[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas1 página

Objetivos y Conclusiones Semana 3 Meta

Este documento describe objetivos de resolver ejercicios escalares, vectoriales y matriciales usando Python y también desarrollar una matriz estequiométrica de una ruta glucolítica. El documento concluye que se logró presentar avances en arreglos bidimensionales y aplicar álgebra lineal para desarrollar la matriz estequiométrica.

Cargado por

Sebastián ZM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas1 página

Objetivos y Conclusiones Semana 3 Meta

Este documento describe objetivos de resolver ejercicios escalares, vectoriales y matriciales usando Python y también desarrollar una matriz estequiométrica de una ruta glucolítica. El documento concluye que se logró presentar avances en arreglos bidimensionales y aplicar álgebra lineal para desarrollar la matriz estequiométrica.

Cargado por

Sebastián ZM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Objetivo

Resolver ejercicios propuestos en clase, de naturaleza escalar, vectorial y matricial, para


presentar nuestro avance, así mismo aplicaremos lo aprendido desarrollando una matriz
estequiométrica de una ruta glucolítica que emplea la glucosa.
Objetivos secundarios

- Aprender a crear y manipular matrices utilizando la librería Numpy de Python,


teniendo como conocimientos previos la programación básica en Python, concepto
de vector y matriz.
- Ejecutar una matriz de arreglo bidimensional de números ordenados en filas y
columnas.
Conclusiones
Usando comandos para instalar y ejecutar librerías informáticas, tales como, Numpy y
algunas modificaciones, tales como, .len, .dot, entre otros. Se logró presentar un avance de
arreglos bidimensionales de números ordenados en filas y columnas, vectores y matrices.
De igual manera se aplicó lo aprendido desarrollando la matriz estequiométrica de una ruta
glucolítica que emplea glucosa. En lo cual se aplicó fundamentalmente el álgebra lineal, la
cual se basa en que en lugar de trabajar con incógnitas a nivel de escalares comenzamos a
trabajar con matrices y vectores.

También podría gustarte