UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE
AREQUIPA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: Normativa Contable I
TEMA: NIC 8
INTEGRANTES:
Huaman Jururo, Brisa Nayeli
Huayta Morrón, Briggitte Michelle
Neyra Rivera, Benyi Emil
Vargas Bustinza, Ruth Eliana
Vigo Delgado, Vanina Gabriela
1
NIC 8: Políticas
Contables, Cambios en
Estimaciones
Contables y Errores
CONTENIDO
❖ Objetivo
❖ Alcance
❖ Definiciones
❖ Políticas Contables
❖ Cambios en las Estimaciones Contables
❖ Errores
❖ Impracticabilidad de la aplicación y de la reexpresión retroactivas
1. Objetivos
seleccionar
Prescribir los criterios de: Politicas contables
modificar
Realzar la relevancia y Comparabilidad de los
Eliminar el
fiabilidad de los estados financieros emitidos,
concepto de error
estados financieros de en periodos anteriores como
fundamental.
una entidad. elaborados por otras
entidades 4
2. Alcance
Selección y aplicación
Contabilización de los
Se aplicará: cambios y estimaciones POLÍTICAS CONTABLES
contables.
Corrección de los
errores en periodos
anteriores. 5
3. Definiciones
Políticas Contables Materialidad
Son los principios, bases, También conocida
acuerdos, reglas y como “importancia
procedimientos relativa”, es la
específicos adoptados magnitud o naturaleza
para la elaboración de de un error en la
estados financieros. Cambio en una estimación información
contable financiera.
Son resultado de nueva
información o acontecimientos. 6
3. Definiciones
Errores de periodos anteriores Errores
Omisiones e inexactitudes de ● Errores aritméticos.
los estados financieros, para ● Errores en
uno más períodos, que resultan aplicación de
de un error al utilizar políticas contables.
información. ● Mala interpretación.
● Fraudes.
7
3. Definiciones
Consiste en aplicar una nueva política
Aplicación retroactiva contable a transacciones, entre otros. Como si
esta se hubiera aplicado siempre.
Consiste en corregir el reconocimiento, medición e
Reexpresión retroactiva información de los EEFF. Como si el error nunca se
hubiera cometido
Aplicación de la nueva política a las transacciones.
Aplicación prospectiva Reconocimiento del cambio de la estimación
contable para periodos corrientes y futuros.
8
4. Políticas contables
Selección y aplicación de
políticas contables Ausencia de NIF que sea
NIF específica aplicable a específicamente
una transacción aplicable.
Contienen información La gerencia deberá
relevante y fiable sobre usar su juicio en el
las transacciones, otros desarrollo y
eventos y condiciones a aplicación de una
las que son política contable
aplicables
9
4. Políticas contables
● Uniformidad de las políticas contables
1. La entidad seleccionará y aplicará sus políticas
contables de manera uniforme.
1. En caso de que una NIIF requiera establecer
categorías, se aplicarán políticas diferentes.
1. Se seleccionará una política adecuada para
cada categoría, aplicándola de manera
uniforme.
10
4. Políticas contables
● Cambios en las políticas contables
La entidad cambiará una política contable sólo si tal
cambio:
➢ Lo requiere otra NIIF
➢ Suministrar información fiable y relevante
sobre los efectos de las transacciones u
otros eventos que afecten la situación
financiera.
11
4. Políticas contables
● Aplicación de los cambios en políticas contables
La entidad aplicará un cambio en la política contable si:
Si la aplicación inicial deriva de una NIIF, la política contable
se cambia de acuerdo a las disposiciones transitorias de
dicha NIIF.
Cuando la entidad aplique una NIIF y esta no incluya una
disposición transitoria específica que se pueda aplicar al
cambio.
12
4. Políticas contables
● El cambio de política se aplicará de esta
forma, solo si, fuera impracticable
Aplicación retroactiva: determinar efectos de cambio en cada
periodo.
● La entidad aplicará una nueva política
La entidad adaptará los contable a los saldos iniciales de activo y
saldos iniciales de los Limitaciones pasivo más antiguos, de esta forma la
componentes dañados del aplicación retroactiva será más práctica,
efectuando el correcto ajuste.
patrimonio. Como si la ● La entidad ajustará información
política contable ha sido comparativa aplicando la nueva política
aplicada desde siempre. contable de forma prospectiva.
13
4. Políticas contables
Título de la NIIF
INFORMACIÓN A REVELAR Cambio efectuado en la política
contable de acuerdo a disposición
transitoria.
Cuando se aplica por primera vez una Naturaleza de
NIIF mostrando efecto en el periodo cambio
corriente, en el caso ser impracticable
se determina el ajuste. Disposición transitoria (Periodos
futuros)
Importe de ajuste relativo
aplicado a periodos anteriores
Importe de ajuste
En caso la aplicación retroactiva sea
impracticable, muestran cómo, desde cuándo se
Cada partida del EEFF se Si la NIC 33 es aplicable a la ha aplicado el cambio en la política contable 14
vea afectada. entidad para ganancias.
4. Políticas contables
Naturaleza de cambio de la política
contable.
INFORMACIÓN A REVELAR Información fiable y relevante para la aplicación
de la nueva política contable.
Cuando el cambio voluntario en una
política contable, tenga efecto en el Importe del ajuste relativo.
periodo corriente.
Cuando la entidad no ha aplicado
una nueva NIIF, deberá revelar:
Importe de ajuste, para periodo
anterior. El mismo hecho y así mismo,
información relevante para la
aplicación de la nueva NIIF y el
Cada partida de EEFF Importe de ganancia por impacto sobre los EEFF
afectada. acción básica como diluida, si 15
la NIC 33 se aplica a una
5. Cambios en las estimaciones contables
La contabilidad requiere de estimaciones para elaborarla, por ejemplo:
● Las cuentas por cobrar de dudosa recuperación
● La obsolescencia de los inventarios
● El valor razonable de activos o pasivos financieros
● La vida útil activos depreciables
● Las obligaciones por garantías concedidas.
16
5. Cambios en las estimaciones contables
Se ajustará los valores en Aplicación prospectiva
libros de activos , pasivos quiere decir que el cambio se
y patrimonio de ser aplica desde la fecha en que
se decides hacia delante.
necesario
A veces es difícil distinguir entre
un cambio de política y una
cambio en estimación, en ese
caso se asumirá que es un
cambio en estimación. 17
5. Cambios en las estimaciones contables
El cambio se hará de forma prospectiva
Ejemplo:
Para el periodo
actual
Para los períodos
futuros, de ser
necesario.
18
5. Cambios en las estimaciones contables
Información a Revelar
● La naturaleza del cambio.
● El importe del cambio
● Para el periodo actual y los futuros
● Si no se puede calcular el importe para períodos
futuros, revelar este hecho.
19
6. Errores
Surgen al:
Reconocer Presentar
Revelar la
Valorar información
20
6. Errores
Los estados financieros no cumplen con las NIIF
Si los estados financieros
contienen errores materiales o
inmateriales Las Normas
Internacionales de
Auditoría ( NIAS )
Un error cometido con
Siempre que estos ERRORES intención = Fraude
sean cometidos de forma
intencionada 21
6. Errores
Se corrige en el
Periodo Actual
periodo actual.
ERRORES
Se corrigen en la
Periodos información
comparativa de los
Anteriores Estados Financieros
22
6. Errores
Reexpresando la
información comparativa
de los periodos
Errores Materiales
presentados
De forma
de periodos
anteriores
RETROACTIVA con
la reexpresión
retroactiva
Si el error es más
Reexpresará los saldos
antiguo que la
iniciales de cada
información
elemento presentado
presentada
23
6. Errores
La reexpresión retroactiva tienes sus limitaciones, a eso se le conoce como
“Impracticable”
PASO 1 PASO 2 ÚLTIMA OPCIÓN
Aplicar la Efectuar los ajustes Cuando no se pueda
reexpresión a los a los saldos iniciales practicar a ningún
periodos para la periodo lo hará de
de los componentes
cual sea practicable forma prospectiva.
del patrimonio
ULTIMA OPCION
IMPRACTICABLE
24
6. Errores
Información a revelar
● La naturaleza del error
● Para cada periodo anterior presentado
● Cada partida que se vea afectada
● El importe de las ganancias por acción
● El importe del ajuste al principio del periodo anterior
● El hecho que la expresión retroactiva sea
impracticable
25
7. Impracticabilidad de la aplicación y de la
reexpresión retroactivas
Existen algunas situaciones que imposibilitan la aplicación de la reexpresión
retroactiva para efectos de corregir los errores contables.
Cuando los datos podrían no haberse obtenido, en el periodo o periodos
anteriores.
Cuando el desarrollo de las estimaciones puede ser difícil cuando se efectúa
una reexpresión retroactiva para corregir un error de periodos anteriores.
Cuando se corrijan importes de un periodo anterior.
26
CASOS PRÁCTICOS
Ejercicio 1
Durante el año 2014 a la empresa Bustamante SA, descubrió que
algunos productos que habían sido vendidos durante el año 2013
fueron incluidos incorrectamente en el inventario final al 31 de
diciembre de 2013 por S/. 6,500.00 que de acuerdo a la NIC 8
constituye un error de omisión.
Los registros contables para el 2013 fueron (incluidos el error).
27
CASOS PRÁCTICOS
Se pide:
Aplicación retroactiva de la corrección del error y ajuste al saldo de
utilidades retenidas
DETALLE S/.
Ventas 73500.00
Costo de ventas 53500.00
Utilidad Bruta S/20,000.00
28
CASOS PRÁCTICOS
Por el ajuste de las
utilidades debido a la
corrección del error en el
inventario del año 2013 de
acuerdo la NIC 8.
29
CASOS PRÁCTICOS
Ejercicio 2
La empresa tiene un vehículo cuyo costo es de $50 000,00 al que
inicialmente se le había estimado una vida útil de 5 años. A la fecha tiene
una depreciación acumulada de 4 años y se le ha estimado una nueva vida
útil de 6 años.
Se pide:
Determinar si es un error, política o estimación y realizar los asientos que
correspondan.
30
CASOS PRÁCTICOS
Desarrollo:
Valor del vehículo $50 000,00
Depreciación anual en cinco años (50 000/5) $10 000,00
Depreciación acumulada en cuatro años (10 000X4) $40 000,00
Saldo en libros (50 000-40 000) $10 000,00
Depreciación anual por los dos años restantes (10 000/2) $5 000,00
31
CASOS PRÁCTICOS
Asiento de la depreciación para los próximos dos años
Debe Haber
Detalle
68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE $5 000,00
ACTIVOS Y PROVISIONES
681 Depreciación de propiedades de
inversión
39 DEPRECIACIÓN y AMORTIZACIÓN $5 000,00
ACUMULADOS
391 Depreciación acumulada
32
33