MINISTERIO DE EDUCACION
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“MISIONEROS MONFORTIANOS”
R.M. Nº 1477-91-ED
REVALIDADO RD Nº 092-2006-ED
SILABO
I. DATOS GENERALES
1.1. Carrera Profesional : Enfermería Técnica
1.2. Unidad didáctica : Cultura Física y Deporte
1.3. Nº de créditos : 2
1.4 Módulo profesional Nº 1 : Atención Primaria en Salud
1.5 Periodo lectivo : 2019-I
1.6 semestre : I
1.7 Turno : Diurno y Nocturno
1.8 Nº de Horas : 02 hrs./Semana y 36 hrs/semestre.
1.9 Duración del semestre : Del 08-04-19 al 09-08-2019
1.10 Docente : Lic. Enma Ruth Taza Santa Cruz
1.11 Correo : enmatsc@gmail.com
II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL
Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfemería para la
prevención y promoción de la salud dirigidos a la persona, familia y la
comunidad en condiciones de bioseguridad, cumpliendo con los protocolos y
normas establecidas.
III. UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO
Mantener la salud mediante la educacion corporal a fin de obtener el desarrollo
integral, como totalidad bio-psico-socio-motriz, con la ergonomía, alimentacion y
salud personal.
IV. CAPACIDAD TERMINALY CRITERIOS DE EVALUACION:
CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Desarrollar y potenciar sus Construye secuencias básicas, y segmentario
habilidades y destrezas a través de en la práctica de la gimnasia educativa.
la gimnasia aplicada a la carrera
profesional.
2. Practicar los fundamentos básicos Ejecuta los fundamentos básicos de los
de los deportes individuales, deportes individuales y colectivos para la
colectivos y recreativos. salud.
V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS:
Semanas
Elemento de Actividades de
Fechas Capacidad Aprendizaje o Contenidos Básicos
Terminal sesiones
1.Cultura Física y - Introducción
08 al 12
1º Deporte - Conceptos básicos
abril
- Cultura Física y Deporte
- Elementos físicos
15 al 19
2, 3, 4, 5 - Aspectos fisiológico básico del
2º abril
Desarrollo Bio-Psico- esfuerzo
Socio-Motriz - Ergonomía, alimentación
22 al 26 - El acondicionamiento físico
3º Potenciar sus
abril especializado
29 abril al habilidades y - Coordinación del cuerpo
4º 03 destrezas - Postura corporal
Mayo aplicada a la
5º 06 al 10 carrera - Relajamiento corporal
Mayo profesional
13 al 17 6. Actividad deportiva Adaptación, interacción y creatividad
mayo
6º
20 al 24 7. Planificación del - Rendimiento
7º Mayo rendimiento físico - Actividad física para la salud
27 al 31 8. Cualidades física - Flexibilidad
8º Mayo - Resistencia
9º 03 al 07 9. Atletismo - Destrezas motrices
mayo - Juegos
10 al 14 10 y 11 - Aeróbicos
10º Junio Actividades físicas en
17 al 21 los deportes - Caminata al Aire Libre, paseos.
11º etc.
Junio individuales
12. Aplicación y - Variedad de habilidades y técnicas
24 al 28
12º Junio
ejecución deportiva - Conceptos de movimientos y sus
beneficios
01 al 05 13 y 14 - Estrategias para mejorar las
13º Organizar y
Julio Reflexión y mejora de habilidades interpersonales
08 al 12 ejercitar la actividad física -Eficacia de un plan en función del
14º julio actividades
resultado
deportivas
para el 15, 16 -El deporte como recreación
15 al 19 mejoramiento Actividades físicas en
15º Julio de la salud los deportes colectivas -Deportes en equipo
-Respeto a las reglas
22 al 26
16º Julio
-Trabajo en grupo
29 julio al 17.Organizacion - Perfeccionamiento, equilibrio,
02 deportiva tiempo, lugar y espacio
17º agosto
05 al 09 18. Retroalimentación y - Retroalimentación y evaluación
18º agosto evaluación final
.
VI. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Métodos:
Experimental
Proyectos
Expositivo
Técnicas:
Pruebas o Test
Observación
VII. MEDIOS Y MATERIALES
Balones net, conos, elásticos, arcos, cestos, cronómetro
VIII. EVALUACIÓN
8.1 Instrumentos y/o técnicas de evaluación:
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Pruebas objetivas Participación Equidad y/o Igualdad
Ficha de observación Demostración de procedimientos Dialogo
Proyectos Respeto y solidaridad
8.2 Requisitos de Aprobación:
Nota mínima de aprobatoria: 13 como promedio final
Asistencia : Asistencia al 70% de clases programadas.
Más del 30% de inasistencia a clases pierde el derecho a evaluación.
IX. FUENTES DE INFORMACION
9.1 Bibliografía:
MANUAL DE EDUCACION FISICA (2001) “ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE” Edit. Océano. España.
REGLAMEN TO INTERNACIONAL DE ATLETISMO: IAAF – 2005
EDUCACION FISICA DEPORTIVA: Augusto, Pila Teleña. 2010
9.2 Páginas Web:
http://www.youtube.
http://www.educando.edu.do
Chaclacayo, marzo del 2019
.
---.---
PROM CT =CE 1 + CE 2 + … + CE n
CE = Criterio de Evaluación
n
PROM CT =CE 1 + CE 2 + … + CE n CT = Capacidad Terminal
CE
UD == Criterio
Unidad de Evaluación
Didáctica
n CT = Capacidad Terminal
PROM UD CT
PROM = Ultima
=CE Capacidad
1 + CE 2 +Terminal
… + CE n
PROM UD = Ultima Capacidad Terminal UD = Unidad Didáctica
n