UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y
FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE MECÁNICA, MECÁNICA –
ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA
Circuitos Eléctricos II
TEMA: Medida De Reactancia Inductiva e Impedancia
PROFESOR: Ing. Cesar Castillo Cáceres
ALUMNO : Pineda Villanueva Roberto Carlos
GRUPO: 03
2021
1. OBJETIVO
Analizar y verificar en forma experimental la relación entre la tensión y la
intensidad de corriente en un circuito eléctrico R-L, serie a partir de los datos
teóricos y simulados.
2. MARCO TEORICO
Resistencia
Es aquel elemento de un circuito eléctrico que se opone al paso de la corriente
continua y alterna.
Reactancia Inductiva
Es aquel elemento de un circuito eléctrico que se opone al paso de la corriente
alterna, y es directamente proporcional al valor de la inductancia y de la frecuencia
de la red a la que está conectado dicho elemento.
𝑋𝐿=2𝜋𝑓𝐿 (𝑂ℎ𝑚𝑖𝑜𝑠)
Reactancia Capacitiva
Es aquel elemento de un circuito eléctrico que se opone al paso de la corriente
alterna, y es inversamente proporcional al valor de su capacidad y de la frecuencia
de la red a la que está conectado dicho elemento.
Impedancia
Es aquel elemento de un circuito eléctrico que está compuesto del valor de la
resistencia, reactancia inductiva y capacitiva.
La impedancia experimental considerando ideal la inductancia, por lo tanto, se
puede determinar a partir de los valores de la tensión y de la intensidad de
corriente tomados en el laboratorio (experimentales):
𝑉𝑉
𝑉 )
3. ELEMENTOS A UTILIZAR
1 Autotransformador variable 0-230 V -6ª
1 Década de inductancia variable
3 Condensadores
1 Resistencia variable 0-180 Ohmios
3 Multímetros digitales
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Armar el circuito tal como se muestra en las figuras adjunta, calibrar el valor de
la resistencia en un rango de 500 ohmios hasta 5 ohmios, y valores distintos de
inductores entre 1mH y 5H, obtener un juego de 10 lecturas para diferentes valores
de R y C. Regular la tensión en la salida del Variac a 220 V:
Figura 1: Circuito R-L
Figura 2: Circuito R-L en Multisim
Tabla 1: Obtención de valores teóricos y experimentales
𝑉 𝑉
5. CUESTIONARIO
1. Defina el funcionamiento del inductor y los tipos que existen, defina cada
uno.
El inductor por su mismo nombre realiza una inducción, siendo más específico
es que este elemento permite almacenar la energía por medio de un campo
electromagnético. Este empieza con la circulación de la corriente por las
espiras de la bobina, este a través se debe atravesar el cilindro helicoidal en su
longitud.
Bobina con núcleo ferromagnético: Este tipo permite incrementar el
campo magnético e inductancia, con este tipo de núcleo también ofrece
la ventaja de tener menor distorsión al tener señales medias o señales
bajas.
Bobina de aire con lámina: Realizando una comparación con los demás
tipos de bobinas sobre las vibraciones este presenta una mejor
respuesta.
Bobina con núcleo de aire: La ventaja de este tipo es que no tiene
perdida magnética, pero presenta la desventaja de que dado una
inductancia y resistencia su tamaño es muy sobrevalorado.
Bobina con núcleo de chapa de hierro: Presenta la ventaja de
incrementar el campo magnético. Las elaboraciones de este pueden
darse en pequeñas medidas, a comparación de las bobinas con núcleo
de aire.
2. De 10 ejemplos de cargas eléctricas tipo R-L
En motores: Se emplean mucho en motores eléctricos ya que son
empleados para la construcción de estas máquinas y este permite
realizar una interacción de un campo magnético que produce la bobina
y permite el movimiento rotatorio.
Transformadores Eléctricos: Se usan este como protección para
equipos eléctricos y también para poder conducir una corriente de una
tensión determinada a una tensión con flujo de corriente de diferente
tensión.
Timbres: Este es en algunos tipos ya que su funcionamiento se realiza
por medio de un campo magnético oscilante y gracias a ello producir
el sonido por vibración.
Cerraduras eléctricas: Su funcionamiento es gracias a un campo que
se produce dentro de las espiras contiene una barra ferromagnética que
permite su desplazamiento en longitud y este mismo se comporta como
actuador.
Interruptores Diferenciales: Hacen uso de inductores que tienen un
núcleo desplazable usado para disparar el interruptor de seguridad.
Circuitos de modulación: Se emplean inductores en el que su función
es transmisión y receptor de señal modular. En caso ejemplo se usan
en radios.
Filtros de línea Telefónica: Se emplean para poder eliminar señales de
frecuencia de nivel alto de banda ancha.
Fuentes de Alimentación: Se emplean para poder realizar un filtrado
de componentes en corriente alterna y con ello tener en la salida
corriente continua. Conversor AC-DC.
Fuentes Rectificadores.
3. ¿De qué magnitudes depende la reactancia de un inductor?
Para hallar la reactancia del inductor se debe tener en cuenta la dependencia
con los Hertz y el mismo valor de la inductancia. La fórmula es el siguiente:
𝑉𝑉 = 2𝑉𝑉𝑉
Donde:
𝑉: 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 (𝑉𝑉)
𝑉: 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑉𝑉 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 (𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉)
4. ¿Qué es la resistencia interna de una inductancia?
Resistencia de pequeño valor en la cual se opone al paso de la corriente que
circula por el inductor. Normalmente tomamos valores en las cuales
consideramos que los elementos son ideales, pero al tomar elementos de forma
real, es decir implementándolo en un laboratorio de prácticas podemos tener
valores diferentes a las cuales simulamos y es porque dentro del elemento en
este caso del inductor contiene una resistencia interna.
5. Halle los valores teóricos de las resistencias, las reactancias e impedancias
Para hallar los valores teóricos de resistencias, reactancias inductivas e
impedancia se van a requerir formulas y son las siguientes:
Tabla 2: Obtención de valores teóricos
6. Explique cómo se halla el valor experimental de una reactancia inductiva.
Para hallar la inductancia inductiva se debe hallar la relación entre el voltaje
en bobina y la corriente que circula a través de este.
7. Encuentre el error absoluto y relativo de los valores de las reactancias y
de las impedancias teóricas y experimentales de cada circuito.
Tabla 3: Obtención de error absoluto y error relativo de
las reactancias
Tabla 4:Obtención de error absoluto y error relativo de las
impedancias
6. OBSERVACIONES
Tener en consideración sobre los multímetros en los que se deben tener en
corriente alterna.
Dado que se debe considerar una resistencia interna se debe conectar en serie
junto al inductor una resistencia muy a parte de la resistencia que se indica en
el esquema del circuito a realizar.
Para analizar al inductor con resistencia interna se debe conectar el
multímetro con estos dos en serie en cada terminal de uno.
Se debe considerar la frecuencia en la que se trabajara el circuito, en este caso
nos lo menciona a 60Hz, en caso contrario se debe considerar la frecuencia
en la que se emplea en Perú la cual también es del mismo valor.
Se consideró la resistencia interna del inductor y ello trajo valores diferentes
a los valores teóricos.
7. CONCLUSIONES
Se realizó una tabla de comparación entre los valores teóricos y
experimentales y ocurrió una diferencia de valores en impedancia debido a
que en los valores experimentales se consideró también a la resistencia
interna, esto da un valor diferente al valor teórico, pero ello no es problema
ya que si sumamos al valor teórico de la impedancia la resistencia interna
entonces llegara cercano al valor experimental.
Para hallar la reactancia inductiva se debe tener en cuenta la frecuencia y el
valor inductivo de manera directamente proporcional, caso contrario con los
capacitores que se requiere de la frecuencia y el valor capacitivo, todo ello se
opera inversamente proporcional.
Tener en cuenta que los valores de un inductor teniendo una resistencia
interna presentan valores diferentes.
Para hallar la impedancia de manera teórica y practica tienen la misma
fórmula que es la raíz cuadrada de la sumatoria de la resistencia y la reactancia
inductiva ambos al cuadrado. La diferencia que se empleo fue en la parte
experimental es que se usó la resistencia interna sumada con la resistencia
que se presenta en el circuito.
En la obtención de errores se encontró algunos valores en las que sobrepasan
el 1%, ello involucra el valor de la resistencia interna.
8. BIBLIOGRAFIA
https://www.lautsprechershop.de/hifi/aka_spul_es.htm
https://www.lautsprechershop.de/hifi/mundorf-
luftspulen_es.htm#:~:text=Las%20bobinas%20con%20n%C3%BAcleo%20
de%20aire%20ofrecen%20las%20mejores%20prestaciones,n%C3%BAcleo
%20alg%C3%BAn%20tipo%20de%20material.
https://mat.caminos.upm.es/wiki/Circuitos_el%C3%A9ctricos_RL_(Resiste
ncia-Inductancia)
https://www.acomee.com.mx/clasificaciones/BOBINA.pdf