Cosmovisiones Filosofía y Psicología
52
A partir de la tradición oral y los textos antiguos se distinguen
dos periodos:
Periodo Védico
Se fundamenta en la riqueza oral de los vedas que integran
el relato de grandes poderes mágicos y muchas verdades.
Este patrimonio clásico equivale a los mitos y creencias,
pues de él se desprende una gran variedad de
interpretaciones Fig 2
El "Chou peí suan ching' es el escrito Periodo Puránico
de la concepción del mundo
--‘j suraatoa
i•
Al conjunto de los Vedas se los I
denomina éruti (lo que fue revelado)
Práctica • Teoría • Valoración • Producción
MITOLOGIA, COSMOVISIÓN Y FILOSOFÍA E AbyaYtata
INDIA Y CHINA
L os hindúes son uno culturo con creencias profundas que explican la vida de distintas
deidades, sus encarnaciones divinas en la Tierra tienen una buena serie de aportes éticos,
espirituales y doctrinarios
La diversidad cultural enriqueció el desarrollo moral de su pueblo que elaboró un registro de
textos antiguos únicos los cuales narran la relación de los dioses con los hombres g cómo ellos
dictaron las leyes de comportamiento social
Mitología y cosmovisión hindú
El universo era una superposición de tres mundos: el cielo, el aire y la Tierra Fig 1
La Tierra era plana y circular, en su centro se encontraba el mítico monte Sumeru, tal vez el
Himalaya, al sur del cual estaba la India, en un continente circular rodeado por el océano
El cielo tenía siete niveles y el séptimo era la morada de Brahma Por otro lado, el infierno tenía
siete niveles en el interior de la Tierra
Se ingresa a una etapa de relatos escritos en los que se da prioridad o la trimurti [tres formas
Brahma, Shiva y Vishnú) relatos que incluyen temas desde diversas culturas, costumbres
regionales, visiones del mundo, engaños, conceptos religiosos, hasta el origen y evolución del
universo Fig 3
Para el hinduismo se alcanza la salvación, una vez que el espíritu consigue liberarse de su apego
a lo corporal y sensorial, es decir todo empieza y termina en el Brahmán
Unidad
Trimurti
En el Dharma, se reconoce como ser supremo al Brahmán o deidad absoluta
del hinduismo este dios creador del universo que forma parte del trimurti (tres
formas) es la totalidad de lo real sometido a un proceso rítmico, denominado
día cósmico que consta de tres fases: Brahma Creador (inicio del amanecer
emanativo), Vishnú - Conservador (Se extiende cientos de milenios) y Shiva -
Destructor (todo se disuelve en caos y comienza de nuevo)
Brahma. Representado con cuatro cabezas, barba blanca como símbolo
de sabiduría; cuatro brazos, cada boca recita una de los cuatro vedas; su
mano sostiene un recipiente de agua utilizado para crear la vida, lleva un
collar para registrar el tiempo del universo, el
texto de los vedas en un papel y una flor de loto. Se le identifica montado sobre un cisne que lo
lleva por el universo. Fig. 4
Vishnú. Tiene forma humana y piel azul; con cuatro brazos, los cuales sostienen
una flor de loto, un disco para degollar a los demonios, un martillo de oro para
aplastar los cráneos de los demonios y una caracola para representar la victoria
después de matar a un enemigo Fig 5
Shiva. Tiene forma humana y piel de color azul debido a que tomó veneno de
una cobra para evitar ser herido por ésta, para detener el veneno enredó en su
cuello \ una serpiente La serpiente simboliza la muerte; su cetro simboliza la
creación, mantenimiento y destrucción, su tercer ojo indica sabiduría y la Luna
sobre éste es la forma con la que evalúa el tiempo del universo Fig 6
53
Filosofía hindú
En Oriente, y particularmente en la India, la filosofía es denominada
"Darsana", un vocablo sánscrito que significa visión intuitiva e inmediata
de la realidad que se transforma en el fin último del ser humano
El Darsana es más que una mera búsqueda intelectual de la verdad, ya que busca experiencias concretas
para comprender y alcanzar el bien supremo de la vida Tampoco se habla de pensadores concretos, puesto
que la persona no interesa, sólo sus pensamientos en
diferentes periodos y doctrinas
La filosofía hindú no busca el conocimiento por el
conocimiento mismo, sino que aspira a un saber profundo del Ser
Supremo, que conduce a la visualización de la realidad última Fig 7
Doctrinas de la Filosofía hindú
Con un enfoque espiritual, se edifican diversas escuelas de
pensamiento que buscan el perfeccionamiento individual del ser
humano
Nyaya. Esta escuela utiliza un sistema de lógica [adoptado
por otras escuelas) Para poder apartarse del sufrimiento hay
que tener un pensamiento correcto a través del testimonio de
la percepción, la inferencia, la comparación y el verbo.
Vaisheshika. Conocido por su teoría atomista todas las
cosas materiales están compuestas por cuatro tipos de
átomos: tierra, aire, agua y fuego, además de sustancias no
materiales como el éter, tiempo, espacio y alma, que
configuran el mundo material como un efecto visible del
karma Fig. 8
Samkhya. Esta escuela niega la existencia de dios como un
ser separado, atribuyendo su existencia al reino de la consciencia pura y los fenómenos físicos
Sostiene que la iluminación se alcanza mediante la correcta comprensión de la realidad y el
funcionamiento del universo.
Yoga. Esta escuela estudia la práctica del Raja Yoga, que no
se trata sólo de ejercicios o posturas, sino consiste en llevar
un estilo de vida yóguico que implica no violencia, veracidad,
fidelidad, pureza de cuerpo y mente, concentración y
disciplina Fig 9
Purva mimamsa. Se considera una escuela atea debido a
que rechaza la existencia de los dioses y la necesidad de la
fe Todo conocimiento es verdadero hasta que la falsedad de
la cognición se demuestre
54 ______________________Vedanta.
vida con rectitud Tiene como —* objetivo comprender la naturaleza de la
realidad Existen diversas sub-escuelas como la advaita vedanta, dvaita vedanta y vishishtdaiva Fig
10
El Horma y la reencarnación
El morir en el pensamiento hindú, es pasar a otra vida y
dependiendo del comportamiento [karma) como ser humano
le será asignado un nuevo nivel de reencarnación en un
animal o persona inferior o superior De aquí la ley del karma:
"toda acción tiene un peso que puede ser negativo o positivo"
Transmigración de las almas
Después de la muerte, el alma se traslada al punto de partida
donde se mide la bondad o maldad de los actos y la persona
nacerá nuevamente buena o mala para ir purificando el alma
e identificarse con el Brahmán Fig 11
A la muerte de un hindú, los cuerpos son cremados con el
objetivo de purificar todo vínculo del alma con lo sensorial, no
se creman a los niños menores de 8 años por ser
considerados inmunes a el karma, tampoco a los sadhus
(clérigos, padres, pastores)
AtoyoVtata
Aplicación de saberes y conocimientos
I. Describamos las características de los dioses del trimurti de la cosmovisión hindú
Su objetivo es comprender la naturaleza de la realidad. :
II. Unamos con líneas el concepto y su definición.
Filosofía hindú 55
Vaisheshifía Unidad
Samfíhya
Oostnouisiones Filosofía y Psicología
Conocido por su teoría atomista.
Considerada una escuela atea.
Era una superposición de tres mundos: el cielo, el aire y la Tierra
Escuela que niega la existencia de dios como un ser separado
Escuela que utiliza un sistema de lógica.
Aspira a un conocimiento profundo del Ser
Busca experiencias concretas para alcanzar el bien supremo de la vida
Esta escuela estudia la práctica del Raja Yoga
III. Busquemos las diferencias y similitudes de la cultura hindú con la nuestra.
DIFERENCIA SIMILITUD
Nuestra Cultura
Cultura Hindú
*
Práctica • Teoría • Valoración • Producción
Oostnouisiones Filosofía y Psicología
LOS CHINOS
Son uno culturo milenario que conserva Tormos
tradicionales de pensamiento entrelazados a un modo
de vida cada vez más moderno Su característica es la
diversidad cultural, que alberga a cincuenta y seis
etmas reconocidas en su constitución Fig. 12
El pensamiento cultural se desarrolla en diversos
escenarios del folklore La creación del universo, la
desaparición del caos, la creación de los seres
humanos o los problemas con las inundaciones son
algunos de los temas recurrentes en la mitología china
Mitología china
Los relatos míticos sobre el origen de la vida llevan
milenios de formación englobando tradiciones, dioses,
leyendas y símbolos que forman parte de la cultura china
Creación del Cosmos según los chinos
En la tradición china, Pan Gu es el creador del mundo y de
la vida en la Tierra, despierta atrapado dentro de un huevo
lo divide en dos partes colocando al yin sobre su cabeza
transformado en el cielo y el yang bajo sus pies
transformado en tierra
56 Cuando acabó de ordenar el universo, otras cuatro criaturas
fantásticas se le unieron para crear el mundo, el dragón, el
qilm [una criatura con cuerno y pezuñas], la tortuga y el féng
huáng (fénix chino] Fig. 13
Utilizaron sus poderes para formar los cinco elementos
(metal, madera, agua, fuego y tierra],
establecer las cinco estaciones (primavera, otoño, invierno, verano y verano tardío), y dividir el
mundo en cinco regiones (norte, sur, este, oeste y centro) Cada uno tomó la responsabilidad de
una de las cinco creaciones
Origen del
hombre
Después de la separación del cielo y la Tierra, Nugua
(diosa creadora) cobró vida Cuando ya llevaba algún
tiempo en la Tierra empezó a sentirse sola, un día
mientras contemplaba su reflejo en un estanque tuvo la
idea de coger barro y modelar una pequeña copia de sí
misma Al dejar la copia en el suelo cobró vida, así
apareció el primer ser humano Fig lk
Nugua emocionada por su creación, empezó a modelar
más y más personas que después de cobrar vida se iban,
ella oía sus voces, pero seguía sintiéndose sola Entendió
que necesitaba ser más rápida para poblar el mundo así que cogió una rama, la hundió en el barro, la
sacudió y cada gota se convirtió en un ser humano
Práctica • Teoría • Valoración • Producción
Ab/aMjki
■’-’-y
57
El zodiaco según la cultura china
En la cosmovisión china, Buda convoca a todos
los animales de la Tierra g sólo se presentan
estos doce animales: la rata, el bueg, el tigre, el
conejo, el dragón, la serpiente, el caballo,
Unidad
Cosmovisiones Filosofía y Psicología
Cosmovisión en lo cultura china
La concepción del universo en la China antigua se encuentra expuesta en el "Chou peí suan ching", un
tratado escrito alrededor del siglo IV a C. Fig. 15. ’
Los chinos creían gue la Tierra g el cielo eran planos g gue cuando el sol se acercaba se hacía de día g
cuando se alejaba de noche
En la tradición existen cinco energías (madera, Fuego, tierra, metal g agua), interrelacionadas en
armonía para mantener la vida Si una se resiente, lo siente el todo g la armonía se rompe Fig 16
> El agua sirve a todos por igual, no selecciona ni limita su uso.
> La madera es Flexible, si hag rigidez no hag cambios.
> El Fuego, en el terreno de los sentimientos, trasForma al ser humano g cuando se enamora, brilla
> La Tierra es la entrega incondicional La gue siempre da, no importa cuánto le pidan
> El metal nos habla de sentirnos atemporales, seres de eternidad e inmortales
la cabra, el mono, el gallo, el perro g el cerdo, dando origen al zodiaco chino, con reFerencia a sus
constelaciones Fig 17
Calendario chino
Conservan dos tipos de calendarios; uno solar (convencional) para planiFicar las Faenas agrícolas en
base a los cambios del tiempo g otro lunar (tradicional), regido por las Fases de la Luna en el gue cada
mes empieza cuando hag Luna nueva Según el calendario lunar, el día comienza a las 11:00 p m con
períodos de dos horas g cada hora china es gobernada por uno de los doce animales Por ejemplo, si
una persona nació a la 1:00 a.m. en el año del tigre, también sería aFectada por el bueg, que gobierna
entre la 1:00 a.m. g las 2:59 a.m.
Práctica • Teoría • Valoración • Producción
Cosmovisiones Filosofía y Psicología
Filosofía china
La milenaria tradición china ha dado al mundo pensadores
influyentes, como Lao Tse, Confucio, Mozi, Shang Yang, Mencio
y Zhu Xi entre los más importantes de la historia oriental Estos
marcaron grandes cambios para el desarrollo cultural de su
época, formando escuelas de pensamiento gue se desarrollan y
mantienen en vigencia
Loo Tse (entre los siglos VI y V a.C.)
Lao - Tse propone un modelo de vida
que capta seguidores en el taoísmo
Práctica • Teoría • Valoración • Producción
Cosmovisiones Filosofía y Psicología
Considerado fundador del taoísmo, en su filosofía abogó por la naturalidad, la verdad, la compasión, la
moderación y la humildad Desalentado por el estilo de vida de la nobleza a la gue servía, abandonó
posiciones
de poder para retirarse a vivir en aislamiento Fig. 18
Confucio (551-479 a.C.)
"Saber lo que es Es el pensador más conocido de China, planteó la regla de
justo y no hacerlo oro, que se resume en "Trata a los demás como querrías
que te trataran a ti" y su ética de la virtud ha sido una de
es la peor de las las más grandes contribuciones al humanismo Intentó
cobardías." conseguir que los gobernantes feudales de su tiempo se
Confucio comportaran de manera más virtuosa Fig 19
El nombre de HUN-FU-TSE (Confucio)
se traduce como maestro de la familia kun Mozi (468-cerca de 391 a.C.)
58 Fundó el mohismo, una
antigua escuela de lógica y pensamiento científico gue cuestionó
aspectos del taoísmo y el confucianismo y es considerado el primer
filósofo ético consecuencialista del mundo Fig 20
Shang Yang (390-338 a.C.)
Fundador de la escuela legalista, postulaba
gue las leyes siempre debían ser
obedecidas al margen de
consideraciones morales Fue asesinado por nobles gue no estaban de
acuerdo con sus ideas mentocráticas y centralizadoras Fig 21
Mencio (372-289 a.C.)
Profundizó la filosofía del confucianismo,
desarrolló ideas como la de la bondad
básica de la naturaleza humana y logró
influir en la nobleza de su tiempo más que
Confucio en el suyo
bnang Yang se aesempeno en
varias funciones filosóficas
Zhu Xi (1130-1200)
Es una de las principales figuras del neoconfucionismo, filosofía que
mezcla las ideas confucianas tradicionales con influencias budistas y
taoístas. Sus comentarios sobre Confucio fueron la base oficial para los
exámenes imperiales durante 600 años Fig. 22 entre confucionismo, budismo y
taoísmo
Práctica • Teoría • Valoración • Producción
XXiiyoYtato
Aplicación de, saberes;y conocimientos,
I. Completemos los enunciados en base a la lectura del texto.
1. Los chinos son una cultura ........................, su característica es la diversidad............... ....... .. .......
que alberga a............................... etnias reconocidas en su constitución.
2 Pan Gu es el creador del......................,..y de la .............. ......... .............en la Tierra
3. La concepción del________________en la China antigua se encuentra expuesta en el".................
.............", un tratado..........................alrededor del siglo IV aC
4 En la cosmovisión China,............convoca a todos los.................. . . .......de la tierra y sólo se
presentan.............................animales dando origen al......... . . ............Chino.
5 Mencio profundizó la filosofía del..........;...............■.. . .... i
Unidad
II. Busquemos en la sopa de letras las siguientes palabras:
«AGUA « METAL masaSiSg^Mi
«BUDA «
«CHINOS
MILENARIA pían^HiaBlia—HBHBBKIB
«MITO «fcMMMaaMagmmEiaia
«CONFUCI
O «MONISMO aBQQBQQBBBBBBQ
«COSMOS «NEOCONFUCIONIS ___áEBHBHHaBBUMCIimra
BiáiL_____________________ 59
MO
FILOSOFÍ
A «TAOÍSMO BElHBEiHHEiianEimiraraBiW
«FUEGO «TIERRA
«MADERA «VIRTUD
«MERITOCRACIA «ZODIACO
III. Unamos con líneas el filósofo chino, su corriente de pensamiento y los años en que vivió.
FILÓSOF CORRIENTE DE AÑO
O PENSAMIENTO S
Shang Yang Fundador del confucionismo 372-28 9
aC.
Confucio Fundador del taoísmo 390-338
a.C.
Moz Fundador de la escuela legalista 1130-
i 1200
Zhu Principales figuras del neoconfucionismo siglos VI y V
Xi a.C.
Lao Tse Fundó el mohismo 551-479
a.C.
Mencio Profundizó la filosofía del confucionismo ¿168 - 391
aC
Unidad