[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
122 vistas27 páginas

Disfagia: Causas y Diagnóstico

Este documento habla sobre la disfagia o dificultad para tragar. Explica que puede ser orofaríngea (en la boca y garganta) o esofágica (en el esófago), y puede ser obstructiva u orgánica debido a una lesión, o motora debido a un trastorno de la motilidad. También describe la anatomía y fisiología normal de la deglución, y las posibles causas y técnicas de diagnóstico para evaluar la disfagia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
122 vistas27 páginas

Disfagia: Causas y Diagnóstico

Este documento habla sobre la disfagia o dificultad para tragar. Explica que puede ser orofaríngea (en la boca y garganta) o esofágica (en el esófago), y puede ser obstructiva u orgánica debido a una lesión, o motora debido a un trastorno de la motilidad. También describe la anatomía y fisiología normal de la deglución, y las posibles causas y técnicas de diagnóstico para evaluar la disfagia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

DISFAGIA

HECTOR PAUCAR SOTOMAYOR MD


GASTROENTEROLOGIA
Concepto de Disfagia

• Dificultad para la ingestion de alimentos


• Dificultad para iniciar la deglución (disfagia
orofaringea)
• Sensación de obstáculo para el avance del
material deglutido (disfagia esofagica)
• Se debe de diferenciar de otros síntomas:
• Odinofagia: DOLOR
• Globo faringeo: Transtorno Psicologico
• Sensación de opresión retroesternal
ANATOMIA ESOFAGICA

Esfínter esofágico
superior

cuerpo esofágico) 18 to 24 cm

Esfínter
esofágico
inferior
FISIOPATOLOGIA
DISFAGIA
FISIOLOGIA DE LA
DEGLUCION
La deglución es un proceso
controlado por el centro de la
deglución (bulbo raquídeo) y
la porción media y distal del
esófago mediante un reflejo
peristáltico autónomo
coordinado por el sistema
nervioso entérico situado en
la pared del esófago
MUSCULOS DE LA CAVIDAD ORAL, FARINGE,
LARINGE Y ESOFAGO PROXIMAL
SECUENCIA DE LA DEGLUCION NORMAL
DISFAGIA
CLASIFICACION

OROFARINGEA (ALTA)
1. NIVEL
ESOFAGICA (BAJA)

OBSTRUCTIVA (ORGANICA)
2. CAUSA
MOTORA (FUNCIONAL)
Orofaríngea Esofágica

Localización Boca y faringe Area esternal

Relación con 1-2 segundos 2-15 segundos


deglución

Síntomas Mov. Cefálicos Regurgitación alimentos


asociados regurgitación nasal retenidos

Dolor Ausente o raro Según causa


Obstructiva Motora
Comienzo Insidioso Brusco/Insidioso
Evolución Progresiva Intermitente
Localización Fija Caprichosa
Duración Meses Años
Tipo alimento Sólidos Sólidos/liquidos
Valsalva No alivia Alivia
DISFAGIA OROFARINGEA
CAUSAS

SNC: PLACA MOTORA


• DCV • MIASTENIA GRAVIS
• ENFERMEDAD DE • BOTULISMO
PARKINSON
• ENFERMEDAD DE WILSON MUSCULARES:
• ESCLEROSIS LATERAL • DISTROFIAS MUSCULARES
AMIOTROFICA
• MIOSITIS PRIMARIAS
• TUMORES DE TALLO
CEREBRAL • MIOPATIAS METABOLICAS
• TABES DORSAL • MIOPATIA INDUCIDA POR
ESTEROIDES
• AMILOIDOSIS
SNP: • POLIMIOSITIS
• POLIOMIELITIS BULBAR • DERMATOMIOSITIS
• NEUROPATIA PERIFERICA
DISFAGIA OROFARINGEA
CAUSAS

LESION LOCAL: TRASTORNOS DE LA


MOTILIDAD EES:
• DIVERTICULO DE
ZENKER • EES HIPERTENSIVO
• NEOPLASICAS • EES HIPOTENSIVO
• MEMBRANAS • RELAJACION ANORMAL
DEL EES
CONGENITAS
• ACALASIA
• COMPRESION CRICOFARINGEA
EXTRINSECA
• CIERRE PREMATURO
• POST Qx FARINGEA • RELAJACION RETARDADA
DISFAGIA ESOFAGICA
CAUSAS

LESIONES ESTRUCTURALES (OBSTRUCCION


MECANICA)

• ANORMALIDADES INTRINSECAS
• ESTENOSIS PEPTICA
• CARCINOMA ESOFAGICO
• ANILLO / MEMBRANA ESOFAGICA
• ANILLO DE SCHATKY
• DIVERTICULOS ESOFAGICOS
• COMPRESION ESOFAGICA EXTRINSECA
• TUMORES DEL MEDIASTINO
• COMPRESION VASCULAR
• OSTEOFITOS CERVICALES
DISFAGIA ESOFAGICA
CAUSAS
TRANSTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA

• PRIMARIOS

• ACHALASIA
• ESPASMO ESOFAGICO DIFUSO
• ESOFAGO EN CASCANUECES
• EEI HIPERTENSIVO

• SECUNDARIOS
• ENFERMEDAD DE CHAGAS
• ESCLERODERMIA
• ESCLEROSIS SISTEMICA PROGRESIVA
• NEUROPATIA PERIFERICA
– Diabetes Mellitus
– Etanol
INVESTIGACION DEL PACIENTE CON
DISFAGIA

• HISTORIA CLINICA
• Establecer localizacion: orofaringea o esofagica
• Investigar:
• Tipo de alimento
• Es intermitente ?
• Tiempo despues de la deglucion
• EXPLORACION FISICA
• Examinar cabeza y cuello: Funcion de NC,
Tumoraciones, adenopatias, deformaciones raquideas
• Observar cuando el paciente deglute agua
• Busqueda de alguna enfermedad sistemica
DISFAGIA
TECNICAS DIAGNOSTICAS

• Esofagograma baritado
• Características del obstáculo: longitud, localización,
morfología
• Endoscopia Digestiva Alta
• Confirmación y toma de biopsias
• Tratamiento
• Ultrasonografia Endoscopica
• Lesiones intramurales
• Manometría Esofagica
• Trastornos motores
• Video-radiología deglutoria
• Disfagia orofaríngea (incoordinación, aspiración)
RADIOGRAFIA A DOBLE CONTRASTE DE
ESOFAGO
ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA
ULTRASONOGRAFIA ENDOSCOPICA
DEGLUCION NORMAL EN UNA
CINERADIOGRAFIA DEGLUTORIA

También podría gustarte