Experticias Criminalísticas
Son el conjunto de procedimientos llevados a cabo con la finalidad
de obtener información de interés criminalística, el objetivo de esto
se basa en el aporte a la investigación de los elementos pertinentes
para esclarecer los hechos delictivos.
Entre algunas de las experticias que se pueden realizar se
encuentran:
1. Experticias químicas
2. Experticias botánicas
3. Hematológicas
4. Análisis de ADN
5. Análisis de trazas de disparo
Entre otras Técnicas de Estudio y Análisis de la Investigación a) En
la criminalística de campo y sus métodos Son aplicadas cuando se
realizan investigaciones en la escena del crimen, aquí se deben
aplicar diversos conocimientos científicos con objeto de aplicarlos
en la localización, se deben identificar y registrar las evidencias que
se consideren prudentes las cuales pudieron ser empleadas en la
comisión del hecho punible. Se recomienda practicar las siguientes
técnicas metodológicas:
3. 1. Protección del lugar 2. Observación del lugar 3. Fijación del
lugar 4. Colección de indicios 5. Suministro de indicios al
laboratorio En base a la realización de estos parámetros, se Resuelve
la problemática y se facilita la realización De las inspecciones
policiales, ministeriales o periciales. Durante la investigación en el
sitio del suceso se presentan ciertas interrogantes que se resuelven
mediante dos métodos: METODO INDUCTIVO Consta de 3 pasos:
1. Observación 2. Hipótesis 3. Experimentación Estos pasos se
aplican al estudio de las evidencias materiales que se registran en el
lugar de los hechos, estudiando así varias verdades de carácter
particular para deducir de esta manera la verdad general, mediante la
aplicación de principios y teorías.
4. Eli de Gortari explica que “una vez establecida la ley científica,
expresa una relación necesaria que se cumple en ciertas condiciones
y cuyos efectos se manifiestan, en acciones determinadas que se
producen en los procesos. Sólo que dichos efectos dependen de las
condiciones especificas en que se encuentran los procesos en cada
caso concreto. Además, dice que “Las leyes científicas no
determinan los procesos, sino que constituyen las pautas de su
determinación. METODO DEDUCTIVO Se basa en los principios
que se emplean para conocer la verdad particular, verificando si en
las leyes o los principios se encuentra enmarcado los fenómenos
producidos y relacionados con el hecho que se investiga. NOTA: en
la comisión de un hecho punible, el delincuente siempre dejara
indicios o huellas que determinen su culpabilidad, es allí donde el
experto debe aprovecharlas y saber recolectar cada evidencia para el
esclarecimiento eficaz del caso determinado.
5. Técnicas de la Investigación Criminalística de Laboratorio Las
técnicas que se realizan en los laboratorios criminalísticas se basan
en el método general de las ciencias naturales “método inductivo”.
Con sus tres pasos fundamentales: observación, hipótesis y
experimentación. Este método en el laboratorio se conoce como el
de comprobación o experimentación y es con el que se van a
efectuar las tareas científicas en el estudio, análisis y comparaciones
de los indicios colectados en el campo de los hechos o suministrados
por otros medios. Todo esto con la finalidad de demostrar que los
resultados son certeros y puedan aprovecharse para determinar la
intervención acerca del hecho que se investiga y que este sirva como
evidencia de la verdad . Esta determinación la evaluara el órgano del
Estado al cual le corresponde la competencia en el determinado
hecho punible (Ministerio Publico)
6. Equipos Utilizados para la Investigación Criminal •Microscopio
electrónico de barrido. •Microscopio electrónico de transmisión.
•Microscopios ópticos. •Polígrafo. •Cromatografo de gases •Técnica
física con rayos X. •El espectrofotómetro infrarrojo. •El
espectrofotómetro de luz ultravioleta y visible. •Las activaciones
especiales, para huellas y rastros sobre soportes especiales. •El
espectrógrafo de voces y sonidos. •Equipo metalizado por
bombardeo iónico. •Espectrómetro de energía dispersiva por rayos
X. •Tricología. •Pruebas de nitrito para prendas de vestir. •Análisis
instrumentales. •Análisis de ADN, para identificación genética.
1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO
ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO TEMA 13 LAS
EXPERTICIAS CRIMINALÍSTICAS Kerty Salas C.I 14.482.215
Asignatura: Introducción a la Criminalística Prof: Cristina Virguez
Saia : “G” Barquisimeto, Junio 2016
2. son el conjunto de procedimientos que permiten obtener
información de interés criminalístico, a través del análisis de
evidencias físicas EXPERTICIA CRIMINALISTICAS Aportar a la
investigación, los datos necesarios para el esclarecimiento del hecho
delictivo que de manera activa o pasiva guarda relación con este
Experticias químicas, botánicas, hematológicas, análisis de ADN,
análisis de trazas de disparo, además se pueden solicitar experticias
de restauración o reactivación de seriales, para armas de fuego o
vehículos, de reconocimiento, análisis e identificación de sustancias
estupefacientes o psicotrópicas, de alcohol, toxicológico de sangre u
orina, reactivación hematológica (luminol) , entre otros Definición
Finalidad Tipos según la materia
3. CRIMINALÍSTICAS DE CAMPOS Y SUS MÉTODOS Se inicia
y se realizan las investigaciones en un escenario del crimen Se
deben sistematizar conocimientos científicos con objeto de
aplicarlos en la localización, identificación y registro de todas las
evidencias físicas que se utilizan y producen en la comisión del
hecho TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ANÁLISIS Técnicas
Metodológicas Protección del lugar. Observación del lugar.
Fijación del lugar . Colección de indicios. Suministro de
indicios al laboratorio Esta metodología de investigación, se
resuelve la problemática existente para la realización de una
inspección pericial, ministerial o policial, en forma completa y
fehaciente del lugar de los hechos.
4. El Método Inductivo Consta de tres pasos fundamentales, que
son: observación, hipótesis y experimentación. Con el método
inductivo que nace del científico, el cual se aplica al estudio de las
evidencias materiales que se registran en el lugar de los hechos.
De varias verdades particulares vamos a llegar al conocimiento de
una verdad general, a fin de formular teorías, leyes o principios
científicos El Método Deductivo Señala el camino para conocer
de varios principios universales una verdad particular Tiene el
objeto de verificar si en las leyes o principios establecidos
inductivamente, se enmarcan o se tipifican en los fenómenos
producidos y observados en el hecho concreto que se investiga
Nos hacer ver que no hay delincuente que a su paso por el lugar de
los hechos, no deje tras de sí, alguna huella aprovechable y cuando
no se recogen evidencias útiles en la investigación.
5. Técnicas de la Investigación Criminalística en el Laboratorio se
conoce como el de comprobación o experimentación y es con el que
se van a efectuar las tareas científicas en el estudio, análisis y
comparaciones de los indicios colectados en el campo de los hechos
o suministrados por otros medios, de tal manera que los resultados
puedan ser aprovechados e interpretados adecuadamente para
conocer su intervención en el hecho que se investiga y mostrarlos
como evidencias de la verdad, cuya evaluación de los resultados
obtenidos la harán los órganos que tienen como misión la
procuración y administración de justicia. Equipos tecnológicos para
la investigación criminal. Para lograr sus fines que en un principio
son el reconocimiento, la identificación, individualización y la
evaluación de las evidencias físicas, cuenta con equipos como:
Microscopio electrónico de barrido. Microscopio electrónico de
transmisión. Microscopios ópticos. Polígrafo. (Conocido
popularmente como detector de mentiras) Cromatógrafo de gases,
para análisis de sustancias inorgánicas. Análisis de traza de disparo
(ATD), técnica física Con rayos X, para localizar residuos sólidos y
análisis de concentración de los elementos que componen la
pólvora; nitrato, nitrito, plomo.
6. GRACIAS…