[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas7 páginas

Estimación Estadística y Confianza

Este documento presenta información sobre distribuciones de muestreo e intervalos de confianza para la media. Explica conceptos como parámetro estadístico, estimación puntual, estimación por intervalo, y cómo calcular intervalos de confianza para la media, proporciones y diferencias utilizando distribuciones normales. Luego, plantea 5 situaciones prácticas para que los estudiantes apliquen estos conceptos.

Cargado por

Inoel Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas7 páginas

Estimación Estadística y Confianza

Este documento presenta información sobre distribuciones de muestreo e intervalos de confianza para la media. Explica conceptos como parámetro estadístico, estimación puntual, estimación por intervalo, y cómo calcular intervalos de confianza para la media, proporciones y diferencias utilizando distribuciones normales. Luego, plantea 5 situaciones prácticas para que los estudiantes apliquen estos conceptos.

Cargado por

Inoel Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UTECO

ANÁLISIS ESTADÍSTICO II
3RA. PRÁCTICA. VALOR 4 PUNTOS.

LUEGO DE ESTUDIAR EL SIGUIENTE RESUMEN SOBRE


DISTRIBUCIONES DE MUESTREO E INTERVALOS DE
CONFIANZA PARA LA MEDIA Y HABER CONSULTADO LOS
RECURSOS COLGADOS EN EL CURSOS U OTROS DE TU OPCIÓN
RESUELVE LAS SITUACIONES PLANTEADAS.

Parámetro estadístico
Un parámetro estadístico es un número que se obtiene a partir de los datos de
una distribución estadística.
Los parámetros estadísticos sirven para sintetizar la información dada por una
tabla o por una gráfica.
Tipos de parámetros estadísticos
Hay tres tipos de parámetros estadísticos:
De centralización (media aritmética, mediana y la moda)
De posición (Cuartiles, deciles, percentiles)
De dispersión (Rango, deviación media y desviación típica)
La estimación puntual de parámetros tiene por finalidad asignar valores a los
parámetros poblacionales a partir de los estadísticos obtenidos en las muestras.

La estimación de parámetros; es el procedimiento utilizado para conocer


las características de un parámetro poblacional a partir del conocimiento de la
muestra.
La estimación de parámetros; tiene por finalidad asignar valores a los
parámetros poblacionales a partir de los estadísticos obtenidos en las muestras.
Una estimación puntual del valor de un parámetro poblacional
desconocido (como puede ser la media µ o la desviación estándarσ), es un
número que se utiliza para aproximar el verdadero valor de dicho parámetro
poblacional. A fin de realizar tal estimación tomaremos una muestra de la
población y calcularemos el parámetro muestral asociado.

Ejemplo.
La empresa x desea estimar la edad media de los compradores de equipos de
alta duración. Seleccionan una muestra de 100 compradores y calculan la
media de esta muestra, este valor será un estimador puntual de la media de la
población.

Propiedades que debe cumplir todo buen estimador.


Insesgado: un estimador es insesgado cuando la media de su distribución
muestral asociada coincide con la media de la población. Esto ocurre por
ejemplo, con el estimador x̄, ya que µx̄=µ
De varianza mínima: la varianza de un estimador viene dada por el cuadrado
de su desviación estándar. En el caso del estimador x̄ su desviación estándar es
σ
σx̄ = ; también llamada error estándar de µ
√n
Nota: Cuanto mayor sea el tamaño de la muestra n, menor será la
variabilidad del estimador x̄.

Teoría de la estimación estadística


La estimación estadística es el procedimiento que utiliza para analizar un
parámetro de la población, se divide en estimación puntual y estimación por
intervalo.
Estimación puntual
Si a partir de los datos de una muestra se calcula un solo valor como
estimación de un parámetro de población desconocido el procedimiento es
estimación puntual, porque se utiliza un solo punto del conjunto de todos los
posibles valores.
Estimación por intervalo
El procedimiento de determinar un intervalo (a,b) que comprenda un
parámetro de población con cierta probabilidad de estimación de intervalos, se
llama intervalo de confianza y los límites vienen dados por las ecuaciones :
Si la distribución es de medias utilizamos la siguiente ecuación:
M x̄−Z dT x̄ ≤M ≤ M
c x +Z c dT x̄

Si la distribución es de diferencias y sumas se utiliza la ecuación:


M (a−b )−Z(a−b) dT (a−b ) ≤ M ≤ M (a−b )+¿ Z (a−b) dT Z( a−b )¿

Ejemplos
1) ¿Cuánto vale Zc en 95% de confianza?
Como la media divide la distribución normal en dos partes iguales, bemos
dividir el 95% entre 2
0.95
zc= =0.475
2

0.475 0.475

2) Cuánto vale Zc en 99% de confianza


0.99
zc= =0.495
2
Zc = 2.58
Grafique
3) Se toma al azar una muestra de 100 rodamientos entre todos los
producidos para una máquina en un determinado día, el diámetro
medio de estos 100 rodamientos es de 0.83 pulgadas y la varianza es
igual a 0.0036 pulgadas. Determinar el intervalo de confianza del
97% para el diámetro de todos los rodamientos.

Datos
M x̄ =0.83 Como se trata de buscar el intervalo de confianza de una
Nx̄= 100 distribución de medias debemos utilizar la siguiente fórmula
M x̄−Z dT x̄ ≤M ≤ M
σ2= 0.0036 c p + Z c dT x̄

0.83 – 2.17 ( 0.006 ) ≤ M ≤ 0.83+2.17 ( 0.006 )


dTp = √ 0.0036 = 0.06
0.83 – 0.01300≤ M ≤ 0.83+0.01302
dT p
dT x̄ =
√ n x̄ 0.8169 ≤ M ≤ 0.84302

0.06
dT x̄ =
√ 100
0.06
dT x̄ =
10
dT x̄ =0.006
0.97
zc viene dado por 2
=0.4850

zc= 2.17

Se cree que el 45% de los electores de un país prefieren al candidato


A. se elige al alzar una muestra de 200 electores que se distribuyen
normalmente. Halle el límite de confianza del 90% para la
verdadera proporción
Como se trata de obtener el intervalo de
confianza de una distribución de proporciones,
se usa la fórmula: M p ´−Z dTp ≤ M ≤ M +Z dTp
p p´ p
Datos
Mp´= 0.45
N x̄ =200
√ pxq
dTp = n
0.45 x 0.55
dTp=
√ 200
dTp=√ o . oo 12375
dTp= 0.0352
0.90
zp está dado por 2
=0.450

zp= 2.65

4) Se desea establecer la diferencia entre la media del rendimiento de


los departamentos A y B.
Departamento A Departamento B
Media 125 100
Dt 12 10
Muestra 15 8

Halle e límite de confianza de 95%


Datos
M (a−b )=M a−M b =125−100=25

dT 2 a dT 2 b
dT (a−b )=
√ N1
+
N2

Sustituyendo en la fórmula anterior y realizando los procesos aritméticos


correspondientes se tiene que dT (a−b )=4.7
0.95
De donde z (a−b ) está dado por 2 =0.475

z (a−b )=1.96

Como aquí se trata de obtener el intervalo de confianza de una distribución de


diferencias y sumas, por tanto, usamos la fórmula.

M (a−b )−Z(a−b) dT (a−b ) ≤ M ≤ M (a−b )+¿ Z (a−b) dT Z( a−b )¿


25 – 1.96(4.7)≤ M ≤ 25 + 1.96(4.7)
25-9.212 ≤ M ≤25+9.212
15.788 ≤ M ≤34.212.

A partir de los modelos matemáticos anteriores y habiendo


consultado los recursos colgados en el curso, ya estás listo para dar
respuestas a las siguientes situaciones.

UTECO
ANÁLISIS ESTADÍSTICO II

Práctica sobre distribución de muestreo e intervalos de confianza para la


media.

En equipo de tres resuelve las siguientes situaciones.

1. Supóngase que se desea estimar el peso promedio de los estudiantes de


una escuela secundaria. Se elige al azar una muestra de 121 estudiantes
y se obtiene una media muestral igual a 160 libras, si se admite que la
varianza de la población es de 1,521 libras. Hallar el intervalo de
confianza del 97% para la media de pesos de todos los estudiantes de
una escuela superior.

2. Se cree que el 38% de los votantes de un país prefieren al candidato X.


se elige al azar una muestra de 190 votantes que se distribuyen
normalmente. Halle los límites de confianza del 90% y 98% para la
verdadera proporción.

3. Se desea establecer la diferencia entre la media del rendimiento de los


departamentos X y Y.
Departamento X Departamento Y
Media 130 102
DT 11 10
Muestra 14 9

Halle los límites de la confianza del 95% y 80%

4. Construya 3 situaciones de la vida diaria que puedan ser resueltas


aplicando lo aprendido en la temática. Presente además la solución de
cada una.

5. Ofrece una interpretación de la distribución t studend y los intervalos de


confianza para la media a partir de los recursos presentados.

También podría gustarte