DINÁMICA: Parte de la mecánica que estudia el movimiento
de los cuerpos considerando las causas que lo producen Aceleración centrípeta ( a C )
(fuerzas). Llamada también aceleración normal, radial.
DINÁMICA LINEAL: Estudia las relaciones del
V2
movimiento lineal y causas (fuerza). aC 2.R V.
Sistema de referencia inercial: Es aquel lugar del R
espacio que se encuentra en reposo absoluto o se
V: velocidad lineal o tangencial (m/s)
mueve con M.R.U.
: velocidad angular (rad/s)
LEYES DE NEWTON R: radio (m)
Segunda ley de Newton (“ley fundamental de la Aceleración tangencial ( a t )
dinámica”)
Llamada también aceleración lineal.
“Toda fuerza resultante sobre un cuerpo de masa m,
Vf Vo
produce en dicho cuerpo una aceleración directamente a t .R
proporcional a la fuerza aplicada e inversamente t
proporcional a su masa ”.
Análisis de la fuerza en una trayectoria circular:
V
V. Ft
U.
R. m
M.
F FC
0
F R
F m. a ó a
m
La segunda ley de Newton es aplicable cuando un
sistema no está en equilibrio ( a 0 ), en tal caso el Fuerza centrípeta ( FC )
sistema realizará un movimiento rectilíneo variado
(MRV). Fuerza resultante de todas las fuerzas radiales que
actúan sobre un cuerpo.
Ejemplo: Al empujar un carro de supermercado con el Su efecto es cambiar la dirección de la velocidad, y se
doble de fuerza, produce el doble de aceleración. dirige hacia el centro de la trayectoria.
Recomendaciones en un sistema de referencia FC m.a C
inercial:
Las fuerzas que tengan el mismo sentido que la Fentran al centro Fsalen del centro m.a c
aceleración son positivas y las que no negativas.
Darle un sentido arbitrario a la aceleración, si la
aceleración sale negativo es porque el movimiento Fuerza tangencial ( Ft )
es todo lo contrario.
Fuerza resultante de todas las fuerzas en dirección
Aceleración para poleas: tangencial que actúe sobre un cuerpo.
Poleas fijas Poleas móviles Su efecto es cambiar el módulo de la velocidad.
Ft m.a t
Fuerza Total ( F )
Suma vectorial de FC y Ft que no se dirige hacia el
centro de la trayectoria.
a a
a1 a2 a3 1 2
2
F FC 2 Ft 2
DINÁMICA CIRCUNFERENCIAL:
Caso especial de la dinámica rotacional.
Parte de la mecánica que estudia a las fuerzas que NIVEL I
originan el movimiento circular.
Descomposición rectangular de la aceleración lineal 1. Un bloque de 2 kg de masa se mueve sobra una
(a): superficie horizontal cuyo coeficiente de rozamiento
cinético es 0,5; determine la aceleración del bloque (en
m/s2) g = 10 m/s2.
a a 2t a C2 F = 10 N
a t a .sen µ
37°
a C a .cos
1
a) 1,5 b) 2,0 c) 2,5 800 N. Calcular el valor de la velocidad en m/s a los 2
d) 0,5 e) 1,0 segundos de iniciado el movimiento. Dato: g = 10m/s2.
2. En el MCUV es verdad que: a) 15 b) 20 c) 25
d) 30 e) 35
I. La fuerza centrípeta es aquella que se dirige hacia
el centro de giro y tiene como efecto el cambio de 9. Por un plano inclinado que hace un ángulo de 37° con la
dirección de la velocidad del móvil. horizontal, baja un bloque con una aceleración de 2m/s 2.
II. La fuerza tangencial tiene como efecto cambiar el ¿Cuál es el coeficiente de rozamiento entre el bloque y
módulo de la velocidad del móvil. el plano inclinado? (g = 10m/s2).
III. La fuerza total resultante se obtiene sumando
vectorialmente las fuerzas centrípeta y tangencial, a) 0,8 b) 0,7 c) 0,6
luego no se dirige hacia el centro de giro. d) 0,5 e) 0,4
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III 10. Una esfera de 2 kg de masa se hace girar mediante una
d) Sólo I y II e) Todas cuerda de 37,5m. La velocidad tangencial de la esfera
en m/s es g = 10 m/s2.
3. Determine la reacción sobre un cuerpo (en N) que se
encuentra en el piso de un elevador que asciende con a) 30
una aceleración de 9,8 m/s2; el peso del cuerpo es de 4 b) 40
N. (g = 9,8 m/s2)
c) 50
a) 4 b) 6 c) 8
d) 1 e) 2 d) 20
4. Dos bloques de masas m1 = 3Kg; m2 = 2Kg; se e) 60
encuentran en contacto sobre una superficie sin fricción.
Se aplican las fuerzas F1 y F2 de módulo 6N y 2N
respectivamente. Calcular el módulo de la fuerza de
contacto entre los bloques (en N). NIVEL II
11. En la figura, los bloques A y B son de 20 kg y 30 kg
respectivamente, y el coeficiente de rozamiento con
cada superficie es 0,2. Considere g = 10 m/s2.
a) 8,4 b) 3,6 c) 8,2 A
d) 1,8 e) 4
5. Si el sistema mostrado se encuentra en libertad, calcular
el valor de la tensión en newton en la cuerda. = 0,2 B
mA = 2Kg ; mB = 8 Kg ; g = 10 m/s2.
a) 12
37°
b) 15
La aceleración del sistema en m/s2 es
c) 18
a) 1,16 b) 1,64 c) 1,84
d) 20 d) 1,91 e) 1,18
e) 24 12. Para el sistema mostrado, calcular la tensión en la
cuerda que une a los bloques, si mA = 12 Kg; mB = 8
6. Determine la tensión en la cuerda que sostiene el bloque Kg; considere solamente fricción entre B y el piso con
de 20 Kg, en N. = 0,5, g = 10m/s2.
a) 24 N b) 30 N c) 36 N
d) 40 N e) 44 N
13. ¿Con qué velocidad angular (en rad/s) mínima debe
girar el cilindro para que el bloque no resbale? R = 5 m;
= 0,5 (g = 10 m/s2).
a) 100 b) 120 c) 140
d) 180 e) 200 a) 1
7. Un cochecito de 200 kg. Cruza un puente cóncavo de 50 b) 2
m de radio con una rapidez constante de 10 m/s ¿Con
c) 3
qué fuerza en Newton presiona las ruedas del coche
sobre el puente en el punto más bajo g = 10 m/s? d) 6
a) 2200 e) 4
b) 2400 14. Calcular la rapidez angular en rad/s que debe tener el
sistema mostrado para que la tensión de la cuerda “A”
c) 2600
sea 5 veces la tensión de la cuerda “B” que tiene 50 cm.
d) 2500 de longitud (g= 10 m/s2).
e) 2800 a) 1
8. Un bloque de masa m = 40 Kg se encuentra inicialmente b) 2
en reposo descansando sobre una superficie horizontal
c) 3
( = 0,5). Si se aplica al bloque una fuerza horizontal de
d) 4
1
e) 5 b) 17 N
15. Una masa de 0,5 Kg. gira sin fricción sobre una c) 16 N
superficie horizontal, describiendo un círculo de radio
0,8 m, con un período de 0,4 s la fuerza que lo d) 15 N
mantiene girando en N, es: e) 14 N
a) 22 b) 42 c) 62 22. Un camión transporta sobre su plataforma un bloque de
d) 82 e) 102 30 kg como indica la figura. Si inicialmente su rapidez
16. En el sistema mostrado, determinar la aceleración del del cambio es 60 km/h y ésta se reduce sin que resbale
bloque “A”. No hay rozamiento y la polea móvil tiene el bloque, en un intervalo de 3 segundos. ¿Hasta qué
una masa despreciable. m A = m B = 1 kg; F = 15 N. valor puede reducir la velocidad si entre el bloque y la
plataforma s = 0,5?
a) 3 m/s2
b) 6 m/s2
c) 12 m/s2
d) 15 m/s2
e) 18 m/s2
a) 10 km/h b) 8 km/h c) 6 km/h
17. En la figura se muestra un bloque de 8 Kg, d) 4 km/h e) 12 km/h
descendiendo por una pista cilíndrica. Si para el instante
mostrado la fuerza de rozamiento es 34 N. ¿Qué rapidez 23. Una esfera pequeña de masa “m” se desliza en una
tendrá dicho bloquecito (en m/s)? trayectoria circular en el interior de la superficie cónica,
como se muestra en la gráfica, si = 60° y la masa se
a) 2 desliza con una rapidez angular de 2 3/3 rad/s.
Hallar “h” en metros, desprecie todo rozamiento.
b) 2
c) 1 a) 2
d) 3 b) 2,5
e) 4 c) 2,4
18. Una esfera de 5kg asciende por un rizo de modo que en d) 0,4 3
el instante mostrado presenta una velocidad angular =
2 rad/s. El rizo tiene un radio de 4,5 m y no existe e) 0,04
rozamiento. La reacción en el rizo en la posición
mostrada es: 24. Un hombre se encuentra sobre una balanza móvil (ver
a) 30 N figura) deslizándose sobre un plano inclinado. Si la
lectura en la balanza es 300N, calcular el peso real del
b) 40 N hombre ( = 0).
c) 50 N a) 400 N
d) 60 N b) 450 N
e) 55 N c) 500 N
19. Un automóvil ingresa a una curva de 30 m de radio y d) 300 N
37° de ángulo de peralte. Determine la velocidad del
auto (en m/s) tal que la fuerza de rozamiento sobre la e) 600 N
llanta sea igual a cero (g = 10 m/s2). 25. Una moneda es lanzada sobre una superficie horizontal
a) 5 constituida por dos tramos cuyos coeficientes de
rozamiento cinético con la moneda son 1 = 0,3 y 2 =
b) 8 0,2. Determine luego de cuánto tiempo, desde el
instante de lanzamiento, la moneda se detiene. (g = 10
c) 10 m/s2)
d) 12
V = 10 m/s 1
e) 15 2
20. En el diagrama, con aceleración constante, se observa
que la esfera de 1 kg se ubica en una posición estable
con respecto al carro de 9kg. Halle la masa de la carga 14 m
obviando fuerzas de fricción.
a) 10kg A) 1 s B) 2 s C) 2,5 s
D) 4 s E) 6 s
b) 20 kg
c) 30 kg
d) 40 kg
e) 50 kg
21. La figura expresa el instante del movimiento de un
cuerpo de masa 2Kg atado a una cuerda de tensión 30N
en un círculo vertical. Calcular el valor de la fuerza
centrípeta (g = 10m/s2).
a) 18 N