[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas7 páginas

Toni Molina

El documento presenta una lectura sobre Toni Molina, un niño mentiroso de 6 años. Toni llevó algo escondido a la escuela y mantuvo a sus compañeros adivinando qué era. Sus compañeros trataron de adivinar tocando y oliendo el objeto en una bolsa negra. Ninguno pudo adivinar y resultó ser un sapo que Toni llevó para una tarea de biología. El documento también presenta actividades sobre las propiedades de la materia.

Cargado por

CLAUDIA RIOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas7 páginas

Toni Molina

El documento presenta una lectura sobre Toni Molina, un niño mentiroso de 6 años. Toni llevó algo escondido a la escuela y mantuvo a sus compañeros adivinando qué era. Sus compañeros trataron de adivinar tocando y oliendo el objeto en una bolsa negra. Ninguno pudo adivinar y resultó ser un sapo que Toni llevó para una tarea de biología. El documento también presenta actividades sobre las propiedades de la materia.

Cargado por

CLAUDIA RIOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Colegio Grancolombiano P.E.

G:
Institución Educativa Distrital Hacia una comunidad incluyente, productiva y
“Tu espacio para crecer y realizar los Sueños” respetuosa de los derechos humanos

IED GRANCOLOMBIANO
CICLO III
“TU ESPACIO PARA CRECER Y REALIZAR LOS SUEÑOS”
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DOCENTE: Ingrith acosta
grado: quinto

Toni Molina, el pequeño mentiroso


Lectura sobre propiedades de la materia (5 puntos)

El Toni Molina era el niño más pinta del grupo de la escuela Pinocho. Con sus seis años bien
desarrollados, sus pantalones azules, sus botines de cuero, su maletín café, su lonchera amarilla
con cantimplora roja y pitillo azul, su pelo largo y amarillo, y sus dientes completos, era
definitivamente el tipo más pinta del grupo de la escuela Pinocho.

Una mañana, cuando ya todos habían llegado a la escuela,


Toni apareció, de último, guardando entre sus cosas algo
que no quiso mostrar a nadie en el grupo. Como todos, se
sentó en su silla-pupitre, comió a las horas que establecía la
escuela, hizo sus labores, participó en los ejercicios, cantó
el himno y, como nunca en la vida del Toni, estuvo en
silencio y apartado del grupo aunque con un aire de
satisfacción que a todos los demás inquietó.

¿Qué se traía Toni Molina, que lo mantenía tan ocupado y


tan extraño?, se preguntaban todos muy asombrados.
No resistieron. Antes de terminar la jornada el grupo se
rindió. Querían saber qué pasaba con el Toni. Lo rodearon y
le preguntaron. Entonces Toni habló de su secreto: había encontrado la pieza de una nave
espacial.

¡Huy!, ¡Ahora sí que la hizo grande este Toni!, pensaron los muchachos del grupo. Unos se
miraban extrañados, otros preguntaban ¿cómo? ¿Por qué? ¿Dónde?... y todas esas preguntas
que a los niños de seis años, que entienden de todo, les gusta hacer.
Pero el Toni, serio, convencido de haber ganado otra de sus batallas, les hacía el quite. Los llevó
hasta la desesperación. Todos en el grupo querían que les mostrara la pieza, que les describiera
minuto a minuto cómo la había hallado, que dijera todo lo que sabía. Amenazaron con contarle
a la profe Lili y no invitarlo a las fiestas de cumpleaños. Le prometieron compartir sus dulces con
él. Lo quisieron sobornar ofreciéndole dejarlo ser capitán del equipo de fútbol. Toni, al fin,
pareció ceder.
¡A ver! -dijo-, no los voy a dejar ver la pieza pero, eso sí, se las dejo tocar y nada más.
Después de mucho discutir, pues los niños de seis años son amplios y profundos en sus
discusiones, llegaron al acuerdo de que manteniendo la extraña pieza en una bolsa negra, cada
integrante del grupo metería la mano, y tocaría y olería lo que había adentro. Si alguno
adivinaba, el Toni mostraría la pieza.
Así, uno a uno fueron metiendo la mano, y al sacarla se pegaban las manos a la nariz y trataban
de saber por el olor qué era aquello que había en la bolsa: para unos olía a naranjas, pero no era
tan duro como para ser una naranja; otro tocó algo como si fuera un pan, pero el olor era de
algo distinto al pan o las naranjas. Otro dijo que era un pañuelo. Uno más aventajado dijo que
por lo frío parecía ser una paleta.

Sedes: Grancolombiano NIT 830115384-9 Email Coldigrancolombian7@redp.edu.co


Calle 73 Fsur No. 80 N bis 49 - Tel 7196611 – 7192393- www.gygsistemas.or/gc -
Los Laureles: Cra. 80K No. 73F-29 sur, tel. 7778547 - Naranjos: Calle 72A sur No. 80J-20,
Tel 7771120
Colegio Grancolombiano P.E.G:
Institución Educativa Distrital Hacia una comunidad incluyente, productiva y
“Tu espacio para crecer y realizar los Sueños” respetuosa de los derechos humanos

Las mujeres, que ya con seis años suelen ser tan detallistas como las de cuarenta
argumentaban, unas, que era un manojo de flores, por la tersura de la superficie, y otras que
era un animal muerto, por lo suave y frío que se sentía. ¡Uácala! los más vivos alzaban la
chuspa: no pesaba más que dos naranjas; otros, más arriesgados, plantearon que olía a carne.
Lo cierto es que ninguno pudo adivinar.
Mientras tanto, Toni seguía gozando con su patraña... hasta que apareció el hermano. Era un
tipo de doce años, altote y gordo, con gafas, blue jean, y el pelo igualito de amarillo que el del
Toni.
Vino furioso, le arrancó la bolsa a Toni, metió la mano y sacó un sapo que -dijo- había estado
arreglando para llevar al colegio para la tarea de biología. El grupo retrocedió, se tapó la boca,
se espantó. Toni los había burlado otra vez.

Actividad Grupal

Resuelva cada una de las preguntas en el portafolio y anexe al plan lector

1. Con mis compañeros, comentamos sobre la lectura, lo siguiente:


a. ¿Qué tenía escondido Toni Molina?
b. ¿Qué hicieron sus amigos para adivinar lo que traía en la bolsa negra?
2. De mi cartuchera, tomo 5 objetos distintos y los llevo hasta la mesa de trabajo. Luego hago lo
siguiente:
a. Ordeno los objetos por tamaño, empezando por el más grande.
b. Comparo el peso de los objetos y los clasifico en objetos pesados y objetos livianos.
Ahora los ordeno, empezando por el más pesado de todos
c. Clasifico los objetos por colores. Agrupo los objetos de igual color. ¿Cuántos grupos
formé?
d. Comento a mis compañeros qué aspectos tengo en cuenta cuando comparo objetos.
3. Observamos la mesa de trabajo. Describimos las propiedades de la mesa así, escribiendo en el
portafolio de ciencias:
Color Tamaño Peso Textura Dureza
4. Observemos agua en un vaso. Describamos sus propiedades. Hagamos una lista en el
portafolio.
Dibujemos un limón. Describamos todas las propiedades del limón. De nuevo, hagamos
una lista de propiedades en él portafolio.
6. Pensamos y comentamos:
a. ¿Qué características o propiedades son comunes a la mesa, el agua y el limón?
b. ¿Qué características hacen diferentes la mesa del limón y la mesa del agua?
c. ¿Por qué es más fácil describir una mesa que el agua, o describir un limón que el aire?
7. Leo, aprendo y escribo en mi portafolio.
Las propiedades de la materia se clasifican en:
Tamaño: grande, mediano, pequeño, diminuto.
Peso: muy pesado, pesado, liviano, muy liviano.
Sabor: ácido, dulce, amargo, salado, picante, insípido.
Color: rojo, morado, azul, amarillo, verde, negro, blanco, sin color.
Textura: áspero, liso, rugoso.
Olor: suave, penetrante, aromático, picante inholoro, con olor parecido a...
Dureza: blando, duro, suave.

Sedes: Grancolombiano NIT 830115384-9 Email Coldigrancolombian7@redp.edu.co


Calle 73 Fsur No. 80 N bis 49 - Tel 7196611 – 7192393- www.gygsistemas.or/gc -
Los Laureles: Cra. 80K No. 73F-29 sur, tel. 7778547 - Naranjos: Calle 72A sur No. 80J-20,
Tel 7771120
Colegio Grancolombiano P.E.G:
Institución Educativa Distrital Hacia una comunidad incluyente, productiva y
“Tu espacio para crecer y realizar los Sueños” respetuosa de los derechos humanos

IED GRANCOLOMBIANO
CICLO III
“TU ESPACIO PARA CRECER Y REALIZAR LOS SUEÑOS”
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DOCENTE: Ingrith acosta
grado: quinto

Propiedades organolépticas
Tareas y trabajos sobre propiedades de la materia (5 puntos)

1. Realizo en mi portafolio de ciencias naturales en “trabajos y tareas” el siguiente cuadro y lo


completo.

2. Observa y responde en el portafolio:

2. Primero hacemos esta actividad verbal y luego en forma escrita.

a. El pupitre es más que____________________________________ el libro.


b. El tablero es_______________________________________ que la planta.
c. La maestra es ___________________________________________ que yo.
d. La flor es del mismo color que____________________________________.
e. La escuadra es_____________________ que _______________________.

3. En mi portafolio de ciencias naturales o en el de matemáticas dibujo 3 grupos:

A = objetos pesados
B = objetos livianos
C = objetos blandos

Sedes: Grancolombiano NIT 830115384-9 Email Coldigrancolombian7@redp.edu.co


Calle 73 Fsur No. 80 N bis 49 - Tel 7196611 – 7192393- www.gygsistemas.or/gc -
Los Laureles: Cra. 80K No. 73F-29 sur, tel. 7778547 - Naranjos: Calle 72A sur No. 80J-20,
Tel 7771120
Colegio Grancolombiano P.E.G:
Institución Educativa Distrital Hacia una comunidad incluyente, productiva y
“Tu espacio para crecer y realizar los Sueños” respetuosa de los derechos humanos

CICLO III
“TU ESPACIO PARA CRECER Y REALIZAR LOS SUEÑOS”
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DOCENTE: Ingrith acosta
grado: quinto

Observemos los estados de la


materia: sólido, líquido y gaseoso
Laboratorios sobre propiedades de la materia (5 puntos)

Vamos a experimentar. Con mis compañeros:

1. Conseguimos un frasco de boca ancha, una botella y dos vasos iguales.


2. Echamos igual cantidad de agua en los 2 vasos y luego pasamos el agua de un vaso al frasco.

3. Observamos y respondemos en el portafolio.

a. En cuál recipiente hay más agua, ¿en el vaso o en el frasco?


b. ¿Qué pasa con la forma del líquido cuando se pasa de un recipiente a otro distinto?
c. ¿Cómo podemos saber que la cantidad de agua que está en el frasco es la misma cantidad que había
en el vaso?

4. Vaciamos el agua del frasco sobre una superficie plana, como una mesa, una tabla, el fondo de un
platón grande o el piso.

a. ¿La forma que toma el a gua vertida es parecida a la forma que tenía en el frasco?
b. ¿Qué forma toma el agua vertida sobre la superficie plana?

5. Conseguimos una piedra pequeña. Echamos la piedra en la botella y luego la echamos en el vaso;
finalmente la echamos al frasco.

6. Comento con mis compañeros y respondo en mi portafolio:

a. Al pasar la piedra de un recipiente a otro, ¿qué le pasa a su forma?


b. Las propiedades de la piedra cambian cuando la cambiamos de recipiente?

7. Hacemos otra experiencia: Con mis compañeros conseguimos varios globitos de caucho o bombas de
las que se usan en las fiestas de cumpleaños y primeras comuniones.
8. Inflamos dos globos de forma diferente y anudamos el extremo para que no se desinflen.
9. Comento con mis compañeros y respondo en el portafolio:
a. ¿Qué hay dentro del globo inflado?
b. ¿Qué hicimos para inflar el globo?
c. ¿Cómo es la forma de los globos luego de inflados?
10. Inflemos un globo pero no anudemos su extremo. Dejemos que se desinfle y observemos.
¿Qué sucede con aquello que había dentro del globo?

11. Hago la siguiente experiencia: Tomo un cuaderno o una hoja de cartón, les doy forma de abanico y
me soplo la cara.
Pienso y respondo en mi portafolio:
a. ¿El viento es sólido? ¿Por qué? b. ¿El viento es líquido? ¿Por qué?
c. ¿Qué forma tiene el viento? d. ¿Cómo sé que el aire está ahí donde estoy yo,
y por todas partes?
12. Leo con atención y escribo en mi portafolio.

Los estados de la materia

Los cuerpos de la naturaleza se encuentran en 3 estados:g


La piedra y la mesa se encuentran en estado sólido. Su forma no cambia cuando las pasamos de un
lugar a otro.
El agua, la leche y la gasolina se encuentran en estado líquido. Si se echan en un vaso toman la forma
del vaso. Si se echan en un balde toman su forma. Los líquidos toman la forma del recipiente donde
están. El aire es un gas. El estado de la materia de los gases se llama estado gaseoso. Los gases no
tiene forma, pero podemos encerrarlos en recipientes y entonces tendrán la forma del recipiente,
llenándolo totalmente.

13. Dibujo en mi portafolio 3 cuerpos: un sólido, un líquido y un gas.

Sedes: Grancolombiano NIT 830115384-9 Email Coldigrancolombian7@redp.edu.co


Calle 73 Fsur No. 80 N bis 49 - Tel 7196611 – 7192393- www.gygsistemas.or/gc -
Los Laureles: Cra. 80K No. 73F-29 sur, tel. 7778547 - Naranjos: Calle 72A sur No. 80J-20,
Tel 7771120
Colegio Grancolombiano P.E.G:
Institución Educativa Distrital Hacia una comunidad incluyente, productiva y
“Tu espacio para crecer y realizar los Sueños” respetuosa de los derechos humanos

CICLO III
“TU ESPACIO PARA CRECER Y REALIZAR LOS SUEÑOS”
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DOCENTE: Ingrith acosta
grado: quinto

El nuevo Gran Jefe


Plan lector propiedades de la materia (5 puntos)

Sabiendo la cercanía de su muerte, el anciano Gran Jefe Pájaro


Sabio mandó a llamar a todos los varones solteros de la tribu para elegir entre ellos el que sería
esposo de su hija, Luna Nueva, y su heredero en el mando de la tribu.
De los cuarenta que llegaron el anciano seleccionó a cuatro, por ser los más fuertes y
hermosos.
Los cuatro pasaron al frente. Entonces el anciano Gran Jefe Pájaro Sabio le preguntó a uno de
ellos:
- ¿Cuál es tu arte, muchacho?
Puedo convertirme en agua, señor -dijo el joven-, e inmediatamente su cuerpo se volvió líquido
y se regó por el piso. Luego de un momento se recogió nuevamente y tomó la forma del joven.
Todos quedaron sorprendidos menos el Gran Jefe.
- Serías un gran guerrero con esa habilidad, pero no es suficiente para ser Gran Jefe.
Entonces señaló al segundo, quien pasó al frente y dijo que podía convertirse en humo. Ante
los ojos del Gran Jefe el joven se esfumó. El sitio se llenó de humo.
Pasado un instante, el humo tomó la forma del muchacho. El Gran Jefe meditó un momento y al
fin dijo:
- Ese arte tuyo es muy sorprendente. Si mi pueblo tuviera que huir de alguien o de algo, tu
magia sería buena; pero no es suficiente para ser Gran Jefe.
Entonces pasó el tercero de los jóvenes, que frente al Gran Jefe tomó la forma de una enorme
roca. El anciano la tocó. Era fría y lisa. Los presentes seguían asombrados, pero el Gran Jefe
no consideró importante tal hazaña.
Al fin pasó el cuarto, y al preguntarle cuál era su arte el joven miró de frente al Gran Jefe y le
dijo:
- Yo sé cultivar maíz.
Y ante todos mostró sus manos fuertes, por tanto arar la tierra, y sacó de su bolso un puñado
de granos amarillos.
Todos los presentes se asombraron. Eso no era ninguna magia. Quizás habría que buscar otros
jóvenes en otras tribus, pensaron. Pero el Gran Jefe sintió un gran alivio ante el muchacho, y
sonriéndole dijo:
- Tú serás el nuevo Gran Jefe, tu arte no dejará morir a mi pueblo.

Actividad
1. Identifico las palabras desconocidas de la lectura y busco su significado en el diccionario.
2. Hago en mi portafolio una lista de 5 sustancias líquidas que puedo encontrar en mi casa y
escribo al frente su utilidad.
3. Busco 5 sólidos en mi salón de clase y escribo las propiedades de cada uno.
4. Averiguo el nombre de 2 gases que sean utilizados por el hombre.
5. Hago en mi cuaderno de ciencias naturales un cuadro como el que aparece a continuación.
Señalo con una X el estado en que se encuentra cada cuerpo.

Sedes: Grancolombiano NIT 830115384-9 Email Coldigrancolombian7@redp.edu.co


Calle 73 Fsur No. 80 N bis 49 - Tel 7196611 – 7192393- www.gygsistemas.or/gc -
Los Laureles: Cra. 80K No. 73F-29 sur, tel. 7778547 - Naranjos: Calle 72A sur No. 80J-20,
Tel 7771120
Colegio Grancolombiano P.E.G:
Institución Educativa Distrital Hacia una comunidad incluyente, productiva y
“Tu espacio para crecer y realizar los Sueños” respetuosa de los derechos humanos

CICLO III
“TU ESPACIO PARA CRECER Y REALIZAR LOS SUEÑOS”
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DOCENTE: Ingrith acosta
grado: quinto

actividad complementaria
Tareas y trabajos sobre propiedades de la materia (5 puntos)

Observo la fotografía con atención.

En mi portafolio de ciencias hago una lista de todo lo que hay sobre la mesa.

a. Agrupo los alimentos sólidos en un solo grupo y hago una lista de ellos.
b. Agrupo los alimentos que puedo identificar como líquidos, y los anoto en una lista
c. Hago otro grupo con los objetos sólidos diferentes de los alimentos.

2. Pido a un familiar que me prepare un rico sancocho con mucho plátano y yuca, o una
mazamorra con mucho maíz. Selecciono las partes sólidas y las deposito en un plato aparte. Le
explico a mi familiar que en mi alimento hay cuerpos sólidos y líquidos.
Escribo en mi cuaderno la experiencia y represento con dibujos los sólidos y los líquidos.

3. En mi portafolio de ciencias naturales hago un diagrama como el siguiente y lo completo con


todos los objetos que veo. Para realizar esta tarea observo, toco, miro. Tengo cuidado con mi
seguridad.

Sedes: Grancolombiano NIT 830115384-9 Email Coldigrancolombian7@redp.edu.co


Calle 73 Fsur No. 80 N bis 49 - Tel 7196611 – 7192393- www.gygsistemas.or/gc -
Los Laureles: Cra. 80K No. 73F-29 sur, tel. 7778547 - Naranjos: Calle 72A sur No. 80J-20,
Tel 7771120
Colegio Grancolombiano P.E.G:
Institución Educativa Distrital Hacia una comunidad incluyente, productiva y
“Tu espacio para crecer y realizar los Sueños” respetuosa de los derechos humanos

CICLO III
“TU ESPACIO PARA CRECER Y REALIZAR LOS SUEÑOS”
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DOCENTE: Ingrith acosta
grado: quinto

Experimental de propiedades
organolépticas
Laboratorio práctico sobre propiedades de la materia (5 puntos)

Traemos una bolsa de tela y allí depositamos objetos de diferentes clases, colores y tamaños,
como pelotas, bolas, palos, tapas, frascos, frutas, etc. Le vendamos los ojos a uno de los niños
que está jugando, y él debe coger en sus manos uno de los objetos en la bolsa y decir su
nombre: puede olerlo, tocarlo, pesarlo, hasta que adivine. Luego pasa otro niño, se venda los
ojos, y realiza la misma actividad.

Gana quien logre identificar más objetos. Volvemos al puesto y en el cuaderno de ciencias cada
uno representa con un dibujo los objetos que identificó. Describimos tamaño, textura y peso.
Para esta actividad aprovecho el cuadro siguiente y utilizo la palabra adecuada para el objeto
que voy a describir a través de su sabor, color, peso, tamaño y olor.

Sedes: Grancolombiano NIT 830115384-9 Email Coldigrancolombian7@redp.edu.co


Calle 73 Fsur No. 80 N bis 49 - Tel 7196611 – 7192393- www.gygsistemas.or/gc -
Los Laureles: Cra. 80K No. 73F-29 sur, tel. 7778547 - Naranjos: Calle 72A sur No. 80J-20,
Tel 7771120

También podría gustarte