[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
161 vistas22 páginas

Manual de Especificaciones Tecnicas Epp

Este documento establece las especificaciones técnicas recomendadas para los componentes básicos del equipo de protección personal (EPP) utilizado para prevenir la transmisión del COVID-19. Incluye recomendaciones detalladas para respiradores N95, mascarillas quirúrgicas desechables, mandiles desechables estériles y no estériles, incluyendo especificaciones de materiales, empaque, características y dimensiones. El objetivo es contribuir a reducir el contagio en trabajadores de la salud y la comunidad a trav
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
161 vistas22 páginas

Manual de Especificaciones Tecnicas Epp

Este documento establece las especificaciones técnicas recomendadas para los componentes básicos del equipo de protección personal (EPP) utilizado para prevenir la transmisión del COVID-19. Incluye recomendaciones detalladas para respiradores N95, mascarillas quirúrgicas desechables, mandiles desechables estériles y no estériles, incluyendo especificaciones de materiales, empaque, características y dimensiones. El objetivo es contribuir a reducir el contagio en trabajadores de la salud y la comunidad a trav
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

PARA LOS COMPONENTES DEL EQUIPO DE


PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Lic. Esp. ROSA ROSALES


Lic. Esp. María ELENA YERCKLE
Lic. Esp. MANUEL MENDOZA QUICHE
I. INTRODUCCIÓN
Actualmente se hace imperiosa la necesidad de contar con los equipos de protección
personal adecuadas y suficientes para la atención de los pacientes o personas que acuden
al centro asistencial o para el personal de salud que se desplaza a los domicilios, centros de
aislamiento o para actividades de salud programadas a personas por otras enfermedades o
actividades de promoción de la salud

Cada día se reporta personal de salud con Covid-19 con necesidad de aislamiento,
hospitalización, UCI o los fallecimientos por esta enfermedad, personal de salud que a
contraído la enfermedad en ejercicio de sus funciones, esto debido a la falta de evaluación
de estándares de calidad de los EPP, y en número suficiente para el tipo de actividades a
desarrollar.

Los centros asistenciales deben seleccionar y estandarizar los EPP que serán utilizados por
todos los trabajadores de la salud que interactúan directamente con pacientes con COVID-
19, realizando talleres prácticos para colocación y retiro de los EPP. Se debe repetir cuantas
veces sea posible el procedimiento, garantizando así el menor riesgo de contagio con
elementos infectados.

El equipo debe estar compuesto por prendas desechables, calzado lavable, entre otros, esto
con la finalidad de disminuir la contaminación de la ropa personal y por ende el temor a la
infección. El calzado recomendado es el de punta cerrada, de suela blanda y lavable. Si las
instalaciones de salud eligen usar un EPP con características diferentes de las que se
describen en el documento “DOCUMENTO TÉCNICO ATENCIÓN Y MANEJO CLÍNICO DE
CASOS DE COVID-19 ESCENARIO DE TRANSMISIÓN FOCALIZADA”, disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/545934/07_03_FINAL_BCM_DOCUMENT
O_TE%CC%81CNICO__002_.pdf, deben asegurarse de que el personal de salud reciba la
capacitación adecuada.

De acuerdo con las últimas recomendaciones emitidas en consenso por el Instituto de


Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) Del Seguro Social de Salud -
EsSalud, se describen en el documento “RECOMENDACIONES PARA EL USO DE EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) POR EL PERSONAL DE SALUD ASISTENCIAL ANTE CASOS
SOSPECHOSOS, PROBABLES O CONFIRMADOS DE COVID-19” disponible en:
http://www.essalud.gob.pe/ietsi/pdfs/guias/Recomendaciones_para_el_uso_de_EPP_CO
VID_19.pdf, se definieron los EPP necesarios para utilizar de acuerdo con su actividad,
interacción con los pacientes y riesgo.

El uso constante, sumado a la capacitación y práctica diaria permiten adquirir las


habilidades necesarias para el uso correcto del Equipo de Protección Personal. En la medida
de lo posible, deben evitarse variaciones en el EPP utilizado para atender a pacientes con
COVID-19 dentro de una instalación, esto permite adquirir más fácilmente un hábito de
uso.

II. FINALIDAD.
Contribuir a la reducción del contagio del COVID-19 en los servicios de atención de
salud y de la comunidad a través de medidas correctas de evaluación de estándares
de calidad de los EPP y del uso de los equipos de protección personal.
III. OBJETIVO GENERAL.
Establecer los criterios técnicos en la evaluación de estándares de calidad de las
Especificaciones técnicas de los EPP, como medida de prevención y control para
disminuir el riesgo de transmisión y contagio del virus COVID-19 en las áreas de
trabajo de los servicios de salud.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


1. Determinar las características básicas para la Evaluación de los estándares de
calidad de las especificaciones técnicas de los EPP.
2. Establecer los EPP básicos por área de trabajo en los ambientes hospitalarios y
en la comunidad.

V. DESARROLLO DE RECOMEDACIONES:
a. Flujograma para el uso de EPP ante casos sospechosos, probables o confirmados de COVID191

1. http://www.essalud.gob.pe/ietsi/pdfs/guias/Recomendaciones_para_el_uso_de_EPP_COVID_19.pdf
b. Componentes del equipo de protección personal (EPP)
RECOMENDACIONES DE EETT:

NOMBRE: Respirador contra Partículas N95

EMPAQUE:
 Empaque individual o multiempaque aséptico.
 Que garantice la integridad y asepsia del producto.
 Exento de partículas extrañas, rebabas y aristas cortantes
 Rotulado según bases.

MATERIAL:
 Tipo: Material de tela no tejida (polipropileno) de uso clínico hospitalario, acorde a los
estándares internacionales de calidad
 Material filtrante de polipropileno.
 Condición biológica: aséptica e hipoalergénico

CARACTERISTICA:
 Pieza facial ajustable al rostro
 Clip nasal ajustable a voluntad del usuario. Sin borde cortante.
 Con cintas elásticas trenzadas resistentes e hipoalergénica que conserve la elasticidad
durante todo el periodo de uso.
 Debe tener como mínimo cuatro capas de filtros (verificables a la sección del equipo)
 Debe asegurar tener mecanismos de atrapamiento por carga electrostática
 Con capacidad de filtración de 95% a más de partículas de 0.3 micras de diámetro, para
evitar la transmisión de Mycobacterium tuberculoso.
 Que mantenga su memoria de forma conservando sus características de filtración
 Debe ser impermeable
 Impreso el tipo de filtro en el respirador
 Debe tener rotulado en nombre del producto, marca del fabricante y número de lote.
 Que tenga certificaciones de aprobación de las pruebas de ajuste cualitativas y
cuantitativas según las Normas Técnicas Internacionales NIOSH 42 CFR 84 y OSHA 29 CFR
1910 134 o su equivalente europeo o Chino.
 Acabado libre de pelusas e hilachas en superficie externa y reborde interno
 Embalado individualmente.
 Repelente a la humedad.

DIMENSIONES:
 Estándar, o de acuerdo con las características promedio del usuario
NOMBRE: MASCARILLA ASEPTICA DESCARTABLE

EMPAQUE:
 Empaque individual o multiempaque aséptico.
 Caja de cartón con dispensador
 Que garantice las propiedades físicas e integridad del producto.
 Rotulado según bases.

MATERIAL:
 Tela no tejida de alta eficiencia para la filtración bacteriana
 Condición biológica aséptica

CARACTERISTICA:
 Hipoalergénica, libre de pelusas.
 De tres capas, tres pliegues y con cuatro amarras (laterales).
 Eficiencia de filtración mínima de 96%
 El borde superior, debe tener una barra moldeable de adaptación anatómica a la nariz y
estar protegida para no lesionar ni incomodar al usuario

DIMENSIONES:
 Estándar
NOMBRE: MANDILON DESCARTABLE ESTERIL SMS

EMPAQUE:

 Empaque individual
 Peel open
 Conservando la técnica aséptica del doblado. “estéril con estéril”
 Que garantice la esterilidad e integridad del producto
 Exento de partículas extrañas, rebabas y aristas cortantes.
 Rotulado según bases
MATERIAL:

 Celulosa no tejida Spundbond o tela no tejida de polipropileno trilaminada SMS.


 Biodegradable que no desprenda pelusa, atoxico, hipoalergénico.
 Tratamiento antiestático
 Condición biológica estéril
 Repelente a líquidos y fluidos en todas sus superficies.
 Acreditado por protocolo de análisis.
CARACTERÍSTICA:

 Propiedades mecánicas resistencia al desgarre y porcentaje de elongación.


 Repelente a líquidos y fluidos
 Puños tejidos de algodón dobles elásticos de punto resístete, sin costura (RIBB), ligeras,
suaves que no guarden calor.
 Delantero y espalda en una sola pieza.
 Con abertura longitudinal en la espalda y totalmente cruzada
 Con doble amarre interno y externo
 Cuello redondo
 Gramaje de 45gr/m2 +/-2%
 Color verde, azul, celeste
 Esterilidad vigencia mínima 24 meses
 Esterilizado con óxido de etileno
DIMENSIONES:

 Largo de tira posterior 65cm en todas las tallas


 Puños RIBB de 10cm de largo
 Traslape de 22cm cruce posterior
 Larga de tira anterior 30cm

TALLA LARGO ANCHO TOTAL TOLERANCIA TAMAÑO DE MANGA


Mediano (M) 120cm 158cm +/-5% 68cm largo x 31cm ancho
Grande (L) 133cm 163cm +/-5% 72cm largo x 32cm ancho
Extragrande(XL) 148cm 175cm +/-5% 75cm largo x 33cm ancho
NOMBRE: MANDIL DESCARTABLE NO ESTERIL (S, M, L y XL)
DESCRIPCION GENERAL:

o Mandil descartable utilizado por el personal de salud de diversos procedimientos


médicos.
o EMPAQUE INDIVIDUAL:
o Que garantice la integridad del producto.

MATERIAL:

- Celulosa no tejida con proceso SMS o tela no tejida de polipropileno con proceso SMS.
(no están fabricados con látex).
- El material debe de ser biodegradable, antiestático, resistente a la tensión, al desgarro
y ruptura, permeable al aire, no inflamable y no transparente, con apariencia uniforme.
Gramaje: 30 a 40 g/m2 ó más.
- Repelente a líquidos y fluidos.
- Con eficiencia de filtración bacteriana: mayor o igual a 90%.
- Color: verde o azul o celeste u otro, excepto color negro, rojo ni colores fosforescentes.
- Tallas: S, M, L y XL.
- Condición biológica: Aséptico

CARACTERISTICAS DE LA CONFECCIÓN:

Delantero y espalda: de una sola pieza con abertura longitudinal en la espalda y totalmente
cruzada con doble amarre a la altura de la cintura (2 tiras de ajuste interno y 2 tiras de ajuste
externo).

- Cuello: redondo con cinta de cuello de doble doblez, con 2 tiras de ajuste.
- Mangas: largas con puño tipo RIB.
- Unión de Piezas: Sellado con ultrasonido o similar.
- Acabado: no debe presentar materia extraña, que no desprenda pelusas ni presente
piezas faltantes.

DIMENSIONES:

 Biocompatibilidad: el producto no debe de ser citotóxico, irritable y no producir


sensibilización.
 Rotulado: Según marco legal vigente.
 Envase y embalaje: Primario: Bolsa plástica de polietileno individual y transparente
Embalaje: caja de cartón
NOMBRE: CHAQUETA DESCARTABLE (S, M, L, XL y XXL)
EMPAQUE:

 Empaque individual.
 Que garantice la integridad del producto
 Rotulado según bases
MATERIAL:

 Tela no tejida polipropileno SMS


 Con tratamiento antiestático
 No se desgarra durante el uso
 Gramaje 40 gr/m2 +/- 5%
 Condición biológica: Aséptico.
 Repelente a líquidos y fluidos en todas sus superficies.
 Acreditado por protocolo de análisis.
CARACTERÍSTICA:

 Escote en V
 Manga corta
 Abertura en cada lado de 10 cm
 Bolsillos en la parte inferior delantera
 Unión de partes (piezas) con sellado ultrasónido o similar.
 Color Celeste
 No transparente
DIMENSIONES:

Nota: Especificaciones técnicas tomadas del MEMORANDO N° 582-2020-DG-DIGERD/MINSA de la Dirección General


de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud – DIGERD y del MEMORANDO N° 513-2020-
DGOS/MINSA de la Dirección General de Operaciones en Salud.
NOMBRE: PANTALON DESCARTABLE TALLA L
EMPAQUE:

 Empaque individual.
 Que garantice la integridad del producto
 Rotulado según bases

MATERIAL:

 Tela no tejida polipropileno SMS


 Con tratamiento antiestático
 No se desgarra durante el uso
 Gramaje 60 gr/m2 +/- 5%
 Condición biológica: Aséptico.
 Repelente a líquidos y fluidos en todas sus superficies.
 Acreditado por protocolo de análisis.

CARACTERÍSTICA:

 Bolsillo en la parte superior derecha, posterior


 Color celeste

DIMENSIONES:

 Talla: L
 Largo: 120 cm +/- 5%
 Ancho: 75 cm +/- 5%
 Tira (pasador de amarre) 155 cm +/- 5% o elástico
NOMBRE: PANTALON DESCARTABLE TALLA M
EMPAQUE:

 Empaque individual.
 Que garantice la integridad del producto
 Rotulado según bases
MATERIAL:

 Tela no tejida polipropileno SMS


 Con tratamiento antiestático
 No se desgarra durante el uso
 Gramaje 60 gr/m2 +/- 5%
 Condición biológica: Aséptico.
 Repelente a líquidos y fluidos en todas sus superficies.
 Acreditado por protocolo de análisis.

CARACTERÍSTICA:

 Bolsillo en la parte superior derecha, posterior


 Color celeste

DIMENSIONES:

 Talla: M
 Largo: 110 cm +/- 5%
 Ancho: 65 cm +/- 5%
 Tira (pasador de amarre) 145 cm +/- 5% o elástico
NOMBRE: GORRO DESCARTABLE PARA CIRUJANO

EMPAQUE:
 Multiempaque, en caja dispensadora o empaque múltiple, aséptico.
 Que garantice las propiedades físicas e integridad del producto
 Rotulado debe indicar número, lote, fecha de vencimiento y presentación.

MATERIAL:
 Tela no tejida o polipropileno SMS
 De 20 a 30 g x m2 +/- %

CARACTERISTICA:
 Sistema de sujeción con dos amarres en la parte posterior.
 Color: azul, celeste o verde.
 Adaptable a todo tamaño de cráneo.
 Resistente al uso.
 Que no desprenda pelusa.

DIMENSIONES:

 Contorno 65cm.
 Altura: 10cm.
NOMBRE: GORRO PARA ENFERMERA; DESCARTABLE
EMPAQUE:
 Multiempaque, en caja dispensadora o empaque múltiple, aséptico.
 Que garantice las propiedades físicas e integridad del producto
 Rotulado debe indicar número, lote, fecha de vencimiento y presentación.
MATERIAL:
 Tela no tejida o polipropileno SMS
 De 20 a 30 g x m2 +/- %
 Elástico

CARACTERISTICA:
 Sujeción mediante elástico en la circunferencia del gorro.
 Color: azul, celeste, verde, blanco.
 Adaptable a todo tamaño de cráneo.
 Resistente al uso.
 Que no desprenda pelusa.
 Diseño acordeón o circular
DIMENSIONES:
 Diámetro del gorro 50cm +/- 5%
PRESENTACION:
 Caja o bolsa x 100 unidades.

NOMBRE: GORRO DE CIRUGÍA TIPO GUSANO PARA ENFERMERA

DESCRIPCIÓN GENERAL: Gorro descartable tipo gusano con elástico en la circunferencia,


utilizado como prenda de protección

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL BIEN: TIPO DE MATERIAL: Celulosa no tejida con proceso
SMS o Tela no tejida de polipropileno con proceso SMS. (No está fabricado con látex).

CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL NO TEJIDO: El material debe ser biodegradable, antiestático,


resistente a la tensión, al desgarro y ruptura, permeable al aire, no inflamable y con apariencia
uniforme. Con eficiencia de filtración bacteriana: Mayor o igual a 90% GRAMAJE: 20 g/m2 a 30
g/m2

COLOR: verde o azul o celeste u otro, excepto color negro, rojo ni colores fosforescentes.
CONDICIÓN BIOLÓGICA: Aséptico.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONFECCIÓN: Con elástico en la circunferencia

UNIÓN DE PARTES: Sellado con ultrasonido.

MEDIDAS / DIMENSIONES:

- Diámetro (Elástico en la circunferencia, extendido): 47 cm +/- 2.5 cm

ACABADO: Que no se desgarre durante su uso y no desprenda pelusas.

Biocompatibilidad: el producto no debe ser citotóxico, irritable y no producir sensibilización..

Envase y embalaje: Caja dispensadora.


NOMBRE: GUANTE DE NITRILO

EMPAQUE:
 Multiempaque, con dispensador.
 Que conserve la propiedad del artículo.
 Rotulado según bases.
 Libre de partículas extrañas, rebabas y aristas cortantes

MATERIAL:
 Nitrilo 100%

CARACTERISTICA:
 Ambidiestro.
 Biocompatibilidad cutánea.
 Flexible, que favorezca el agarre o prensión en seco y húmedo.
 Puño largo ajustable anatómicamente y antideslizante.
 Exento de látex y polvos.
 Desechable.
 Resistencia química a detergentes, desinfectantes, aceites y ácidos
 Resistentes a perforaciones.
 Buena elongación.
 Resistencia al rasgado.
 Condición biológica: aséptico, atoxico y apirógeno.

DIMENSIONES:

 Tallas de acuerdo a requerimiento: S, M, L, XL.


 Longitud mínima 38cm.
 Espesor 1.15 mm.
NOMBRE: GUANTE MEDICO PARA SIMPLE USO
EMPAQUE:
 Multiempaque, con dispensador.
 Que garantice las propiedades físicas, integridad del producto.
 Exento de partículas extrañas, rebabas y aristas y cortantes.
 Rotulando según bases.

MATERIAL:
 Látex de uso clínico hospitalario.
 Condición biológica: Aséptico, hipoalergénico y atoxico.

CARACTERISTICA:
 Ambidiestro.
 De superficie lisa y uniforme.
 De color uniforme.
 Debe aprobar las pruebas de nivel de calidad de acuerdo a las Normas Técnicas
Internacionales-NTI vigentes como:
Test de perforaciones no visibles (prueba de hermeticidad) AQL 1.5, referencia Norma:
EN 5455-1.
Test de propiedades físicas NTI: EN 455-2 o ASTM: D 3578-01.
Test para evaluación biológica NTI: EN 455-3 o ASTM: D 3578-01.

DIMENSIONES:

PRESENTACION:
 Caja dispensadora x 100 unidades.
NOMBRE: GUANTE QUIRURGICO ESTERIL (PAR)
EMPAQUE:
 Doble empaque individual.
 Que garantice las propiedades físicas, esterilidad e integridad del producto.
 Peel open.
 Exento de partículas extrañas, rebabas y aristas y cortantes.
 Rotulando según bases.

MATERIAL:
 Látex de uso clínico hospitalario.
 Condición biológica: Estéril, hipoalergénico y atoxico.

CARACTERISTICA:
 Estéril.
 En el empaque interno tendrá impreso lo que corresponde a mano derecha o izquierda
respectivamente.
 De superficie lisa y uniforme, que conserve la sensibilidad táctil.
 Sin colorantes.
 Cada guante debe llevar impreso en el puño la medida respectiva.
 Resistente al uso
 El puño debe ejercer suficiente presión que evita el deslizamiento de la manga y se
mantenga fija a la misma.
 Debe aprobar las pruebas de nivel de calidad de acuerdo a las Normas Técnicas
Internacionales-NTI vigentes como:
- Test de perforaciones no visibles (prueba de hermeticidad) AQL 1.0.
- Test de propiedades físicas INT: EN 455-2 o ASTM: D 3577-01a.
- Test para evaluación biológica INT: EN 455-3 o ASTM: D 3577-01a.

DIMENSIONES:

Espesor del látex 0.20 mm – 0.30 mm

PRESENTACION:
 Caja conteniendo 50 pares de guantes estériles.
NOMBRE: LENTE PROTECTOR PARA CIRUJANO
EMPAQUE:
 Empaque individual o múltiple y aséptico
 Que garantice las propiedades físicas e integridad del producto
 Exento de partículas extrañas, rebabas y aristas cortantes
 Rotulado según bases.

MATERIAL:
 Policarbonato

CARACTERISTICA:
 Transparente liviano.
 Anatómico, con protección superior y lateral que proteja de posibles salpicaduras.
 Resistente a la manipulación (que no se deteriore durante su uso).
 Tratamiento antiempaño.
 Condiciones biológicas: Aséptico.
 Exento de rebabas y aristas cortantes.

DIMENSIONES:

 Estándar.
NOMBRE: CARETA PROTECTORA DE POLICARBONATO

CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Material de policarbonato
- Equipo compuesto por protector frontal transparente
- Resistente a líquidos irritantes
- Visor preformado con dimensiones de 39 cm x 20 cm aproximadamente y un espesor
mínimo de 0.8 mm
- Regulable y adaptable a distintos tamaños de cabeza
- Con arnés de cabeza o banda ajustable con rosca dorsal (opcional)

PRESENTACIÓN
- Individual
- Reusable

NOMBRE: GAFAS CON VENTOSAS

CARACTERÍSTICAS TECNICAS

- Marco de PVC flexible para encajar fácilmente con todos los contornos de la cara con
presión uniforme.
- Lente de plástico transparente con tratamientos antiempañante y a los arañazos.
- Banda ajustable para asegurar firmemente y no se desajuste durante actividad clínica.
- Ventilación indirecta para evitar empañar
- Puede ser reutilizable o desechable
- Con buen sello contra la piel de la cara
- Hermético en los ojos y las áreas circundantes (tipo ventosa).
- Ajustable para los usuarios con anteojos graduados.

PRESENTACIÓN
- Individual

Certificación
- Directiva estándar de la UE86/686/CEE, EN 166/2002, ANSI/ISEA Z87,1-2010 O
equivalente
- Reusable
NOMBRE: MANDIL IMPERMEABLE DE PROTECCION
EMPAQUE:
 Empaque individual que garantice las propiedades físicas e integridad del producto,
aséptico.
 Resistente a la manipulación, transporte y almacenaje
 Fácil de abrir manualmente.
 Exento de partículas extrañas, rebabas y aristas cortantes
 Rotulado según bases.

MATERIAL:
 Polipropileno no tejido laminado (acabado plastificado) gramaje 55-60 g/m2

CARACTERISTICA:
 Impermeable a líquidos
 Delantero y espalda de una pieza, cubre parte anterior y posterior del cuerpo
 Cuello redondo, cierre posterior con tiras resistentes de 20 x 1 cm. de ancho
 Abertura longitudinal en la espalda
 Tiras de la cintura 160 cm de largo y 3 cm de ancho, sujeta en la parte delantera a nivel
de la cintura.
 Manga con elástico en los puños
 Sin bolsillos.
 Alta resistencia al desgarro y/o ruptura
 Condición biológica: No estéril
 De un solo uso.
 Color celeste: Referencia: Pantone 17-4-38 TPX
 Logotipo según normas institucionales vigentes

DIMENSIONES:

TALLAS S M L
Largo (cm) +/- 3 100 110 120
Ancho (cm) +/- 2 65 67 70
NOMBRE: MAMELUCO DESCARTABLE
Descripción General: Overol con capucha, con o sin zapatos descartables utilizados por el
personal de salud en diversos procedimientos médicos. Aplicación Diseñado para uso como
protector eficaz para líquidos y contaminación en general en producción y operación
farmacéutica (preparaciones y manejo de sustancias volátiles, pulverulentas, etc.

Características Técnicas

MATERIAL:

- Elaborado con tela no tejida microporosa de tres o más capas de Polipropileno con
tratamiento Spound bond, que evite el ingreso de partículas y salpicaduras de líquidos.

CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL NO TEJIDO:

- Respirable, suave al tacto, flexible y transpirable, ligera, no combustible (retardante a


la llama), resistencia a penetración del agua y aceites, buena resistencia eléctrica,
resistente al ácido y álcalis, resistente a la corrosión, biodegradable.
- Hipoalergénico
- Repelente a líquidos y fluidos.
- Color: blanco u otro color claro, excepto color anaranjado, rojo ni colores
fosforescentes.
- Talla: S, M, L, XL
- Condición biológica: aséptico

CARACTERÍSTICAS DE LA CONFECCIÓN:

- Overol descartable con capucha, con o sin zapatos, abertura delantera con cierre, presenta
elástico en los puños y en la capucha.

- Acabado. No debe presentar materia extraña, que no desprenda pelusas ni presentar


piezas faltantes.

DIMENSIONES:

Envase y embalaje Individual; resistente a la manipulación, transporte y embalaje; y exento


de partículas. Caja x 50 unidades
Nota: Especificaciones técnicas tomadas del MEMORANDO N° 513-2020-DGOS/MINSA de la Dirección General
de Operaciones en Salud.
NOMBRE: BOTAS DESCARTABLES

CARACTERISTICAS TECNICAS
- De uso clínico, resistente a fluidos, desechable, de tela no tejida de celulosa o
polipropileno SMS.
- Hidrófoba
- Condición biológica: Aséptica.
- Gramaje de 25 a más.
- Con dos tiras de ajuste.
- Unión por costuras, confeccionado en dos piezas iguales unidas entre sí por medio de
costura overlock.
- Con plantilla que no se desgarre durante su uso.

DIMENSIONES
- Alto: 28 – 29 cm
- Largo. 38 cm de punta a talón, la parte superior se prolongará en una tira no menor de
38 cm de largo y 5 cm de ancho.
Nota: Especificaciones técnicas tomadas de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa
Nacional en Salud – DIGERD tomadas del MEMORANDO N° 582-2020-DG-DIGERD/MINSA
BIBLIOGRAFIA:

1. Seguro Social de Salud, EsSalud “RECOMENDACIONES PARA EL USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN


PERSONAL (EPP) POR EL PERSONAL DE SALUD ASISTENCIAL ANTE CASOS SOSPECHOSOS,
PROBABLES O CONFIRMADOS DE COVID-19” disponible en:
http://www.essalud.gob.pe/ietsi/pdfs/guias/Recomendaciones_para_el_uso_de_EPP_COVID_1
9.pdf
2. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Requerimientos para uso de equipos de protección
personal (EPP) para el nuevo coronavirus (2019-nCoV) en establecimientos de salud. Marzo 23,
2020. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/requerimientos-para-uso-
equiposproteccion-personal-epp-para-nuevo-coronavirus-2019-ncov
3. Ministerio de Salud. “DOCUMENTO TÉCNICO ATENCIÓN Y MANEJO CLÍNICO DE CASOS DE COVID-
19 ESCENARIO DE TRANSMISIÓN FOCALIZADA”, disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/545934/07_03_FINAL_BCM_DOCUMENTO_TE
%CC%81CNICO__002_.pdf,
4. Especificaciones técnicas tomadas del MEMORANDO N° 513-2020-DGOS/MINSA de la
Dirección General de Operaciones en Salud.
5. Especificaciones técnicas tomadas de la Dirección General de Gestión del Riesgo de
Desastres y Defensa Nacional en Salud – DIGERD tomadas del MEMORANDO N° 582-2020-
DG-DIGERD/MINSA

También podría gustarte