TTGI-I-004
REVISIÓN 0
PROCESO DE GESTIÓN INTEGRAL
Fecha Emisión: INSTRUCTIVO PARA ARMADO Y Pág. 1 de 5
29/11/2020
DESARMADO DE ANDAMIOS
1. OBJETIVO
Este instructivo establece los parámetros, procesos y actividades necesarias para el
proceso de arme y desarme de andamios y sus respectivos controles.
2. ALCANCE
Este instructivo aplica para las actividades de arme y desarme de andamios que realice la
empresa YPC MONTAJE S.A.S.
3. RESPONSABILIDAD
El Armador de andamios, el Residente y el Supervisor mecánico en campo son los
responsables del cumplimiento de éste instructivo.
El supervisor HSE y el Andamiero debe realizar la verificación del área que no se
presenten condiciones adversas para la realización de esta actividad, y realizar la
liberación respectiva luego del arme del andamio, verificando que cumple con todos los
parámetros exigidos para esta labor.
4. DESCRIPCIÓN
4.1. Información
Antes del inicio de los trabajos, el supervisor debe asegurarse de disponer de la
información técnica necesaria para el inicio de la actividad.
4.2. Arme de andamios
Los andamios y sus componentes deberán ser capaces de soportar sin fallo al menos
cuatro (4) veces la carga máxima esperada.
A continuación se esboza el paso a paso para la realización de la actividad de arme de
andamios:
- Verificar que se tenga el permiso de trabajo respectivo para la realización de la
actividad.
- Realizar una verificación del área garantizando que no existan inconvenientes para la
realización de la actividad.
- Realizar demarcación del área.
- Realizar la divulgación del ATS y del instructivo al personal a intervenir en la actividad.
- Realizar las inspecciones preoperacionales de arnés y las herramientas a utilizar.
TTGI-I-004
REVISIÓN 0
PROCESO DE GESTIÓN INTEGRAL
Fecha Emisión: INSTRUCTIVO PARA ARMADO Y Pág. 2 de 5
29/11/2020
DESARMADO DE ANDAMIOS
- El personal a laborar en alturas debe realizar la el autoexamen y toma de tensión antes
de iniciar la actividad.
- Todo trabajador que este sobre el andamio deberá usar los EPP para trabajos en
alturas.
- Todo trabajador que realice esta actividad deberá cumplir con la norma 1409 para
trabajo seguro en alturas.
- Antes de instalar los andamios se revisara la superficie del piso donde soportara la
estructura.
- La inspección de los andamios se revisara semanalmente y cuando se realice cambios
en su estructura.
- Las operaciones de desarme del andamio se realizara después de verificar que no se
encuentre ningún objeto o persona sobre este.
- Para cada trabajador se deberá sujetar a la línea de vida o soporte en forma individual
e independiente al andamio.
- Solo se podrán usar los andamios que ya se encuentren liberados por medio de la
tarjeta de verificación.
- Todo andamio que se encuentre en uso deberán tener en cada plataforma rodapiés en
sus cuatro dimensiones.
- Los andamios después de armados y antes de ser usados deberán estar anclados
mediante los sistemas acordes al área de trabajo.
- Los andamios no se deben usar para almacenar materiales.
- El trabajador deberá ingresar al andamio por el primer nivel, usando la escalera interna
y así sucesivamente y previamente deberá portar los elementos de protección
individual.
- Antes de iniciar la labor, el trabajador garantizara que se dé el uso adecuado a las
líneas de vida.
4.3. Paso a Paso Armado Andamio
1. Colocar sobre base firme, los tornillos niveladores y encima la base collar, si la
superficie presenta desniveles, es recomendable colocar el primer tornillo nivelador (lo
más cerrado posible) en parte más elevada de la superficie para hacer los ajustes de
altura con los otros tornillos en la superficie más baja.
2. Conectar las horizontales a la roseta de la base collar, es recomendable colocar una
diagonal horizontal o verifica que la distancia diagonal sea la misma para que el
andamio seas cuadrado.
3. Verificar que la estructura este cuadrada y las horizontales niveladas, para nivelar en
las horizontales y verificar que este nivelado.
4. Una vez este nivelada y cuadrada la estructura, se le da un pequeño golpe a las cuñas
de las terminales con un martillo para asegurarla a las rosetas, la idea es que queden
parcialmente ajustadas las cuñas, se realiza en todas las conexiones.
TTGI-I-004
REVISIÓN 0
PROCESO DE GESTIÓN INTEGRAL
Fecha Emisión: INSTRUCTIVO PARA ARMADO Y Pág. 3 de 5
29/11/2020
DESARMADO DE ANDAMIOS
5. Instalar los verticales de 2 m con espigo sobre las bases collar, se pueden instalas las
plataformas en la base para facilitar el proceso de montaje en los niveles superiores.
6. Conectar las horizontales a la última roseta del vertical (2 m de altura sobre la
plataforma inferior).
7. Conectar las diagonales en las ranuras grandes de la roseta para darle más rigidez a la
estructura, en este caso se conectan en todas las caras de las estructura.
8. Se le da un nuevo golpe seco a las cuñas de las terminales con un martillo para
asegurarlas a la roseta, se realiza en todas las conexiones.
9. Se instala la escalera y las plataformas en el siguiente nivel, toda plataforma de trabajo
debe estar totalmente cubierta por plataformas, no deben existir espacios abiertos que
presenten riesgos de caída de personas desde el andamio.
10. Para continuar en el siguiente nivel, se instalan los verticales de 2 m con espigo,
deben estar conectados y asegurados con un pasador, para evitar que el andamio se
levante.
11. Se instalan las barandas de seguridad: superior ( a 1 m de la plataforma de trabajo) y
otra intermedia ( a 50 Cm de la plataforma de trabajo) se ajustan las cuñas.
12. Conectar las diagonales en las ranuras grandes de la roseta para darle más rigidez a
la estructura, conectar las horizontales en la última roseta del vertical.
13. Instalar las plataformas y la escalera de acceso, las plataformas se deben instalar en
la misma dirección que se instalaron las del nivel anterior.
14. Para continuar en el mismo nivel, se instalan las verticales de 1 m sin espigo, deben
estar conectados y asegurados con un pasador, para evitar que el andamio se levante,
asegurar todas las cuñas nuevamente, se martilla con un golpe seco.
15. Se instalan las barandas de seguridad: superior (a 1m de la plataforma de trabajo) y
otra intermedia (a 50cm de la plataforma de trabajo), se ajustan las cuñas.
16. Instalar los rodapiés en los cuatro lados del andamio, para evitar que se caigan al
suelo los objetos de la plataforma, el rodapié se pone sobre la plataforma y la
abrazadera va amarrada al vertical, primero se abre la tuerca para que pueda abrazar
al vertical, con la tuerca se ajusta hasta que quede fijo al vertical, luego se colocan los
rodapiés en los espacios requeridos.
17. Asegurar todas las cuñas, se martillan con un golpe seco.
Clasificación de los andamio según su uso: (Norma ICONTEC 1641,1642, 1735)
TTGI-I-004
REVISIÓN 0
PROCESO DE GESTIÓN INTEGRAL
Fecha Emisión: INSTRUCTIVO PARA ARMADO Y Pág. 4 de 5
29/11/2020
DESARMADO DE ANDAMIOS
Andamios para trabajo liviano 120Kg/m2
Andamios para trabajo mediano. 240 Kg/m2
Andamios para trabajo pesado 360 Kg/m2
Andamios para trabajos especiales > 360 Kg/m2 (arrumes)
Para poder utilizar un andamio, éste debe ser examinado antes de entrar en servicio y si
cumple con las condiciones de seguridad será marcado con una etiqueta como "Apto para
el servicio" con la fecha e iniciales de la persona competente (inspector), en caso que no
cumpla con las condiciones de seguridad el andamio no podrá ser utilizado y se marcará
con una tarjeta de “Rechazado”.
Los materiales que son izados en un andamio tendrán una cinta reflexiva unida a la
cuerda.
Está prohibido trabajar en andamios cuando se presenten lluvias o vientos fuertes. Altura
máxima para los andamios: de torre erguidos desde el piso, sin vientos o templetes, es
cuatro veces el lado más corto, es decir, si una base del andamio es de 3x4 metros, la
altura máxima es 12 metros (=4x3), esto se conoce como la relación de 4:1.
La superficie de trabajo sobre los andamios debe estar provista de rodapiés construidos
de material sólido con aberturas no mayores a una pulgada y una altura mínima de 3.5
Pulgadas.
4.4. Desarme de andamios
El procedimiento de desarme de andamios se realizará en forma similar al arme pero
iniciando la secuencia anterior desde la parte superior a la inferior.
5. ASPECTOS HSE
La implementación de las NORMAS DE SEGURIDAD presentadas en cada instrucción de
trabajo deberá complementarse con las siguientes acciones:
- Afiliación a A.R.L. (Administradora de Riesgos Laborales) y a E.P.S. (Entidad
Promotora de Salud) de los trabajadores.
- Disponer de los recursos humanos, técnicos y físicos para un desempeño seguro.
- Realizar los exámenes médicos de pre-ingreso y periódicos a los trabajadores con
énfasis en la evaluación de las condiciones de salud integral requeridas, en particular,
para la labor que va a desempeñar.
- Realizar la inducción operativa sobre los procedimientos que va a realizar el trabajador
y en forma periódica capacitación sobre aspectos relacionados con salud, higiene y
seguridad industrial.
TTGI-I-004
REVISIÓN 0
PROCESO DE GESTIÓN INTEGRAL
Fecha Emisión: INSTRUCTIVO PARA ARMADO Y Pág. 5 de 5
29/11/2020
DESARMADO DE ANDAMIOS
- Compromiso, participación, conocimiento y difusión de las normas, por parte de los
dueños de los contratos, para lograr un impacto positivo en la ejecución y el desarrollo
progresivo de cada labor.
- Suministrar oportunamente el Equipo de Protección Personal a los trabajadores, el cual
debe cumplir con las disposiciones y normas legales sobre seguridad y calidad.
- Realizar los respectivos permisos de trabajo.