PRÁCTICA DE CAMPO
AUDITORIA FINANCIERA 1
TRABAJO DE PRÁCTICA DE CAMPO
MEMORANDO DE PLANIFICACION
INTEGRANTES:
Chávez Cabellos, Luis Miguel
Linares Castañeda, Ximena Alexandra
Mendoza Pizan, Yanela
Minchan Espinoza, Cynthia Carolina
Vargas Zavala, Cristhian Enrique
CURSO:
Auditoría Financiera 1
GRUPO:
04
DOCENTE:
Inga Flores, Judit Giovanny
CICLO:
7º CICLO
CONTABILIDAD Y FINANZAS
UPN
TRUJILLO 2021- I
ÍNDICE
I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD............................................................................1
II. OBJETIVOS................................................................................................................................1
III. ESTRUCTURA DEL MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN..................................................2
IV. DESARROLLO E INSTRUCCIONES........................................................................................3
1. ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD.......................................................................................3
1.1 Antecedentes de la Entidad..........................................................................................3
1.2 Descripción de las actividades principales de la Entidad...........................................3
1.3 Visión.............................................................................................................................3
1.4 Misión............................................................................................................................4
1.5 Valores...........................................................................................................................4
1.6 Estructura Orgánica......................................................................................................5
1.7 Organigrama.................................................................................................................5
1.8 Capacidad Operativa.....................................................................................................5
1.9 Principales Clientes de la Entidad................................................................................6
1.10 Principales Proveedores de la Entidad........................................................................6
1.11 Impuestos a los que está Obligada la Entidad.............................................................7
1.12 Información sobre las empresas prestadoras de servicios importantes para la
entidad, tales como: la toma de inventarios, valorizaciones del activo fijo, entre otros......7
1.13 Principales Financiamientos Obtenidos por la Entidad, Comparar variación
registrada del periodo sujeto a examen con el año anterior. Indicar las condiciones de las
fuentes de financiamiento (origen, importe, interés y plazo)...............................................8
2. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES APLICADOS A LA ENTIDAD.................................8
3. NORMATIVIDAD APLICABLE A LA ENTIDAD.....................................................................9
4. HECHOS SIGNIFICATIVOS Y TRANSACCIONES INUSUALES............................................10
5. IDENTIFICACIÓN DE CUENTAS SIGNIFICATIVAS Y DE RIESGO......................................11
5.1 Información Presupuestaria.......................................................................................11
5.2 Información Financiera..............................................................................................11
6. RIESGOS SIGNIFICATIVOS IDENTIFICADOS Y PROCEDIMIENTOS PLANIFICADOS.......12
7. IMPORTE DE LA MATERIALIDAD DE PLANEACIÓN (MP) DETERMINADA...................13
8. IMPORTE DE ERROR TOLERABLE (ET)............................................................................13
9. IMPORTE NOMINAL PARA ACUMULAR ERRORES (RESUMEN DE DIFERENCIAS DE
AUDITORÍA)................................................................................................................................14
10. CONSIDERACIONES PARA DETERMINAR LA MP, ET Y EL IMPORTE NOMINAL DEL
RDA. 14
10.1 Información Financiera..............................................................................................14
11. ESTRATEGIA DE AUDITORIA CON RELACIÓN AL CONTROL INTERNO (CONFIANZA
O NO CONFIANZA EN CONTROLES)..........................................................................................15
12. ESTRATEGIA DE AUDITORÍA EN RELACIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
(CONFIANZA O NO CONFIANZA EN CONTROLES)...................................................................15
13. INFORMES A EMITIR Y FECHAS DE ENTREGA.............................................................16
14. CRONOGRAMA Y RELACIÓN DE INTEGRANTES DE LA COMISIÓN AUDITORA.........16
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA
“TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C”
I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD
a) Razón Social: TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
b) Número de RUC: 20601505984
c) Nombre del representante legal: Miqueas Noriega Arteaga
d) Cargo: Gerente General
e) Domicilio legal: Urbanización La Rinconada Mz. 50 Lt. 5 – Trujillo
II. OBJETIVOS
Auditoría Financiera
Objetivo General
Emitir opinión sobre la razonabilidad de los Estados Financieros preparados
por la empresa de Transportes Y Multiservicios Mikynor SAC al 31 de
diciembre de 2018 y 2019, de conformidad con el marco de referencia
conceptual para la presentación de información financiera utilizados por la
entidad.
Objetivos Específicos
Determinar si los estados financieros preparados por la entidad, presentan
razonablemente su situación financiera, los resultados de sus operaciones y
flujo de efectivo, de conformidad con el marco de referencia conceptual para la
1
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019
presentación de información financiera utilizado por la empresa de
Transportes Y Multiservicios Mikynor SAC.
III. ESTRUCTURA DEL MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN
Por medio del presente, tengo el agrado de comunicarle que la planificación de
trabajo de auditoría de Transportes Y Multiservicios Mikynor SAC, ha sido
elaborada de acuerdo al Manual de Auditoría Financiera y es como sigue:
1. Antecedentes de la Entidad.
2. Principales políticas contables.
3. Normatividad aplicable a la entidad.
4. Hechos significativos y transacciones inusuales.
5. Identificación de cuentas significativas y de riesgo.
6. Riesgos significativos identificados y procedimientos planificados.
7. Importe de la Materialidad de Planeación determinada.
8. Importe nominal para acumular errores (Resumen de Diferencias de
Auditoria).
9. Importe del error tolerable.
10. Consideraciones para determinar la Materialidad de Planeación, error
tolerable y el importe nominal del Resumen de Diferencias de Auditoria.
11. Estrategia de auditoría con relación al control interno (confianza o no
confianza en controles).
12. Estrategia de auditoría con relación a los sistemas de información
(confianza o no confianza en controles).
13. Informes a emitir y fechas de entrega.
14. Cronograma y relación de integrantes de la comisión auditora.
2
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019
IV. DESARROLLO E INSTRUCCIONES
1. ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD
1.1 Antecedentes de la Entidad
Transportes Y Multiservicios Mikynor S.A.C. fue constituida el 24 de agosto
del 2016 en Trujillo, cuya Escritura Pública de Constitución fue realizada en
la Notaria Juan Carlos León De La Cruz, de fecha 02 de mayo del 20175, y
registrada en los Registros Públicos de Trujillo bajo la Partida Electrónica
N° 16462.
1.2 Descripción de las actividades principales de la Entidad
El objeto social de la empresa Transportes Y Multiservicios Mikynor S.A.C.,
es desarrollar actividades de transporte de carga por carretera y venta al
por mayor de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo y
materiales de fontanería y calefacción.
1.3 Visión
Convertirnos en empresa líder del transporte de carga pesada,
consolidarnos en el mercado peruano y expandirnos a nivel nacional con
diferentes sucursales como una empresa de calidad que brinda sus
servicios con excelencia, eficacia y seguridad, acorde con el cambio de la
3
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019
tecnología y comprometiéndonos con el medio ambiente, servicio al cliente
y la formación integral de sus colaboradores.
1.4 Misión
Brindar un servicio de transporte de carga pesada y logística a nivel
nacional satisfaciendo plenamente en tiempo y forma los requerimientos de
nuestros clientes garantizando un servicio óptimo que destaque por la
seguridad, puntualidad y calidad, con respaldo de tecnología adecuada,
personal certificado y competitivo, quienes transmiten nuestros principales
valores, perseverancia, trabajo y compromiso, así mismo, cuentan con
nuestro apoyo para su formación ética y profesional; respetando el medio
ambiente de las comunidades por donde operamos.
1.5 Valores
Integridad: Nuestros actos reflejan seriedad y actitud en la ejecución de
nuestras acciones; somos honrados con nosotros mismos y con los demás.
Innovación: Fomentamos la generación de nuevas ideas tomamos la
iniciativa y conocemos las contribuciones creativas que muestran
perspectivas diferentes.
Vocación de Servicio: Nos entusiasma entregar lo mejor de nosotros para
exceder las expectativas de nuestros clientes.
Compromiso: Nuestra identificación con la empresa nos mueve a tomar
acciones y asumir retos a su favor, de forma voluntaria e incondicional.
Disciplina: Mantenemos el orden y cumplimos las normas necesarias para
generar un ambiente de cordialidad y respeto.
4
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019
Eficiencia: Procuramos realizar satisfactoriamente nuestras funciones y
buscamos optimizar continuamente nuestra forma de hacer las cosas.
1.6 Estructura Orgánica
La Empresa Transportes Y Multiservicios Mikynor S.A.C., para asegurar el
cumplimiento de sus competencias exclusivas o compartidas establecidas
en la Ley General de Sociedades, diseñó la siguiente Estructura Orgánica:
1. Órganos de gobierno
Junta de Accionistas
2. Órganos de dirección
Directorio
3. Órganos de línea
Gerencia General
Gerencia Financiera
Gerencia de Operaciones
Gerencia Administrativa
4. Órganos de apoyo
Área legal y contable
Auditoría Interna
5
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019
1.7 Organigrama
1.8 Capacidad Operativa
Personal Administrativo por grupos ocupacionales, niveles, condición laboral.
1.9 Principales Clientes de la Entidad
Principales Clientes – Al 31 de diciembre de 2019
N° RAZON SOCIAL RUC / DNI IMPORTE S/
01 LAYZA RUIZ HERMÓGENES 10194226778 5,370.00
02 TRANSPORTES LAS VEGAS S.A.C 20607423513 10,291.35
03 ADRIAN APESTEGUI NAHARA SILSA 16493725 2,953.50
04 FUENTES DELGADO LEIDY ENIT 10464040647 8,400.70
05 ZANABRIA ARMAS CESAR GUILLERMO 20549104 6,571.00
N° RAZON SOCIAL RUC / DNI IMPORTE S/
01 LAYZA RUIZ HERMÓGENES 10194226778 5,370.00
02 TRANSPORTES LAS VEGAS S.A.C 20607423513 10,291.35
03 ADRIAN APESTEGUI NAHARA SILSA 16493725 2,953.50
04 FUENTES DELGADO LEIDY ENIT 10464040647 8,400.70
05 ZANABRIA ARMAS CESAR GUILLERMO 20549104 6,571.00
1.10 Principales Proveedores de la Entidad
Principales Proveedores – Al 31 de diciembre de 2019
N° RAZON SOCIAL RUC / DNI IMPORTE S/
01 TRANSPORTES LAYZA Y ARGOMEDO S.A.C 20606589299 173,684.60
02 SCANIA S.A.C. 20174936225 34,261.00
03 TITO SAC 20462815490 9,404.85
CHÁVEZ RODRÍGUEZ JORGE LUIS Y
04 20827491113 12,845.20
CONSTRUCCIONES GUZTRU S.A.C.
6
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019
1.11 Impuestos a los que está Obligada la Entidad
Transportes Y Multiservicios Mikynor S.A.C, con Número de Registro Único
de Contribuyente (RUC) 20601505984, está afecta del Impuesto a la Renta.
Por tanto, presenta la Declaración del Impuesto a la Renta Anual.
El servicio del rubro principal transporte de carga por carretera se
encuentra exonerado al Impuesto General a las Ventas, según informe N°
166-2009-SUNAT/2B0000 (De acuerdo a lo establecido en el numeral 3
del Apéndice II de la Ley del IGV e ISC, se encuentran exonerados del IGV
los servicios de transporte de carga que se realicen desde el país hacia el
exterior y los que se realicen desde el exterior hacia el país, así como los
servicios complementarios necesarios para llevar a cabo dicho transporte,
siempre que se realicen en la zona primaria de aduanas y que se presten a
transportistas de carga internacional). Y las ventas al por mayor de
materiales de construcción y artículos de ferretería si se encuentran
afectas al IGV.
Así mismo la empresa, reporta la retención del Sistema Nacional de
Pensiones y AFP, así como las Contribuciones a ESSALUD.
1.12 Información sobre las empresas prestadoras de servicios importantes
para la entidad, tales como: la toma de inventarios, valorizaciones del activo
fijo, entre otros.
Transportes Y Multiservicios Mikynor S.A.C, con Número de Registro Único
de Contribuyente (RUC) 20601505984, no contrató a ninguna empresa
para la toma de inventario físico y valorizado del activo fijo al 31 de
diciembre de 2018 y 2019.
7
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019
1.13 Principales Financiamientos Obtenidos por la Entidad, Comparar
variación registrada del periodo sujeto a examen con el año anterior. Indicar
las condiciones de las fuentes de financiamiento (origen, importe, interés y
plazo)
No se dispone de información.
2. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES APLICADOS A LA ENTIDAD
Los Estados Financieros se formulan de conformidad a las Normas
Internacionales de Información Financiera.
Para la contabilización de las transacciones se ha utilizado la base legal
siguiente:
Ley del Sistema Nacional del Contabilidad y disposiciones especiales que
norman los procedimientos de contabilidad.
Normas y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
Normas Internaciones de Contabilidad – Sector Privado.
Normas Internaciones de Información Financiera.
Nuevo Plan contable Empresarial
Usos y Prácticas Contables.
Los inmuebles maquinarias y equipo están registrados al costo de
adquisición más los incrementos por mejoras y adiciones, con una
periodicidad mensual, en observancia de normas vigentes.
8
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019
El costo de renovaciones y mejoras es incorporado al valor del activo fijo y
los gastos de mantenimiento y reparación se cargan directamente a las
cuentas de Gestión.
Las provisiones para beneficios sociales han sido calculadas de acuerdo a la
normatividad vigente para los funcionarios y trabajadores al servicio de las
entidades de la actividad privada.
Los Saldos en moneda extranjera han Sido convertidos en moneda nacional
al tipo de cambio vigente.
3. NORMATIVIDAD APLICABLE A LA ENTIDAD
La Empresa Transportes Y Multiservicios Mikynor S.A.C se rige
principalmente por la siguiente Base Legal:
Constitución Política del Perú.
Ley N° 26887 – Ley General de Sociedades, publicada el
9.12.1997, y normas modificatorias.
Decreto Ley N.° 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago,
publicado el 24.7.1992 y normas modificatorias.
Texto Único Ordenado de la Ley del IGV e Impuesto Selectivo al
Consumo, aprobado por el Decreto Supremo N.° 055-99-EF,
publicado el 15.4.1999 y normas modificatorias.
Reglamento de la Ley del IGV e Impuesto Selectivo al Consumo,
aprobado por el Decreto Supremo N° 029-94-EF, publicado el 2
9.3.1994 y normas modificatorias.
9
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019
Reglamento de Comprobantes de Pago, aprobado por la
Resolución de Superintendencia N.° 007-99/SUNAT, publicada el
24. 1.1999 y normas modificatorias.
Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta,
aprobado por el Decreto Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el
8.12. 2004, y normas modificatorias.
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el
Decreto Supremo N.° 122-94-EF, publicado el 21.9.1994, y
normas modificatorias.
Texto Único Ordenado de la Ley N.° 28194, Bancarización, Ley
para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la
Economía, aprobado por el Decreto Supremo N.° 150-2007-EF,
publicado el 23.9.2007 y normas modificatorias.
Reglamento de la Ley N.° 28194, Ley para la lucha contra la
evasión y para la formalización de la economía, aprobado por el
Decreto Supremo N.° 047- 2004-EF, publicado el 8.4.2004 y
normas modificatorias.
Resolución de Superintendencia N.° 234-2006/SUNAT que
establece normas referidas a libros y registros vinculados a
asuntos tributarios, publicada el 30.12.2006 y normas
modificatorias.
Resolución de Superintendencia N.° 286-2009/SUNAT, que
establece disposiciones para la implementación del llevado de
determinados libros y registros vinculados a asuntos tributarios
de manera electrónica, publicada el 31.12.2009 y normas
modificatorias.
10
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019
4. HECHOS SIGNIFICATIVOS Y TRANSACCIONES INUSUALES
No se dispone de información anterior.
5. IDENTIFICACIÓN DE CUENTAS SIGNIFICATIVAS Y DE RIESGO
5.1 Información Presupuestaria
Rubro Importe S/.
No existe por ser una empresa privada
5.2 Información Financiera
Estados Financieros al 31. Dic .2019 y al 31. Dic. 2018
11
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019
Al 31.12.2019 Al 31.12.2018
Rubro
S/. S/.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
ACTIVO
Caja y bancos 31,925.00 39,087.00
Inv. valor razonable y disp. valor para la
643,661.00 0.00
venta
Ctas. por cobrar comerciales - ter. 87,000.00 43,204.00
Mercaderías 0.00 700,000.00
Activ. adq. en Arrendamiento finan. 797,875.00 797,875.00
Inmuebles, maquinarias y equipos 573,839.00 100,000.00
Depreciación de 1, 2 e IME acumulados 750,114.00 350,582.00
Otros activos no corrientes 91,793.00 28,781.00
PASIVO
Trib. y aport. sist. pens. y salud por pagar 2,170.00 30,253.00
Ctas. por pagar comerciales - terceros 335,388.00 0.00
Obligaciones financieras 985,415.00 526,741.00
PATRIMONIO
Capital 191,000.00 191,000.00
Resultados acumulados negativos 76,974.00 70,246.00
Utilidad del ejercicio 38,980.00 50,637.00
Al 31.12.2019 Al 31.12.2018
Rubro
S/. S/.
ESTADO DE RESULTADOS
Ventas Netas 1,493,668.00 1,190,083.00
Costo de Venta 1,224,387.00 1,032,426.00
Resultado Bruto de Utilidad 269,281.00 157,657.00
Gastos de Ventas 88,346.00 6,699.00
Gastos de Administración 57,501.00 49,658.00
Resultado de Operación Utilidad 123,434.00 101,300.00
Gastos Financieros 72,797.00 74,171.00
Resultado de Ejercicio - Utilidad 50,637.00 27,129.00
12
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019
6. RIESGOS SIGNIFICATIVOS IDENTIFICADOS Y PROCEDIMIENTOS
PLANIFICADOS
Riesgo significativo
Riesgo inherente con una probabilidad más alta de ocurrencia y una magnitud
más alta de efecto si ocurriera. Es un riesgo identificado y evaluado de
aseveración equívoca material que, a juicio del auditor, requiere consideración
especial de auditoría. Los riesgos significativos son un subgrupo de riesgos
inherentes más altos.
7. IMPORTE DE LA MATERIALIDAD DE PLANEACIÓN (MP) DETERMINADA
La materialidad se define como la magnitud de una omisión o una aseveración
equivoca, que individualmente o en conjunto podrían razonablemente
esperarse que tenga influencia en las decisiones económicas, financieras y
presupuestarias de los usuarios de los estados presupuestarios y financieros.
Materialidad para Materialidad para
presupuesto EEFF - 2018
No aplica S/. 500.00
Materialidad para Materialidad para
presupuesto EEFF - 2019
No aplica S/. 2,869
8. IMPORTE DE ERROR TOLERABLE (ET)
El error tolerable es la aplicación de la materialidad de planeación al nivel de
cuenta o saldo individual. Se establece para reducir a un nivel apropiadamente
bajo la probabilidad de que el conjunto de aseveraciones equivocas no
corregidas y no detectadas exceda la materialidad de planeación.
13
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019
ET Para Presupuesto ET Para EEFF - 2018
No aplica S/. 250.00
ET Para Presupuesto ET Para EEFF - 2019
No aplica S/. 1,435.00
9. IMPORTE NOMINAL PARA ACUMULAR ERRORES (RESUMEN DE
DIFERENCIAS DE AUDITORÍA)
El importe nominal para el RDA, es el monto mínimo para acumular aseveraciones
equivocas que serán presentadas en el RDA, Las aseveraciones equivocas por
debajo del importe nominal de manera individual no son significativas, sin
embargo, la acumulación de estas aseveraciones equivocas en diversos rubros
puede originar que el impacto sea material para los estados presupuestarios y
financieros.
RDA Para Presupuesto RDA Para EEFF - 2018
No aplica S/. 25.00
RDA Para Presupuesto RDA Para EEFF - 2019
No aplica S/. 143.00
10.CONSIDERACIONES PARA DETERMINAR LA MP, ET Y EL IMPORTE
NOMINAL DEL RDA.
En base a la metodología establecida por el Manual de Auditoría Financiera
Gubernamental (en adelante MAF) se ha determinado los siguientes factores para
determinar la materialidad de auditoría, error tolerable y umbral para acumular
errores.
14
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019
10.1 Información Financiera
Determinación de la Materialidad de Auditoría
Hemos determinado como base para calcular la materialidad el
total de activos fijos con un % de 0.5% sobre esta base.
Determinación del Error Tolerable
En base a la metodología establecida por el MAF, hemos
determinado como error tolerable el 50% de la materialidad de
planificación de auditoría.
Importe Nominal del Resumen de Diferencias de Auditoría
En base a la metodología establecida hemos determinado como
importe nominal para el resumen de diferencias de auditoría el
5% de la materialidad de planificación.
11.ESTRATEGIA DE AUDITORIA CON RELACIÓN AL CONTROL INTERNO
(CONFIANZA O NO CONFIANZA EN CONTROLES)
En base al diseño e implementación del control Interno se adoptar la estrategia
de no confiar en los controles internos relacionados con la generación de
información presupuestaria y financiera.
15
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019
12.ESTRATEGIA DE AUDITORÍA EN RELACIÓN A LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN (CONFIANZA O NO CONFIANZA EN CONTROLES)
En base al diseño e implementación del control interno se adopta la estrategia
de no confiar en los controles internos relacionados a la generación de
información presupuestaria y financiera relacionada con los sistemas de
soporte.
13. INFORMES A EMITIR Y FECHAS DE ENTREGA
El período de nuestro examen corresponde al periodo 2015 y 2016, por cuyo
motivo se emitirán los siguientes informes:
Entregable Cantidad Fecha de Entrega
Memorando de Planificación de Dos 05/03/2020
Auditoría
Resumen de Diferencias de Auditoría Dos 05/03/2020
En etapa de ejecución y en
Reporte de Deficiencias Significativas Dos
caso corresponda
Informe de Auditoría que influye en el
Dos 23/03/2020
dictamen de los estados financieros
Carta de control interno Uno 23/03/2020
14. CRONOGRAMA Y RELACIÓN DE INTEGRANTES DE LA COMISIÓN AUDITORA
El equipo de auditoría está conformado por el siguiente personal:
Planificación 40% Ejecución 40% Informe de Auditoria 20% Total
Apellidos y Nombres DNI Cargo Horas
DEL AL H/H DEL AL H/H DEL AL H/H Asig.
21/02/202
VARGAS ZAVALA. CRISTHIAN 22673413 SUPERVISOR 10/02/2020 18/02/2020 24 02/03/2020 24 15/03/2020 22/03/2020 16 64
0
22/02/202
MINCHAN ESPINOZA, CYNTHIA 17875204 JEFE DE EQUIPO 10/02/2020 21/02/2020 80 02/03/2020 80 15/03/2020 22/03/2020 40 200
0
02/03/202
CHAVEZ CABELLOS, LUIS 17833876 AUDITOR 18/06/2020 01/07/2020 80 22/03/2020 80 160
0
02/03/202
LINARES CASTAÑEDA, XIMENA 03892712 ASISTENTE 25/06/2020 01/07/2020 40 22/03/2020 80 120
0
16
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019
06/03/202
MENDOZA PIZAN, YANELA 46792905 ESPECIALISTA 22/03/2020 64 64
0
608
AUDITORES Y CONSULTORES PIONEROS S.A.C.
Representado por:
VARGAS ZAVALA. CRISTHIAN (Socio)
Contador Público Colegiado Certificado
Matrícula N° 05-457
17
TRANSPORTES Y MULTISERVICIOS MIKYNOR S.A.C.
PERIODO:2018 Y 2019