LA BRUJA DE LIMA Y LOBOS SOLITARIOS
La bruja de Lima y lobos solitarios son relatos escritas por el escritor
peruano Fernando Ampuero, en donde cuentan sus memorias, que incluye
experiencias personales del autor y experiencias de otras personas y
algunos de talles de ficción como los dos personajes que quedaron
sepultados, y que son proyecciones del personaje principal que va
imaginándose la gente que ha podido quedar, estar viva pero sepultada y
ese es un primer indicio de lo que parte la historia de Lobos Solitarios ya
que es una historia prácticamente autobiográfico es su totalidad y si hay
algún toque de ficción solamente puede asomarse a la postura pero no a
una distorsión. Ambas historias que cuenta el autor se están volcando hacia
los textos más autobiográficos.
La bruja de lima trata de que a finales de los 90, al autor le diagnosticaron
con un agresivo cáncer al estómago, entonces él fue a varios doctores para
poder confirmar este diagnóstico y todos le decían lo mismo que es un
cáncer bastante agresivo y avanzado que solamente le daban 6 meses de
vida y el pregunto a los médicos cuando empezaba los dolores y ellos le
respondieron probablemente en el 3er. y 4to mes, entonces el autor dijo que
tengo dos meses para viajar y lo único que le quedaba era contemplar el
mundo y despedirse, él quería aprovechar viajar con su hija adolescente por
el mundo, comer en los mejores restaurantes, tomar los mejores vinos para
despedirse de la vida. Un amigo le dijo que visitara a una bruja gitana que,
hacia curaciones, magia y chamaneria para que pudiera tener quizás
solución a su problema, pero el igual empezó una quimioterapia no tan
agresiva que no era de radiaciones simplemente por pastillas, porque él no
quería quedarse sin pelo, sufrir hay inyectándose especialmente porque le
quedaba poco tiempo de vida, entonces fue donde esta gitana sin tener
demasiadas expectativas, porque la verdad yo también me identifico con lo
que dice no creía necesariamente que estas personas fueran de verdad,
ósea de verdad te pudieran hacer limpias, ver tu futuro no creía demasiado
en eso; fue hay y grande fue su sorpresa encontrase con un montón de
gente conocida y respetable en la sala de espera de la gitana, con
empresarios, políticos, familias ricas súper adineradas que estaban en la
espera.
Al autor la gitana le hizo la limpia con unos huevos y le dijo que no se va
morir en 6 meses, de que él va conseguir sobrevivir solamente ella lo va
ayudar. y así es como se desarrolla el contexto de la situación de enfermo
del autor que se está atendiendo con una bruja.
La bruja de lima es un modo diferente de asumir la memoria, no es una
memoria diciendo yo nací tal día, yo vivía acá, me eduqué de tal manera no.
Es un relato don el autor de pronto elige un personaje o una situación y
empieza a trabajar entorno a ella y que le resulta más interesante al autor;
en donde tiene que ser una situación interesante, un personaje interesante.
La situación es que 5 médicos le dijeron al autor que moriría en seis meses
y el personaje que se oponía a esta idea, que le dijo que tenía una luz de
esperanza era una bruja.
El libro no dice que el brujo es alguien que ejercita la intuición; que es lo
que admiten los filósofos una vía de conocimiento y es la vía de
conocimiento por donde se conoce a Dios, a Dios no lo podemos conocer
por la razón, si lo juzgas por la razón vamos a pensar que Dios es un
invento de los hombres, pero si lo juzgamos por la intuición, con esa
conexión espiritual que tenemos con ciertas entidades en la vida que pasa.
El libro trata de demostrar los beneficios que le brindo al autor conocer a
esa mujer extraordinaria Hilda la bruja gitana.
Para empezar la gran parte de la medicina moderna contemporánea se
nutre de hierbas y remedios que han sacado los curanderos de la medicina
tradicional, pero también hay aspectos del cerebro humano que no están
suficiente explorados; yo creo que los brujos en serio, hay muchos
farsantes al igual que en la ingeniería y medicina etc.; un brujo en serio yo
creo que tiene un cerebro diferente, un cerebro privilegiado y que puede
ejercitar la percepción de una manera más aguda eso es un brujo a su
criterio del autor.
El relato de Lobos solitarios, cuenta la historia de dos ex colegas de la
revista Caretas: Xavier y Edmundo. Ambos personajes (físicamente
contrarios, pero esencialmente similares) comparten con el autor no solo
escritorio en la redacción de la referida revista política durante los ochenta,
sino también una pasión oculta y mayoritariamente ingrata: la literatura.
“Lobos solitarios” es un relato conmovedor de dos personajes que, como el
mismo autor refiere, encajan en el tipo de personas “que nunca tomaste en
serio pero que resultan ser más importantes de lo esperado”.
Xavier y Edmundo son dos lobos solitarios que el autor conoció en la mítica
redacción de la revista caretas, el autor nos señala que estos personajes
llevaron una vida torturada, como a todos aquellos que las cosas le van
mal; una vida torturada de gente que entrego el alma a la literatura y no
tuvo nada a cambio. Es una historia del fracaso, olvido; pero que el autor lo
considera un recuerdo con nitidez, claridad como estuviera a su lado
conversando, recuerda sus pasiones, sus ilusiones.
El relato de lobos solitarios nos da de modo de reflexión que todos los
escritores de alguna manera son lobo solitario porque la escritura literaria
es un trabajo que se hace en soledad como todo acto de amor.
El libro del lobo solitario y la bruja de Lima, son historia por un lado de
empatía, fracasos, justicia o de adversidad. Edmundo de los Ríos creo que
era un escritor estupendo que llego acá con los mejores laureles
apadrinado por Juan Rulfo, que sin embargo en su época recibió en Lima la
frialdad más absoluta al igual que vallejo guardando la distancia. La
frialdad, indiferencia y la visita limeña.