DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 1 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN 1
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: MARZO 2021
SUBESTACIÓN
ELÉCTRICA
COYOTEPEC
MANUAL DE OPERACIÓN
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 2 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN 1
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: MARZO 2021
Índice
1.- Introducción......................................................................................................................................... 3
2.- Objetivos.............................................................................................................................................. 4
3.- Descripción.......................................................................................................................................... 5
3.1.- Localización geográfica y situación de la subestación dentro del sistema eléctrico...............................5
3.2.- Características eléctricas principales.......................................................................................................8
3.3.- Diagramas Unifilares.............................................................................................................................10
3.3.1.- Diagrama unifilar de la subestación CYO 85kV..............................................................................11
3.3.2.- Diagrama unifilar de la subestación CYO 23kV..............................................................................12
3.3.3.- Diagrama Unifilar de Protección y Medición.................................................................................13
3.3.4.- Diagrama Unifilar de Control Supervisorio....................................................................................14
3.3.5.- Diagrama unifilar de Servicios Propios...........................................................................................37
3.4.- Descripción y Características de la instalación......................................................................................38
3.4.1.- Definiciones de equipo primario....................................................................................................38
3.4.2.- Características técnicas del equipo primario.................................................................................42
3.4.3.- Tableros de Protección, Control y Medición..................................................................................60
3.4.4.- Alimentación de corriente alterna y directa para servicios propios..............................................64
3.4.5.- Mantenimiento e Inspección del banco de baterías......................................................................67
3.4.6.- Carga de igualación........................................................................................................................70
3.4.7. - Sistemas de Comunicación............................................................................................................75
3.5.- Maniobras de Operación.......................................................................................................................77
3.6.- Trámite de licencias y/o libranzas.........................................................................................................91
3.7.- Seguridad e Higiene...............................................................................................................................95
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 3 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN 1
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: MARZO 2021
1.- Introducción
Derivado de la importancia que tiene la operación de las subestaciones de
potencia las cuales integran el sistema eléctrico nacional, así como la diversidad y
complejidad de actividades que intervienen en este proceso, se hace necesario el
establecimiento de métodos de trabajos normalizados que garanticen una
operación confiable de estas instalaciones.
Una subestación eléctrica es donde se modifican los parámetros de tensión y
corriente, facilitando la interconexión entre los procesos del CENACE, generación,
transmisión y distribución del servicio público de la energía eléctrica.
2.- Objetivos
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 4 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN 1
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: MARZO 2021
Actualmente se tienen instructivos preparados localmente por el personal
responsable de cada instalación.
El presente procedimiento tiene por objeto integrar la experiencia y criterios
existentes, estableciendo la metodología necesaria para su unificación en
lineamientos que faciliten tanto la preparación de los instructivos, así como su
utilización por el personal encargado de la operación de la instalación; con lo
anterior se logrará normalizar tanto la presentación como el alcance de estos
instructivos.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 5 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN 1
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: MARZO 2021
3.- Descripción
3.1.- Localización geográfica y situación de la subestación dentro del
sistema eléctrico.
La subestación Coyotepec (CYO) se encuentra ubicada en carretera Av. De las
Torres S/N Col. Santa Cruz del Monte C.P. 54786 Municipio de Teoloyucan
Estado de México.
Latitud: 19°45'41.44"N; Longitud: 99°13'05.70" O y se encuentra a 2281 msnm.
Localización dentro del ámbito geográfico de S.E. Coyotepec
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 6 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN 1
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: MARZO 2021
Vista cercana de la bahía de 85 Kv
La función de la subestación Coyotepec es reducir el voltaje de 85 kV a 23 kV
alimentando así los buses de la subestación, además de regular carga reactiva,
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 7 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN 1
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: MARZO 2021
transmitiendo de esta manera energía eléctrica en forma eficiente y en los
parámetros de confiabilidad y seguridad requeridos por los usuarios.
Su importancia dentro del sistema eléctrico nacional se debe a la significativa
aportación de energía eléctrica consumida en el municipio de Coyotepec de
Romero Rubio, estado de México y sus alrededores por su crecimiento urbano e
industrial.
3.2.- Características eléctricas principales.
Las tensiones y los arreglos con los que contamos en esta subestación son:
Subestación :
Esta subestación es del tipo convencional y cuenta con equipo tipo intemperie
cuyo esquema de operación es:
En 85 KV interruptor y medio
En 23 KV Arreglo de interruptor y medio
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 8 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN 1
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: MARZO 2021
BAHÍAS DE 85 KV´S S.E. CYO
La subestación tiene una capacidad instalada de 150 MVA, con cinco Bancos de
transformación de 85/23 KV de 30 MVA cada uno.
Transformador
Capacidad en
No. Descripción Conexión Relación
MVA
1 T01 30 Δ –Y 85/23 kV
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 9 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN 1
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: MARZO 2021
2 T02 30 Δ –Y 85/23 kV
3 T03 30 Δ –Y 85/23 kV
La subestación Coyotepec esta interconectada a la red del Sistema Eléctrico
Nacional en 85 KV a través de las líneas CYO- 73x90- JDV , CYO- 73K70- CTT,
CYO- 73K90- VIC.
Líneas de transmisión
Hilo de guarda
Distancia Calibre de Estructuras
No Descripción Llega a:
Total conductor Material totales
CYO- 73X90- S.E. JUGOS
1 5.67 km 795 ACSR 1 OPGW
JDV DEL VALLE
CYO- 73K70-
2 S.E. Cuautitlán 11.88 km 795 ACSR 1 OPGW 57
CTT
CYO- 73K90-
3 S.E. VICTORIA 23.22 795 ACSR 1 OPGW 29
VIC
3.3.- Diagramas Unifilares
Un diagrama unifilar es el que indica mediante una sola línea y símbolos el orden
en que se encuentran conectados los dispositivos, componentes o partes de un
circuito eléctrico o un sistema de circuitos.
A continuación se muestra un poco de simbología referente a los diagramas
unifilares:
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 10 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN 1
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: MARZO 2021
DIAGRAMA UNIFILAR SUBESTACIÓN.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 11 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN 1
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: MARZO 2021
3.3.1.-Diagrama unifilar de la Subestación CYO 85kV
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT
ZONA CUAUTITLAN
3.3.2.-Diagrama unifilar de la subestación CYO 23kV
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 13 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
3.3.3.Diagrama de protecciones
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 14 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
3.3.4.-
Diagrama Unifilar de Control Supervisorio
Estructura del control supervisorio
Las funciones básicas del control supervisorio son:
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 15 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
La adquisición de datos analógicos y digitales.
El control de dispositivos como interruptores, cuchillas, etc.
Almacenamiento de información actual e historial de comportamiento de la
red eléctrica.
Interfaz con el operador por medio de la consola de control local marca
SEL.
Esquema de seguridad para confianza del operador, es decir que la
información que se ve en el monitor sea confiable.
Soporte de comunicaciones hacía las UTR´s y hacía nivel superior para
poder dirigir la información.
En la subestación CYO los equipos que monitorea el SICLE son:
Subestación Coyotepec.
Equipos Marca Protocolos
Servidor SCADA principal SEL RTAC DNP
SIMOCE. Sistema de
monitores de calidad de la INDAPSA, PROCOMM V2 DNP
energía
Medidores multifunción SEL 735 DNP
Relevadores diferenciales SEL 487B DNP
MCAD SEL-2440 DNP
SEL 387
SEL 451
SEL 311
Relevador de protección DNP
ARTECHE Smart P500BC
SEL 351A
Relevadores de protección GE T35
DNP
transformadores
Un sistema SCADA, se compone de unidades terminales remotas (UTR´s) y
unidades terminales maestra (UTM´s, así como un medio de comunicación entre
éstas. La UTM es la encargada de preguntar por los estados de los interruptores,
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 16 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
cuchillas y también realizar mandos en dispositivos como: interruptores y
cambiadores de taps.
Toda la información recabada por la UTR, es enviada al centro nacional de control
de energía (CENACE).
S.E. Coyotepec incluye una UTR, en SITRACEN identificada como UTR “CYO”,
Los equipos trabajan con dispositivos integrados al proyecto que recopilan la
información.
En el detalle de la S.,E. Coyotepec la configuración de la topología de red de fibra
óptica (FO) es en anillo a través de los se-2440 mcad, lo cuáles monitorean el
estado de interruptores y alarmas falta de vcd, falta de vca, bobinas de disparo,etc
Los alimentadores son supervisados a través de una red 485, en la que se
encuentran conectados los relevadores sel-451.
Los multimedidores ion powerlogic 8600 y sel 734 se encuentran conectados a
trave´s de TCP/IP en una topología de estrella.
Elementos y definiciones.
1. SCADA: Supervisory Control and Data Acquisition (Control Supervisorio
y Adquisición de Datos).
2. SICLE: sistema de información y control local de estación.
3. SIMOCE: sistema de monitores de calidad de la energía.
4. SIME: sistema integral de medición.
5. Servidor SCADA: es el dispositivo que adquiere a través de los
dispositivos de adquisición, y conjunta la información del estado
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 17 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
operativo de la subestación y la envía por protocolo dnp 3.0/tcp en
tiempo real a las estaciones maestras del CENACE, permitiendo así el
telecontrol por parte de operación.
6. Dispositivos de adquisición de entradas y salidas digitales y
analógicas: dispositivos que se encargan de adquirir directamente de
campo la señalización, alarmas y mediciones, estampar los cambios con
precisión de milisegundos y tenerlas disponibles por protocolo para el
servidor SCADA y consolas de control local. Así mismo se encarga de
mandar los controles de apertura/cierre y de realizar las lógicas de
interlocks usando las variables de estado locales del dispositivo o
provenientes de otros DEI´s.
7. MCAD:(Módulo de Control y Adquisición de Datos). Dispositivo que se
encarga de adquirir directamente de campo la señalización, alarmas y
mediciones, estampar los cambios con precisión de milisegundos y
tenerlas disponibles por protocolo para el servidor SCADA y consolas de
control local. Así mismo se encarga de mandar los controles de
apertura/cierre y de realizar las lógicas de interlocks usando las
variables de estado locales del dispositivo o provenientes de otros
MCAD o DEI’s.
8. Switch: es un equipo digital que tiene como propósito la interconexión
de dispositivos a nivel de la capa de enlace de datos del modelo OSI.
Utiliza la dirección MAC para la entrega de los paquetes de red que
transitan a través de él, permitiendo así habilitar una red de área local en
la cual los dispositivos intercambian información.
9. Firewall: un corta-fuegos (firewall en inglés) es una parte del sistema y
red diseñado para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al
mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Este es un dispositivo o
conjunto de dispositivos configurados para permitir, cifrar, descifrar,
limitar el tráfico y los paquetes de datos que entran o salen utilizando
parámetros de las capas 3 y 4 del modelo OSI, tales como direcciones
IP y puertos, segmentos y protocolos de red. Los cortafuegos se utilizan
con frecuencia para evitar que los usuarios de internet no autorizados
tengan acceso a redes privadas conectadas a internet, especialmente
intranets.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 18 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
10. Consola de control local (CCL): es un equipo localizado en una
subestación eléctrica que permite visualizar en tiempo real de
parámetros eléctricos y del estado operativo del equipo eléctrico
primario y equipo auxiliar, realizar maniobras de apertura y cierre del
equipo eléctrico primario, guardar información de registro de eventos,
realizar graficas de tendencias de los parámetros eléctricos y desplegar
las alarmas activas dentro de la instalación. Al igual que un servidor
SCADA, los datos de señalización, alarmas y mediciones se adquieren
de los MCAD.
11. Multimedidores: como su nombre lo indica, este dispositivo provee
múltiples mediciones. Estas mediciones son enviadas a los MCAD, los
cuales a su vez envían la información en tiempo real a las consolas de
control local y al CENACE a través de los servidores SCADA.
12. Tableros “PCyM”: en estos tableros se involucra y conjunta equipos de
protección, control y medición que están interconectados entre sí en un
solo tablero.
13. Sistema redundante: los sistemas redundantes, en ingeniería de
computadores, son aquellos en los que se repiten aquellos datos
o hardware de carácter crítico que se quiere asegurar ante los posibles
fallos que puedan surgir por su uso continuado. Se presenta como una
solución a los problemas de protección y confiabilidad. Este tipo de
sistemas se encarga de realizar el mismo proceso en más de una
estación, ya que si por algún motivo alguna dejara de funcionar o
colapsara, inmediatamente otro tendría que ocupar su lugar y realizar
las tareas del anterior.
14. DNP3 (acrónimo del inglés Distributed Network Protocol, en su
versión 3): Es un protocolo industrial para comunicaciones entre
equipos inteligentes (DEI) y estaciones controladores, componentes de
sistemas SCADA. Este protocolo es que se utiliza para interconectar los
equipos PCyM del transformador T3 en la subestación Coyotepec
15. IEC-61850: Es un protocolo industrial para comunicaciones entre
dispositivos electrónicos inteligentes (DEI) y estaciones controladoras,
componentes de sistemas SCADA. Este protocolo es el que utilizan los
equipos de PCyM de los transformadores T1, T2 y de las líneas de
transmisión APA-73W20-CYO y APA-73W30-CYO.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 19 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
16. NTP: Network Time Protocol. Es un protocolo utilizado para la
sincronización de relojes de sistemas informáticos a un tiempo de
referencia determinado, a través de paquetes de datos en redes.
17. TCP/IP : TCP/IP son las siglas de Transmission Control Protocol/Internet
Protocol (Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet).
TCP/IP es un conjunto de reglas estandarizadas que permiten a los
equipos comunicarse en una red como Internet.
Equipo que encontraremos en la subestación para el T1, T2 y T3
líneas de Transmisión DE 85KV
Servidor SCADA principal y respaldo
Marca: sel
Modelo: RTAC 3550
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 20 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
SIMOCE
Marca: Indapsa
Modelo: ProComm v2
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 21 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Switch Capa 2
Marca: Ruggedcom
Modelo: RSG2100NC
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 22 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Firewall
Marca: Ruggedcom
Modelo: RX1000
Consola de control local 1 y 2
Marca: DELL
Modelo: R210 II
Medidores multifunción
Marca: SEL
Modelo: 735
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 23 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
MCAD
Marca: SEL
Modelo: 2440
Relevador de protección
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 24 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Marca: GE
Modelo: T35
Relevadores diferenciales
Marca: ABB
Modelo: REC670
Relevadores de protección
Relevadores protección
Marca: SIEMENS
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 25 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Modelo: 7SA52
Relevador de protección transformadores
Marca: SIEMENS
Modelo: 7UT63
Cambiador de derivaciones de transformadores 1 y 2
Marca: Reinhausen
Modelo: TAPCON 250
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 26 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Relevadores de protección
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 27 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Marca: SEL
Modelo: 451
Relevadores de protección
Marca: SEL
Modelo: 387A
Relevadores de protección
Marca: SEL
Modelo: 351A
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 28 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Relevadores de protección
Marca: ARTECHE
Modelo: Smart P500BC
Medidores multifunción
Marca: SEL
Modelo: 734
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 29 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Medidores multifunción
Marca: ARTECHE
Modelo: Smart M9000
Medidores multifunción
Marca: Schneider Electric
Modelo: PowerLogicION8600
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 30 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Puertos de comunicación de Ethernet/IP
Puertos de comunicación de Fibra Óptica
3.3.5.- Diagrama unifilar de Servicios Propios
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 31 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 32 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Transformadores de servicios propios (T.S.P. 1 y T.S.P. 2)
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 33 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
TABLERO DE SERVICIOS PROPIOS Y EQUIPO DE MEDICIÓN
3.4.- Descripción y Características de la instalación
3.4.1.- Definiciones de equipo primario
Transformador:
El transformador es una maquina eléctrica estática que basada en el principio de
inducción electromagnética, transfiere potencia eléctrica de un devanado a otro,
estando ambos aislados entre sí, pero unidos por medio del campo magnético. En
este proceso se modifican la tensión eléctrica y la corriente, manteniendo
prácticamente constante la frecuencia y la impedancia.
Interruptor de potencia:
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 34 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Los interruptores de potencia son dispositivos electromecánicos de conexión y
desconexión, que conducen permanentemente e interrumpen corrientes en
condiciones normales de operación y que también realizan estas funciones en
condiciones anormales o de falla. Pueden ser accionados local o a control remoto.
Tareas fundamentales en los interruptores de potencia:
Cerrado debe ser un conductor ideal
Abierto debe ser un aislador ideal
Cerrado debe ser capaz de interrumpir la corriente a que fue
diseñado rápidamente y a cualquier instante, sin producir
sobretensiones peligrosas.
Abierto debe ser capaz de cerrar rápidamente en condiciones
normales y/o de falla en cualquier instante, sin producir
sobretensiones peligrosas.
Cuchillas:
La cuchilla o seccionador es un dispositivo que se utiliza como su nombre lo dice,
para seccionar eléctricamente una instalación o circuito eléctrico de la red ya sea
de un interruptor, transformador, generador, línea eléctrica, ramal o parcializar un
tramo completo de línea.
Existen varios tipos y formas de seccionadores, así mismo son aplicables para
cualquier voltaje.
Por ser un dispositivo de ruptura lenta, puesto que depende de la manipulación
directa de un operario o a través de su mecanismo de accionamiento eléctrico, por
sus características debe ser utilizado siempre sin carga o en vacío. Es decir, el
proceso de desconexión debe ser después de abrir el interruptor, por lo que no
debe haber flujo de corriente eléctrica antes de abrir este equipo (en el siguiente
capítulo se verán las que pueden abrir con carga).
Apartarrayos:
Son dispositivos automáticos conectados entre fase y tierra, destinados a proteger
las instalaciones contra las sobre tensiones atmosféricas (origen externo,
descargas atmosféricas o rayos) o producidas por maniobras (origen interno,
apertura de cuchillas o interruptores). Deben ser instalados en la proximidad de los
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 35 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
equipos a proteger y cuando operan conducen los excedentes de tensión o sobre
tensiones a tierra.
La función del apartarrayos no es eliminar las ondas de sobre tensión, sino limitar
su magnitud a valores que no sean perjudiciales al aislamiento del equipo
Transformador de potencial inductivo (TPI)
Estos dispositivos están diseñados para suministrar la tensión adecuada en
aparatos de medición, protección y supervisión, donde la tensión secundaria en
condiciones normales es proporcional a la tensión primaria y desfasada respecto a
ella un ángulo cercano a cero.
Transformador de potencial capacitivo (TPC):
Su función es similar a los transformadores de potencial inductivo, solo que estos
cuentan con una parte inductiva y otra capacitiva donde se puede además
conectar el acoplamiento de OPLAT (onda portadora de línea de alta tensión) para
los canales de comunicación a través de las líneas de transmisión.
Transformador de corriente (TC):
Es un dispositivo primario que modifica o reduce la corriente para reflejar las
condiciones primarias y llevarlas a los esquemas de protección y medición.
Existen tipo boquilla o Bushing y los de tipo pedestal. Los transformadores tipo
boquilla construidos dentro de las boquillas de los transformadores de potencia de
los interruptores de potencia de GVA y tanque muerto, tienen un núcleo anular con
un arrollamiento secundario, está completamente distribuido teniendo una
reactancia de dispersión secundaria baja.
Los transformadores de corriente tipo pedestal están construidos dentro de un
receptáculo aislante de porcelana o de resina epóxica y tienen un núcleo toroidal.
Su secundario tiene alta reactancia de dispersión con lo que la caída de tensión
disminuye más rápidamente con la disminución de la corriente secundaria, que
disminuye la tensión secundaria de excitación con la reducción en la cantidad
permitida de corriente de excitación para el error de relación especificado.
Bancos de baterías
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 36 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
La batería es una fuente de energía importante debido a que es posible, acumular
energía eléctrica, en forma de energía química para posteriormente, recuperarla,
cuando se la requiera.
Tiene dos terminales. Una terminal está marcada (+) positivo mientras la otra está
marcada (-) negativo. Los elementos positivo y negativo de una celda están
formados por placas o rejillas delgadas que suelen ser de una aleación de plomo-
antimonio, la adición del antimonio al plomo le da mayor fuerza física y mayor
rigidez, estas rejillas están recubiertas de una pasta o material activo de óxido de
plomo finamente pulverizado, esto con el fin que su superficie quede porosa y
tener más contacto con el electrolito. Estas placas están conectadas paralelas la
una de la otra, alternando las positivas y las negativas y con un separador aislante
micro poroso entre ellas, todas las placas positivas están sujetas y conectadas
entre sí por medio de un puente, lo mismo se hace con las negativas.
Una o más celdas conectadas en serie forman una batería.
3.4.2.- Características técnicas del equipo primario
TransformadorT-01. 85 / 23 kV
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 37 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
DATOS BÁSICOS CYO T01
MARCA VOLTRAN TIPO Transformador
trifásico de
potencia en aceite
AÑO 2011 HECHO EN MÉXICO
FABRICACIÓN
LITROS DE 35950 CLASE ONAN/OFAF/OFAF
ACEITE
RELACIÓN 85000 / 23000 / IMPEDANCIA Z1 10.03 -Z2 12.52
13280 v -Z3 15.0
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 38 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
CONEXIÓN AT DELTA CONEXIÓN BT ESTRELLA
PESO 51018 KGS NO. SERIE 24-6507-2
Transformador T-02. 85 / 23 kV
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 39 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
DATOS BÁSICOS CYO T02
MARCA IEM TIPO Transformador
trifásico de
potencia en aceite
AÑO 1999 HECHO EN MÉXICO
FABRICACIÓN
LITROS DE 38275 CLASE OA/FOA1/FOA2
ACEITE
RELACIÓN 85000 / 23000 / IMPEDANCIA Z1 9.78 -Z2 12.26
13280 v -Z3 14.68
CONEXIÓN AT DELTA CONEXIÓN BT ESTRELLA
PESO 97013 KGS NO. SERIE 26-1363
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 40 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Transformador T-03. 85 / 23 kV
DATOS BÁSICOS CYO T03
MARCA IEM TIPO Transformador
trifásico de
potencia en aceite
AÑO 2014 HECHO EN MÉXICO
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 41 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
FABRICACIÓN
LITROS DE 33166 LTS. CLASE ONAN/OFAF/OFAF
ACEITE
RELACIÓN 85000 / 23000 / IMPEDANCIA Z1 7.86 -Z2 9.83
13280 v -Z3 11.8
CONEXIÓN AT DELTA CONEXIÓN BT ESTRELLA
PESO 76171 KGS NO. SERIE 10050-1
Los transformadores de la subestación CYO cuentan con regulador automático de
tensión bajo carga, los cuáles incorporan un equipo marca Reinhausen modelo
TAPCON 250 con los siguientes parámetros de ancho de banda.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 42 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
ANCHO DE
CAMBIADOR DE TAP`S BANDA
SUBESTACION NOM TR MARCA CAPACIDAD SERIE NUMERO DE BAJO
POSICION TAP`S CARGA
T01 VOLTRAN 30 24-6541-6 1L
T02 VOLTRAN 30 15306 N
COYOTEPEC CYO T03 IEM 30 261398 3R 33 SI 1.20%
T04 IEM 30 261183 2L
T05 TAKAOKA 30 9147471 2R
El aparato puede accionarse en los siguientes modos de operación:
Modo Automático (AUTO)
En el modo automático, la tensión se regula automáticamente según los
parámetros ajustados. Otros ajustes del aparato no se pueden modificar en el
modo automático.
Modo Manual (MANUAL)
En el modo manual no se regula de modo manual. El accionamiento a motor
puede accionarse a través del panel de control del aparato. Puede modificar los
ajustes del aparato.
Servicio Local (LOCAL)
En este modo de operación no se dispone de ninguna guía activa mediante un
sistema de control de orden superior.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 43 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
ELEMENTOS DE CONTROL TAPCON
Activar/desactivar bloqueo de teclas
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 44 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Elementos de indicación
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 45 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Interruptor CYO 72020
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 46 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Interruptores de 85 kvs en S.E. CYO 85/23 KV
Corriente Capacidad Tipo de Corriente
Sub Clave Marca No. de Serie Tipo A¤o Fab. Nominal Interrup Extinci›n Kilos SF6 Interuptiva
CYO 78910 SIEMENS 99/35050451 3AP1FG 1999 1600 A 31,5 kA 8 40 KA
CYO 72030 SIEMENS 99/35050457 3AP1FG 1999 1600 A 31,5 kA 8 40 KA
CYO 73K70 AEG 3034 3/10 S1-123F1 1994 3150 A 31,5 kA 9 31.5 KA
CYO 72020 SIEMENS 99/35050437 3AP1FG 1999 1600 A 31,5 kA 8 40 KA
CYO 78720 AEG 3000686/023 S1-123F1 1994 3150 A 31,5 kA SF6 9 31.5 KA
CYO 73K90 AEG 3032 2/3 S1-123F1 1994 3150 A 31,5 kA 9 31.5 KA
CYO 72010 SIEMENS 99/350 50 435 3AP1FG 1999 1600 A 31,5 kA 8 40 KA
CYO 78930 AEG 3000686/003 S1-123F1 1994 3150 A 31,5 kA 0
CYO 73X90 SIEMENS 2002/43211060 3AP1FG 2002 1200 A 31,5 kA 8 40 KA
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 47 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Cuchillas desconectadoras S.E. CYO 85KV
Equipo Corriente Numero
SUB Asociado Marca Tipo Nominal Serie
CYO 52020 COMANEL TP12150 1250 A CYO52029
CYO 52030 IUSA TP12150 1250 A CYO52039
CYO 53010 COMANEL 1250 A CYO53011
CYO 53010 COMANEL 1250 A CYO53019
CYO 53020 COMANEL 1250 A CYO53021
MONOPOLA
CYO 53020 IUSA R 630 A CYO53029
CYO 53030 IUSA TP12150 1250 A CYO53039
CYO 53030 IUSA TP12150 1250 A CYO53031
CYO 53040 IUSA TP12150 1250 A CYO53041
CYO 53040 IUSA TP12150 1250 A
CYO 53050 IUSA TP12150 1250 A CYO53051
CYO 53050 IUSA TP12150 1250 A CYO53059
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 48 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
CYO 53060 IUSA TP12150 1250 A CYO53061
CYO 53060 IUSA TP12150 1250 A CYO53069
CYO 55010 IUSA TP12150 1250 A CYO55011
CYO 55020 IUSA TP12150 1250 A CYO55022
CYO 55030 COMANEL TP12150 1250 A CYO55033
CYO 58130 COMANEL TP12150 1250 A CYO58133
CYO 58130 COMANEL TP12150 1250 A CYO58136
CYO 58260 IUSA TP12150 1250 A CYO58263
CYO 58260 IUSA TP12150 1250 A CYO58266
CYO 58450 COMANEL TP12150 1250 A CYO58453
CYO 58450 COMANEL TP12150 1250 A CYO58456
CYO 72010 ALSTOM H-AM123-1 1600 A CYO72012
CYO 72010 ALSTOM H-AM123-1 1600 A CYO72013
CYO 72020 ALSTOM H-AM123-1 1600 A CYO72022
CYO 72020 ALSTOM H-AM123-1 1600 A CYO72023
CYO 72030 ALSTHOM H-AM123-1 1600 A CYO72032
CYO 72030 ALSTHOM H-AM123-1 1600 A CYO72033
CYO 73K70 ALSTOM H-AM123-1 1600 A CYO73K71
MERLIN
CYO 73K70 GERIN H-AM123-1 1600 A CYO73K73
CYO 73K90 ALSTOM H-AM123-1 1600 A CYO73K91
MERLIN
CYO 73K90 GERIN H-AM123-1 1600 A CYO73K93
CYO 73X90 COMANEL V 1200 A CYO73X99
CYO 73X90 COMANEL V 1250 CYO73X91
CYO 73X90 COMANEL V 1250 A CYO73X93
CYO 78720 ALSTOM H-AM123-1 1600 A CYO78722
MERLIN
CYO 78720 GERIN H-AM123-1 1600 A CYO78721
CYO 78910 ALSTHOM H-AM123-1 1600 A CYO78012
MERLIN
CYO 78910 GERIN H-AM123-1 1600 A CYO78011
CYO 78930 ALSTOM H-AM123-1 1600 A CYO78932
MERLIN
CYO 78930 GERIN H-AM123-1 1600 A CYO78931
CYO T1 COMANEL TP12150 1250 A CYO52019
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 49 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Apartarrayos S.E. CYO 85/23 KVS
Sub Cve. Marca Serie Fecha en Servicio Corriente Des. Nom.
CYO APR 1 T1 85 KV COOPER ABB 98G2746 1994.01.01 10 KA
CYO APR 2 T1 85KV COOPER ABB 98G2749 1994.01.01 10 KA
CYO APR. 3 T1 85 KV COOPER ABB 98G2754 1994.01.01 10 KA
CYO APR 1 T2 85KV COOPER ABB CYO72020APA 1994.01.01 10 KA
CYO APR 2 T2 85KV COOPER ABB CYO72020APB 1994.01.01 10 KA
CYO APR 3 T2 85KV COOPER ABB CYO72020APC 1994.01.01 10 KA
CYO APR 1 T3 85KV COOPER ABB CYOT3APA 1994.01.01 10 KA
CYO APR 2 T3 85KV COOPER ABB CYOT3APB 1994.01.01 10 KA
CYO APR 3 T3 85KV COOPER ABB CYO72030APC 1994.01.01 10 KA
CYO APR 1 T 1 23KV COOPER ABB 98E5037 1994.01.01 10 KA
CYO APR 2 T 1 23KV COOPER ABB 98E5501 1994.01.01
CYO APR 3 T 1 23KV COOPER ABB 98E5516 1994.01.01
CYO APR 1 T2 23KV COOPER ABB CYOT2APA 1994.01.01
CYO APR 2 T2 23KV COOPER ABB CYOT2APB 1994.01.01
CYO APR 3 T2 23KV COOPER ABB CYOT2APC 1994.01.01
CYO APR 1 T3 23KV COOPER ABB CYOT2APA 1994.01.01
CYO APR 2 T3 23KV COOPER ABB CYOT3APB 1994.01.01
CYO APR 3 T3 23KV COOPER ABB CYOT2APC 1994.01.01
CYO73X90AP
CYO ASOM CYO 73X90 FUENT COOPER ABB A 2010.10.10 10 KA
CYO EN 73X90 FUENTE COOPER ABB CYO73X90APB 2010.10.10 10 KA
CYO EN 73X90 COOPER ABB CYO73X90APC 2010.10.10 10 KA
CYO AP 1 SIEMENS K35249478 2015.11.01 10 KA
CYO AP 2 SIEMENS K35249477 2015.11.01 10 KA
CYO AP 3 SIEMENS K35250549 2015.11.01 10 KA
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 50 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
TRANSFORMADORES DE POTENCIAL S.E. CYO 85/23 KV
Nivel Fecha
Equipo Tensi¢n Bas. de en
SUB No. Serie Marca Tipo Asociado Relaci¢n Nominal Clave Impulso Servicio
CYO 0941725-14 ARTECHE VRS-6 T5 14400/120 23 KV 0941725-14 150 kV 1971
CYO 0941725-7 ARTECHE VRS-6 T5 14400/120 23 KV 0941725-7 150 kV 1971
CYO 11013531-6 ARTECHE VRS-6 T5 14400/120 23 KV 11013531-6 150 kV 1971
CYO B/629/20 BALTEAU VRE-25 T2 14400/120 25.3 KV B/629/20 150 kV 1971
CYO B/629/28 BALTEAU VRE-25 T3 14400/120 25.3 KV B/629/28 150 kV 1971
CYO B/629/3 BALTEAU VRE-25 T2 14400/120 25.3 KV B/629/3 150 kV 1971
CYO B/629/36 BALTEAU VRE-25 T3 14400/120 25.3 KV B/629/36 150 kV 1971
CYO CYOB185TPA BALTEAU VEX-100 BARRA A 85 400/1 85 KV CYOB185TPA 450 KA 1971
CYO CYOB185TPB BALTEAU VEX-100 BARRA A 85 400/1 85 KV CYOB185TPB 450 KA 1971
CYO CYOB185TPC BALTEAU VEX-100 BARRA A 85 400/1 85 KV CYOB185TPC 450 KA 1971
CYO CYOB285TPA BALTEAU VEX-110 BARRA B 85 400/1 85 KV CYOB285TPA 450 KA 1971
CYO CYOB285TPB BALTEAU VEX-100 BARRA B 85 400/1 85 KV CYOB285TPB 450 KA 1971
CYO CYOB285TPC BALTEAU VEX-100 BARRA B 85 400/1 85 KV CYOB285TPC 450 KA 1971
CYO ME-13590/4 AREVA UP-34.5 T1 14400/120 24 KV ME-13590/4 150 kV 1971
CYO ME-13590/5 AREVA UP-34.5 T1 1200/5 24 KV ME-13590/5 150 kV 1971
CYO ME-13590/6 AREVA UP-34.5 T1 14400/120 24 KV ME-13590/6 150 kV 1971
CYO P-12-95/20 BALTEAU VRE-25 T4 14400/120 23 KV P-12-95/20 150 kV 1971
CYO P-12-95/21 BALTEAU VRE-25 T4 14400/120 23 KV P-12-95/21 150 kV 1971
CYO P-12-95/22 BALTEAU VRE-25 T4 14400/120 23 KV P-12-95/22 150 kV 1971
CYO V-1002/1290 BALTEAU VRE-25 T2 14400/120 23 KV V-1002/1290 150 kV 1971
CYO V-1002/2590 BALTEAU VRE-25 T3 14400/120 23 KV V-1002/2590 150 kV 1971
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 51 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Transformador de corriente de 85kV
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE S.E. CYO 85 KV
Equipo No. De Relaci¢n Tensi¢n Clase de
SUB Transf Asociado Fase Marca Serie Tipo Maxima Nominal Devanado 1
CYO TC-49 73K70 A BALTEAU A/211/155 SEV-110 2000/5 115 kV C-400
CYO TC-50 73K70 B BALTEAU A/211/105 SEV-110 2000/5 115 kV C-400
CYO TC-51 73K70 C BALTEAU A/211/172 SEV-110 2000/5 115 kV C-400
CYO TC B1 CYO T1 A ARTECHE 1 CA-123 23 KV
CYO A FUE 73K70 A BALTEAU A/211/39 SEV-110 2000/5 115 kV
CYO B FUE 73K70 B BALTEAU A/211/39 SEV-110 2000/5 115 kV
CYO C FUE 73K70 C BALTEAU A/211/49 SEV-110 2000/5 115 kV
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 52 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
INTERRUPTORES 23 KVS S.E. CYO 85/23 KV
Corrient Nivel Bas. Tipo de
No. de e Capacida de Mecanism Tipo de
Sub Clave Marca Serie Tipo Nominal d Interrup Impulso o Extinci›n
BI09/482387-10-
CYO 53080 SIEMENS 12 3AH3 1250 A 25 kA 150 kV RESORTES VACIO
VACIO-
3AF2542-
CYO 53010 SIEMENS M1969 4JA90 1250 A 25 kA 150 kV RESORTES VACIO
GVA - OYGB-
CYO 58780 HITACHI 432072-5 75 1200 A 750 MVA 150 kV NEUMATICO GVA
GVA - OYGB-
CYO 58560 HITACHI 432070-11 75 1200 A 750 MVA 150 kV NEUMATICO GVA
BVA-LMSO-
CYO 58920 INOUE DENKI 82143159 32FK 1200 A 150 KV 25 KV NEUMATICO GVA
8HH
CYO 55010 SIEMENS S3AH3/00004906 INTEMPERIE 1250 A 25 kA 150 kV RESORTES VACIO
VACIO -
CYO 55030 ALSTOM 200829X-2-11/11 EMX24-BLV2 1250 A 25 kA 150 kV RESORTES VACIO
53AH3/0000489 8HH
CYO 55040 SIEMENS 9 INTEMPERIE 1250 A 25 kA 150 kV RESORTES VACIO
B1-09/48238710-
CYO 53040 SIEMENS 14 3AH3 1250 A 25 kA 150 kV RESORTES VACIO
BI-10/666498-
CYO 58120 SIEMENS 20-3 SDV6 1250 A 25 kA 110 kV RESORTES VACIO
BI-10/666498-
CYO 53120 SIEMENS 20-2 SDV6 1250 A 25 kA 110 kV RESORTES VACIO
8HH
CYO 53110 SIEMENS M3644 INTEMPERIE 1250 A 25 kA 150 kV RESORTES VACIO
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 53 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
SCHNEIDER
CYO 53130 ELECTRIC 207913X-1-12/33 EOX-A 1250 A 25 kA 150 kV RESORTES VACIO
SCHNEIDER
CYO 53140 ELECTRIC 207913-1-17/33 VACIO 1250 A 25 kA 110 kV RESORTES VACIO
SCHNEIDER
CYO 58430 ELECTRIC 207913X-1-13/35 EOX-A 1250 A 25 kA 150 kV RESORTES VACIO
SCHNEIDER A207913X-1-
CYO 53090 ELECTRIC 32/33 EOX-A 1250 A 25 kA 150 kV RESORTES VACIO
8HH
CYO 53030 SIEMENS 6402 INTEMPERIE 1250 A 25 kA 150 kV RESORTES VACIO
GEC 97/X-490-1-
CYO 58340 ALSTHOM 29/43 EMX-24-BLV2 1250 A 25 kA 150 kV RESORTES VACIO
BI-16/13010095-
CYO 53070 SIEMENS 10-7 SDV6 1250 A 25 kA 150 kV RESORTES VACIO
B-10/570767-10-
CYO 55020 SIEMENS 21 INTEMPERIE 1250 A 6.25 KA 150 kV RESORTES VACIO
B1-16/13010095-
CYO 53020 SIEMENS 10-11 SDV6 1250 A 25 kA 150 kV RESORTES VACIO
Bl-16/13010095-
CYO 53050 SIEMENS 10-8 SDV6 1250 A 25 kA 150 kV RESORTES VACIO
Bl-16/13010095-
CYO 53060 SIEMENS 10-9 3AH3 1250 A 25 kA 150 kV RESORTES VACIO
3.4.3.- Tableros de Protección, Control y Medición.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 54 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Tablero de servicios propios sistema de fuerza de comunicaciones y tableros PCyM
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 55 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Tablero de Servicios Propios VCA y VCD
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 56 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Tableros de Fibra Óptica.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 57 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Gabinetes de Protecciones líneas
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 58 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
TABLERO DE PROTECCIÓN, CONTROL Y MEDICIÓN DE 2 ALIMENTADORES
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 59 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
3.4.4.- Alimentación de corriente alterna y directa para servicios propios
Para la alimentación de C.D. se cuenta con un banco de baterías de las siguientes
características:
Bastidor de montaje completo
Accesorios
Partes de repuesto
Demás características indicadas en las especificaciones CFE-V7100-19.
Banco de baterías no. 1 de 125 VCD
BANCO DE BATERÍAS S.E. CYO 85/23 KV
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 60 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Tensión No. de Fecha en
SUB Clave Marca Tipo Año Fab. Nominal Capac. AH Celdas Servicio
POWER GEL/SELLADO/85
CYO BCO 1 SAFE - 2010 130.0 VCD 510 60 2010.06.28
La cual está conectada a las barras de C.D. respectivas por medio de unos
interruptores termomagnéticos ubicados en el tablero de servicios propios de C.D.
3.4.5.- Mantenimiento e Inspección del banco de baterías
Mantenga la batería limpia y seca, evite corrientes parásitas y el
riesgo de corrosión y fuego.
Use solo trapos húmedos con agua destilada, evite usar solventes para
limpieza.
Durante la inspección y mantenimiento evite descargas electrostáticas,
pueden producir chispas y riesgo de explosión.
Use ropa y zapatos para el manejo de ácido.
Determine celdas piloto para medición, el porcentaje puede ser de un 10
a un 20% del total de celdas del banco de baterías.
Cada 6 meses inspeccione, mida y registre:
El total del voltaje de la batería y la temperatura del cuarto. Si el voltaje
de flotación se desvía más del 1 % de (2.23 * No. de Celdas) evalúe
un ajuste o informe al responsable del suministro.
El voltaje, la densidad del electrolito de las celdas piloto.
Ventilación del cuarto de baterías
Condición de los tapones de operación
Cada 12 meses inspeccione mida y registre:
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 61 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Voltaje, densidad del electrolito y temperatura de todas las celdas del
banco de baterías. Si las celdas tienen una desviación de un voltaje
mayor a +/- 1 V del valor de la batería, en densidad más que 0.05 o una
temperatura mayor a +/- 5°C del valor de la batería, notificar al
responsable del suministro.
Condición del bastidor o gabinete y condiciones generales del banco de
baterías, condición de los conectores y de las terminales que van al
cargador de baterías, verifique y apriete con herramienta aislada a 24 +/- 1
N-m.
Nivel de electrolito: llene al máximo nivel si es necesario con agua
destilada, no usar agua inadecuada para el relleno esto invalida cualquier
reclamo de garantía.
Condiciones del cuarto de baterías
• Acceso independiente
• Puertas de metal tipo emergencia
• Sin contactos eléctricos
• Sin ventanales.
Extractor de gases
• Sellados y a prueba de explosión
• Automático
• Seguro anti pánico.
Tipo de baterías:
Primarias: convierten energía química directamente en energía eléctrica
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 62 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
3.4.6.- Carga de igualación
Se dice que una celda está completamente cargada cuando al someterla a un
voltaje mayor que al de flotación durante un tiempo determinado, la celda gasifica
libremente y la densidad corregida por temperatura permanece constante en dos
lecturas sucesivas. La carga por igualación tiene por objeto el llevar a cada una
de las celdas de un banco a su estado completo de carga.
El voltaje máximo que debe aplicarse en carga de igualación está limitado por el
equipo que el banco de baterías alimenta (relevadores, interruptores, bobinas,
etc.). Generalmente se recomienda que sea 2.33volts por celda, que para 60
celdas en un sistema de 125 volts representa 140 volts en terminales del banco,
que es el máximo para la operación de interruptores y equipo asociado de
acuerdo con las especificaciones de NEMA.
Cómo dar carga igualadora:
Cuando se ha determinado que el banco de baterías requiere de una carga
igualadora, es necesario saber cuánto debe durar ésta y qué vigilancia se debe
tener de tal manera que se aplique la carga necesaria para llevar al banco a su
condición de plena carga, evitando también exponerlo a una sobrecarga
prolongada.
• Antes de iniciar la carga igualadora asegurarse que todas las celdas
mantienen su nivel de electrolito en su marca superior, en caso contrario
agregue agua destilada y registre la cantidad para cada una de ellas.
• Inicie la carga de igualación con un voltaje de 2.33V. Por celda (V.P.C.), si
la corriente suministrada por el cargador es mayor que la del régimen de
descarga a 8 hrs. Baje el voltaje de igualación para controlar la corriente,
aumentando el voltaje de acuerdo a como vaya disminuyendo la corriente.
• Al inicio de la carga de igualación, registre los datos de densidad, corregida
por la temperatura, de la celda piloto (la de menor densidad). Y una celda
patrón (la de mayor densidad) así mismo, registre el voltaje de las celdas de
mayor y menor voltaje (de acuerdo con los datos de referencia) registre
también la hora en que se tomaron estas lecturas.
• Después de tres o cuatro horas de iniciada la carga de igualación,
asegurarse de que las celdas gasifiquen libremente y en igual proporción.
• Poco antes de terminar con la carga de igualación, registrar los voltajes de
cada celda del banco, así como el voltaje en terminales (este debe de ser
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 63 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
igual al de referencia). Veinte minutos después de regresar al sistema de
flotación.
Para dar carga igualadora a las baterías, los cargadores cuentan con un equipo
controlador.
Igualación temporizada.
En el Controlador que se localiza en la puerta de medición y alarmas presionar la
tecla “MENU”.
Accederá a las opciones de Configuración, y de Ajustes.
Si presiona la tecla [ - ], regresará a la pantalla principal. Si presiona la tecla [+]
seleccionará Configuración.
Oprima “MENU” para continuar con los parámetros a configurar.
Aparecerá Alarma de bajo voltaje de CD. Puede modificar los siguientes
parámetros:
Alarma bajo voltaje de CD
Regreso de Alarma
Utilice las teclas [+] y [-] para modificar los valores.
Si oprime“MENU”, avanzará a la siguiente opción sin guardar los valores que
usted haya ingresado. Si oprime “ACEPTAR” avanzará a la siguiente opción
guardando los cambios que usted haya realizado.
El siguiente parámetro a configurar es Desconexión por alto voltaje de CD.
Utilice las teclas [+] y [-] para modificar el valor de desconexión por alto voltaje.
Si oprime“MENU”, avanzará a la siguiente opción sin guardar los valores que
usted haya ingresado. Si oprime “ACEPTAR” avanzará a la siguiente opción
guardando los cambios que usted haya realizado.
El siguiente parámetro a configurar es Igualación Temporizada. En esta pantalla
podrá seleccionar el tiempo que desee que el sistema se encuentre en igualación.
Primero deberá configurar las horas que desea el sistema se encuentre en
igualación, desde 0 hasta 48 horas, utilizando los botones [+] y [-].
Si oprime“MENU”, no se guardarán los valores que usted haya ingresado. Si
oprime “ACEPTAR” se guardarán los cambios que usted haya realizado.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 64 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Ahora podrá modificar los minutos que desee que el sistema se encuentre en
igualación, utilizando los botones [+] y [-].
Si oprime“MENU”, no se guardarán los valores que usted haya ingresado. Si
oprime “ACEPTAR” se guardarán los cambios que usted haya realizado.
Una vez que ha terminado de configurar el tiempo de igualación deseado,
presione “MENU” hasta que llegue a la pantalla Igualación Temporizada, donde
usted observará el tiempo que ha configurado previamente. Presione “ACEPTAR”
y el sistema entrará en igualación.
Cargador de 125 VCD
Condiciones normales de operación del rectificador.
En la pantalla de los cargadores se verá el voltaje de salida y la corriente de salida
del rectificador. Además, se debe mostrar la leyenda Flot, que indica que el
sistema está en flotación.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 65 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
3.4.7. - Sistemas de Comunicación
GABINETE DE COMUNICACIONES DISTRIBUIDORES DE FIBRA OPTICA,
CONVERTIDORES FO/ETHERNET, SWITCHES
Para mantener la comunicación de voz y datos en la operación de las
subestaciones se tienen varios sistemas como:
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 66 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
- Radio Trunking: utiliza frecuencias UHF a través de radios portátiles, radios-
base, radios-móviles y repetidores, brindan comunicación entre diferentes
ámbitos geográficos para el personal de CFE.
- Fibra óptica: la transmisión por FO consiste en transformar una señal
eléctrica en una óptica, que puede estar formada por pulsos de luz (digital)
o por un haz de luz modulado (analógica). La señal saliente del transmisor,
se propaga por la fibra hasta llegar al receptor, en la cual se convierte la
señal nuevamente a eléctrica.
Según el método de transmisión de datos, un par de FO, pueden transmitir la
misma cantidad de información que 2200 pares telefónicos. Existen bobinas de
FO de hasta 12 km, siendo comunes las de 4 km. La cual implica menor cantidad
de empalmes.
Existen dos tipos de Fibra Óptica Multimodo (MM) y Monomodo (SM)
Caja de empalme:
•Protegen los empalmes de FO del ambiente.
•Organizan las terminaciones de la FO.
•Facilitan las interconexiones entre la FO y los equipos opto-electrónicos.
•Instalación en diversos lugares.
•Resistencia al medio ambiente.
•Las más comunes son las cajas para exterior, paneles de distribución y
cajas murales o de pared.
En la subestación Coyotepec (CYO) contamos con los siguientes medios de
comunicación:
VHF
Fibra Óptica
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 67 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
3.5.- Maniobras de Operación
El personal de operación aplicará los conocimientos adquiridos para realizar las
maniobras en el equipo eléctrico de la subestación.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 68 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Describir la secuencia de maniobras para energizar, desenergizar o librar equipos
en bahía de líneas, bancos de transformación, bancos de capacitores, reactores,
interruptores de amarre e interruptores de transferencia, indicando los diferentes
bloqueos que garanticen la seguridad en la maniobra, auxiliándose de un
diagrama unifilar que sirva de guía,
La subestación eléctrica Coyotepec recibe las líneas APA-73W20-CYO y APA-
73W30-CYO.
Para la energización de la S.E. Coyotepec, se dictan las maniobras siguientes:
Se debe energizar la Barra Principal, la cual, normalmente tiene la carga total de la
S.E. Coyotepec.
Energización de la Barra Principal con la Línea 73W20 APA – CYO.
Retirar tierras auxiliares de la línea y equipos
V/A Interruptor CYO 73W20
En SE Apasco:
V/A Cuchilla CYO 73W28
V/C Cuchilla CYO 73W21
V/C Cuchilla APA 73W29 en S.E. Apasco
C Interruptor APA 73W20 en S.E. Apasco
La línea APA 73W20 CYO está energizada, verificar señales de potencial y
corriente. Para continuar se realizan las siguientes maniobras
C Cuchilla CYO73W29
C Cuchilla CYO73W21
C Cuchilla CYO77018
C Cuchilla CYO77011
C Interruptor CYO73W20
V/C Interruptor CYO73W20
Se energiza Barra Principal en S.E. Coyotepec, verificar señales de
potencial y corriente.
Energización de la Barra Principal con la Línea 73W30 APA – CYO.
Retirar tierras auxiliares de la línea y equipos
V/A Interruptor CYO 73W30
En S.E. Apasco:
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 69 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
V/A Cuchilla CYO 73W38
V/C Cuchilla CYO 73W31
V/C Cuchilla APA 73W39 en S.E. Apasco
C Interruptor APA 73W30 en S.E. Apasco
La línea APA 73W30 CYO está energizada, verificar señales de potencial y
corriente. Para continuar se realizan las siguientes maniobras
C Cuchilla CYO 73W39
C Cuchilla CYO 73W31
C Cuchilla CYO 77018
C Cuchilla CYO 77011
C Interruptor CYO 73W30
V/C Interruptor CYO 73W30
Se energiza Barra Principal en S.E. Coyotepec, verificar señales de
potencial y corriente.
Para continuar con la energización de los bancos de transformación, las
maniobras son las siguientes:
Banco de transformación T-01:
Con la Barra Principal energizada se realizan las siguientes maniobras,
Verificar que se han retirado en su caso tierras auxiliares en los equipos
asociados
V/A Interruptor CYO 52010
C Cuchilla CYO 72011
C Cuchilla CYO 72019
V/A Cuchilla CYO 72018
C Interruptor CYO 72010
V/C Interruptor CYO 72010
Se energiza el Banco de Transformación T-01 en vacío, verificar señales de
potencial y corrientes. Queda listo para iniciar el proceso para toma de carga.
Banco de transformación T-02:
Con la Barra Principal energizada se realizan las siguientes maniobras,
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 70 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Verificar que se han retirado en su caso tierras auxiliares en los equipos
asociados
V/A Interruptor CYO 52020
C Cuchilla CYO 72021
C Cuchilla CYO 72029
V/A Cuchilla CYO 72028
C Interruptor CYO 72020
V/C Interruptor CYO 72020
Se energiza el Banco de Transformación T-02 en vacío, verificar señales de
potencial y corrientes. Queda listo para iniciar el proceso para toma de carga.
Banco de transformación T-03:
Con la Barra Principal energizada se realizan las siguientes maniobras,
Verificar que se han retirado en su caso tierras auxiliares en los equipos
asociados
V/A Interruptor CYO 52030
C Cuchilla CYO72031
C Cuchilla CYO72039
V/A Cuchilla CYO72038
C Interruptor CYO72030
V/C Interruptor CYO72030
Se energiza el Banco de Transformación T-03 en vacío, verificar señales de
potencial y corrientes. Queda listo para iniciar el proceso para toma de carga.
Maniobras para el mantenimiento de equipo eléctrico primario.
Para el mantenimiento del equipo eléctrico primario, en el área de 85 kV de la S.E.
Coyotepec se tiene el arreglo de Barra Principal, Barra Transferencia e Interruptor
de Transferencia. El Interruptor de Transferencia permite dar mantenimiento a los
interruptores normalmente utilizados en la S.E. uno a la vez, sin que la línea o
equipo asociados a dicho Interruptor se vean afectados.
A continuación se listan las maniobras a realizar para mantenimiento de cada
interruptor del área de 85 KV en la S.E. Coyotepec.
Para-mantenimiento del interruptor CYO-73W20
.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 71 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
V/A Cuchilla CYO 72018
V/A Cuchilla CYO 72028
V/A Cuchilla CYO 72038
V/A Cuchilla CYO 73W38
V/C Cuchilla CYO 77018
V/C Cuchilla CYO 77011
C Cuchilla CYO73W28
Sólo se deben cerrar las cuchillas de Transferencia del interruptor CYO
73W20, esto para poder realizar el siguiente paso.
C Interruptor CYO 77010. Sólo un juego de cuchillas de transferencia
debe estar cerrado para que el interruptor se pueda cerrar.
V/C Interruptor CYO 77010
A Interruptor CYO 73W20
V/A Interruptor CYO 73W20
La carga y protección del interruptor CYO 73W20 ahora pasan al interruptor
CYO 77010.
A Cuchilla CYO73W29
A Cuchilla CYO73W21
Verificar ausencia de potencial. Colocar tierras auxiliares en los extremos del
interruptor, el interruptor CYO 73W20 se encuentra fuera de operación y libre para
mantenimiento.
Para normalizar el interruptor CYO73W20
Retirar tierras auxiliares en los extremos del interruptor.
C Cuchilla CYO 73W29
C Cuchilla CYO 73W21
C Interruptor CYO 73W20
V/C Interruptor CYO 73W20
A Interruptor CYO 77010
A Cuchilla CYO 73W28
La carga y protección del interruptor CYO 77010 ahora regresan al
interruptor CYO 73W20.
Para mantenimiento del interruptor CYO 73W30
.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 72 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
V/A Cuchilla CYO 72018
V/A Cuchilla CYO 72028
V/A Cuchilla CYO 72038
V/A Cuchilla CYO 73W28
V/C Cuchilla CYO 77018
V/C Cuchilla CYO 77011
C Cuchilla CYO 73W38
Sólo se deben cerrar las cuchillas de Transferencia del interruptor CYO
73W30, esto para poder realizar el siguiente paso.
C Interruptor CYO 77010. Sólo un juego de cuchillas de transferencia
debe estar cerrado para que el interruptor se pueda cerrar.
V/C Interruptor CYO 77010
A Interruptor CYO 73W30
V/A Interruptor CYO 73W30
La carga y protección del interruptor CYO 73W30 ahora pasan al interruptor
CYO 77010.
A Cuchilla CYO 73W39
A Cuchilla CYO 73W31
Verificar ausencia de potencial. Colocar tierras auxiliares en los extremos del
interruptor, el interruptor CYO 73W30 se encuentra fuera de operación y libre para
mantenimiento.
Para normalizar el interruptor CYO 73W30
Retirar tierras auxiliares en los extremos del interruptor.
C Cuchilla CYO 73W39
C Cuchilla CYO 73W31
C Interruptor CYO 73W30
V/C Interruptor CYO 73W30
A Interruptor CYO 77010
A Cuchilla CYO 73W38
La carga y protección del interruptor CYO 77010 ahora regresan al
interruptor CYO 73W30.
Para mantenimiento del interruptor CYO72010
.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 73 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
V/A Cuchilla CYO 72028
V/A Cuchilla CYO 72038
V/A Cuchilla CYO 73W28
V/A Cuchilla CYO 73W38
V/C Cuchilla CYO 77018
V/C Cuchilla CYO 77011
C Cuchilla CYO 72018
Sólo se deben cerrar las cuchillas de Transferencia del interruptor CYO
72010, esto para poder realizar el siguiente paso.
C Interruptor CYO 77010. Sólo un juego de cuchillas de transferencia
debe estar cerrado para que el interruptor se pueda cerrar.
V/C Interruptor CYO 77010
A Interruptor CYO 72010
V/A Interruptor CYO 72010
La carga y protección del interruptor CYO 72010 ahora pasan al interruptor
CYO 77010.
A Cuchilla CYO 72011
A Cuchilla CYO 72019
Verificar ausencia de potencial. Colocar tierras auxiliares en los extremos del
interruptor, el interruptor CYO 72010 se encuentra fuera de operación y libre para
mantenimiento.
Para normalizar el interruptor CYO 72010
Retirar tierras auxiliares en los extremos del interruptor.
C Cuchilla CYO 72019
C Cuchilla CYO 72011
C Interruptor CYO 72010
V/C Interruptor CYO 72010
A Interruptor CYO 77010
A Cuchilla CYO 72018
La carga y protección del interruptor CYO 77010 ahora regresan al
interruptor CYO 72010.
Para mantenimiento del interruptor CYO72020
.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 74 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
V/A Cuchilla CYO 72018
V/A Cuchilla CYO 72038
V/A Cuchilla CYO 73W28
V/A Cuchilla CYO 73W38
V/C Cuchilla CYO 77018
V/C Cuchilla CYO 77011
C Cuchilla CYO 72028
Sólo se deben cerrar las cuchillas de Transferencia del interruptor CYO
72020, esto para poder realizar el siguiente paso.
C Interruptor CYO 77010. Sólo un juego de cuchillas de transferencia
debe estar cerrado para que el interruptor se pueda cerrar.
V/C Interruptor CYO 77010
A Interruptor CYO 72020
V/A Interruptor CYO 72020
La carga y protección del interruptor CYO 72020 ahora pasan al interruptor
CYO 77010.
A Cuchilla CYO 72021
A Cuchilla CYO 72029
Verificar ausencia de potencial. Colocar tierras auxiliares en los extremos del
interruptor, el interruptor CYO 72020 se encuentra fuera de operación y libre para
mantenimiento.
Para normalizar el interruptor CYO 72020
Retirar tierras auxiliares en los extremos del interruptor.
C Cuchilla CYO 72029
C Cuchilla CYO 72021
C Interruptor CYO 72020
V/C Interruptor CYO 72020
A Interruptor CYO 77010
A Cuchilla CYO 72028
La carga y protección del interruptor CYO 77010 ahora regresan al
interruptor CYO 72020.
Para mantenimiento del interruptor CYO72030
.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 75 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
V/A Cuchilla CYO 72018
V/A Cuchilla CYO 72028
V/A Cuchilla CYO 73W28
V/A Cuchilla CYO 73W38
V/C Cuchilla CYO 77018
V/C Cuchilla CYO 77011
C Cuchilla CYO 72038
Sólo se deben cerrar las cuchillas de Transferencia del interruptor CYO
72030, esto para poder realizar el siguiente paso.
C Interruptor CYO 77010. Sólo un juego de cuchillas de transferencia
debe estar cerrado para que el interruptor se pueda cerrar.
V/C Interruptor CYO 77010
A Interruptor CYO 72030
V/A Interruptor CYO 72030
La carga y protección del interruptor CYO 72030 ahora pasan al interruptor
CYO 77010.
A Cuchilla CYO 72031
A Cuchilla CYO 72039
Verificar ausencia de potencial. Colocar tierras auxiliares en los extremos del
interruptor, el interruptor CYO 72030 se encuentra fuera de operación y libre para
mantenimiento.
Para normalizar el interruptor CYO 72030
Retirar tierras auxiliares en los extremos del interruptor.
C Cuchilla CYO 72039
C Cuchilla CYO 72031
C Interruptor CYO 72030
V/C Interruptor CYO 72030
A Interruptor CYO 77010
A Cuchilla CYO 72038
La carga y protección del interruptor CYO 77010 ahora regresan al
interruptor CYO 72030.
Para salida del transformador T-01
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 76 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Transferir la carga de los circuitos de 23 kV a la red de Distribución o
mediante enlaces.
Transferir carga de Transformador de Servicios Propios 1 hacia
Transformador de Servicios Propios 2
Desenergizar Banco de Capacitores C1
V/A Interruptor CYO55010
A Cuchilla CYO 55011
A Cuchilla CYO 55014
C Cuchilla CYO 55017
Desenergizar Transformador de Servicios Propios 1
A Interruptor CYO 52030
A Cuchilla CYO 52031
A Interruptor CYO 59120
A Cuchilla CYO 59121
A Cuchilla CYO 59122
V/A Cuchilla CYO 72018
A Interruptor CYO 52010
A Cuchilla CYO 52011
A Cuchilla CYO 52012
A Interruptor CYO 72010
A Cuchilla CYO 72011
A Cuchilla CYO 72019
Verificar ausencia de Potencial.
Instalar equipos auxiliares de Puesta a Tierra.
Para normalizar el TransformadorT-01
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 77 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Retirar y Abrir equipos de Puesta a Tierra
Verificar cuchillas abiertas en Bus 1 y Bus 3 de 23 kV.
Colocar el Banco de Capacitores C1 en condición de energización
V/A Cuchilla 55017
C Cuchilla 55014
V/A Cuchilla CYO 72018
C Cuchilla CYO 72011
C Cuchilla CYO 72019
C Interruptor CYO 72010
Se energiza en Transformador T-01 en vacío
C Cuchilla CYO 52011
C Interruptor CYO 52010
Se energiza el Bus 1 en 23 KV
Energizar el Transformador de Servicios Propios 1
C Cuchilla 52031
C Interruptor 52030
C Cuchilla 55011
Transferir carga de Servicios Propios hacia el T. S. P. 1
Proceder con la toma de carga en los circuitos de 23 kV
Para salida del transformador T-02
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 78 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Transferir la carga de los circuitos de 23 kV a la red de Distribución o
mediante enlaces.
Transferir carga de Transformador de Servicios Propios 2 hacia
Transformador de Servicios Propios 1
Desenergizar Banco de Capacitores C2
V/A Interruptor CYO 55020
A Cuchilla CYO 55021
A Cuchilla CYO 55024
C Cuchilla CYO 55027
Desenergizar Transformador de Servicios Propios 2
A Interruptor CYO 52040
A Cuchilla CYO 52041
A Interruptor CYO 59120
A Cuchilla CYO 59121
A Cuchilla CYO 59122
V/A Cuchilla CYO 72028
A Interruptor CYO 52020
A Cuchilla CYO 52021
A Cuchilla CYO 52022
A Interruptor CYO 72020
A Cuchilla CYO 72021
A Cuchilla CYO 72029
Verificar ausencia de Potencial.
Instalar equipos auxiliares de Puesta a Tierra.
Para normalizar el Transformador T-02
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 79 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Retirar y Abrir equipos de Puesta a Tierra
Verificar cuchillas abiertas en Bus 2 y Bus 4 de 23 kV.
Colocar el Banco de Capacitores C2 en condición de energización
V/A Cuchilla 55027
C Cuchilla 55024
V/A Cuchilla CYO 72028
C Cuchilla CYO 72021
C Cuchilla CYO 72029
C Interruptor CYO 72020
Se energiza en Transformador T-02 en vacío
C Cuchilla CYO 52021
C Interruptor CYO 52020
Se energiza el Bus 2 en 23 KV
Energizar el Transformador de Servicios Propios 2
C Cuchilla 52041
C Interruptor 52040
C Cuchilla 55021
El Transformador de Servicios Propios 2 queda disponible para entrar en
respaldo del T. S. P. 1
Proceder con la toma de carga en los circuitos de 23 kV
Para salida del transformador T-03
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 80 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Transferir la carga de los circuitos de 23 kV a la red de Distribución o
mediante enlaces.
Desenergizar Banco de Capacitores C3
V/A Interruptor CYO 55030
A Cuchilla CYO 55031
A Cuchilla CYO 55034
C Cuchilla CYO 55037
V/A Cuchilla CYO 72038
A Interruptor CYO 52130
A Cuchilla CYO 52131
A Cuchilla CYO 52139
A Interruptor CYO 72030
A Cuchilla CYO 72031
A Cuchilla CYO 72039
Verificar ausencia de Potencial.
Instalar equipos auxiliares de Puesta a Tierra.
Para normalizar el Transformador T-03
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 81 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
Retirar y Abrir equipos de Puesta a Tierra
Colocar el Banco de Capacitores C3 en condición de energización
V/A Cuchilla 55037
C Cuchilla 55034
V/A Cuchilla CYO 72038
C Cuchilla CYO 72031
C Cuchilla CYO 72039
C Interruptor CYO 72030
Se energiza en Transformador T-03 en vacío
C Cuchilla CYO 52131
C Cuchilla CYO 52139
C Interruptor CYO 52130
Se energiza la Barra del T-03 en 23 KV
Proceder con la toma de carga en los circuitos de 23 kV
Para libranza de la LT CYO- 73W20- APA
VA Cuchilla CYO 73W28
A Interruptor CYO 73W20
VA Interruptor APA 73W20 (LADO SE APASCO)
A Cuchilla CYO 73W29
A Cuchilla CYO 73W21
C Cuchilla CYO 73W27
Para normalizar la LT CYO- 73W20- APA
VA Cuchilla CYO 73W20
A Cuchilla CYO 73W27
C Cuchilla CYO 73W21
C Cuchilla CYO 73W29
C Interruptor CYO 73W20
VC Interruptor APA 73W20 (LADO APASCO)
Para libranza de la LT CYO- 73W30- APA
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 82 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
VA Cuchilla CYO 73W38
A Interruptor CYO 73W30
VA Interruptor APA 73W30 (LADO SE APASCO)
A Cuchilla CYO 73W39
A Cuchilla CYO 73W31
C Cuchilla CYO 73W37
Para normalizar la LT CYO- 73W30- APA
VA Cuchilla CYO 73W30
A Cuchilla CYO 73W37
C Cuchilla CYO 73W31
C Cuchilla CYO 73W39
C Interruptor CYO 73W30
VC Interruptor APA 73W320 (LADO APASCO)
3.6.- Trámite de licencias y/o libranzas
Para el trámite y programación de licencias se debe atender a los siguientes
documentos: el Manual de Programación de Salidas y Manual de
Coordinación Operativa de la Comisión Reguladora de Energía.
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE MÉXICO NORTE HOJA 83 de 83
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CLAVE
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE SUBESTACIONES
OFICINA DE SUBESTACIONES Y LAT REVISIÓN
ZONA CUAUTITLAN FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 01 FEBRERO 2017
3.7.- Seguridad e Higiene
Se debe atender lo establecido en el Reglamento de Seguridad e Higiene,
Capítulo 100, como alcance del Distribuidor.