Fecha: 03/03/2024
Docente: Jesús Escoto Quintero
  Módulo: Mantenimiento a subestaciones eléctricas
                   Rafael Herrera Vazquez
                   Matrícula:210880232-9
 Tema: Mantenimiento preventivo de una subestación
                     eléctrica
                        Grupo: 602
Introducción
Una subestación eléctrica es una instalación fundamental en el
sistema de distribución de energía eléctrica. Su función principal
es la de transformar la energía eléctrica de alta tensión
proveniente de las centrales eléctricas, a una tensión adecuada
para su distribución hacia los consumidores finales.
Además de transformar la energía, las subestaciones también
tienen la tarea de regular la tensión, proteger y controlar el flujo
de energía eléctrica, así como de acomodar el sistema en caso de
fallas o emergencias.
En definitiva, las subestaciones son puntos clave en la
infraestructura energética, permitiendo la distribución segura y
eficiente de la electricidad a lo largo de todo el sistema eléctrico.
Sin ellas, sería imposible llevar la energía eléctrica desde las
centrales generadoras hasta los hogares, empresas e industrias que
la requieren.
Una subestación eléctrica es una instalación que se encarga de
recibir, transformar, distribuir y transmitir la energía eléctrica de
alta tensión proveniente de la red de distribución para su uso en
consumidores finales. Los componentes principales de una
subestación eléctrica son.
Componentes
Partes de una subestación eléctrica
¿Cuáles son los equipos que conforman el ecosistema de una
subestación eléctrica?
Transformador. …
Interruptor de potencia. …
Recloser o reconectador. …
Cuchillas fusibles. …
Cuchillas desconectadoras y cuchillas de prueba. …
Pararrayos. …
Transformadores de instrumentación. …
Barras, buses o cajas derivadoras.
Transformador: Se trata de una máquina eléctrica estática que
sirve para aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico
de corriente alterna, manteniendo la frecuencia y la potencia.
Interruptor de potencia: Interrumpe y restablece la continuidad de
un circuito eléctrico. Dicha interrupción se efectúa con carga o
corriente de corto circuito.
Restaurador: Es una pieza electromecánica que interrumpe la
corriente cuando se produce un exceso de electricidad y actúa
cuando se genera una falla en el circuito. Los restauradores están
diseñados para funcionar con 3 operaciones de cierre y 4
aperturas con un intervalo entre una y otra.
Cuchillas fusibles: Son elementos de conexión y desconexión de
circuitos eléctricos con una doble función. Por un lado, como
cuchilla desconectadora, se conecta y desconecta. Por otro lado,
actúa como elemento de protección del fusible y se utiliza cuando
se registra una sobre corriente.
Cuchillas desconectadoras y cuchillas de prueba: Sirven para
desconectar físicamente un circuito eléctrico, por lo que suelen
operar sin carga. Estas cuchillas funcionan de manera mecánica y
también manualmente.
Apartarrayos: Se encargan de mantener alejados los rayos
ionizados. Cuando hay una sobretensión de cierta magnitud, los
apartarrayos forman un arco eléctrico que hace que la corriente se
descargue sobre la tierra y no sobre las personas o los equipos e
instalaciones.
Transformadores de instrumento: Son los aparatos encargados de
medir la corriente eléctrica. Existen dos tipos: transformadores de
corriente (TC), para cambiar el valor de la corriente, y
transformadores de potencial (TP), para transformar los valores de
voltaje sin tomar en cuenta la corriente. Ambos valores se utilizan
en tiempo real en instrumentos de medición, control y protección
que requieren las señales de corriente o voltaje.
Cajas derivadoras: Son las terminales de conexión por fase que
permiten hacer derivaciones y llegar hasta zonas específicas.
Condensadores: Permiten conservar la energía eléctrica que se
produce en un campo eléctrico. A través de dos conductores
separados por material aislante se almacena energía de manera
temporal.
Dispositivos de medida: son los instrumentos que se encargan de
hacer todas las mediciones de energía que entran y salen de la
subestación eléctrica. Entre estos dispositivos encontramos los
contadores, medidores de corriente, etc.
Una subestación eléctrica es una instalación que se encarga de
transformar la energía eléctrica para su distribución y suministro a
los diferentes consumidores. Para desarrollar una subestación
eléctrica, se deben seguir los siguientes pasos:
1. Selección del sitio: Se debe elegir un lugar adecuado para la
   instalación de la subestación, que cumpla con los requisitos
   de seguridad, accesibilidad, cercanía a la red de distribución
   y capacidad para la expansión futura.
2. Diseño de la subestación: Se debe diseñar la subestación
   teniendo en cuenta las necesidades de suministro eléctrico,
   la capacidad de transformación requerida, la protección
   frente a sobrecargas, la ubicación de los equipos y la
   disposición de los circuitos de seguridad.
3. Adquisición de equipos: Se deben adquirir todos los equipos
   necesarios para la subestación, como transformadores,
   interruptores, seccionadores, tableros de control, sistemas de
   protección, entre otros.
4. Construcción de la subestación: Una vez que se cuenta con
   los equipos, se procede a la construcción de la subestación,
   instalando los equipos de acuerdo al diseño previamente
   establecido y siguiendo todas las normas y regulaciones de
   seguridad.
5. Puesta en marcha: Una vez finalizada la construcción, se
   procede a la puesta en marcha de la subestación, realizando
   las pruebas correspondientes para asegurar su correcto
   funcionamiento.
  6. Mantenimiento y operación: Es importante realizar un
     mantenimiento periódico de la subestación para asegurar su
     buen funcionamiento y prolongar su vida útil. Además, se
     deben establecer protocolos de operación para garantizar la
     seguridad de la instalación y el suministro eléctrico a los
     consumidores.
El desarrollo de una subestación eléctrica implica una
planificación detallada, la adquisición de los equipos necesarios,
la construcción siguiendo todas las normativas de seguridad, la
puesta en marcha y el mantenimiento constante para su correcto
funcionamiento.
Conclusión
La subestación eléctrica de Zamora, Michoacán es una instalación
vital para el suministro de energía eléctrica en la región. Esta
subestación forma parte del Sistema Eléctrico Nacional de
México y está operada por la Comisión Federal de Electricidad
(CFE), la empresa estatal encargada de la generación, transmisión
y distribución de energía eléctrica en el país.
La subestación de Zamora se encuentra ubicada en la ciudad de
Zamora, en el estado de Michoacán, en una zona estratégica para
garantizar la distribución eficiente de energía eléctrica a la región.
Esta subestación cuenta con una infraestructura moderna y
tecnológicamente avanzada para garantizar un suministro
eléctrico confiable y seguro a los usuarios.
Entre las funciones principales de la subestación de Zamora se
encuentran la recepción de energía eléctrica de la red de
transmisión nacional, su transformación a niveles de tensión
adecuados para su distribución, y su posterior envío a las
subestaciones de distribución de la zona. Además, esta
subestación es responsable de monitorear y controlar el flujo de
energía eléctrica en la región, así como de realizar mantenimiento
preventivo y correctivo en sus equipos para asegurar su óptimo
funcionamiento.
La subestación eléctrica de Zamora desempeña un papel
fundamental en el abastecimiento de energía eléctrica a la
población y a las actividades económicas de la región. Sin su
funcionamiento adecuado, se vería comprometido el suministro
de electricidad a los hogares, comercios e industrias de Zamora y
sus alrededores.
En resumen, la subestación eléctrica de Zamora, Michoacán es
una instalación clave para garantizar el suministro de energía
eléctrica en la región, operada por la CFE y con una
infraestructura moderna y eficiente para cumplir con su función
de manera segura y confiable.