[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas4 páginas

Taller N2 de Religion

Este documento presenta una historia de amor entre dos jóvenes que se casaron con el apoyo de su pueblo. Para celebrar su primer aniversario, la mujer decide regalarle una cadena de oro para el reloj de su esposo, que era muy valioso para él. Sin embargo, no tenía suficiente dinero para comprarla. Entonces decide vender su largo cabello rubio a la peluquería local para obtener el dinero necesario. Cuando le da el regalo a su esposo, él también le da un obsequio grande que había comprado vendiendo el reloj

Cargado por

Melany Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas4 páginas

Taller N2 de Religion

Este documento presenta una historia de amor entre dos jóvenes que se casaron con el apoyo de su pueblo. Para celebrar su primer aniversario, la mujer decide regalarle una cadena de oro para el reloj de su esposo, que era muy valioso para él. Sin embargo, no tenía suficiente dinero para comprarla. Entonces decide vender su largo cabello rubio a la peluquería local para obtener el dinero necesario. Cuando le da el regalo a su esposo, él también le da un obsequio grande que había comprado vendiendo el reloj

Cargado por

Melany Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCION EDUCATIVA NOROCCIDENTAL DE SOLEDAD

ACTIVIDAD N° 2 RELIGION TERCER PERIODO


NOMBRES Y APELLIDOS_______________________________________________________
DOCENTE: CARLA CARRASQUILLA BALLESTAS GRADO: 10-0___

ACTIVIDAD 2
PASTORAL JUVENIL
Un relato sobre el amor

Se trata de dos hermosos jóvenes que se pusieron de novios cuando ella tenía 13 y él 18. Vivían en
un pueblito de leñadores situado al lado de una montaña. Él era alto, esbelto y musculoso, dado que
había aprendido a ser leñador desde la infancia. Ella era rubia, de pelo muy largo, tanto que le llegaba
hasta la cintura; tenía los ojos celestes, hermosos y maravillosos.
La historia cuenta que había novia con la complicidad de todo el pueblo. Hasta que un día, cuando
ella tuvo 18 y él 23, el pueblo entero se puso de acuerdo para ayudar a que ambos se casaran.
Después de casarse se fueron a vivir allí para la alegría de todos, de ellos, de su familia y del pueblo,
que tanto había ayudado en esa relación. Y vivieron allí durante todos los días de un invierno, un
verano, una primavera y un otoño, disfrutando mucho de estar juntos. Cuando el día del primer
aniversario se acercaba, ella sintió que debía hacer algo para demostrarle a él su profundo amor.
Pensó hacerle un regalo que significara esto. Un hacha nueva relacionaría todo con el trabajo; un
suéter tejido tampoco la convencía, pues ya le había tejido varios suéteres en otras oportunidades;
una comida no era suficiente agasajo.
Decidió bajar al pueblo para ver qué podía encontrar allí y empezó a caminar por las calles. Sin
embargo, por mucho que caminara no encontraba nada que fuera tan importante y que ella pudiera
comprar con las monedas que, semanas antes, había ido guardando de los vueltos de las compras
pensando que se acercaba la fecha del aniversario.
Al pasar por una joyería, la única del pueblo, vio una hermosa cadena de oro expuesta en la vidriera.
Entonces recordó que había un solo objeto material que él adoraba verdaderamente, que él
consideraba valioso. Se trataba de un reloj de oro que su abuelo le había regalado antes de morir.
Desde chico, él guardaba ese reloj en un estuche de gamuza, que dejaba siempre al lado de su cama.
Todas las noches abría la mesita de luz, sacaba del sobre de gamuza aquel reloj, lo lustraba, le daba
un poquito de cuerda, se quedaba escuchándolo hasta que la cuerda se terminaba, lo volvía a lustrar,
lo acariciaba un rato y lo guardaba nuevamente en el estuche.
Ella pensó: "Que maravilloso regalo sería esta cadena de oro para aquel reloj." Entró a preguntar
cuánto valía y, ante la respuesta, una angustia la tomó por sorpresa. Era mucho más dinero del que
ella había imaginado, mucho más de lo que ella había podido juntar. Hubiera tenido que esperar tres
aniversarios más para poder comprárselo. Pero ella no podía esperar tanto.
Salió del pueblo un poco triste, pensando qué hacer para conseguir el dinero necesario para esto.
Entonces pensó en trabajar, pero no sabía cómo; y pensó y pensó, hasta que, al pasar por la única
peluquería del pueblo, se encontró con un cartel que decía: "Se compra pelo natural". Y como ella
tenía ese pelo rubio, que no se había cortado desde que tenía diez años, no tardó en entrar a
preguntar.
El dinero que le ofrecían alcanzaba para comprar la cadena de oro y todavía sobraba para una caja
donde guardar la cadena y el reloj. No dudó. Le dijo a la peluquera:
- Si dentro de tres días regreso para venderle mi pelo, ¿usted me lo compraría?
Seguro - fue la respuesta.
- Entonces en tres días estaré aquí.
Regresó a la joyería, dejó reservada la cadena y volvió a su casa. No dijo nada.
El día del aniversario, ellos dos se abrazaron un poquito más fuerte que de costumbre. Luego, él se
fue a trabajar y ella bajó al pueblo. Se hizo cortar el pelo bien corto y, luego de tomar el dinero, se
dirigió a la joyería. Compró allí la cadena de oro y la caja de madera. Cuando llegó a su casa, cocinó
y esperó que se hiciera la tarde, momento en que él solía regresar. A diferencia de otras veces, que
iluminaba la casa cuando él llegaba, esta vez ella bajó las luces, puso sólo dos velas y se colocó un
pañuelo en la cabeza. Porque él también amaba su pelo y ella no quería que él se diera cuenta de
que se lo había cortado. Ya habría tiempo después para explicárselo.
Él llegó. Se abrazaron muy fuerte y se dijeron lo mucho que se querían. Entonces, ella sacó de debajo
de la mesa la caja de madera que contenía la cadena de oro para el reloj. Y él fue hasta el ropero y
extrajo de allí una caja muy grande que le había traído mientras ella no estaba. La caja contenía dos
enormes peinetones que él había comprado, vendiendo el reloj de oro del abuelo.
Si ustedes creen que el amor es sacrificio, por favor, no se olviden de esta historia. El amor no está
en nosotros para sacrificarse por el otro, sino para disfrutar de su existencia.

“Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, proclamando el
evangelio del reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia.
Y viendo las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban angustiadas y abatidas como ovejas
que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: La mies es mucha, pero los obreros pocos. Por
tanto, rogad al Señor de la mies que envíe obreros a su mies.”
Mt. 9,35-38

REALIDAD:
La pastoral es una actividad en la Iglesia que a partir de la fe se hace en beneficio del prójimo, con el
objetivo de llevar la buena nueva del Reino de Dios. Las maneras en que se realiza esta labor son
llamadas apostolados y pueden ser realizadas por cualquiera de las entidades pertenecientes a la
Iglesia.
De aquí nace que la Pastoral Ya no es solo la acción de los sacerdotes hacia los laicos para
conducirlos en una vida cristiana intensa, sino que es la acción ordenada y coordenada de todos los
bautizados que con sus carismas y ministerios concurren al crecimiento de la Iglesia, de cada
bautizado y de los valores evangélicos en el mundo hasta llegar a la perfección de la caridad (amor).
PISTAS:

La Pastoral Juvenil Latinoamericana sueña con una Iglesia:


a) Que ofrece y promueve, entre los/as jóvenes, el encuentro personal y comunitario con Jesucristo
vivo, centro y modelo de vida de todo bautizado, Buen Pastor que nos congrega, nos muestra al Padre,
nos invita a la vivencia del amor fraterno y nos envía a ser anunciadores de esa Buena Nueva.
b) Coherente y testimonial que sea presencia significativa de la acción evangelizadora y liberadora de
Cristo y que, como Él, vive para anunciar su Evangelio con hechos y palabras.
c) Encarnada en la realidad, que escucha y responde los gritos y necesidades de nuestros pueblos,
que sale al encuentro de los más alejados, desesperanzados y empobrecidos, que acompaña a aque-
llos sin horizontes claros de futuro y sin el sentido de la vida, solidarizándose con sus luchas, saliendo
de la indiferencia y pasividad, denunciando todo aquello que no dignifica a los hombres y mujeres.
d) Servidores al estilo de Jesús, toda ella al servicio de la promoción de la dignidad humana y del
proceso de liberación histórica de los pueblos, en todos los ámbitos de la sociedad.
e) Que acoge fraternalmente a los/as jóvenes con sus valores, con sus necesidades básicas, con sus
luchas por la sobrevivencia, sus búsquedas e inconformidades. Una Iglesia que los reconoce, ama y
valora. Que les reconoce su protagonismo juvenil y su fuerza militante. Una Iglesia donde los/as
jóvenes son respetados/as en sus diferencias, pueden compartir sus esperanzas y penas,
descubriendo al Dios Padre y Madre de la vida que es compasión. Una Iglesia que se hace creíble por
el testimonio del amor fraterno.
f) De comunión y participación, donde los pastores son servidores, dialogan y confían en los y las
jóvenes, favorecen el protagonismo juvenil y hacen efectiva su opción preferencial por los/as jóvenes.
Una Iglesia que piensa su misión en el mundo juvenil desde, con y para los/as jóvenes.
g) Comunidad de comunidades, que privilegia la participación de todos/as, que da prioridad a la forma-
ción de pequeñas comunidades en los ambientes culturales y específicos de los/as jóvenes,
asumiéndolas como están y donde están, acompañándolos en sus búsquedas y en la elaboración de
su proyecto de felicidad.
h) Que trabajando en conjunto con otros grupos e instituciones de la sociedad civil, irrumpe como
profeta en las estructuras socio-económicas, políticas, culturales, para transformarlas en realidades
más humanas, solidarias y justas, buscando siempre el bien común.
i) Festiva, que celebra el acontecer de Dios en la vida, en la realización personal y en los proyectos
sociales de intervención, a través de la Oración, la escucha de la Palabra y la vivencia de los
Sacramentos, especialmente de la Eucaristía.

¿Cómo hago pastoral?


Si bien actúo como bautizado (individualmente), lo hago como:
HIJA DE DIOS: Que cada uno descubra que ser hijo de Dios, es vivir el bautismo en el servicio de la
caridad.
1. actúo en nombre de Dios
2. acompaño, apoyo, animo, oriento el crecimiento en la fe de mi prójimo

MIEMBRO DE LA COMUNIDAD: Que cada una viva su fe en comunidad y sea miembro responsable
y activo de la misma.
1. Coordinación con la comunidad de la fe local, parroquia, párroco, consejo parroquial, catequistas,
pastoral juvenil, profesores padres de familia, comisiones pastorales.
2. Trabajo en equipo, equipo parroquial, equipo vicarial.

EL AGENTE DE LA PASTORAL EN SU ACTUAR:


1. Persona de su tiempo
2. Conocedor de la realidad social y cultural de su entorno.
3. Conocedor de la realidad de las personas con quien vive su experiencia de fe.
4. Conocedor y participe de los procesos que involucran su actuación.

TALLER 2
1. Haga un listado con las palabras desconocida y busque el significado
2. Después de leer detenidamente el texto sobre la Pastoral Juvenil realice un escrito estilo
ensayo

También podría gustarte