado para acometidas subterráneas en aluminio debe ser de un
calibre mínimo 6AWG de la serie AA8000 con neutro concéntrico y aislamiento mínimo a
600V, adicionalmente debe poseer bloqueo contra migración longitudinal del agua.
e. Para la construcción de la caja de distribución subterránea, la tapa de la caja y la
canalización, se deben seguir los lineamientos técnicos de las normas RS3-002 (caja),
RS4-001 (tapa) y RS1-003 (canalización) de acuerdo con el tipo de suelo, zona verde,
andén o cruce calzada.
f. Se debe tener presente los lineamientos técnicos descritos en la norma RS0-002,
numerales 1.1.3 Cajas y 1.1.4 Acometidas.
g. La canalización de cada una de las acometidas desde la caja de distribución debe ser en
tubería de PVC rígido Schedule 40 de 1” de diámetro, hasta llegar a la caja hermética del
medidor ubicada en la fachada de la vivienda del usuario. Cuando la canalización de la
acometida deba hacer un cruce de calzada se debe usar tubería tipo PVC-DB de 3” o PVC
rígido Schedule 80.
h. Desde una misma caja de distribución subterránea, solo se permite derivar hasta 8
acometidas
i. La perforación en la caja hermética del medidor debe hacerse por medio de una broca
sierra de 1’’ para evitar la fractura de la caja y la correcta instalación del ducto a esta.
j. Se podrá utilizar caja hermética metálica de dos (2) cuerpos (módulo del medidor y módulo
de la protección) siempre y cuando el cable de acometida ingrese directamente al módulo
del medidor.
k. Las acometidas deben ser identificadas según lo establecido en el literal j del numeral 5.1.2
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 18 de 31
Figura 3. Acometida canalizada o subterránea (vista en planta)
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 19 de 31
Figura 4. Derivación desde red aérea de distribución. Bajante a caja de distribución
subterránea. Acometida canalizada o subterránea
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 20 de 31
6. Otros tipos de acometidas
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 21 de 31
e. Instalación del alimentador general de forma subterránea
I. Todos los elementos que interactúan en la secuencia de canalización, tales como,
ducto bajante en el poste, caja de distribución subterránea y la canalización por suelo,
deben seguir las características técnicas para el montaje y los materiales descritos en
el 5.3, literales a, b, e y f de esta norma.
II. El ducto a utilizar como bajante en el poste, debe ser tipo tubería o Conduit Metálica
Intermedia (IMC) de acero galvanizado con diámetro y longitud mínima de 1 ½’’ y 5m,
para uso a intemperie.
III. La canalización desde la caja de distribución subterránea hasta llegar al gabinete
general de medidores en la fachada del usuario debe ser en tubería tipo PVC rígido
Schedule 40 de mínimo 1 ½’’ de diámetro.
IV. Cuando la canalización de la acometida deba hacer un cruce de calzada se debe usar
tubería tipo PVC-DB de 3” o PVC rígido Schedule 80.
V. El diámetro de los ductos bajante y canalización deben ser calculado de acuerdo con
el número y calibre de cables que aloja.
VI. El bajante del alimentador deberá tener instalado capacete y pasacables.
VII. Los conductores del alimentador deberán poseer un cortagoteras para evitar el ingreso
de agua al interior del tubo.
f. No se requiere caja de inspección para el alimentador subterráneo del tablero de medida,
siempre y cuando se cumplan todas las siguientes condiciones:
I. La distancia entre el tablero de medida y el poste donde se realiza la conexión del
alimentador general a las redes de uso general es inferior a 30m.
II. El trayecto del ducto no describe una trayectoria con más de dos curvas.
g. Características técnicas del gabinete
I. El gabinete general debe cumplir con las características técnicas de construcción e
instalación descritas en la norma RA8-012, especialmente los numerales 4.1, 4.2, 4.6,
4.7. Para tableros instalados en fachada la altura mínima de instalación de la protección
principal o totalizadora del gabinete es de 800mm desde el plano del suelo como se
observa en la Figura 6.
II. Las palancas de operación de las protecciones de los tableros a instalar al exterior de
las edificaciones deben quedar a una altura comprendida entre 800mm y 2000mm
sobre el nivel de piso acabado.
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 22 de 31
III. Las palancas de operación de las protecciones de los tableros a instalar en un cuarto
técnico o zona de circulación en el interior de una edificación deben quedar a una altura
comprendida entre 400mm y 2000mm sobre el nivel de piso acabado.
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 23 de 31
Figura 6. Detalle de instalación de tablero para múltiples medidores en fachada
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 24 de 31
c. Cuando el equipo de medida sea instalado en el poste, debe tenerse en cuenta lo
siguiente:
I. Cada una de las acometidas debe tener su propio sistema de puesta a tierra, el cual
debe ser instalado en cercanías de la fachada del domicilio y conectado al tablero de
protecciones de este, teniendo en cuenta las características técnicas descritas en el
numeral 5.1.6 Sistema de puesta a tierra.
II. Teniendo en cuenta que con el sistema de puesta a tierra instalado en el tablero de
protecciones de la vivienda, además del instalado en el poste del transformador que
alimenta la red de uso general para las acometidas, el neutro de dicha acometida se
encuentra referenciado en dos puntos, por lo que no es necesario instalar un sistema
de puesta a tierra en el poste donde este ubicado el medidor, a no ser que la caja que
aloja el medidor sea metálica.
III. Las cajas herméticas deben ser aseguradas a los postes por medio de cinta de acero
inoxidable y hebillas.
IV. La máxima cantidad de cajas herméticas permitidas en un mismo apoyo no podrá ser
superior a cuatro.
V. Si el poste donde se instalen las cajas herméticas es de madera, la acometida en cable
concéntrico debe ser fijada al apoyo por medio de grapas doble ala galvanizadas en
caliente y clavos.
d. La derivación de acometidas de transformadores que suministren energía a un solo
usuario se debe realizar directamente desde los bujes secundarios del transformador.
e. Debido a la disposición de las redes de energía y a la topografía de los sectores rurales
en el departamento, es muy usual para el suministro del servicio a las viviendas, que sea
necesario el cruce de estos conductores por predios particulares, siendo necesario para
ello la consecución de los permisos de paso correspondientes con los respectivos
propietarios de los predios, dado la protección a la propiedad privada que se encuentra
constitucionalmente amparada en Colombia. Por lo anterior, en el evento de requerirse
tales permisos, se abstendrá de autorizar el suministro del servicio hasta tanto se
presenten las respectivas autorizaciones.
f. Las acometidas en cable concéntrico cuando vayan a ser conectadas directamente a la
red secundaria, dicha conexión debe realizarse a una distancia no inferior a 1m del poste.
(ver figura 7)
g. Los conductores de alimentadores aéreos entre el equipo de medida y la vivienda deben
estar certificados para uso en intemperie.
h. Cuando el alimentador entre el equipo de medida y la vivienda recorra una distancia
superior a 20m, se debe instalar un poste de mínimo 6m de longitud con carga de rotura
ENERGÍA NORMA TÉCNICAS RA8 - 020 REV 4
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 25 de 31
mínima 250kgf y certificado de conformidad de producto RETIE. Lo anterior con el objeto
de soportar el peso del conductor y evitar una flecha excesiva. Para el alimentador en
cable con neutro concéntrico, se permite un vano máximo de 30m. Para distancias
superiores se debe usar cable triplex con neutro mensajero.
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 26 de 31
6.3. Acometidas comerciales o industriales
a. Las acometidas comerciales o industriales deben cumplir con las características descritas
en el numeral 5.
b. Para el sistema Parrilla en el centro de la ciudad, el punto de conexión o derivación de
acometidas subterráneas trifásicas o bifásicas varía de acuerdo con la capacidad de la
instalación, de 0 – 49 kVA debe hacerse desde cajas de derivación subterránea, de 50 a
149 kVA desde cámaras o nodos de cangrejos.
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 27 de 31
7. Anexos
Anexo 1: Detalles medidores de energía
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 28 de 31
Anexo 2: Detalle tubería metálica galvanizada
Figura 9. Boquilla con conector de puesta a tierra, para tuberías metálicas galvanizadas que alojen
acometidas.
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 29 de 31
Anexo 3: Diagramas unifilares para instalaciones monofásicas
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 30 de 31
Anexo 4: Listado general de elementos
NORMA O
ÍTEM NOMBRE DE LA PIEZA ESPECIFICACIÓN
TÉCNICA
ET-TD-ME01-23 (Cobre Cu)
1 Cable concéntrico para acometida
ET-TD-ME01-12 (Cable Al)
2 Caja hermética plástica para medidor ET-TD-ME14-03
3 Grapa doble ala ET-TD-ME03-34
Cable de cobre 8AWG monopolar aislado 600V
4 ET-TD-ME01-22
90°C verde
5 Varilla de puesta a tierra ET-TD-ME21-01
6 Conector de compresión tipo derivación ET-TD-ME11-01
Alambre de acero recubierto de cobre 4AWG
7 ET-TD-ME01-45
cubierto PE
8 Cable AAC tríplex asilado (calibre según proyecto) ET-TD-ME01-09
9 Caja de derivaciones ET-TD-ME14-02
10 Percha metálica ET-TD-ME03-13
11 Cruceta metálica 2.4m ET-TD-ME03-02
12 Tubería IMC para acometida ET-TD-ME15-03
13 Cinta de acero inoxidable ET-TD-ME03-21
14 Tablero de protecciones ET-TD-ME14-15
15 Aislador tipo carrete ET-TD-ME02-01
ET-TD-ME01-23 (Cobre Cu)
16 Cable concéntrico para acometida
ET-TD-ME01-12 (Cable Al)
17 Tubería IMC para acometida ET-TD-ME15-03
18 Capacete de acero galvanizado ET-TD-ME15-03
ET-TD-ME01-23 (Cobre Cu)
ET-TD-ME01-12 (Cable Al)
19 Cable alimentador general para gabinete.
ET-TD-ME01-22 (Cobre Cu)
ET-TD-ME01-02 (Cable Al)
Nota: En la tabla anterior se listan los elementos más representativos, para la construcción de
acometidas de energía objeto de la presente norma técnica.
ENERGÍA NORMA TÉCNICAS RA8 - 020 REV 4
ANSI ESCALA:
CENTROS DE EXCELENCIA TÉCNICA UNIDAD DE MEDIDA: PÁGINA:
UNIDAD NORMALIZACIÓN Y LABORATORIOS A N/A mm 31 de 31