PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES
PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES
Las actividades pautadas para desarrollarse del 1 al 31 de octubre
 serán realizadas bajo la MODALIDAD VIRTUAL y PRESENCIAL. En
lo que respecta a las virtuales, las diferentes unidades académicas
   descritas facilitarán las plataformas digitales que utilizarán por
  medio a promociones institucionales y las de carácter Presencial
    y/o especificando el lugar, estarán regidas por el protocolo
            establecido de protección y distanciamiento.
AUTORIDADES DE LA UASD
DRA. EMMA POLANCO MELO
Rectora
M. A. ALEJANDRO OZUNA
Vicerrector Docente
M.A. PABLO VALDEZ
Vicerrector Administrativo
DR. MAURO CANARIO LORENZO
Vicerrector de Investigación y Postgrado
M. A. ANTONIO MEDINA CALCAÑO
Vicerrector de Extensión
M. A. JUAN ANTONIO CERDA LUNA
Secretario General
M. A. AUGUSTO BRAVO
Decano de la Facultad de Humanidades
M. A. RADHAMÉS SILVERIO
Decano de la Facultad de Ciencias
M. A. ALEXIS MARTÍNEZ OLIVO
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
M. A. BAUTISTA LÓPEZ GARCÍA
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
ING. AMPARO CÉSPEDES
Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura
DRA. ROSEL FERNÁNDEZ
Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud
DRA. RAMONA Y. MEDINA COLÓN
Decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias
M. A. DIONE RUFINO
Decano de la Facultad de Artes
DRA. LESLY MEJÍA ROQUE
Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación
REPRESENTANTES Y DELEGADOS
ANTE EL CONSEJO UNIVERSITARIO
REPRESENTANTES DE LOS RECINTOS UNIVERSITARIOS
M. A. Miguel Medina, Titular
M. A. José Tavárez, Suplente
REPRESENTANTES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
REGIONALES
M. A. Carlos Luciano, Titular
Dr. Carlos Manuel Sánchez de Oleo, Suplente
REPRESENTANTES PROFESORALES
M. A. Wagner Gomera, Titular
M. A. Marianela González Díaz, Titular
M. A. Ricardo A. González, Suplente
M. A. Santiago Bonilla Meléndez, Suplente
REPRESENTANTES DE LOS EMPLEADOS
M.A. Ángela Núñez, Titular
Dr. Reynaldo Aybar, Suplente
REPRESENTANTES ESTUDIANTILES
Br. Elizabeth Vargas Pimentel
Br. Jorge Luis Valenzuela Peña
Br. Gerson M. Lara Vólquez
Br. Kimberly Custodio
Br. Carluis Álvarez Peña
Br. Reyna Natalia Pérez y Pérez
Br. Larissa de Jesús López
Br. Brendy Rodríguez
Br. Luis Anderson Lebrón Betances
Br. Félix Andrés García Boitel
VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN
PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES
DEL MES ANIVERSARIO
SUPERVISADO POR:
M. A. Antonio Medina Calcaño
Vicerrector de Extensión
PREPARADO POR:
M. A. Víctor Ángel Cuello
Asistente Técnico
COLABORADORES:
Mildre Alixis González
Asistente Administrativa
Ing. Joel Paulino
Enc. de Actividades Culturales
Lic. Eddy De los Santos Núñez
Auxiliar Administrativo
                  | PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES
Sede Central
JUEVES 1:    Congreso: Marketing e Innovación Digital hacia un nuevo
             consumidor. Modalidad Virtual. Hora: 7:00 p.m., a
             9:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión -
             Facultad de Ciencias Económicas y Sociales - Escuela de
             Mercadotecnia.
VIERNES 2:   Continuación del Congreso: Marketing e Innovación Digital
             hacia un nuevo consumidor. Modalidad Virtual. Hora: 9:00
             a.m., a 12:00 m., y 2:00 p.m., a 5:00 p.m. Resp.: Rectoría
             -Vicerrectoría de Extensión - Facultad de Ciencias
             Económicas y Sociales - Escuela de Mercadotecnia.
             Determinación COVID-19 rápida IgM, IgG, a cargo de
             la maestra Mayra Fernández, coordinadora de la Cá-
             tedra de Servicio a la Comunidad. Dirigido a los In-
             ternos de rotación de los Centros de Salud 2019-10.
             Lugar: En la Cátedra de Servicio a la Comunidad. Hora:
             8:00 a.m. Resp.: Rectoría- Vicerrectoría de Extensión-Fa-
             cultad de Ciencias de la Salud-Escuela de Bioanálisis.
DOMINGO 4:   “Día del Agrónomo.” Ofrenda floral junto a los gremios AM-
             PA-ADIA-CODIA. Presencial. Hora: de 9:00 a.m., a 11:59
             a.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad
             de Ciencias Agronómicas y Veterinarias-Asociación Na-
             cional de Profesionales Agrícolas (AMPA)- Asociación
             Dominicana de Ingenieros Agrónomos (ADIA)-Colegio
             Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores
             (CODIA).
LUNES 5:     Biología Molecular potencial en el desarrollo del sector
             agrícola de la República Dominicana, a cargo del maestro
             Luis A. Matos Casado. Modalidad Virtual. Hora: de 11:00
             a.m., a 11:59 a.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Exten-
             sión-Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias.
                                 6
               PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES |
MARTES 6:      “Agricultura Orgánica en la República Dominicana: Expe-
               riencia BANELINO”. Modalidad Virtual. Hora: 9:00 a.m.,
               a 11:59, a cargo de Gustavo Gandini. Resp.: Rectoría-Vice-
               rrectoría de Extensión-Facultad de Ciencias Agronómicas
               y Veterinarias-Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste
               (BANELINO).
               Conversatorio: La Educación a distancia, la educación vir-
               tual y las teorías pedagógicas emergentes: Una mirada des-
               de la Escuela de Teoría y Gestión Educativa, a cargo de los
               maestros, Dra. Lucia Castro, Luis Ulloa, Juan Núñez y Ma-
               ría Mejía. Modalidad Virtual. Hora: de 4:00 p.m., a 6:00
               p.m. Resp.: Rectoría- Vicerrectoría de Extensión-Facultad
               de Ciencias de la Educación-Escuela de Teoría y Gestión
               Educativa (TEG).
MIÉRCOLES 7:   “Música y COVID-19: desafío, creatividad, nuevos retos pa-
               ra la industria cultural”, a cargo de la maestra Yarelis Do-
               mínguez Benejan. Modalidad Virtual. Hora: 5:00 p.m.
               Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de
               Artes-Escuela de Música.
JUEVES 8:      “Avances, retos y desafíos de la biotecnología vegetal
               en la República Dominicana”, a cargo del maestro Genaro
               Reynoso. Modalidad Virtual. Hora: 3:00 p.m., a 5:00 p.m.
               Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de
               Ciencias Agronómicas y Veterinarias.
               Conferencia: Educación ambiental en tiempo de Covid-19,
               a cargo de la maestra Griselda Andrea Rincón. Modali-
               dad Virtual. Hora: de 5:00 p.m., a 7:00 p.m. Resp.: Recto-
               ría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Ciencias de la
               Educación-Escuela de Formación Docente para la Educa-
               ción Media.
               Presentación Boletín sobre COVID-19 y políticas de Es-
               tado: análisis desde la perspectiva de género. Modalidad
               Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría
               de Extensión-Facultad de Ciencias Económicas y Socia-
               les-Instituto de Género y Familia.
                                   7
                  | PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES
JUEVES 8:    Encuentro en “Tardes de la Critica”, con el invitado Efraím
             Castillo, escritor, crítico y publicista. “EFRAIM CASTI-
             LLO, 80 años de plenitud”. Modalidad Virtual. Hora: de
             6:00 p.m., a 8:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de
             Extensión-Facultad de Artes-Escuela de Critica e Histo-
             ria del Arte.
             Diseño instruccional de cursos virtuales.. Modalidad Vir-
             tual: Plataforma Zoom ID Reunión: 838 1703 2165, Có-
             digo de acceso: 3307550. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría
             -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Ciencias.
             Conversatorio sobre “Día Nacional de los Clubes”. Modali-
             dad Virtual. Hora: 7:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrecto-
             ría de Extensión -Dirección de Cultura-Unidad de Pro-
             moción Cultural.
VIERNES 9:   Conferencia “Balaguer y el personaje haitiano en los Car-
             pinteros de Joaquín Balaguer”, a cargo de la Dra. Ibeth Guz-
             mán. Modalidad Virtual. Hora: de 10:00 a.m., a 12:00 m., y
             6:00 p.m., a 8:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Ex-
             tensión-Facultad de Humanidades-Escuela de Letras.
             Determinación COVID-19 rápida IgM, IgG, a cargo de la
             maestra Mayra Fernández, coordinadora de la Cátedra de
             Servicio a la Comunidad. Dirigido a los Internos de ro-
             tación de los Centros de Salud 2020-10. Lugar: En la Cá-
             tedra de Servicio a la Comunidad. Hora: 8:00 a.m. Resp.:
             Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Cien-
             cias de la Salud-Escuela de Bioanalisis.
             “Sueños saludables, alimentos saludables y clima saludable,
             a cargo del maestro César López del MESCYT. Modali-
             dad Virtual. Hora: de 3:00 p.m., a 4:30 p.m. Resp.: Rectoría
             -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Ciencias Agro-
             nómicas y Veterinarias.
                                 8
             PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES |
SÁBADO 10:   Conferencia “Impacto de los servicios de la Dirección de
             Orientación Profesional a la comunidad universitaria”,
             a cargo de las maestras Magdalena Tiburcio y Kenia
             Morel. Modalidad Virtual. Hora: 5:00 p.m. Resp.: Rec-
             toría-Vicerrectoria de Extensión- Dirección de Orien-
             tación Profesional.
             Recital de Poesía. Modalidad Virtual. Hora: 7:00 p.m.
             Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión -Dirección de
             Cultura-Taller Literario Cesar Vallejo.
LUNES 12:    Conferencia: Educación Emocional del maestro domi-
             nicano, a cargo de la Dra. Juana Encarnación. Modali-
             dad Virtual. Hora: de 3:00 p.m., a 4:00 p.m. Resp.: Recto-
             ría-Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Ciencias de la
             Educación-Vicedecanato de la Facultad.
             Conferencia “Maestría en Ciencias de Datos e Inteligencia
             Artificial”. Modalidad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Plataforma
             Zoom, ID Reunión: 838-1703-2165, Código de acceso:
             330750. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Fa-
             cultad de Ciencias.
             Panel: Descubrimiento de América, conquista y coloniza-
             ción, a cargo de los maestros Juan De la Cruz, Filiberto
             Cruz, José Vásquez, Santiago Gil y Nelia Ramírez. Modali-
             dad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría
             de Extensión-Facultad de Humanidades-Escuela de His-
             toria y Antropología.
             Conferencia: Código de vestimentas, a cargo de la maes-
             tra Mercedes Nina, coordinadora de Educación Perma-
             nente. Dirigido a Profesores y Estudiantes del área de la
             salud. Modalidad Virtual. Hora: 7:00 p.m. Resp.: Rectoría
             -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Ciencias de la Sa-
             lud-Escuela de Bioanalisis.
             Panel: La eliminación del matrimonio de niñas, niños y ado-
             lescentes. Modalidad Virtual. Hora: 7:00 p.m. Resp.: Rec-
             toría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Ciencias
             Económicas y Sociales-Instituto de Género y Familia-Cá-
             tedra UNESCO-UASD de DD.HH.
                                 9
                     | PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES
MARTES 13:      “Uso de forraje de maíz y sorgo, alternativas alimenticias
                para zonas secas”, a cargo del maestro José Richard Ortiz.
                Modalidad Virtual. Hora: de 3:00 p.m., a 5:00 p.m. Resp.:
                Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Cien-
                cias Agronómicas y Veterinarias.
MIÉRCOLES 14: Ofrenda floral por el aniversario de la fundación de las
                Escuelas de Contabilidad, Administración y Economía.
                Lugar: Estatua de Duarte. Hora: 8:30 a.m. Resp.: Recto-
                ría-Vicerrectoría de Extensión- Facultad de Ciencias Eco-
                nómicas y Sociales-Escuelas de Contabilidad, Adminis-
                tración y Economía.
                Recital Poético “Homenaje a José Martí”. Hora: 10:00 a.m.
                Lugar: Plazoleta de los Poetas Facultad de Humanidades.
                Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de
                Humanidades-Cátedra Extracurricular José Martí.
                Las técnicas y procesos artesanales de nuestra
                Tambora de Merengue, a cargo del maestro Edis Sánchez
                Rosario. Modalidad Virtual. Hora: 3:00 p.m. Resp.: Recto-
                ría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Artes-Escue-
                la de Música.
                “Avances de ejecución Proyectos FONDOCyT-MESCyt
                en ejecución por la FCAV-UASD, a cargo de los maestros
                Danna M. de la Rosa, Luis Matos Reyes, Alfonso Mori-
                llo, Raysa E. Reyes, Quisqueya Pérez, Samira I. de la Cruz,
                Steffany M. Rosario y Bolívar A. Toribio. Modalidad Vir-
                tual. Hora: de 3:00 p.m., a 5:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vice-
                rrectoría de Extensión-Facultad de Ciencias Agronómicas
                y Veterinarias.
                Del Taller a la Academia. Modalidad Virtual. Hora: 4:00
                p.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de Extensión- Facultad
                de Artes-Escuela de Artes Plásticas.
                Aprendizaje significativo en tiempos de COVID-19, a car-
                go del maestro Franklin Fernández. Modalidad Virtual.
                Hora: 5:00 p.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de Exten-
                sión-Vicerrectoría Administrativa.
                                    10
                PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES |
MIÉRCOLES 14: Conferencia “Arte terapia en tiempos de crisis: manejo de
                emociones, sanación y crecimiento”, a cargo de la publicis-
                ta y conferencista Lily Soto. Modalidad Virtual. Hora: 6:00
                p.m. Resp.: Rectoría- Vicerrectoría de Extensión.
                “Coronavirus: desacelerador de la Industria de la Moda”, a
                cargo del maestro Carlos de Moya. Modalidad Virtual. Ho-
                ra: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría- Vicerrectoría de Extensión-Fa-
                cultad de Artes-Escuela de Diseño Industrial y Modas.
JUEVES 15:      “Productos Lácteos funcionales: sus aportes al for-
                talecimiento del sistema inmune ante el COVID-19,
                a cargo del maestro Félix Aquino. Modalidad Virtual. Ho-
                ra: de 3:00 p.m., a 5:00 p.m. Resp.: Rectoría- Vicerrecto-
                ría de Extensión-Facultad de Ciencias Agronómicas y Ve-
                terinarias.
                Conferencia: Cultura y arte, a cargo del maestro Ruahidy
                Lombert. Modalidad Virtual. Hora: de 4:00 p.m., a 6:00
                p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad
                de Ciencias de la Educación-Escuela de Formación para la
                Educación Infantil y Básica, FIB.
                Aplicación de la Inteligencia Emocional en la Docencia Vir-
                tual, a cargo de la maestra Nelva Fortunato. Modalidad
                Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de
                Extensión-Vicerrectoría Administrativa.
VIERNES 16:     “Quesos frescos: Aditivos y Coadyuvantes utilizados en su
                elaboración”, a cargo del maestro Juan Araujo. Modalidad
                Virtual. Hora: de 10:00 a.m., a 11:30 a.m. Resp.: Rectoría-
                Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Ciencias Agronó-
                micas y Veterinarias.
                Debate académico sobre las excepciones para la interrup-
                ción del embarazo en el Código Penal Dominicano. Modali-
                dad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría- Vicerrectoría
                de Extensión-Facultad de Ciencias Económicas y Socia-
                les-Instituto de Género y Familia.
                                    11
                   | PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES
SÁBADO 17:    Conferencia “Decimo diálogo internacional de la Cátedra de
              Historia de la Literatura: Pablo Neruda y Vicente Alexandre
              en la Poesía universal: Mtro. Gabriel Morielli de la Univer-
              sidad de Milán y Universidad de Bérgamo. Modalidad Vir-
              tual. Hora: 4:00 p.m. Resp.: Rectoría- Vicerrectoría de Ex-
              tensión-Facultad de Humanidades-Escuela de Letras.
              Planificación de Educación Virtual por competencia en
              tiempo de COVID-19, a cargo del maestro Deibi Cabrera.
              Modalidad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría-Vice-
              rrectoría de Extensión-Vicerrectoría Administrativa.
DOMINGO 18:   Conferencia “Importancia del Patrimonio Artístico de la
              UASD. Modalidad Virtual. Hora: 7:00 p.m. Resp.: Rec-
              toría- Vicerrectoría de Extensión- Dirección de Cultu-
              ra-Unidad de Artes Plásticas.
LUNES 19:     “Data Science: sus aplicaciones en la toma de decisiones
              en la investigación”, a cargo de los maestro Raúl Macchia-
              velli/Universidad de Pensilvania, EUA. Modalidad Vir-
              tual. Hora: de 9:00 a.m., a 11:00 a.m. Resp.: Rectoría- Vice-
              rrectoría de Extensión-Facultad de Ciencias Agronómicas
              y Veterinarias.
              IX Semana Internacional de la Poesía, en honor a la Gene-
              ración del 60. De l9 al 25 de octubre. Modalidad Virtual.
              Hora: 5:00 p.m. Resp.: Rectoría - Vicerrectoría de Exten-
              sión-Facultad de Humanidades - Banco Popular-Funda-
              ción Corripio - Fundación Espacios Culturales-Plena-
              mar-Diálogos Académicos-INFODOSU.
              Presentación 2do. Boletín sobre COVID-19 y políticas de
              Estado: análisis desde la perspectiva de género. Modali-
              dad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría-Vicerrecto-
              ría de Extensión-Facultad de Ciencias Económicas y So-
              ciales-Instituto de Género y Familia.
                                  12
             PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES |
MARTES 20:   Desayuno con autoridades. “Sector Agropecuario”, a car-
             go del Ministro MARD, licenciado Limbert Cruz. Hora:
             de 8:00 a.m., a 10:00 a.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de
             Extensión-Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterina-
             rias.
             Marcha de las Novias por la No Violencia contra la Mujer.
             Lugar: Explanada Alma Máter. Hora: 9:30 a.m. Resp.: Rec-
             toría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Ciencias Ju-
             rídicas y Políticas-Instituto de Género y Familia.
             Lanzamiento Doctorado en Humanidades “Estudios Socia-
             les y Culturales del Caribe”. Hora: 10:00 a.m. Lugar: Museo
             de la Rectoría. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Exten-
             sión-Facultad de Humanidades-Dirección de Posgrado.
             Conferencia: “El instinto del Lenguaje y su relación
             con el aspecto cognición del cerebro”, a cargo del Dr. Juan
             Rosario Mesa. Modalidad Virtual. Hora: 5:00 p.m. Resp.:
             Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Huma-
             nidades-Escuela de Idiomas.
             Panel: El diseño de investigación para la construcción del
             anteproyecto de investigación: una propuesta de innova-
             ción, a cargo de los maestros Carolina Burgos, Bernardo
             Santana y Eleido Rodríguez. Modalidad Virtual. Hora: de
             5:00 p.m., a 7:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Ex-
             tensión-Facultad de Ciencias de la Educación-Escuela de
             Teoría y Gestión Educativa (TEC).
             Nuevas tendencias en el tratamiento de aguas residuales,
             a cargo del maestro Randy Santos. Modalidad Virtual.
             Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Exten-
             sión-Facultad de Ingeniería y Arquitectura-Escuela de In-
             geniería Química.
             Panel virtual: A 100 años de la creación del primer tribunal
             constitucional del mundo (aportes y enseñanzas). Modali-
             dad Virtual. Hora: 7:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrecto-
             ría de Extensión-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políti-
             cas-Tribunal Constitucional.
                                 13
                     | PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES
MIÉRCOLES 21: XV Simposio internacional de Historia y Crítica de Arte, con
                el tema “Arte y pandemia: creación y reinvención. 21 y 22
                de octubre. Modalidad Virtual. Horarios: de 10:00 a.m., a
                12:00 m., de 3:00 p.m., a 5:00 p.m., y de 7:00 p.m., a 9:00
                p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad
                de Artes-Escuela de Critica e Historia del Arte.
                “Sistemas Silvopastoriales para una intensificación, diversi-
                ficación y promoción de una Ganadería con baja emisión de
                GEI en América Latina”, a cargo del maestro Danilo Pe-
                zo-CATIE-CR. Modalidad Virtual. Hora: de 4:00 p.m., a
                6:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Fa-
                cultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias.
                Panel “Análisis de la poetisa Salome Ureña de Henríquez”,
                en honor al “Día del Poeta”, con los panelistas: maestros
                Carlos Dicent, Rita Díaz, Orando Muñoz, Dra. María Vir-
                tudes Núñez y Dr. Gerard Roa Ogando. Modalidad Vir-
                tual. Hora: 4:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Ex-
                tensión-Facultad de Humanidades- Facultad de Ciencias
                de la Educación-Escuela de Letras-Escuela de Biblioteco-
                logía, Tecnología e Innovaciones Educativas-Unidad de
                Genero de la Facultad de Ciencias de la Educación.
                Bioseguridad y comportamiento en los Centros de Salud en
                tiempos de pandemia, a cargo de la maestra Melvis Pérez,
                coordinadora de la Cátedra de Servicio a la Comunidad.
                Dirigido a Profesores y Estudiantes del área de la salud.
                Modalidad Virtual. Hora: 7:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vi-
                cerrectoría de Extensión-Facultad de Ciencias de la Sa-
                lud-Escuela de Bioanalisis.
                Recital de Poesía con motivo al Día del Poeta. Modalidad
                Virtual. Hora: 7:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de
                Extensión -Dirección de Cultura-Poesía Coreada.
                Conferencia titulada “¿Se creó en 1538 la Universidad San-
                to Tomas de Aquino o la Universidad de Santo Domingo?,
                a cargo del maestro José G. Guerrero. Modalidad Virtual.
                Hora: 2:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Exten-
                sión-Facultad de Humanidades-Instituto Dominicano de
                Investigaciones Antropológicas (INDIA).
                                    14
               PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES |
MIÉRCOLES 21: Cierre formal y reconocimiento a personal de la Línea
               UASD-COVID-19. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría- Vice-
               rrectoría de Extensión-Facultad de Humanidades-Escuela
               de Psicología- Coordinación Línea.
JUEVES 22:     Continuación del XV Simposio internacional de Historia
               y Crítica de Arte, con el tema “Arte y pandemia: creación y
               reinvención. 21 y 22 de octubre. Modalidad Virtual. Ho-
               rarios: de 10:00 a.m., a 12:00 m., de 3:00 p.m., a 5:00 p.m.,
               y de 7:00 p.m., a 9:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría
               de Extensión-Facultad de Artes-Escuela de Critica e His-
               toria del Arte.
               “Integración vertical y transmisión de procesos en la pro-
               ducción lechera de la Provincia San Juan 2000-2018”, a car-
               go del maestro Luis Matos Reyes. Modalidad Virtual. Ho-
               ra: de 3:00 p.m., a 4:30 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría
               de Extensión-Facultad de Ciencias Agronómicas y Vete-
               rinarias.
               Conferencia “Banding, a cargo del publicista Juan Carlos
               Gómez Oviedo. Modalidad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.:
               Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Ar-
               tes-Escuela de Publicidad.
               Las cenizas de la planta termoeléctrica Punta Catalina: su
               cuantificación y posible utilización, a cargo del maestro
               Antonio Peña. Modalidad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.:
               Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Ingenie-
               ría y Arquitectura-Escuela de Ingeniería Química.
               Conferencia CATI-UASD-PATENTES. Modalidad Virtual.
               Plataforma Zoom, ID Reunión: 838-1703-2165, Código
               de acceso: 330750. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vice-
               rrectoría de Extensión-Facultad de Ciencias.
               Conferencia “Gestionando Ambientes VUCA con Estra-
               tegias Agiles”, a cargo del Dr. Rolando Jurado, Máster
               Coach, Trainer ABC Coaching. Modalidad Virtual. Ho-
               ra: 7:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión
               -Dirección General de Recursos Humanos-Escuela de
               Actualización y Perfeccionamiento del Personal Docen-
               te y Administrativo.
                                   15
                   | PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES
VIERNES 23:   “HuangLongBing de los Cítricos: Experiencia empresa-
              rial”, a cargo del señor Juan Barceló-CCE-Barceló y Hora-
              cio Lomba-CCD-Rica. Modalidad Virtual. Hora: de 9:00
              a.m., a 11:00 a.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Exten-
              sión-Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias.
              Dialogo “Mujer, poder y transcendencia desde la escritu-
              ra”, a cargo de las autoras del poemario “Trascendidas”,
              Nelsy Aldebot Reyes, Yanerys Aybar Rojas, María Hor-
              ter, Altagracia García, Carolina Luciano Sánchez, Eka-
              terina Niki Pachecho-Salazar. Modalidad Virtual. Hora:
              4:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Fa-
              cultad de Ciencias de la Educación-Escuela de Bibliote-
              cología, Tecnología e Innovaciones-Instituto de Género
              y Familia de la FCES.
              Conferencia: Retos y desafíos del profesional de la orien-
              tación en tiempo de crisis, a cargo de la maestra Casilda
              Ávila. Modalidad Virtual. Hora: de 4:00 p.m., a 6:00 p.m.
              Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de
              Ciencias de la Educación-Escuela de Orientación Educa-
              tiva y Psicopedagogía.
              Conferencia: “La Escuela de Idiomas antes y durante la pan-
              demia del COVID-19”, a cargo del maestro Ramón Rodrí-
              guez Espinal. Modalidad Virtual. Hora: 7:00 p.m. Resp.:
              Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Huma-
              nidades-Escuela de Idiomas.
SÁBADO 24:    “Encuentro de Egresado de la FCAV-UASD”, a cargo de la
              Asociación de Egresados (ASEFACAVU), Autoridades de
              la FCAV-UASD. Hora: de 9:00 a.m., a 4:00 p.m. Lugar: Re-
              cinto Engombe. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Exten-
              sión- Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias.
              Puesta en circulación de varios textos en ediciones digitales
              de maestros de la Universidad Autónoma de Santo Domin-
              go, UASD. Modalidad Virtual. Hora: 5:00 p.m. Resp.: Rec-
              toría-Vicerrectoría de Extensión-Dirección de Publicacio-
              nes-Editora Universitaria.
                                  16
             PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES |
SÁBADO 24:   Concierto Coro Universitario. Modalidad Virtual. Hora:
             7:00 p.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de Extensión -Di-
             rección de Cultura-Coro Universitario.
LUNES 26:    “Potencial del uso de los biocontroladores de plagas en
             la agricultura: Aportes de la FCAV-UASD”, a cargo de la
             maestra Rosina Taveras. Modalidad Virtual. Hora: de 9:30
             a.m., a 11:00 a.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Exten-
             sión-Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias.
             Panel: En conmemoración del Bicentenario de Rosa Duarte,
             a cargo de los maestros Juan De la Cruz, Carmen Duran,
             Petronila Dotel y la moderación de la maestra Reina Ro-
             sario. Modalidad Virtual. Hora: 10:00 a.m., a 12:00 p.m.
             Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de Extensión-Facultad de
             Humanidades-Escuela de Historia y Antropología.
             COVID-19: Impacto desde la Psicología, una mirada a 360
             grados. “Aspectos diferenciales y del desarrollo de la pande-
             mia en el ser humano. “Mitigación efectos del confinamien-
             to de las personas e “Impacto de la pandemia en las varia-
             bles psicológicas del trabajo”, a cargo de los coordinadores
             de Cátedra: Ángela Caba, Bely Daniel Castillo y Zoraida
             De León. Modalidad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rec-
             toría-Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Humanida-
             des-Escuela de Psicología.
             Contaminantes emergentes, nuevos retos en el saneamiento
             de efluentes líquidos, a cargo de la maestra Yonayra Agüe-
             ro. Modalidad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría
             -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Ingeniería y Ar-
             quitectura-Escuela de Ingeniería Química.
             Presentación 3er. Boletín sobre COVID-19 y políticas de
             Estado: análisis desde la perspectiva de género. Modali-
             dad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría-Vicerrecto-
             ría de Extensión-Facultad de Ciencias Económicas y So-
             ciales-Instituto de Género y Familia.
                                 17
                     | PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES
MARTES 27:      “Impactos de la COVID-19 en la Movilidad y el Transpor-
                te: contexto Mundo y República Dominicana”, a cargo de la
                Ing. Yindhira Taveras. Modalidad Virtual. Hora: 5:00 p.m.
                Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de
                Ingeniería y Arquitectura-Escuela de Ingeniería Civil.
                Presentación de Video “Desiderio Arias”. Modalidad Vir-
                tual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Ex-
                tensión -Dirección de Cultura-Banda de Música.
                La importancia de la Ingeniería Química para la República
                Dominicana, a cargo del maestro Víctor Féliz Pérez. Moda-
                lidad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrecto-
                ría de Extensión-Facultad de Ingeniería y Arquitectura-Es-
                cuela de Ingeniería Química.
                Espectáculo “Caribe”. Modalidad Virtual. Hora: 7:00 p.m.
                Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de Extensión -Dirección de
                Cultura-Danza UASD.
MIÉRCOLES 28:   CELEBRACIÓN DEL 482 ANIVERSARIO DE LA UASD.
                Izamiento de Banderas Nacional y UASD. Hora: 7:45 a.m.
                Lugar: Explanada de la Rectoría vieja. Resp.: Rectoría
                -Vicerrectoría de Extensión-Secretaría General-Direc-
                ción de Protocolo.
                Ofrenda floral con motivo al 482 Aniversario de la UASD.
                Hora: 8:10 a.m. Lugar: Estatua de Juan Pablo Duarte.
                Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Secretaría
                General-Dirección de Protocolo.
                Misa con motivo al 482 Aniversario de la UASD. Hora: 8:30
                a.m. Lugar: Museo, UASD. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría
                de Extensión-Secretaría General-Dirección de Protocolo.
                Celebración del Claustro Menor. Hora: 10:00 a.m. Lugar:
                Aula Magna. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Exten-
                sión-Secretaría General-Dirección de Protocolo.
                Investidura Ordinaria de Grado. Modalidad Virtual. Hora:
                3:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Se-
                cretaría General-Dirección de Protocolo.
                                   18
                PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES |
MIÉRCOLES 28: Reducción de la factura eléctrica del sector comercial en la
                República Dominicana mediante sistemas de climatización
                solar, a cargo del maestro Jesús Nicolás Peña. Modalidad
                Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría- Vicerrectoría de
                Extensión-Facultad de Ingeniería y Arquitectura-Escuela
                de Ingeniería Química.
                Concierto con motivo al 482 Aniversario de la UASD. Moda-
                lidad Virtual. Hora: 7:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrecto-
                ría de Extensión -Dirección de Cultura-Cantantes Liricos.
JUEVES 29:      Ofrenda floral junto a los gremios COLVET-RD con moti-
                vo del “Día del Veterinario en la República Dominicana.”
                Lugar: Altar de la Patria. Hora: de 9:00 a.m., a 11:59 a.m.
                Resp.: Rectoría- Vicerrectoría de Extensión-Facultad de
                Ciencias Agronómicas y Veterinarias.
                Una parada en honor a Guarocuya. Lugar: Salón Guarocu-
                ya Batista del Villar (Aula 100). Hora: 10:00 a.m. Resp.:
                Rectoría -Vicerrectoría de Extensión-Facultad de Cien-
                cias de la Salud.
                Retos y desafíos de la Educación Física en tiempo de pandemia,
                a cargo del maestro Tony Bernardo Mesa. Modalidad Vir-
                tual. Hora: de 4:00 p.m., a 6:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vice-
                rrectoría de Extensión-Facultad de Ciencias de la Educa-
                ción-Escuela de Formación Docente en Educación Física
                y Ciencias del Deporte.
                Conferencia “Libros físicos Vs. Libros digitales y nuevos pa-
                radigmas, a cargo del maestro Trajano Potentini. Modali-
                dad Virtual. Hora: 5:00 p.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoría
                de Extensión -Dirección de Publicaciones.
                El Cafecito de Plástica. Modalidad Virtual. Hora: 6:00 p.m.
                Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de Extensión -Facultad de
                Artes-Escuela de Artes Plásticas.
                Publicaciones Científicas Facultad de Ciencias periodo
                2019-2020. Modalidad Virtual: Plataforma Zoom, ID
                Reunión: 838-1703-2165, Código de acceso: 330750.
                Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Exten-
                sión-Facultad de Ciencias.
                                    19
                   | PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES
JUEVES 29:    Los nuevos paradigmas y tendencias tecnológicas de la Inge-
              niería Química, a cargo del maestro Joan Jiménez. Modali-
              dad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoría
              de Extensión-Facultad de Ingeniería y Arquitectura-Es-
              cuela de Ingeniería Química.
              Congreso virtual: “Tendencias y Retos del Administrador
              ante los cambios discruptivos y la Innovación en las Organi-
              zaciones”. 29 y 30 de octubre. Modalidad Virtual. Hora: de
              6:00 p.m., a 9:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Ex-
              tensión-Facultad de Ciencias Económicas y Sociales-Es-
              cuela de Administración.
              Encuentro de Rondallas Universitarias. Modalidad Virtual.
              Hora: 7:00 p.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de Exten-
              sión -Dirección de Cultura-Rondalla Universitaria.
VIERNES 30:   Continuación del Congreso virtual: “Tendencias y Retos
              del Administrador ante los cambios discruptivos y la Inno-
              vación en las Organizaciones”. Modalidad Virtual. Hora: de
              9:00 a.m., a 8:00 p.m. Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Ex-
              tensión-Facultad de Ciencias Económicas y Sociales-Es-
              cuela de Administración.
              Estrategias reflexivas en la formación inicial de los docentes
              de Educación Física, a cargo del Dr. Sandy Portorreal. Mo-
              dalidad Virtual. Hora: de 5:00 p.m., a 7:00 p.m. Resp.: Rec-
              toría -Vicerrectoría de Extensión -Facultad de Ciencias de
              la Educación-Escuela de Formación Docente en Educa-
              ción Física y Ciencias del Deporte.
              Panel “Importancia de las Ciencias Básicas para enfrentar
              pandemias. Modalidad Virtual: Plataforma Zoom, ID Re-
              unión: 838-1703-2165, Código de acceso: 330750. Hora:
              6:00 p.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de Extensión -Fa-
              cultad de Ciencias.
              3er. Simposio Internacional de Cine y Nuevos Medios Audio-
              visuales 2019, titulado “Cine, Pandemia y Nuevas Produccio-
              nes emergente”. Modalidad Virtual. Hora: de 6:00 p.m., a
              10:00 p.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de Extensión -Fa-
              cultad de Artes-Escuela de Cine, Televisión y Fotografía
                                  20
              PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES |
VIERNES 30:   El espacio público como escenario de rehabilitación urba-
              na, a cargo de los maestros Arq. Héctor Castillo y Yenia
              Castillo. Modalidad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rec-
              toría-Vicerrectoría de Extensión -Facultad de Ingeniería y
              Arquitectura-Instituto de Urbanismo.
              Primer Congreso Nacional de Tributación. 30 y 31 de oc-
              tubre. Modalidad Virtual. Hora: de 6:30 p.m., a 8:00 p.m.
              Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de Extensión -Facultad de
              Ciencias Económicas y Sociales-Escuela de Contabilidad.
              Espectáculo 50 Aniversario. Modalidad Virtual. Hora: 7:00
              p.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoria de Extensión -Direc-
              ción de Cultura-Ballet Folklórico.
SÁBADO 31:    Continuación del Primer Congreso Nacional de Tributa-
              ción. Modalidad Virtual. Hora: de 9:00 a.m., a 5:00 p.m.
              Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de Extensión -Facultad de
              Ciencias Económicas y Sociales-Escuela de Contabilidad.
              Conferencia sobre los derechos de autor y la liberta de ex-
              presión en la industria editorial, a cargo de los maestros
              Namphi Rodríguez y Trajano Potentini. Modalidad Vir-
              tual. Hora: 5:00 p.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de Ex-
              tensión -Dirección de Publicaciones.
              Caronte 2020. Modalidad Virtual. Hora: 8:00 p.m.
              Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de Extensión -Dirección
              de Cultura-Teatro UASD.
                                 21
                     | PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES
Recinto San Francisco de Macorís
MIÉRCOLES 7:    Firma de acuerdo entre el Recinto UASD-San Francisco
                de Macorís y el Ayuntamiento Municipal de San Francisco
                de Macorís sobre iniciativas sociales, institucionales,
                deportivas, culturales, académicas y medioambientales.
                Presencial. Hora: Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de
                Extensión- Recinto San Francisco de Macorís.
MIÉRCOLES 21:   Curso taller de Educación Financiera. Del 21 al 23 de oc-
                tubre. Presencial. Hora: Modalidad Virtual. Resp.: Recto-
                ría-Vicerrectoría de Extensión -Recinto San Francisco de
                Macorís- Fundación Reservas del país-Fondagro
LUNES 26:       Participación de expertos de la UASD Sede y el Recinto
                UASD-San Francisco de Macorís. Presencial. Hora: Resp.:
                Rectoría-Vicerrectoría de Extensión- Recinto San Fran-
                cisco de Macorís.
                Segunda fase de siembra de bambú y mantenimiento de los
                sembrados. Presencial. Hora: Resp.: Rectoría-Vicerrecto-
                ría de Extensión –Recinto San Francisco de Macorís Mi-
                nisterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales-Ayunta-
                miento de San Francisco de Macorís- Fundación Rio Jaya.
                                   22
                PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES |
Centro Puerto Plata
VIERNES 2:      Celebración Eucarística en acción de gracias por el inicio
                del semestre 2020-02, aniversario de la UASD, por los
                enfermos y los fallecidos especialmente del COVID-19.
                Presencial. Hora: 9:00 a.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoría
                de Extensión -Centro Puerto Plata.
LUNES 5:        Conversatorio “Tips para el éxito académico en los momen-
                tos actuales”. Modalidad Virtual. Hora: 10:00 a.m. Resp.:
                Rectoría-Vicerrectoría de Extensión -Centro Puerto Plata.
MIÉRCOLES 14: Asistencia del Estado para el empleador y empleados en tiempo
                de crisis actuales. Modalidad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.:
                Rectoría-Vicerrectoría de Extensión –Centro Puerto Plata.
VIERNES 16:     Recitar poético “Bajo el mismo sol de abril”. Modalidad Vir-
                tual. Hora: 7:00 p.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoria de Ex-
                tensión-Centro Puerto Plata.
SÁBADO 17:      Seminario Taller Formato APA. Modalidad Virtual. Ho-
                ra: 7:00 p.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de Extensión –
                Centro Puerto Plata.
LUNES 19:       Conversatorio sobre el proceso y avance del acuerdo entre
                el Centro UASD-Puerto Plata y Taino Bay. Presencial. Ho-
                ra: 10:00 a.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de Extensión-
                Centro Puerto Plata.
VIERNES 23:     Homenaje a los expedicionarios de junio 1949-1959. Pre-
                sencial. Hora: 10:00 a.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoría de
                Extensión- Centro Puerto Plata.
VIERNES 30:     Conversatorio Centro UASD-Puerto Plata, conociendo su
                entorno. Modalidad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Recto-
                ría- Vicerrectoría de Extensión –Centro Puerto Plata.
                                    23
                   | PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES
Centro Nagua
VIERNES 9:    Conferencia: Evolución de la UASD en sus 482 Aniversario,
              a cargo del maestro y conferencista Rafael Martínez.
              Modalidad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría-
              Vicerrectoría de Extensión- Centro Nagua.
VIERNES 16:   Conferencia: Retos y desafíos de la UASD en tiempo de pan-
              demia. Conferencista invitado. Modalidad Virtual. Ho-
              ra: 6:00 p.m. Resp.: Rectoría-Vicerrectoria de Extensión-
              Centro Nagua.
              Conferencia: Duelo en tiempo de pandemia, conferencista
              invitado. Modalidad Virtual. Hora: 6:00 p.m. Resp.: Rec-
              toría-Vicerrectoría de Extensión- Centro Nagua.
                                 24
             PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES |
Centro San Pedro de Macorís
JUEVES 22:   Conversatorio: Importancia y aportes del uso del sismógrafo
             en la UASD-San Pedro Modalidad Virtual. Hora: 7:00 p.m.
             Resp.: Rectoría -Vicerrectoría de Extensión –Centro San
             Pedro de Macorís.
                                25