PROGRAMA ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES OPTICAS CURSO 3: Mediciones y Diseño de Sistemas de Fibra Óptica
1. Los parámetros que corresponden a la fibra óptica y que nos indican el ancho de banda de un enlace son los diversos tipos de dispersión, según el tipo de
fibra utilizada. Para las fibras monomodo, se estudian y se miden la dispersión cromática y la dispersión por modo de polarización (PMD). En esta primera
actividad se solicita que el participante describa los métodos de Medición de la PMD, Normatividad y metodología.
A continuación, se presenta los métodos para medición de la PMD:
Método de medición Normatividad Metodología
PMD en la gama de longitudes de onda de medición, que
Método del Analizador Rec. UIT-T G.650.2 suele ser de pocos centenares de nanómetros. Puede
Óptico (07/2007), acápite 5.1.4. aplicarse a fibras largas y cortas en los límites de
acoplamiento de modo de polarización nulo y fuerte.
Se determina el cambio de estado de polarización de salida
con la longitud de onda. Este cambio puede caracterizarse
Método de Matriz de Rec. UIT-T G.650.2 mediante el Eigenanálisis de la matriz de Jones. Puede
Jones (07/2007), acápite 5.1.1 aplicarse tanto a secciones de fibras cortar o largas,
independientemente del nivel de acoplamiento del modo
de polarización.
La PMD se determina a partir de la función de
Rec. UIT-T G.650.2 autocorrelacion o de transcorrelación del campo
Método Interferométrico
(07/2007), acápite 5.1.3 electromagnetico emergente en un extremo de fibra
cuando es iluminada por una fuente de banda ancha en el
otro extremo.
Adecuado para fibras que no presentan acoplo, es decir,
fibras de una sola pieza que no tienen soldaduras, y
Método del Arco de Rec. UIT-T G.650.2 también para fibras que se encuentran acopladas
Poincaré (07/2007), acápite 5.1.1 aleatoriamente, o sea, fibras con numerosas soldaduras en
las que se produce un giro aleatorio entre los ejes de
polarización.
Kevin Fernando Alipio Carrasco 18 de septiembre del 2021