Universidad Distrital Francisco José de Caldas
FACULTAD TECNOLOGÍCA
Informe de laboratorio: Líneas
equipotenciales
ESTUDIANTES:
Nicole Tovar Martínez – Código: 20181379009
María Fernanda Piraquive Chaves – Código: 20181379056
Juan Diego Ruiz Rojas – Código: 20191577121
PRESENTADO A:
Prof. Jhon Gabriel Acosta
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Física II: Electromagnetismo
Bogotá D.C
2020
Resumen – En este informe se mostrará el
procedimiento realizado en cinco experimentos
a cerca de líneas equipotenciales cambiando la
disposición de las cargas y observando el
comportamiento en cada caso. También se
presentará los datos obtenidos y las
conclusiones respecto a estos.
PROCEDIMIENTOS:
EXPERIMENTO 1. Primeramente, se
coloco una carga positiva en el simulador y EXPERIMENTO 2. Se procede a colocar 2
luego a tres (3) metros de esta totalmente electrones de igual carga a una distancia de
horizontal se colocó una carga negativa. 300cm en el eje x, después con la herramienta
equispotencial se procede a tomar el voltaje
en diferentes puntos.
Para la recolección de datos se usó la
ubicación de la carga positiva como origen en
un plano cartesiano y se tomaron datos desde
la coordenada (-1,-1) hasta la coordenada Con los datos tomados de realiza una tabla en
(4,1) medido en metros. Los datos obtenidos excel.
se encuentran en la siguiente tabla:
X(m) / Y(m) 0 60,6 118,7 150,2 176,9
Y (m)/ X (m) -1 0 1 2 3 4 21,6 45,85 15,74 10,47 8,871 7,836
-1 4,376 6,293 2,334 -2,315 -6,372 -4,324 38,9 27,53 14,85 10,42 9,041 7,935
-0,5 5,798 15,95 3,68 -3,659 -15,57 -5,991
60,9 19,31 13,67 10,25 8,892 7,99
0 6,866 719,9 4,437 -4,363 -280,2 -7,012
0,5 5,824 14,55 3,724 -3,604 -13,89 -5,955
89,2 14,87 12,41 10,01 8,949 7,923
1 4,158 6,057 2,306 -2,19 -5,942 -4,2 149,7 12,82 11,58 9,786 8,851 7,944
224,4 19,49 13,84 10,32 8.990 7,971
Con estos datos se realizo una grafica de 258,2 39,01 15,8 10,64 9.133 7,918
superficie para visualizar el comportamiento
Y se usa la herramienta diagrama de
del potencial eléctrico en la región
superficie.
comprendida por las coordenadas.
Se observa que los valores disminuyen Se observa que el voltaje es negativo cuando
mediante se acerca la herramienta al centro se acerca la herramienta al electrón negativo.
de las cargas.
EXPERIMENTO 4. Para este experimento se
EXPERIMENTO 3. Se procede a formar colocaron dos placas (una de carga positiva y
una placa con cargas positivas, en total 7 en otra de carga negativa) como se muestra en la
línea recta y a una distancia de 300cm se imagen:
coloca un electrón, se procede a tomar el
voltaje en diferentes puntos con la
herramienta equispotencial.
En este caso se coloca un plano cartesiano
imaginario en el primer protón inferior y a
partir de ahí se tomaron diferentes distancias
en los dos ejes coordenados (x,y). Para este
experimento se tomaron 30 puntos en los que
se midió el voltaje, los datos obtenidos se
Con los datos tomados de realiza una tabla en encuentran en la siguiente tabla:
excel. X/Y -121.300 -62.300 0.000 50.300 150.100
-371.900 2.285 2.942 3.299 3.497 3.325
X(m) / Y(m) 0 -48 100 116,4 -118,7 51,01
-268.200 3.825 4.681 5.588 6.108 5.695
20,8 97,77 51,66 151 146,1 29,88 138,4
-53.400 6.948 14.590 35.280 49.770 -7.417
60,1 60,81 43,04 78,54 76,28 28,45 76,16 200.400 -7.131 -12.560 -21.110 -25.900 -14.280
129,3 35,29 29,97 39,77 39,22 29,33 39,13 351.300 -4.182 -5.330 -6.359 -6.875 -6.238
170,2 26,72 24,22 28,91 28,43 20,2 28,6 451.000 -2.852 -3.314 -3.709 -3.859 -3.712
239,4 15,52 16,48 12,32 13,3 15,6 11,68
292,8 9,408 12,52 -18,17 -1,217 13,05 -6,118
Con los datos obtenidos se realizó una
y se usa la herramienta diagrama de
superficie para evidenciar el voltaje en los
superficie.
puntos escogidos más esquemáticamente:
CONCLUSIONES:
1. Según las superficies de
EXPERIMENTO 5. En este experimento se equipotencial, se puede observar
colocaron 16 protones en forma de círculo gráficamente como esta dispuesto el
rodeando 16 electrones que están en el centro campo de cada arreglo de cargas.
de dicho circulo como se muestra en la 2. Se logro observar que
imagen: independientemente el orden de las
cargas, entre mas cerca se toman los
datos del potencial eléctrico de la
carga negativa, este toma un voltaje
bajo y entre mas se acerca el
potencial a la carga positiva, este
toma un voltaje alto.
3. Finalmente analizando las gráficas
de superficie se puede concluir que el
campo para una carga en forma
circular sin importar su radio tiende a
ser en forma cónica o piramidal y
Para este caso el eje imaginario se colocó en el
dependiendo de su signo esta figura
centro del círculo, es decir, donde se ubicaron
puede estar por debajo o encima del
los electrones y a partir de allí se tomaron las
eje x y para las cargas dispuestas en
distancias, para este caso también se tomaron
lamina tiende a ser igualmente en
30 puntos y allí se midió el voltaje, se eligieron
forma de lámina paralela a la carga.
puntos dentro y fuera del circulo para
evidenciar mejor el voltaje, los datos
obtenidos se encuentran en la siguiente tabla:
X/Y -258.600 -150.900 0.000 65.500 129.300
-450.200 0.163 0.260 0.384 0.408 0.401
-237.000 0.544 1.369 2.889 2.766 2.177
-79.000 1.239 6.868 2.052 60.060 14.520
30.400 1.364 10.440 -343.200 -21.390 26.220
120.600 0.937 4.072 46.200 21.610 9.186
251.500 0.442 1.097 2.479 2.477 2.048
Con los datos obtenidos se realizó una
superficie para evidenciar el voltaje: