Motor Nissan Modelo Sd25
Motor Nissan Modelo Sd25
Sr Angel Ampuero
LOS AUTORES
                                                                                   1
                                 INTRODUCCIÓN
                                                                                  2
                                     CAPITULO I
MARCO TEORICO
10 REFERENCIAS TEÓRICAS.
Durante años Diésel trabajó para poder utilizar otros combustibles diferentes a
la gasolina, basados en principios de los motores de compresión sin ignición por
chispa, cuyos orígenes se remontan a la máquina de vapor y que poseen una mayor
prestación. Así fue como a finales del siglo XIX, en el año 1897, MAN produjo el
primer motor conforme los estudios de Rudolf Diésel, encontrando para su
funcionamiento, un combustible poco volátil, que por aquellos años era muy
utilizado, el aceite liviano, más conocido como fuel oil que se utilizaba para alumbrar
las lámparas de la calle.
                                                                                     3
SUS CARACTERÍSTICAS SON:
   o Son robustos.
   o Una potencia relativamente alta.
   o De bajas revoluciones.
2o CONCEPTOS FUNDAMENTALES
2.2.1.-ADMISIÓN
2.2.2.-COMPRESIÓN
       Estando las dos válvulas cerradas, el pistón sube del P.M.I. al P.M.S.
comprimiendo el aire en la cámara de compresión.
2.2.3.- COMBUSTION
2.2.4.- ESCAPE
                                                                                     4
      La carcasa del motor es la envoltura de todas las piezas móviles y fijas del
motor, formada por el bloque de cilindros, por la culata    y por el cárter. Sobre la
culata tapando los balancines existe una tapa.
2.3.1.-TAPA DE BALANCINES
2.3.2.-LA CULATA
2.3.3.-BLOQUE DE CILINDROS
      Es el cuerpo medio del motor, que sirve como base, acoge a elementos
estáticos y dinámicos, además lleva unos conductos interiores barrenados en el
propio cuerpo, estos conductos son de lubricación y refrigeración que se comunican
con los conductos de la culata. Está fabricado de fundición de acero de alto
contenido de carbono, de aleación de silicio, níquel, y grafito de cromo, de aleación
con alta resistencia a la detonación y a la temperatura, una mejor lubricación y
rápido disipación del calor.
                                                                                    5
CARACTERÍSTICAS:
   o Cilindros
   o Asientos para el cigüeñal
   o Chaquetas de agua
   o Conductos de lubricación
   o Orificio para los tapones de refrigeración.
2.3.4.-EL CÁRTER
PARTES:
      Son los elementos que van a proporcionar la fuerza viva del motor,
aprovechando la fuerza dinámica de la combustión de los gases en una fuerza
rectilínea y terminando en una fuerza giratoria, con elementos que son el pistón,
                                                                                    6
biela y el eje cigüeñal. Estas piezas están unidas entre sí articuladas y transforman
el movimiento rectilíneo del pistón en un giratorio del eje cigüeñal.
2.4.1.-EL PISTÓN
        Los pistones son piezas cilíndricas, con la parte superior tapada y la parte
inferior abierta, en su parte circular llevan ranuras para alojar a los anillos y en la
parte media del pistón tienen un orificio pasante para el bulón o pasador del pistón.
El material de construcción de los pistones se funden        en los llamados coquillos,
donde se bonifican a lo más exacto posible. Con un material de aleación de aluminio
y silicio.
2.4.2.2.-ANILLOS O SEGMENTOS
      Son los más próximos a la cabeza del pistón, el primer anillo se llama de
      fuego, por soportar al alto nivel de combustión, y el siguiente sirve, de
      retenedor de aceite lubricante con el fin de que el aceite no suba a la cámara
      de combustión, y se fabrican de acero fino granulado.
C. SEGMENTOS DE LUBRICACIÓN
2.4.3.-LA BIELA
PARTES:
   o Pie de biela
   o Cuerpo de biela.
                                                                                      8
     o Tapa de biela
     o Buje de biela
2.4.4.-EL CIGÜEÑAL
PARTES:
                                                                                    9
     o Es también donde se encuentra la marca que indica que el cilindro N° 1 está
        en el P.M.S.
C) PIÑÓN DE SINCRONIZACIÓN
D) VOLANTE
     o Es un disco colocado en la parte posterior del eje del cigüeñal y lleva un aro
        dentado (cremallera), su función principal es de mantener el equilibrio y par
        de revoluciones del motor.
        En los motores de cuatro tiempos hay dos válvulas por lo regular, que cierran
los canales de ingreso y salida del gas carburante y el gas quemado a los cilindros
estas válvulas    están colocadas en la culata. Y en el eje de levas, que se impulsa
por el cigüeñal dirige las válvulas, las cuales se abren y cierran en una determinada
posición del pistón.
     o Eje y levas
     o Asientos del eje de levas
     o Engranaje para accionar el distribuidor de encendido.
                                                                                  10
2.5.1.1.- SINCRONIZACIÓN DE VÁLVULAS Y PISTONES
2.5.4.-LOS BALANCINES
VÁLVULA DE ADMISIÓN
VÁLVULA DE ESCAPE
      Su función es abrir la lumbrera de escape para que así deje salir. Los gases
quemados de la combustión hacia el exterior. Se fabrican de acero aleado de níquel
                                                                                    11
y cromo, con gran resistencia mecánica a la temperatura y a la corrosión. Soportan
temperaturas elevadas.
PARTES DE LA VÁLVULA
      o Sistema de alimentación
      o Sistema de escape.
      o Sistema de refrigeración
      o Sistema de lubricación
      o Sistema eléctrico
                                                                                  12
2.6.1.- SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
2.6.1.1.-EL DIESEL
naftalénicos y aromáticos. El número de carbonos es bastante fijo y se encuentra
entre el C10 y C22.
                                                                                   13
•        Depósito de combustible.
• Líneas de combustible.
• Filtro primario
• Bomba de alimentación.
• Bomba de cebado
• Filtro secundario
• Válvula de purga
• Válvula de derivación
• Bomba de inyección.
• Inyectores.
                                                                                  14
2.6.1.6 FILTRO PRIMARIO
 Sirve para purgar el sistema cuando se cambian los filtros o se desceban las
tuberías. Puede ser manual y en motores más modernos eléctrica.
Es el principal filtro de combustible, tiene el paso más fino, por lo que generalmente
es el que se tiene que cambiar más habitualmente.
 Sirve para hacer retornar al tanque de combustible el sobrante del mismo, que
impulsado por la bomba de transferencia, no es necesario para el régimen del motor
en ese momento.
2.6.1.12 INYECTORES
                                                                                   15
      Son conductos que nacen en la boca de la admisión del motor y se reparten a
los 4 cilindros; se comunican con las lumbreras de admisión. Generalmente están
colocados encima del múltiple de escape para poder aprovechar el calor que estos
tienen y generalmente están hechos de aluminio y silicio.
2.6.2.-SISTEMA DE ESCAPE
2.6.2.2.- CATALIZADORES
2.6.2.3.-SILENCIADOR
                                                                                16
2.6.3.1.- EL RADIADOR
      Actualmente se usan radiadores con lapa tipo de presión. Esta tapa sella el
sistema y proporciona un factor de seguridad para las más severas condiciones de
funcionamiento del motor, con muy poca pérdida de agua.
      Estas tapas van desde los 4 a los 15 PSI y por cada libra adicional de
presión se consigue aumentar el punto de ebullición del agua.
      Su finalidad es absorber aire fresco a través de los espacios vacíos entre los
tubos del panal del radiador, para enfriar el agua y la parte externa del motor.
2.6.3.5.-TERMOSTATO
                                                                                       17
2.6.3.6.- CHAQUETAS DE AGUA
                                                                                     18
2.6.5.- SISTEMA ELÉCTRICO
2.6.5.2.-CIRCUITO DE CARGA
PARTES
                                                                                   19
PARTES DEL ALTERNADOR:
      Se encarga de dar el giro inicial de unos 200 RPM al eje cigüeñal; giro que
necesita el motor para iniciar su funcionamiento.
PARTES:
                                                                                  20
o La carcasa o envoltura.
o Los campos de arrollamientos.
o EI inducido.
o Escobillas del colector o masa.
o Solenoide.
o Horquilla de desplazamiento del béndix.
o Béndix.
o Bujes de bronce.
                                            21
                                CAPITULO II
10 DENOMINACIÓN O TITULO:
2o JUSTIFICACIÓN.
3o FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.
                                                                                22
3.2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
                                                                            23
                           4o DESIGNACIÓN DE ACTIVIDADES
6o ORGANIZACIÓN
a).-JUNTA DIRECTIVA:
                                                                                      24
   o Presidente    : Baca Quispe, Walter.
   o Secretario    : Quispe Huaman, Percy
                                                                                25
motor. Para detallar el proceso se utilizó hojas de operación, de cada uno de los
procesos de fabricación.
                                                                              26
                           HOJA DE OPERACIONES N° 1
ÁREA: Industrial
1.-OBJETIVO
2o PASO: Medir los tubos y ángulos con las medidas correspondientes           luego
marcarlas con ayuda de la escuadra y tiza.
                                                                                27
                          HOJA DE OPERACIONES N° 2
ÁREA: Industrial
1.- OBJETIVO:
   o Arco de sierra
   o Tornillo de banco
   o Mesa de trabajo
                                                                                   28
                            HOJA DE OPERACIÓN N° 3
ÁREA: Industrial
1.-OBJETIVO:
3.-PROCESO DE EJECUCIÓN
   o Tubos cortados.
   o Máquina de soldar
   o Electrodos de soldar (cellocord y supercito )
   o Alicates
   o Escuadra
   o Escobilla de acero
   o Mesa de trabajo.
3o PASO: Coger las piezas trazadas y ordenarlas de tal forma que formen la
estructura diseñada.
                                                                                   29
5o PASO: Con una escuadra verificar la rectitud de las caras de los ángulos unidos.
6o PASO: Una vez verificado la rectitud soldar con cordón recto las piezas por el
interior del ángulo y repetir los pasos anteriores con las dos piezas iguales de los
ángulos.
7o PASO: Después de haber armado la otra parte del rectángulo, unir ambas partes
y formar un rectángulo, dar puntos de soldadura para sujetar.
8o PASO: Una vez verificado la rectitud del rectángulo, soldar las uniones de las
piezas con cordón recto.
9o PASO: Verificar el nivel y rectitud de esta pata, una vez alineado, soldar por la
parte interna.
10° PASO: Con una escuadra verificar el nivel con la parte superior del rectángulo.
                                                                                  30
                            HOJA DE OPERACIÓN N°4
ÁREA; Industrial
3.1.-MATERIALES
3o PASO: Pasar el esmeril por todas las áreas ubicadas por las asperezas y
rebabas de soldadura de tal manera, que estas desaparezcan, esmerilar a nivel y
que quede lisa la parte esmerilada.
4o PASO: con el lijar pasar todas las áreas donde no llegó el esmeril y así poder
tener igualdad en el esmerilado de todo el bastidor.
                                                                                    31
                             HOJA DE OPERACIÓN N° 5
ÁREA: Industrial
1.-OBJETIVOS:
   o Guaype
   o Detergente
   o Escobilla
   o Thiner
1o PASO: Limpiar      todas las    limaduras de hierro de los contornos del bastidor
con guaype y escobilla.
2o PASO: Lavar todo el bastidor con agua, detergente y guaype, dejar secar en el
sol.
                                                                                 32
                             HOJA DE OPERACIÓN N° 6
ÁREA: Industrial
1.- OBJETIVO:
o Pintar el bastidor con pintura martillada, de tal forma sea atractivo a la vista.
   o Pintura martillada.
   o 1 L. De Thinner
   o 1 pistola de pintar (abanico )
   o Pintura de base.
   o Envases para disolver la pintura.
                                                                                         33
5o PASO: Se encenderá la compresora, graduando la presión entre 30 y 45 PSI
para un buen pintado y no sufra defectos la pistola de pintar.
                                                                              34
7.2.-FASE INTERMEDIA:
7.2.2.1.- LIMPIEZA
7.2.2.2.- PINTADO
Se pintó algunas partes del motor de color plateado para dar mejor acabado y
presentación del motor.
                                                                                  35
Como es lógico primero se lijó, se limpió y posteriormente se pintó con el equipo
necesario de pintado.
                                                                                   36
                           HOJA DE OPERACIÓN N° 1
(TABLERO DE MANDO)
ÁREA: Industrial
1.-DESCRIPCIÓN
   o Amperímetro
   o Medidor de presión de aceite
   o Medidor de temperatura
   o Chapa de contacto.
   o Indicador de arranque.
2.-OBJETIVOS:
3.-HERRAMIENTAS:
                                                                                  37
     o Cuchilla para pelar cables
N° ORDEN DE EJECUCIÓN
HERRAMIENTAS
                                                                                    38
                             HOJA DE OPERACIÓN N° 2
(SISTEMA DE ENFRIAMIENTO)
ÁREA: Industrial
1.-DESCRIPCIÓN
2.-OBJETIVOS:
3.- HERRAMIENTAS:
   o Equipo de soldadura
   o Alicate
   o Martillo de goma
   o Llaves mixtas
   o Tornillo de banco
   o Destornilladores plano y estrella
                                                                              39
Nº                ORDEN DE EJECUCIÓN                      HERRAMIENTAS
1    Verificar el estado del radiador.                 Batería, agua.
2    Montar el radiador en el módulo.                  Llaves
3    Montar mangueras al radiador                      Destornillador
4    Llenar el agua el radiador.                       Recipiente
5    Encender el motor y verificar el funcionamiento
     de los elementos del sistema de enfriamiento.
                                                                         40
7.3.- FASE FINAL:
                                                                                     41
                              HOJA DE OPERACIÓN N° 1
1o OBJETIVO:
2o HERRAMIENTAS:
3o PROCEDIMIENTO:
                                                                                       42
                1ra             2da            3ra               4ta
            1230            1225           1230           1230
   o Se utiliza un voltímetro.
   o Cuando la batería recién fue cargada la tensión era de 14.6 Voltio.
   o Después de su funcionamiento baja a un promedio de 13.2 Voltio.
   o Especificaciones técnicas:
      Tipo S13-92A
      Amperaje máximo de arranque: 189 a 231 A
   o Verificar también el alternador que es del tipo TR1Z-64.
   o Por ultimo verificar las condiciones de las bujías de precalentamiento.
                                                                               43
                            HOJA DE OPERACIÓN N° 2
1o OBJETIVO:
2o HERRAMIENTAS:
3o PROCEDIMIENTO:
                                                                                      44
                            HOJA DE OPERACIÓN N° 3
(SISTEMA DE ALIMENTACIÓN)
1o OBJETIVO:
2o HERRAMIENTAS:
3o PROCEDIMIENTO:
                                                                                   45
o Si la presión y el caudal no son óptimos, entonces se lo llevara al especialista
   en bombas de inyección Diésel.
o Presión de abertura de boquillas de inyección usada 98 bares y nueva 103
   bar.
o Presión de la bomba alimentadora de combustible 1.6 bar
                                                                               46
                           HOJA DE OPERACIÓN N° 4
(CALIBRAR VÁLVULAS)
1o OBJETIVO:
o Calibrar las válvulas utilizando los datos técnicos del Motor NISSAN SD23.
2o HERRAMIENTAS:
3o PROCEDIMIENTO:
                                                                                   47
                           HOJA DE OPERACIÓN N° 5
(PUESTA A PUNTO)
1o OBJETIVO:
2o HERRAMIENTAS:
   o Opacímetro.
   o Llaves mixtas 10, 12, 13, 14 mm
   o Destornilladores plano y estrella,
   o Tacómetro.
3o PROCEDIMIENTO:
   o Se coloca el tacómetro.
   o Se suelta el ajuste del distribuidor para poder adelantar la chispa según los
      datos técnicos.
   o Se desconecta la manguera del avance de vacío.
   o Se regula la velocidad de ralentí según los datos técnicos.
                                                                               48
8o DATOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
                                                        50
Diámetro de la muñequita principal                   49.96mm
Diámetro de codo                                     39.97mm
Ovalización X-Y                                      Menos de 0.1mm
Conicidad Juego longitudinal ubre                    Menos de 0.1mm
                                                     0.05-0.18mm
COJINETES
Holgura de cojinetes
Delantero y trasero                                  0.031 -0.076mm
Otros                                                0.031 -0.092mm
Holgura del cojinete de la biela                     0.034 - 0.079mm
BOMBA DE ACEITE
Método de lubricación                                Flujo de alimentación forzada
Tipo de bomba de aceite                              Tipo trocoide
Tipo de filtro de aceite                             Flujo completo y cartucho
Presión de aceite a 1050RPM                          196 kPa
Holgura entre el rotor y el cuerpo bomba             Menos de Q.02mm
BOMBA DE AGUA
Tipo de bomba                                        Centrífugo
Presión aplicada                                     93 N
TERMOSTATO
Temperatura de abertura                              32 - 33°C
Elevación máx. de la válvula                         8/95 mm/°C
RALENTI
ENCENDIDO
                                                                                 51
1º motor ruidoso
    CONDICIÓN              CAUSA PROBABLE                         CORRECCIÓN
Golpeteo         del Cojinete principal flojo                Reemplace
cigüeñal y cojinete       Cojinete agarrotado                Reemplace
                          Cigüeñal doblado                   Repare o reemplace
                         Excesivo juego longitudinal         Reemplace el coj. central
Golpeteo       del árbol Cojinete flojo                      Reemplace
de levas                  Excesivo juego axial               Reemplace el árbol o culata
                    Dientes de correa ásperas                Reemplace
Golpeteo del pistón Cojinete flojo                           Reemplace
y biela                   Cojinete agarrotado                Reemplace
                          Bulón flojo                        Reemplace el bulón
                          Pistón flojo en el cilindro        Reacondicione el cilindro
                          Segmento roto                      Repare y reemplace
                         Alineamiento incorrecto de biela    Realínee
Golpeteo       del árbol Holgura incorrecta de válvulas      Ajuste
de    levas       y   el Tornillo de ajuste desgastado       Reemplace
mecanismo             de Cara de balancín desgastada         Reemplace
distribución              Vastago de válvula flojo en guía   Reemplace la gula
                          Resorte de válvula débil           Reemplace
                         Válvula agarrotada                  Repare o reemplace
Golpeteo        de    la Juego incorrecto del eje            Reemplace el conjunto del
bomba de agua             Impulsor roto                      bomba
2º PROBLEMAS MECÁNICOS
    CONDICIÓN            CAUSA PROBABLE                               CORRECCIÓN
Válvula agarrotada Holgura incorrecta                        Ajuste
                          Holgura con guía incorrecta        Limpie y rectifique la guía
                          Resorte débil o roto               Reemplace
                                                                                     52
                     Vastago agarrotado o dañado        Reemplace o limpie
                     Combustible de mala calidad        Usar buen combustible
                     Falta de aceite de motor           Suministrar
                     Aceite de motor sucio              Limpiar el cárter
                     Sobrecalentamiento                 Repare o reemplace
                     Montaje incorrecto                 Repare o reemplace
                     Holgura de segmento incorrecto     Reemplace
                     Filtro de aire sucio               Limpiarlo
                     Excesivo         empleo       de   Arranque     de     la   forma
                     estrangulación                     correcta
  Biela defectuosa   Falta de aceite de motor           Suministrar aceite
                     Poca presión de aceite             Corregir
                     Aceite de mala calidad             Usar aceite adecuado
                     Superficie áspera del cigüeñal     Rectificar
                     Cojinete flojo                     Reemplace
3º SISTEMA DE LUBRICACIÓN
    CONDICIÓN           CAUSA PROBABLE                       CORRECCIÓN
Fuga de aceite    Cubierta del cuerpo de la bomba       Reemplace
                     rota
                     Por La junta de cierre             Reemplace           Ajustar      o
                     Por la válvula reguladora          reemplace
                     Por el obturador                   Reemplace
                                                                                  53
4º SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
    CONDICIÓN            CAUSA PROBABLE              CORRECCIÓN
Mala circulación   Obturación  en  el sistema Limpiar
                     Insuficiente cantidad de agua Rellenar
                     Bomba de agua no funciona Reemplace
                     Correa     del      alternador     suelta Ajustar
                     Termostato inoperante                       Reemplace
Recalentamiento      Encendido incorrecto                        Ajustar
                     Aceite sucio                                Cambio
                     Impurezas en el agua                        Agua blanda y limpia
                     Ventilador defectuoso                       Corregir o reemplace
Enfriamiento         Termostato defectuoso                       Reemplace
excesivo
5º SISTEMA DE COMBUSTIBLE
    CONDICIÓN           CAUSA PROBABLE                                CORRECCIÓN
Rebose            Suciedad acumulada en                     la Limpie la válvula de aguja
                     válvula de aguja.                           Reemplace
                     Presión alta de la bomba                    Reemplace
                   La aguja sienta incorrectamente
Excesivo   consumo Calibrar la bomba de inyección y Ajustar
de combustible       los inyectores
                                                                                        54
                     Amortiguador agarrotado             Reemplace
Fluctuación       de Surtidor principal y lento          Limpie
la   velocidad   del atascado
motor                 Orificio de ralentí atascado       Limpie
                      Tubo de emulsión atascado          Limpie
                      Ajuste incorrecto del ralentí      Ajuste
El motor no arranca   El combustible rebosa              Ver rebose
                      Ajuste incorrecto del ralentí      Ajuste
                      Solenoide    de   prevención    de Reemplace
                      autoencendido dañado
                                                                      55
                                    CAPITULO III
COSTOS Y FINANCIAMIENTO
1o RECURSOS:
El proyecto ha sido autofinanciado por los integrantes del grupo, esto en forma
equitativa.
                        INTEGRANTES                           APORTE
              BACA QUISPE, Walter.
              QUISPE HUAMAN, Percy.
                                                                                   56
      2o DETERMINACIÓN DE COSTOS:
A° MATERIA PRIMA:
                                                                                            57
B° MOTOR Y ACCESORIOS:
                                                                        58
23. Relay         1    20.00       20.00
TOTAL S/.1962.60
                                      59
 2.1.2.-COSTOS DE MANO DE OBRA DIRECTA:
                                                                COSTO /
 Nº                  ACTIVIDAD                     HORAS                      TOTAL S/.
                                                               HORA (S/.)
1.      Diseño de la plataforma                       6               2.50         15.00
2.      Corte de material para el caballete           4               3.75         15.00
3.      Armado de caballete                           7               2.86         20.00
4.      Limpieza y pintado de caballete               6               2.17         13.00
5.      Montaje del motor                             8               3.75         30.00
6.      Limpieza y pintado del motor                  4               2.50         10.00
7.      Instalación del sistema refrigeración         8               1.13           9.00
8.      Instalación del sistema alimentación          3               2.00           6.00
9.      Instalaciones eléctricas                      9               4.44         40.00
10.     Instalación del tablero de mando              9               2.78         25.00
11.     Mantenimiento y afinamiento del motor         8               5.00         40.00
                                                                TOTAL S/.         223.00
  (*) Costo de Mano de Obra Directa, participación de estudiantes (costo referencial).
                                                                                    60
      2.2.-COSTOS INDIRECTOS DEL PROYECTO:
A° INSUMOS:
                                     UNIDAD                   VALOR
                                               CANTIDA
 Nº             DESCRIPCIÓN            DE                    UNITARIO
                                                  D
                                     MEDIDA                     S/.
1.     Hojas de sierra               Unidad              1       3.50         3.50
2.     Lijar plancha                 Plancha             2       1.50         3.00
3.     Thinner                        Galón           1.25       9.50        11.88
4.     Gasolina                       Galón              4       4.60        18.40
5.     Kerosene                        Litro             2       1.00         2.00
6.     Guaype                          Kg.               1       2.70         2.70
7.     Cinta aislante                Unidad              1       2.50         2.50
8.     Aceite para caja automática     Litro             2       7.50        15.00
9.     Aceite de motor                Galón            1.4      30.00         7.50
10.    Silicona                      Unidad              1       7.00         7.00
                                                             TOTAL S/.       73.48
                                                                            61
     C.- GASTOS ADMINISTRATIVOS:
                                                                        VALOR       VALOR
Nº                  ACTIVIDAD                      CANTIDAD    HORAS   UNITARIO     TOTAL
                                                                            S/.        S/.
1.   Adquisición del motor (viaje y estadía)       1                   120.00       120.00
2.   Transporte del motor                          1                   110.00       110.00
3.   Cotizaciones y adquisiciones                              10      1.50         15.00
4.   Trámites administrativos                      7                   1.00         7.00
5.   Material para anteproyectos e informe final   110 hojas           0.30         33.00
                                                                       TOTAL S/.    285.00
                                                                                   62
D.- GASTOS INDIRECTOS DE LA INSTITUCIÓN:
Estos gastos son referenciales con respecto al costo que hubiera significado realizar
el trabajo en un taller particular.
                                                                   VALOR
Nº                   CONCEPTO                       HORAS                      TOTAL S/.
                                                                  UNITARIO
        MAQUINAS
1.      Máquina de soldar (con implementos)             6              4.17        25.00
2.      Compresora                                      2              5.00        10.00
3.      Soplete para pintar                            1.5             3.33         5.00
4.      Gata hidráulica                                 6              1.67        10.00
5.      Esmeril de banco                                2              1.25         2.50
6.      Taladro de mano                                 1              3.00         3.00
        HERRAMIENTAS
7.      Caja de dados                                   4              2.25          9.00
8.      Juego de llaves mixtas                          8              1.13          9.00
9.      Batería                                         3              1.67          5.00
10.     Compresímetro                                   1              2.50          2.50
11.     Densímetro                                     0.5             3.00          1.50
12.     Destornilladores                                4              1.25          2.50
13.     Juego de destornilladores                       8              0.63          5.00
14.     Calibrador                                      3              0.83          2.50
15.     Alicates                                        6              0.50          3.00
16.     Torquímetro                                     1              8.00          8.00
17.     ASESOR
18.     Auxiliar de almacén                                                         50.00
                                                                   Total S/.      *162.50
(*) Son valores referenciales, participación de la Institución.
1. VENTAJAS
                                                                                    63
  o La estructura y funcionamiento del motor está en buenas condiciones, de tal
      forma que puede ser aplicado para su estudio.
  o El módulo cuenta con todos los sistemas de funcionamiento, el cual permite el
      funcionamiento   efectivo   del   motor,   permitiendo   realizar   pruebas   de
      mantenimiento, laboratorio, afinamiento, reparación, etc.
  o   Los estudiantes tendrán un conocimiento exclusivo del Motor Nissan SD23
      con inyección indirecta y una bomba rotativa de inyección
2.- DESVENTAJAS
                                                                                    64
                               CONCLUSIONES
                                                                               65
                              SUGERENCIAS
                                                                              66
                             BIBLIOGRAFÍA
67