[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
857 vistas6 páginas

Música Infantil en Educación Básica

Este documento presenta el programa analítico de la asignatura de Música Infantil impartida en la Universidad Técnica de Machala. La asignatura tiene una duración de 64 horas divididas en cuatro unidades didácticas que abarcan temas como la formación musical, técnica y metodológica, así como la práctica instrumental. Los objetivos son desarrollar capacidades productivas musicales y proporcionar conocimientos y habilidades para la práctica eficaz de la educación musical infantil. La metodología incluye métodos anal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
857 vistas6 páginas

Música Infantil en Educación Básica

Este documento presenta el programa analítico de la asignatura de Música Infantil impartida en la Universidad Técnica de Machala. La asignatura tiene una duración de 64 horas divididas en cuatro unidades didácticas que abarcan temas como la formación musical, técnica y metodológica, así como la práctica instrumental. Los objetivos son desarrollar capacidades productivas musicales y proporcionar conocimientos y habilidades para la práctica eficaz de la educación musical infantil. La metodología incluye métodos anal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS SOCIALES


CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

Asignatura: Código de la Asignatura:


MÚSICA INFANTIL 7.4

Eje Curricular de la Asignatura: Año:


PROFESIONAL 2021-1
Total, de Horas del Componente Docencia Ciclo/Nivel:
- Horas para Actividades de aprendizaje asistida por el profesor:
SÉPTIMO
16
- Horas para Actividades de aprendizaje colaborativo: 16
Sincrónicas (SC):32 | Asincrónicas (ASC):0
Total, de Horas del Componente de Prácticas de Aplicación y Números de Créditos:
Experimentación de los aprendizajes:
2.0
Sincrónicas(SC):0 | Asincrónicas(ASC):32 | Presenciales(P):0
Total, de Horas del Componente de Aprendizaje Autónomo: Horas Trabajo Autónomo:
32 32

Fecha Inicio: Fecha de Finalización:


2021-06-01 2021-09-22
Prerrequisitos:

Correquisitos:
SEMINARIO DE TITULACIÓN I, PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE 3 A 5 AÑOS, DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN
EDUCACIÓN INICIAL, EXPRESIÓN PLÁSTICA INFANTIL

2. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Educación Musical y Práctica Instrumental es de naturaleza teórico práctico y


obligatoria, pertenece al área de formación especializada, didáctica y entornos educativos a la
especialidad de educación general básica, en ella los estudiantes conocerán, comprenderán y
valorarán los elementos constitutivos de la música como lenguaje artístico y las estrategias
metodológicas para el desarrollo de las habilidades musicales.
Fundamenta su campo de acción como profesional con sólidos conocimientos técnicos,
investigativos, axiológicos orientados en la expresión musical de niños y niñas como parte de su
desarrollo estético.
El programa responde a un diseño en el que se avanza por evoluciones paramétricas y niveles
permeables, de modo que los estudiantes vayan calando cada vez más profundamente en el
contenido de la disciplina. Se empieza proporcionando un material muy declarado que lleva al
estudiante de la mano entre los recursos y medios didácticos seleccionados, y se finaliza en sus
últimos niveles proporcionando una amplia variedad de recursos y posibilidades auto-formativas
para que se vea forzado a la búsqueda activa, creativa, universitaria y, por qué no, profesional.
De este modo lograremos que el alumno no solo alcance los objetivos propiamente disciplinares, si
no que se provea de las competencias de tipo general tan necesarias para la práctica profesional
como para el aprendizaje a lo largo de la vida.
La expresión musical proporcionará un instrumento válido de comunicación y relación con los
demás y con su entorno social y cultural. Por tanto, la formación musical es un elemento

Página 1 de 6
imprescindible dentro de los planes de estudios conducentes a la adquisición del Título de
Licenciado en Ciencias de la educación mención Educación Básica.
1. OBJETO DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

Por su naturaleza, la asignatura viene a iniciar una línea de formación teórica, técnica y
metodológica que debería capacitar al estudiante para llevar a cabo producciones y realizaciones
musicales (en el ámbito de la educación infantil) de calidad bajo el paradigma de una práctica
profesional responsable y eficaz.
A partir de todo ello se deduce que el ámbito disciplinar de la Educación musical tienen asignado
un objetivo formativo que debe sintetizarse a partir de sus especializaciones con un propósito de
utilidad, de saber hacer, que ofrezca respuesta ante la precisión social de maestros en Educación
Básica cualificados en estos ámbitos.
2. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Postular los conocimientos teóricos necesarios sobre la materia que permitan, por encima de
simple competencia lectora, desarrollar en los alumnos/as capacidades productivas que les
permitan originar y elaborar creaciones musicales, así suministrarle al alumno/a, en el trabajo
diario, un “saber” y “saber hacer” de la práctica musical que le permita atender de forma eficaz a
las necesidades en la Educación.
Infantil, así como a las demandas sociales a las que se enfrentará, como profesional y como
ciudadano, al término de sus estudios
3. CONTENIDO

3.1. Sistema de Conocimientos:

 Conoce las bases pedagógicas de la Educación Musical y su aplicación para la práctica


docente

5.2. Sistema de Habilidades

 Aplica procesos metodológicos innovadores para lograr aprendizajes significativos.

5.3. Sistema de valores

 Actúa con equidad y justicia social aplicando los ejes transversales de los postulados del
Buen Vivir.

6. ESTRUCTURA DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA:

# Unidad Nombre de la Unidad Contenidos Horas


(Temas) lectivas
24
FORMACIÓN TEÓRICA -Parámetros Sonoros-Ritmo y
1 MUSICAL movimiento-La organización
sonora-La estructura musical

-Educación rítmica y de 24
movimiento-Educación
FORMACIÓN TÉCNICA audioperceptiva-
2
MUSICAL La creación musical
aplicada a la Educación Inicial-
Educación vocal
-Organología de los 24
FORMACIÓN METODOLÓGICA instrumentos
MUSICAL musicales-Aprender a enseñar-
Didáctica de la música en
3
Educación Inicial-El cuento
musical-Musicograma-
Performances musicales-Juego
simbólico musical
-Práctica generadora-Taller de 24
FORMACIÓN PARA LA composición-Rítmica-Melódica-
PRÁCTICA Optimización de la Gramática
INSTRUMENTAL musical-Jornadas Académicas
4
Musicales Conferencias-
Talleres-
Proyectos de Producción
Musical

7. METODOLOGÍA

7.1 Métodos de enseñanza

Métodos: Analítico-sintético, inductivo-deductivo, heurístico-artístico, individuales


y colectivos Técnicas: El juego simbólico musical, prácticas del performance arte-
pedagogía, lluvias de ideas,
preguntas generadoras, organizadores gráficos, exposiciones, grupos colaborativos,
tratamiento dinámico de las artes (visual, audio-perceptivo y agógico),
construcción guiada de musicogramas y paisajes sonoros

Formas de Enseñanza
Durante las clases se organiza actividades para promover el desarrollo cognitivo-
artístico de, a través de: exposiciones, organizadores gráficos, investigación,
trabajos en
equipo, debates y reflexiones teóricas guiadas: (Documentos científicos
indexados) la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del
docente, sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer.
De estos análisis se propicia la asimilación y acomodación del nuevo
conocimiento.

Medios Tecnológicos que se utilizarán para la enseñanza


Libros y revistas en digital de la biblioteca virtual universitaria y otros
Internet y material de la web
Equipo tecnológico
Aula virtual moodle, Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)
Escenarios de Aprendizaje
Virtual: sincrónico y asincrónico
8. EVALUACIÓN (en correspondencia con la malla que se aplique)

GRUPO PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJ


E

PARCIAL I EVAL. 1: PROMEDIO DE TRABAJO AUTÓNOMO 10,00

PARCIAL I EVAL. 2: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE 20,00


INDIVIDUALES
PARCIAL I EVAL. 3: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE 20,00
COLABORATIVAS
PARCIAL I EVAL. 4: OTRAS CONSIDERACIONES DESDE LA ASIGNATURA 20,00

PARCIAL I EXAMEN 30,00

TOTAL PARCIAL I: 100,00

PARCIAL II EVAL. 1: PROMEDIO DE TRABAJO AUTÓNOMO 10,00

PARCIAL II EVAL. 2: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE 15,00


INDIVIDUALES
PARCIAL II EVAL. 3: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE 15,00
COLABORATIVAS
PARCIAL II EVAL. 4: PROYECTO FINAL DE LA ASIGNATURA 30,00

PARCIAL II EXAMEN 30,00

TOTAL PARCIAL II: 100,00

9. BIBLIOGRAFÍA
9.1. Básica
Elorriaga, Alfonso. (2016). ¡Música, maestros!: manual de conocimiento musical para educación
in fant i l y p r i m a r i a. Un iv e rs id a d I nt e r n a c i o n a l de La Ri oja, S. A. (U NI R ).
ht t ps ://e book ce nt ral. proque st . com/lib/ut machalas p/de t ail. act ion?docI D= 519266
8.
Díaz, Maravillas, and María Elena Riaño. (2015). Creatividad en Educación Musical. Editorial de l a
U n i v e r s i d a d d e Cant
a b r i a .
ht t ps ://e book ce nt ral. proque st . com/lib/ut machalas p/de t ail. act ion?docI D= 34292
60.
Berstein, B., Courtis, A., & Zimbaldo, A. (2019). Disonancias y consonancias : Reflexiones sobre
música, educación y discapacidad. ProQuest Ebook Central https://ebookcentral.proquest.com.
(2019). Disonancias y consonancias: reflexiones sobre música, educación y discapacidad. Miño y
Dávila. https://ebookcentral.proquest.com/lib/utmachalasp/reader.action?docID=5886100&ppg=1
Carabetta, S. M., & Duarte, N. D. (2018). Escuchar la diversidad : Músicas, educación y políticas
para una ciudadanía intercultural. ProQuest Ebook Central https://ebookcentral.proquest.com.
(2018). Escuchar la diversidad: músicas, educación y políticas para una ciudadanía intercultural. E
d i t o r i a l Maipue.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/utmachalasp/reader.action?docID=5486868&ppg
=1
.
9.2 Bibliografía Complementaria
AGUILAR, M. C. (2002). Aprende a escuchar música. Madrid: A.Machado.BERNAL, J.;
CALVO, Mª L. (2000): Didáctica de la Música. La expresión musical en la educación
infantil. Aljibe. Málaga.
BERNAL, J.; CALVO, Mª. L. y MARTÍN, C. (2000). Repertorio de canciones
para la Educación Infantil. Cuaderno de actividades. Archidona:
Aljibe.FERNÁNDEZ, M. (1992): Cancionero Musical Infantil de la Provincia de
Toledo. Publicaciones de la UCLM.
GÓMEZ GIL, A. (2000). Nanas para dormirlos...y despertarlos. Madrid: Edaf.
GORINI, V. (1993). Música para niños. Aplicación del método intuitivo de
audición musical a la Educación Infantil y Primaria. Madrid: Siglo XXI.
HEMSY DE GAINZA, V. (1983). La improvisación musical. Buenos Aires: Ricordi.
HERNÁNDEZ VAZQUEZ, Mª d. (1986): La alegría de aprender Música en el
cole. Editorial Popular. Madrid.
HIDALGO, J. (1979). Cancionero popular infantil español. Madrid: Antonio
Carmona.- (1993). “Formación coral en la Educación Primaria”, Música y
Educación, nº 14, 27-32.
IZQUIERDO, J.; JIMÉNEZ, R.; MONTSERRAT, R. Mª (2002): Método de flauta 1, 2, 3,
4. Anaya. Madrid.LIZASO, B. (1990): Técnicas y juegos de Expresión Musical. Alambra,
S.A. Madrid.
Martínez del Campo Gabriela, Broenstein Raquel, La magia de la música y las
artes, México, Editorial Trillas, 2012, ISBN: 978-607-17-0758-1, 63 págs.
PASCUAL MEJÍA, P. (2006): Didáctica de la Música. Prentice Hall Iberia (
Colección Didáctica Primaria / Madrid
PÉREZ, F.; PÉREZ, M. (2001): Orientaciones didácticas y libro de recursos.
Ra Penfol, MIDI proyectos prácticos de música electrónica, Madrid, Editorial
Paraninfo, 1996 ISBN: 84-283-2246-5, 157 págs.
Música. Educación Infantil (4 años, 5 años). Marfil. Alcoy.
TEJADA, J. (2001). “El adiestramiento auditivo y la teoría de la música en los
programas informáticos”, Música y Educación, nº 47, 101-107.
9.3. La web grafía

http://www.aikaeducacion.com/recursos/ocho-herramientas-para-fomentar-la-
educacion-musical- prueba-2/
https://www.aulaplaneta.com/2015/12/09/recursos-tic/20-herramientas-tic-para-la-
clase-de- musica-infografia/
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/ensenar-musica/
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000300011
http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/177

10. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD


Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

(Profesor) (Coordinador de Carrera) (Sub decano)


Nombres y apellidos: Nombres y apellidos: Nombres y apellidos:
Lcdo. Aníbal Stefan Romero Dra. Consuelo Reyes Dr. Edguin Sarango
Arcaya, Mgs. Cedeño, Mgs. Phd Salazar, Mgs.

Firma:
Firma: Firma:

Fecha: Fecha:
01-06-2021 01-06-2021

Fecha:
01-06-2021

También podría gustarte