Sandra Oliete Genovés
21 de Septiembre de 2021
Gestión Económica y Financiera de la Empresa
ACTIVIDADES TEMA 1 (GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA)
   1.  Patricia tiene 25 años. Ha terminado sus estudios y no encuentra trabajo. Está
      pensando crear un negocio para vender las maquetas que ahora diseña y
      construye como afición. Se plantea actuar como empresaria individual.
      Responde a las siguientes cuestiones:
   A. ¿Qué requisitos formales debe cumplir para poder ejercer como empresaria
      individual?
          No existe ningún trámite para poder adquirir la condición de empresario individual.
        Se debe cumplir el requisito de ser mayor de edad, tener sus propios recursos, tener
        libre disposición de sus bienes y capacidad legal para el ejercicio del comercio.
   B. ¿Qué razón social tiene que tener su negocio?
        Nombre y apellidos y DNI
   C. ¿Qué responsabilidad asume en su actividad empresarial?
        Asume una responsabilidad personal e ilimitada.
   D. ¿Es necesario que invierta una cantidad determinada de dinero en su negocio?
        No es obligatorio invertir en el negocio, ya que no existe un límite legal
   2. Paula, Noelia, Verónica y Elisa son primas. Reciben como herencia de sus
      abuelos una papelería. Deciden continuar con el negocio creando una
      comunidad de bienes. Responde a las siguientes preguntas:
   A. ¿Qué requisito formal deben cumplir para crear la comunidad de bienes?
        Es muy importante formalizar un contrato, que los socios aporten bienes, tener una
        responsabilidad personal e ilimitada y cada socio comunero actúa en nombre propio
        frente a terceros.
   B. ¿Qué razón social puede tener el negocio?
        Nombre + CB
C. ¿Pueden Paula y Noelia cambiar la decoración del negocio sin contar con el
   resto de las primas?
   Las decisiones en una comunidad de bienes deberá ser por acuerdo de la mayoría
   de los propietarios teniendo en cuenta la mayoría de las cuotas, es decir, no podrán
   cambiar la decoración del negocio porque necesitan el consentimiento de todos los
   socios.
3. Un matrimonio con experiencia en el sector turístico decide comprar una casa
   de campo y transformarla en un hotel. Después de evaluar diferentes
   alternativas, consideran que la mejor opción para explotar el negocio es crear
   una sociedad anónima. Responde a las siguientes cuestiones:
A. ¿Por qué crees que han tomado esta decisión?
   Un hotel tiene bastantes gastos pero a la larga si funciona bien acabará teniendo
   muchas ganancias, por lo que pienso que esta decisión ha sido tomada porque una
   sociedad anónima es nacida para las grandes acumulaciones de capital.
B. ¿Cuánto dinero deben aportar para crear la empresa?
   60.000,00. Desembolso mínimo 25%.
C. Inventa una razón social para la empresa y un nombre comercial.
   Hotels Spain S.A
4. Sergio, Álvaro y Pablo son tres amigos que se encuentran en situación de
   desempleo. Deciden crear su propio negocio. Han observado que últimamente
   los talleres de reparación de automóviles tienen mucho trabajo; además, un
   estudio de mercado realizado muestra que es un sector en crecimiento. Sergio
   y Álvaro quieren gestionar la empresa. Pablo, sin embargo, quiere seguir
   formándose pero desea formar parte de la nueva empresa. Una vez estudiadas
   las diferentes alternativas se inclinan por constituir una sociedad comanditaria
   por acciones. Para realizar las funciones propias del taller van a contratar
   personal especializado. Responde a las siguientes cuestiones:
A. ¿Consideras adecuada la elección? Justifica tu respuesta.
   En mi opinión, pienso que esta elección es la adecuada, ya que, Sergio y Álvaro
   quieren realizar un cargo distinto al de Pablo y en las sociedades comanditarias por
   acciones el capital está dividido en esas acciones (formado por las aportaciones de
   cada socio)
B. ¿Cuánto dinero tienen que aportar los socios?
   El dinero que tienen que aportar los socios comanditarios está dividido por
   acciones. Se les aplica la normativa de las sociedades anónimas, donde se conoce
   que el capital social mínimo exige los 60.000 euros.
C. Indica una posible denominación social para el negocio.
   Seralpa S.Com (La razón social de la sociedad comanditaria se puede formar con el
   nombre de todos los socios colectivos, alguno de ellos, sólo uno o una denominación
   objetiva + S.Com)
5. Julio y Sandra piensan abrir un pub bajo la forma jurídica de sociedad
   colectiva, para lo que van a aportar cada uno 20.000€. Contesta a las
   siguientes cuestiones:
   A. El pub se llamará WhiteNight, ¿es esta su razón social o su nombre
   comercial?
   Martinez y compañía
   B. Están buscando un proveedor de aperitivos. Contactan con una pyme cuya
   forma jurídica es SL. El representante y socio de la misma tiene dudas
   respecto a la responsabilidad de la empresa en caso de impago, ¿cómo
   pueden explicar los socios las características que presenta una sociedad
   colectiva frente a las deudas sociales?
   Responsabilidad ilimitada, solidaria y subsidiaria.
   C. ¿Existen diferencias con respecto a la responsabilidad de los socios en una
   sociedad limitada?
   Sí, la responsabilidad de los socios en una sociedad limitada es limitada.
6. Elisabeth, Carmen y Carlos desean fundar una empresa que se dedicará a la
   compraventa de electrodomésticos. Elisabeth aportará 30.000€, y Carmen y
   Carlos 18.000€cada uno. Están interesados en que el funcionamiento sea
   simple en la medida de lo posible, y que la responsabilidad sea limitada al
   capital aportado. Uno de los futuros socios, Carmen, considera que para ella
   es irrenunciable el hecho de que la transmisión de socio sea libre.
   A partir de condiciones, argumenta cuál podría ser la forma jurídica más
   adecuada para la empresa que quieran montar.
   Sociedad limitada, ya que tiene una responsabilidad limitada al capital aportado y las
   sociedades limitadas presentan la transmisión de los socios, es decir, los socios
   tienden a tener un papel importante dentro de la propia sociedad.
7. Un economista y un abogado deciden abrir un despacho profesional en una
   céntrica calle de Madrid, por lo que adquieren conjuntamente una oficina. Cada
   uno de ellos tiene sus propios clientes y desarrolla su propia actividad, pero
   sin embargo comparten localización y gastos: pago de impuestos municipales,
   consumo eléctrico, calefacción…
   Con estas circunstancias, ¿qué forma jurídica les interesará adoptar?
   Sociedad Civil porque responden limitadamente al capital aportado y porque ambos
   socios son capitalistas, es decir, aportan dinero y bienes.
8. Antonio Daroca, Juan Cabrales y Mercedes Haro son socios colectivos de la
   empresa Daroca y Cía., dedicada a la construcción y reforma de viviendas.
   Debido a la imposibilidad de hacer frente a sus compromisos financieros, esta
   empresa se ve obligada a cerrar con unas deudas de 65.000€. Se da la
   circunstancia que los señores Daroca y Cabrales carecen de patrimonio, y que
   la Sra. Haro es propietaria de una finca rústica y de un piso, ambos valorados
   en 390.000€. En estas circunstancias, ¿Cuál es la situación en que quedan los
   tres socios desde el punto de vista de la responsabilidad económica ante las
   deudas de la empresa?
   Al tratarse de una sociedad colectiva, los socios tienen una responsabilidad ilimitada,
   la cual puede ser subsidiaria o solidaria, en el caso de esta empresa, se trata de una
   subsidiaria ya que es solo uno de los socios el que tiene suficiente patrimonio para
   hacer frente a las deudas.
9. Tres amigos que habían estado trabajando en una empresa constructora
   deciden constituir una empresa que se dedicará a la reforma y la rehabilitación
   de viviendas y locales industriales. Entre los acuerdos a los que llegan están:
   la empresa se constituirá con un capital de 100.000€, la responsabilidad en
   caso de insolvencia definitiva no debe alcanzar el patrimonio individual de los
   socios, y acuerdan que no podrán entrar nuevos socios sin acuerdo mutuo.
   ¿Qué forma jurídica crees que elegirán con las premisas marcadas?
   Sociedad comanditaria por acciones ya que son dos socios, el capital mínimo son
   60.000 euros y ellos pueden hacer frente a las deudas de la empresa ya que han
   aportado 100.000 euros y tiene una responsabilidad limitada.
10. Juana García y José Aguilar desean construir una empresa dedicada a la
    comercialización de alimentos congelados y quieren que reúnan las siguientes
    características: ha de requerir la mínima aportación de capital posible, tiene
    que suponer el mínimo riesgo posible para el patrimonio de los socios, debe
    facilitar al máximo la transmisión de la condición de socio, el funcionamiento
    tiene que ser lo más sencillo posible. A partir de estas condiciones argumenta
    cuál podría ser la forma jurídica más adecuada.
   La forma jurídica más adecuada que deberían elegir sería una sociedad limitada, ya
   que no existe número mínimo de socios, los cuales tienen que aportar bienes o
   derechos patrimoniales susceptibles de ser valorados económicamente y tributar por
   el impuesto sobre sociedades. El capital social no puede ser inferior a 3.000 euros y
   debe estar totalmente desembolsado. Además, la responsabilidad de los socios está
   limitada al capital aportado. Por último, como la razón social debe figurar el nombre
   de los socios seguido de Sociedad limitada o S.L