[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
815 vistas7 páginas

Sílabo Epístolas Paulinas 2021

El documento presenta el programa de estudios de las Epístolas Paulinas del Seminario Bíblico de Lima. El curso dura 10 semanas los jueves de 4 a 10 pm y será dictado por Jean Paul Gotopo. Se estudiarán las cartas de Pablo con énfasis en su contexto histórico, teología y aplicación contemporánea a través de exégesis bíblica. El objetivo es que los estudiantes reconozcan las enseñanzas de Pablo y las apliquen a su vida y ministerio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
815 vistas7 páginas

Sílabo Epístolas Paulinas 2021

El documento presenta el programa de estudios de las Epístolas Paulinas del Seminario Bíblico de Lima. El curso dura 10 semanas los jueves de 4 a 10 pm y será dictado por Jean Paul Gotopo. Se estudiarán las cartas de Pablo con énfasis en su contexto histórico, teología y aplicación contemporánea a través de exégesis bíblica. El objetivo es que los estudiantes reconozcan las enseñanzas de Pablo y las apliquen a su vida y ministerio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SEMINARIO BÍBLICO DE LIMA

REGIÓN LIMA NOR ESTE * S.J.L


SEDE: AV. COBALTOS MZ. S-1 LOTE 6 – SAN HILARION-SJL
TELÉFONO: 990041126

EPÍSTOLAS PAULINAS

I. DATOS GENERALES
1.1 Programa : Nivel Diplomado
1.2 Semestre Académico : 2021- II
1.3 Ciclo : II
1.4 Duración : 10 Semanas.
1.5 Horas Semanales : 04
1.6 Docente : Jean Paul Gotopo M.

II. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA


El presente curso, es un estudio panorámico de las Epístolas Paulinas, con referencia
especial al trasfondo histórico y a la teología enseñada en cada una de ellas. Se buscará
entender el argumento principal de cada carta y su aplicación contemporánea. La
investigación del contenido de as cartas a través de una exégesis de párrafos selectos y
un análisis de los temas principales, a través del método inductivo.

III. COMPETENCIAS
Reconoce la importancia de los aportes teológicos y pastorales de las cartas escritas por
el Apóstol Pablo. Analiza y asume un compromiso responsable por el estudio y la
interpretación ortodoxa de las epístolas paulinas.

1. Conceptual
a. Analizar y describir de manera sucinta, el argumento principal de cada
epístola de Pablo.
b. Reconocer el contenido histórico que dio origen a las distintas epístolas
paulinas y el impacto de esa situación original para la interpretación de
las cartas.
2. Procedimental:
a. Elaborar estudios de contenido teológico-pastoral en el marco de la
investigación inductiva y exegética.
3. Actitudinal:
a. Aplicar el contenido y teología de las Epístolas Paulinas a su vida
personal y ministerial.
IV. CONTENIDO PROGRAMÁTICO
El contenido se desarrollará de la siguiente manera:

1. Introducción al genero epistolar y su uso en el Nuevo Testamento


2. La Epístola a los Gálatas
3. 1 y 2 de Tesalonicenses
4. 1 y 2 de Corintios
5. Teología de Pablo – La Salvación
6. Filipenses
7. Romanos
8. Efesios
9. Colosenses y Filemón
10. Teología de Pablo – La Nueva vida en Cristo
11. 1 y 2 de Timoteo y Tito
. Teología de Pablo -La iglesia
V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA:

INSTRUMENTO
ACTIVIDADES
SESIÓN FECHA CAPACIDADES TEMÁTICA ESTRATEGIAS DE DE EVALUACION
ACADÉMICOS
EVALUACIÓN
14 de -Reconocer los Introducción Desarrollo interactivo de la - Reporte de lectura donde - Rúbrica
Junio de
1. elementos principales temática expone un resumen de lo
2021
del género epistolar más significativo acerca de
Cronología de las Cartas de
- Comprender el Asignación: Reporte Lectura las Epístolas en general.
trasfondo histórico Pablo.
capítulo 3 Las Epístolas y la
cultural de la
necesidad general de Contexto histórico-cultural Importancia del Contexto.
las cartas o epístolas.

21 de - Identifica los Inicio: Impresiones sobre la - Desarrollo de cuestionario. - Cuestionario


2. Junio aspectos teológicos y Epístola a los Gálatas lectura.
pastorales en la
Epístola a los Gálatas Desarrollo interactivo de la
temática.

Discusión Socializada

Asignación: Desarrollo de
un cuestionario
28 de - Comprende la 1 y 2 de Tesalonicenses Desarrollo interactivo de la - Ensayo - Rúbrica
3. Junio importancia de la temática
epístola para el aporte
doctrinal de la venida Dinámica: Reflexión en
del Señor
grupos pequeños

Asignación: Realizar un
Ensayo sobre la Venida de
Señor

05 de Julio Identifica las 1 Corintios y 2 Corintios 1° Exposición en grupos. - Glosario - Rubrica


4. características de la - Exposición grupal
vida moral del Desarrollo interactivo de la
creyente y su relación temática
con el desarrollo
espiritual. Foro interactivo

Asignación: Diseña un
glosario sobre los dones
espirituales.

12 de Julio Conoce las Teología de Pablo – La - Ensayo - Cuestionario


5. implicancias de la Salvación Desarrollo interactivo de la
antropología cultural y temática
la cosmovisión. El Libro de Romanos
Discusión en grupos
pequeños

Asignación: Elabora un
Ensayo donde explica
términos relacionados con
la Teología de la Salvación.

19 de Julio - Entender la Filipenses Foro interactivo - Reflexión -Rúbrica


6. importancia de la
humillación de Cristo, Desarrollo de la temática
así como también, el EXAMEN PARCIAL
papel de la iglesia en
el sostenimiento de la Asignación: Realizar una
Obra reflexión personal sobre la
importancia del
financiamiento a la labor
misionera y su relación con
la humillación de Cristo.
26 de Julio Compara y comprende Efesios 2° Exposición en grupos - Reporte de lectura. - Rúbrica
7. la diferencia entre los
términos teológicos Foro interactivo
acerca de la Ley y de
la Gracia Desarrollo de la temática

02 de Conoce acerca de la Colosenses y Filemón - Ensayo - Rúbrica


8. Agosto naturaleza de Cristo Foro interactivo
como cabeza de Tito
Iglesia y los aportes Desarrollo interactivo de la
pastorales expuestos temática.
en las epístolas
estudiadas Asignación: Escriba un
ensayo sobre la importancia
del conocimiento teológico
para el trabajo pastoral.

09 de Comprende el 1 y 2 Timoteo Foro interactivo - Reflexión - Rúbrica


9. Agosto significado de la
piedad cristiana y Desarrollo de la temática
valora la necesidad de
vivirla Asignación: Reflexión
bíblica sobre lo que implica
ser siervo del Señor.
16 de Conoce los aportes Desarrollo interactivo de la - Cuestionario
10. Agosto teológicos para el Teología de Pablo – La temática
establecimiento y
extensión de la Iglesia Iglesia Foro
del Señor.

EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL


VI. METODOLOGÍA

Las clases son de carácter virtual. El método a usar en clases es activo participativo a
través de foros interactivos, análisis de las lecturas asignadas, reflexiones en grupos
pequeños, fomentando siempre la participación de todos los estudiantes.

Durante el desarrollo del curso, se dará lugar a la investigación en sus diferentes formas,
la discusión y la aplicación creativa. En el trabajo en equipo incidirá en el aprendizaje
colaborativo o cooperativo.

La evaluación atraviesa todo el proceso de desarrollo del curso. Será constante y se


utilizará la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Los medios e instrumentos
serán diversos. Así mismo, la evaluación será sumativa y formativa.

VII. MEDIOS Y MATERIALES


Por ser de carácter virtual, el medio a usar será la plataforma zoom. También se usará un
grupo en la aplicación de WhatsApp para propiciar una comunicación fluida.
Se recomienda una bibliografía anexada al final de este silabo.

VIII. EVALUACIÓN

La calificación se basará en lo siguiente:

Exámenes escritos 30%


Asignaciones 20%
Ensayos 20%
Exposición 20%
Asistencia y participación en clases 10%

IX. BIBLIOGRAFÍA

Domingo Muñoz (2010). Cartas de Juan. Comentarios a la Nueva Biblia de


Jerusalén. España: Desclée de Brouwer.

Everret F. Harrison (1999). Introducción al Nuevo Testamento. Grand Rapids, MI:


Libros Desafío.

F. F. Bruce (1972). Panorama del Nuevo Testamento. Buenos Aires, Argentina:


Ediciones Certeza.

Frank Thielman (2006). Teología del Nuevo Testamento. Miami, Florida: Editorial
Vida.

François Vouga (2002). Una teología del Nuevo Testamento. Navarra, España:
Editorial Verbo Divino.

George E. Ladd (2003). Teología del Nuevo Testamento. Terrasa, España: Editorial
Clie.
Helmut koster (1988). Introducción al Nuevo Testamento. Salamanca, España:
Ediciones Sígueme.

Joachim Gnilka (1998). Teología del Nuevo Testamento. Madrid, España: Editorial
Trotta.

Raymond Brown (2002) Introducción al Nuevo Testamento. Cartas y Otros Escritos. Tomo
II. Madrid, España: Editorial Trotta.

Thomas D. Lea (2000) El Nuevo Testamento: su trasfondo y su mensaje. El Paso,


Texas: Editorial Mundo Hispano.

William Farmer (2003). Comentario bíblico internacional. España: Editorial Verbo


Divino.

C. Paul Gray (1969) Comentario Bíblico Beacon. Kansas City - Missouri: Casa
Nazarena de Publicaciones

También podría gustarte