Para el desarrollo de esta práctica se
considerará como ejemplo de aplicación de
señalización el de una industria de
transformación de plásticos cuya planta se
representa en la figura viéndose en ella el área
de producción con sus secciones de dosificación
y mezcla, inyectoras, pulidoras, serigrafiado,
secado y expediciones. Aparte está el área de
almacenamiento, materias primas, sala de
compresores y almacén de inflamables. En una
planta superior se encuentran las oficinas,
vestuarios y servicios higiénicos.
INSTRUCCIONES:
Una vez realizado el respectivo diagnóstico y
análisis de la planta industrial, procedan a
trabajar en la señalización de cada una de las
áreas de la planta; para ello deben proponer la
ubicación y distribución de las señales de
seguridad. Es importante que al momento de
colocar cada señal justifiquen la razón por la cual
están proponiendo la señal o señales en un área
determinada, es decir, explicar brevemente el
significado en el uso de cada señal.
Por otra parte, al momento de estar realizando la
propuesta de señalización, deben tomar en
cuenta si en la planta industrial en estudio es
necesaria la incorporación de equipos de
salvamento y en qué lugar se debería colocar y
que señales se necesitarían para su respectiva
identificación y ubicación.
Prof. Gaydeé Dávila
EQUIPO DE TRABAJO
NOMBRE Y APELLIDO C.I.
Brenda Valero 25713171
Michel Figueroa 25703990
Luis Alviarez 19134691
Desarrollo caso práctico
1) En la marcación #1 que vendría siendo la entrada debe haber para iniciar una señal de
advertencia de circulación de vehículos (vehículos de manutención), en este lugar debería
también existir una señalización que ponga “Solo personal autorizado”.
2) El pasillo por donde pasan las carretillas (vehículos de manutención) deben tener un espacio
separado por unas vallas para que los trabajadores puedan circular de forma segura, por lo tanto
en las paredes deberían haber unas señalizaciones de vía de escape que indiquen la salida.
3) En la marcación #2 al estar afuera de la zona de inflamables debería haber una señal de
advertencia de inflamables y una señalización de prohibido fumar
4) Al tratarse de una planta donde se trabaja con inflamables y con materiales calientes es
importante poner extintores a lo largo de todo el espacio para que estos sean de fácil acceso,
por ellos en los puntos marcados como #3 deberían ir los extintores y los hidrantes, con su
respectiva señalización en los pasillos aledaños para que puedan ser localizados de forma
inmediata
5) En las zonas donde hay maquinarias como los compresores y las inyectoras se puede colocar
señalización de advertencia de riesgo eléctrico ya que estos equipos funcionan con alto voltaje
6) En la zona donde se encuentran las pulidoras debería haber una señalización de uso obligatorio
de protección en de los ojos y otra de uso obligatorio de protección para los oídos puesto que
es un área que puede ser visitada por trabajadores que no son propios de esta y porque quienes
laboran allí deben estar siempre protegidos
7) En el punto marcado como #4 al estar ubicado en la entrada de la sala de compresión debe
haber una señal de uso obligatorio de protección para los oídos y como es un área que fue
colocada aparte en la plata durante su diseño es necesario que haya un letrero de solo personal
autorizado
8) El punto #5 se encuentra junto a unas escaleras, por lo tanto, es necesario colocar una
señalización donde se indiquen las vías de escape en caso de emergencia