SILABO DEL CURSO ARMONIA COMPOSICIÓN Y COLOR APPLICADOS AL DISEÑO DE INTERIORES
ELECTIVO 1
I. INFORMACIÓN GENERAL
ARQUITECTURA Y Carrera ARQUITECTURA Y DISEÑO DE
Facultad Ciclo 8° Créditos 4
DISEÑO Profesional INTERIORES
HT HP HL PC
Periodo TALLER DE PROYECTOS
2021-0 Requisitos Horas
lectivo ARQUITECTONICOS 6 (CICLO 6°) 8 0 0 0
El curso aporta a la competencia Responsabilidad Social y Ciudadanía: El estudiante realiza acciones que producen un impacto positivo
general: en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos.
Solución de encargos urbano-sostenibles: Analiza y elabora proyectos urbanos en diferentes
El curso aporta a la(s)
magnitudes orientadas a la sostenibilidad, teniendo en cuenta variables medioambientales, demográficas,
competencia(s) específica(s):
socioeconómicas y culturales dentro del marco de la normatividad vigente.
El curso desarrolla el componente: Investigación Responsabilidad Social Ciudadanía Práctica Preprofesional
“En el presente semestre académico, por situación de excepción en el país, se podría reformular la secuencia y/o modalidad de las actividades para
el desarrollo de contenidos y/o evaluaciones, en función a las disposiciones que emitan el gobierno del Perú y la universidad”
II. SUMILLA
El curso de Armonía, Composición y Color aplicado a la arquitectura es de naturaleza teórico-práctica y conlleva al estudiante a conocer los
principios de armonía, de composición y del color, que hacen parte del diseño arquitectónico; utilizando la teoría del color, las sensaciones que
plasma el espacio, los principios de proporción y escala. Los principales temas son: Percepción del color, psicología del color en arquitectura,
composición arquitectónica, armonía funcional y composición, principios ordenadores en arquitectura, equilibrio, proporción, escala, armonía y
contraste en el diseño.
III. LOGRO DEL CURSO
Al finalizar el curso, el estudiante elabora un proyecto de interiorismo a nivel de detalles y acabados, en base a los métodos de diseño de uno de
los diferentes estilos utilizados en la decoración de interiores, aplicando idóneamente los criterios de armonización, composición y color,
demostrando calidad y coherencia en el diseño.
IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
UN NOMBRE/LOGRO DE UNIDAD SEMANA SABERES ESENCIALES
PC
Presentación del curso, metodologías, evaluación y
bibliografía.
PERCEPCIÓN DEL COLOR, ARMONÍA Y Concepto y clasificación de colores; significado del color; luz
CONTRASTE, LUZ Y SOMBRA 1 y sombras (Colores); colores primarios, secundarios y
Al finalizar la unidad, el estudiante grafica en terciarios.
una lámina el espacio propuesto, aplicando Colores armoniosos; conceptos y clasificaciones de colores;
I N/A
los métodos de armonía y contraste del color aplicación de colores armoniosos y espacio. Colores cálidos.
en diferentes ambientes, demostrando Colores contrastables: Conceptos y clasificaciones de
precisión, limpieza y calidad en cada uno de colores; aplicación de colores de contraste al espacio.
ellos. 2 Colores fríos.
EVALUACIÓN T1
ESTILOS DE DECORACIÓN, PROYECCIÓN Estilo minimalista y contemporáneo. Concepto y
DE 1 Y 2 P.F. (PUNTOS DE FUGA) EN características; colores, fondos y texturas.
3
DIBUJO TÉCNICO. Estilo Loft y estilo Zen. Conceptos y características; colores,
Al finalizar la unidad, el estudiante grafica el formas y texturas.
II N/A
espacio propuesto, aplicando los criterios Estilo rústico y clásico. Conceptos y características; colores,
básicos de la teoría de los estilos de formas y texturas.
4
decoración, demostrando un sentido lógico -
coherente a la estética. EVALUACIÓN PARCIAL
Composición espacial abstracta; clasificación de
COMPOSICIÓN ESPACIAL composiciones; Relaciones Espaciales.
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora 5
una maqueta de composición abstracta sobre Entrega de composición espacial abstracta N° 01
III un tema específico y su aplicación estratégica Entrega de composición espacial arquitectónica N° 02 N/A
de relaciones espaciales, en base a la
clasificación de espacios, demostrando 6 EVALUACIÓN T2: Sustentación de Memoria Descriptiva –
creatividad y coherencia. Maqueta, composición espacial abstracta y arquitectónica.
Intervención en la decoración de interiores para diferentes
LUMINOTECNIA, MÉTODO DE DISEÑO, usuarios. Método de diseño. Equilibrio en el color (armonía y
INTERIORISMO contraste). Luminotecnia. Estilo y personalidad del espacio.
Avance del trabajo de intervención, dependiendo del usuario.
7
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un Espacialidad, forma, color, composición, estilos de
IV proyecto de interiorismo a nivel de detalles y decoración, iluminación N/A
acabados en base a los métodos de diseño, Entrega y critica de trabajo – Intervención de un espacio
aplicando los criterios de armonización, interior.
composición y color, demostrando calidad y EVALUACIÓN FINAL
coherencia en el diseño. 8
EVALUACIÓN SUSTITUTORIA: NO APLICA
V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de Evaluación
EVALUACIÓN T1* 15% 2 Evidencia de aprendizaje 1
EVALUACIÓN PARCIAL* 30% 4 Evaluación / evidencias de aprendizaje
EVALUACIÓN T2* 15% 6 Evidencia de aprendizaje 2
EVALUACIÓN FINAL* 40% 8 Evaluación / desempeño final
EVALUACIÓN SUSTITUTORIA ------ ----- Evaluación Sustitutoria. NO APLICA
*Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo al Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL
Francis D.K. https://ebookcentral.proquest.com/lib/upnortesp/detail.actio
1 Ching and Corky Diseño de interiores: un manual 2014 n?docID=3220219
Binggeli
VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
A) ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
Lucía Mata http://decoracion.about.com/ed/estilos/en/como-elegir-un-estilo-de-decoracion-on.htm
Web Usable http://www.vobtaller.com/maletin/dddd/ddd-de-los-colores-php.
B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN
NOMBRE DEL EVENTO FECHA DEL EVENTO
Ver Calendario de Eventos Internacionales