María Félix
María de los Ángeles Félix Güereña (Álamos, Sonora, 8 de abril de 1914-Ciudad de
México, 8 de abril de 2002), conocida como La Doña o María Bonita, fue
una actriz mexicana.
María de los Ángeles Félix Güereña nació en Álamos, Sonora, el 8 de abril23 de 1914. Sus
padres fueron Bernardo Félix Flores, militar y político, y Josefina Güereña Rosas. Tuvo
once hermanos: Josefina, María de la Paz, Pablo, Bernardo, Miguel, Mercedes, Fernando,
María Eugenia, Ricardo, Benjamín y Ana María del Sacramento.4
Su infancia transcurrió en Álamos. Durante su infancia mantuvo una estrecha relación con
su hermano Pablo, tanto que la madre los separó pensando que pudieran envolverse en
una relación incestuosa.5
Se casó en 1931 con un hombre llamado Enrique Álvarez Alatorre, con quien tuvo a su
único hijo en 1934, el también actor Enrique Álvarez Félix. Ambos se divorciaron en 1938.
Un día, Alatorre la visitó en la capital, y de forma deliberada se llevó a su hijo con él a
Guadalajara, negándose a devolverselo. María le juró que algún día sería más influyente
que él, y se lo quitaría.6 Más tarde lograría recuperar la custodia de su hijo.
Félix prefirió iniciar su carrera artística en México, a pesar de haberla podido comenzar en
el extranjero.7
Debutó en la película El Peñón de las Ánimas,8 en la cual compartió créditos junto a Jorge
Negrete.
Su segunda película fue María Eugenia de 1943. El mismo año apareció en las
películas, La china poblana (1943), Doña Bárbara (1943)8 y La mujer sin alma (1943). Un
año después, trabajo en la película El monje blanco (1945) y el siguiente año en 1946,
participó en los filmes La devoradora (1946),8 y Vértigo (1946).2
Trabajando con el director Emilio "Indio" Fernández, realizó las
películas Enamorada (1946), Río Escondido (1947) y Maclovia (1948).4 También trabajo
con Roberto Gavaldón, con quien hizo la película La diosa arrodillada (1947).8 Dos años
después en 1949, filmó la película, Doña Diabla.4
Sus primeras películas extranjeras fueron realizadas en España, las cuales
incluyeron; Mare nostrum (1948), Una mujer cualquiera (1950) y La noche del
sábado (1950). En 1951, participó en la coproducción franco-española, La corona
negra (1951). Continuó su carrera extranjera en Italia, donde realizó las
películas Incantesimo tragico (1951) y Mesalina (1951).8
En 1952, trabajo en Argentina e hizo la película La pasión desnuda. Ese mismo año,
regreso a México y se casó con el actor y cantante Jorge Negrete,9 con quien trabajo en la
película El rapto4 y más tarde filmaría la película Camelia ambas en 1954. Negrete falleció
el 5 de diciembre de 1953, por lo que decidió regresar a Europa. En Francia, apareció en
las películas La Bella Otero (1954), French Cancan (1954) y Les Héros sont
Fatigués (1955).4 Su último filme europeo, fue la producción española Faustina (1957).8
Volvió nuevamente a México en 1955, participando en las películas La
escondida (1955), Canasta de cuentos mexicanos (1955), Tizoc (1956), Flor de
mayo (1957),8 Café Colón (1958),8 Miércoles de ceniza (1958) y La estrella vacía (1958).8