[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

Criterios Calificacion Asgbd 2ASIR 2021 22

Este documento describe los criterios de calificación para el curso 2o ASIR de Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos. Los estudiantes serán evaluados en dos evaluaciones que comprenden exámenes y prácticas. Deberán asistir al 85% de las clases y entregar las prácticas antes de los exámenes para ser calificados. Cada evaluación supone el 50% de la nota final y se requiere aprobar ambas para aprobar el curso. Los exámenes ordinarios y extraordinarios permiten la recuperación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

Criterios Calificacion Asgbd 2ASIR 2021 22

Este documento describe los criterios de calificación para el curso 2o ASIR de Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos. Los estudiantes serán evaluados en dos evaluaciones que comprenden exámenes y prácticas. Deberán asistir al 85% de las clases y entregar las prácticas antes de los exámenes para ser calificados. Cada evaluación supone el 50% de la nota final y se requiere aprobar ambas para aprobar el curso. Los exámenes ordinarios y extraordinarios permiten la recuperación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

NIVEL EDUCATIVO (SECUNDARIA/BACHILLERATO/F.P.): FP

CURSO: 2º ASIR

MÓDULO: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS

Los CRITERIOS DE EVALUACIÓN serán los siguientes:

1. Analizar y diseñar correctamente scripts de MARIABD / MyQSL.


2. Gestionar correctamente las transacciones explícitas, implícitas y las anidadas.
3. Diseñar procedimientos almacenados específicos, funciones y útiles para nuestros
scripts.
4. Crear disparadores y saber utilizarlos adecuadamente.
5. Crear cursores que recorran las sentencias Sql, y tomar las decisiones que se crean
oportunas dentro del cursor
6. Implantar sistemas gestores de bases de datos analizando sus características y
ajustándose a los requerimientos del sistema.
7. Configurar el sistema gestor de bases de datos interpretando las especificaciones
técnicas y los requisitos de explotación.
8. Implantar métodos de control de acceso utilizando asistentes, herramientas gráficas
y comandos del lenguaje del sistema gestor.
9. Automatizar tareas de administración del gestor describiéndolas y utilizando guiones
de sentencias.
10. Optimizar el rendimiento del sistema aplicando técnicas de monitorización y
realizando adaptaciones.
11. Aplicar criterios de disponibilidad analizándolos y ajustando la configuración del
sistema gestor.

1
Los INSTRUMENTOS para conseguir los criterios de evaluación

En educación Presencial:
• Las herramientas que se utilizará para la evaluación serán los exámenes y
prácticas obligatorias, pero para que sea válida su calificación, es necesaria la
asistencia del 85% a las clases por parte del alumnado.

En educación Semipresencial:
• La asistencia a las tutorías grupales es opcional.
• En esta asignatura existen prácticas de carácter presencial obligatorio, siendo la
entrega de estas siempre a través de la plataforma moodle y en los plazos
estipulados para ello. La entrega fuera de plazo implicará la no evaluación ni
corrección de la práctica.

TIPOS DE EVALUACIÓN

En educación Presencial:
• Se realizará un examen para cada evaluación, con su correspondiente
recuperación para los alumnos que hayan suspendido alguna de las dos
evaluaciones.
• Para que el alumno pueda ser calificado en la evaluación final de marzo, es
necesario que tenga las dos evaluaciones aprobadas (la de diciembre y la de
marzo).
• Los alumnos que no hayan conseguido superar alguna evaluación, deberán
recuperar solo la evaluación no superada en las convocatorias ordinaria o
extraordinaria.
En educación Semipresencial:
• Se realizará un examen presencial en el centro, para cada evaluación, con
su correspondiente recuperación para los alumnos que hayan suspendido
alguna de las dos evaluaciones.
• Para que el alumno pueda ser calificado en la evaluación final de marzo, es
necesario que tenga las dos evaluaciones aprobadas (la de diciembre y la de
marzo).
• Los exámenes están desacoplados de la entrega de las prácticas, por lo que
no es necesario tener entregadas y superadas las prácticas para poder optar
a los exámenes y viceversa.

2
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

En educación Presencial:
• A lo largo de las unidades didácticas se plantearán prácticas que el alumnado debe
presentar en un plazo acordado. Una vez expirado el plazo acordado, el alumno podrá
entregar las prácticas pendientes hasta 3 días antes del examen del examen, pero
sólo podrá obtener una calificación máxima de 5 puntos por cada práctica entregada
fuera del plazo ordinario. Se valorarán con un 50% de la nota final de la evaluación.
Se hará media a partir de un 4, tanto el examen como las prácticas. Se considerará
la evaluación superada con una nota de 5 o más. Para el cálculo se usará:
NOTA FINAL= 60% EXAMEN+40% PRÁCTICAS.

• Para poder presentarse al examen de una evaluación es necesario una asistencia


mínima del 85% de las clases. Si no alcanza dicho porcentaje, irá directamente al
examen final. Para cualquier examen realizado se dejarán apuntes.

• Y los porcentajes de cada bloque en la calificación final será la siguiente:


La 1ª evaluación supondrá un 50% de la nota final.
La 2ª evaluación supondrá un 50% de la nota final.
• Pero hay que tener en cuenta de que tienen que aprobarse las dos evaluaciones
para poder aplicar los porcentajes y obtener la nota final.

En educación Semipresencial:
• El examen teórico de cada evaluación supone el 50% de la nota final de cada
evaluación, y la media de todas las prácticas de cada evaluación supone el otro 50%.
La nota final del curso será la media de las dos evaluaciones calculadas
individualmente según el criterio anterior y se considerará aprobada al completo con
una nota resultante igual o superior a 5.
• Es necesario tener un 4 como mínimo en cada uno de los exámenes teóricos. Un
solo examen con nota inferior a 4 supone suspender la asignatura al completo.
• Es necesario tener un 4 como mínimo en cada una de las prácticas. Una sola práctica
con nota inferior a 4 supone suspender la asignatura al completo.

Examen ORDINARIO de Marzo: El alumnado que haya suspendido cualquiera de las 2


evaluaciones anteriores, tendrá que presentarse al examen ordinario de Marzo. Para poder
aprobar el módulo, se tendrá que aprobar las 2 evaluaciones. Si un alumno no supera una
evaluación, irá al examen extraordinario con la evaluación pendiente.

El alumnado con prácticas pendientes entregar o sin aprobar deberá entregarlas en el plazo
establecido, debiendo obtener, al menos, un 4 para poder hacer media con el examen.

3
NOTA FINAL= 60% EL EXAMEN+40% PRÁCTICAS O ACTIVIDADES.

La calificación que obtendrá el alumno al final del curso será la siguiente:

● La 1ª evaluación supondrá un 50% de la nota final.


● La 2ª evaluación supondrá un 50% de la nota final.

Examen EXTRAORDINARIO de Junio:

El examen de la evaluación extraordinaria se compondrá de 2 partes donde cada alumno se


presentará a la evaluación pendiente de aprobar.

Para poder aprobar el examen extraordinario habrá que sacar un 5 en la parte pendiente de
recuperar. El alumnado con prácticas pendientes entregar o sin aprobar deberá entregarlas
en el plazo establecido, debiendo obtener, al menos, un 4 para poder hacer media con el
examen.

NOTA FINAL= 60% EL EXAMEN+40% PRÁCTICAS O ACTIVIDADES.

La calificación que obtendrá el alumno al final del curso será la siguiente:

● La 1ª evaluación supondrá un 50% de la nota final.


● La 2ª evaluación supondrá un 50% de la nota final.

También podría gustarte