[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas7 páginas

Calculo de Linea de Vida

Este documento presenta los cálculos para diseñar una línea de vida de 36 metros con postes cada 6 metros. Explica que se requieren 7 postes, 2 fijos en los extremos y 5 pasantes en el interior. Luego describe los requisitos de diseño según la norma, como que la línea no debe tener un ángulo mayor a 15° con respecto a la horizontal y que todos los componentes deben resistir el doble de la fuerza esperada. Finalmente, presenta cálculos para verificar que el cable de acero y los anclajes en los extremos cumplen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas7 páginas

Calculo de Linea de Vida

Este documento presenta los cálculos para diseñar una línea de vida de 36 metros con postes cada 6 metros. Explica que se requieren 7 postes, 2 fijos en los extremos y 5 pasantes en el interior. Luego describe los requisitos de diseño según la norma, como que la línea no debe tener un ángulo mayor a 15° con respecto a la horizontal y que todos los componentes deben resistir el doble de la fuerza esperada. Finalmente, presenta cálculos para verificar que el cable de acero y los anclajes en los extremos cumplen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MEMORIA DE CÁLCULO PARA LÍNEA DE VIDA

PCC- REVISION 0 1/24/2021

MEMORIA DE CÁLCULO PARA LÍNEA DE VIDA

PREPARADO POR: Winder Quispe Melgar 1/24/2021

REVISADO POR:

Introducción
La presente memoria de cálculo describe el análisis y cálculo seguido para el diseño de una línea de anclaje de Clase C, según la norma UNE-EN: 795:1997 y
su modificación
UNE-EN 795:A1/2001

En este caso particular, se desea instalar una línea de vida de 36m con vanos de 6m, por lo cual se requerirán 7 postes: 02 fijos a los extremos y 05 pasantes en el interior.

1.1 Línea de anclaje de Clase C http://www.lineaprevencion.com/ProjectMiniSites/IS42/html/cap-8/cap-8-5.html


Se trata de una línea flexible, hecha con cable metálico o de fibras sintéticas, situada entre anclajes de extremidad fijados mediante un anclaje estructural. Según la longitud de la

línea, puede ser necesario el uso de anclajes intermedios (soportes intermedios de dicha línea) para disminuir la tensión y flecha que expermienta la línea en una caída.

Su objetivo es asegurar a los operarios en los trabajos en altura con una gran libertad de circulación. Ver Fig.1

Fig. 1 Línea de anclaje flexible horizontal

Los requisitos principales que deben cumplir estos dispositivos según la norma son:
- Ángulo respecto a la horizontal <= 15°
- Todas las piezas y componentes deben resistir el doble del esfuerzo previsto (FS = 2)
- Debe respetarse la altura mínima requerida libre de obstáculos. Ver Fig. 2

El diseño de la línea debe ser tal que permita desplazarse por toda la zona de trabajo de forma que el operario recorra toda la línea estando conectado en todo momento.
Pueden ser:
- Con uno o varios vanos
- Con o sin disipador de energía
- Unidireccionales o con cambios de dirección
- Circulares o ramificadas

1849 - Mejora Tecnológica Cuajone Página 1 de 7


MEMORIA DE CÁLCULO PARA LÍNEA DE VIDA

PCC- REVISION 0 1/24/2021

- Para uno o varios operarios

1849 - Mejora Tecnológica Cuajone Página 2 de 7


MEMORIA DE CÁLCULO PARA LÍNEA DE VIDA

PCC- REVISION 0 1/24/2021

En la Fig.2 puede apreciarse todos los elementos del dispositivo y la terminología utilizada que sirve para diseñar y calcular la misma.

Fig. 2 Terminología utilizada en las líneas de anclaje flexible horizontal

1.2 Requerimientos mecánicos de la línea de anclaje

En caso de producirse una caída que es detenida por una línea de anclaje se producirá una deformación de la misma denominada flecha (desviación de su posición de reposo).
La fuerza producida por la caída –que no será superior a 600 daN ya que el trabajador debe llevar un sistema de conexión anticaídas- será soportada por el cable.

Sin embargo, el cable sólo puede hacer fuerza en su propia dirección, por lo tanto, la caída será detenida por dos fuerzas no paralelas a la fuerza de frenado.

Esto supone que la fuerza que hace el cable es muy superior a la producida por la detención de la caída, y será mayor cuanto menos sea el ángulo producido
por la deformación, es decir, cuanto menos se deforme la línea.

El esquema del comportamiento de las fuerzas está en la Fig. 3


Según esto, se tienen las siguiente relaciones

F1=F2=
F=Fr=2.F1.s𝑒𝑛(𝛼) Teniendo en cuenta la recomendación de la norma UNE-EN: 795: α=15°
⇒┴ 𝐹1=𝐹2=𝐹/(2.𝑠𝑒𝑛(𝛼))

Por lo tanto, el valor de la tensión en el cable es igual a F1=F2=1160daN=11.6KN

Aplicando el FS = 2, exigido por esta norma, la tensión en el cable debería ser mayor a 23.2KN 1159.68541947162

Para el diseño de este caso particular, se está considerando cable alma de acero de Ø5/8" de tipo 6x19 con resistencia de 16.0t; con lo cual se tendría comparado a lo requerido:

Resistencia del cable = 16200Kg = 158.92 KN >> 23.2KN ; FStotal= 13.7

1849 - Mejora Tecnológica Cuajone Página 3 de 7


MEMORIA DE CÁLCULO PARA LÍNEA DE VIDA

PCC- REVISION 0 1/24/2021

1.3 Anclajes fijos (en extremos)

Los puntos y mecanismos de anclajes deben garantizar una resistencia mecánica de 22.2 kN (5000 lbf) por trabajador anclado y siempre deberán ser
inspeccionados
periódicamente y revisado antes de cualquier uso.

Para el diseño de los anclajes de la línea de anclaje, se considerarán tubos de acero de Ø3"x 2.0m de longitud, enterrados 1.5m y sobresaliendo 0.5m para el agarre de la línea de vida.

A continuación se presenta el esquema del diseño de estos anclajes:

Análisis

Se analiza la condición de giro inminente en el eje de rotación a nivel de suelo:

F1*cos(15°) * 0.5 <= FR*2/3h Donde: F1=22.2KN (5000Lbf)

FR=Pt * At Pt: presión total; At: área total efectiva de tubería

Pt=ρ*g*h^2/2

At = Diametro * Longitud enterrada

Para terreno compactado, la densidad específica promedio es aprox. 25t/m2


Según esto se tendrá:

22200*cos(15°) * 0.5 <= [25000*9.81*(1.5)^2/2 ]*(Øext * 1.5)*(2/3*1.5)

[N.m] 10721.77667 <= 36792.098438 (OK)

Se cumple con un factor de seguridad de FS=3.43

1849 - Mejora Tecnológica Cuajone Página 4 de 7


MEMORIA DE CÁLCULO PARA LÍNEA DE VIDA

PCC- REVISION 0 1/24/2021

1849 - Mejora Tecnológica Cuajone Página 5 de 7


MEMORIA DE CÁLCULO PARA LÍNEA DE VIDA

PCC- REVISION 0 1/24/2021

Simulación

Se tienen esfuerzos concentrados en la zona


donde terminaría el terreno, sin embargo
siempre dentro de sus valores máximos de
fluencia y rotura

1.4 Grapas Crosby para amarre de cable a anclaje

El número de grapas Crosby a usar para el amarre del cable de 5/8" es de 03 en una longitud de cable muerto a doblar de 12pulg (305mm) con un torque de 95lb-ft

Estas 03 grapas deben ser ajustadas en posiciones indicadas por el fabricadas, esto es, 01 grapa a una distancia de una grapa desde la punta del cable muerto, y la otra grapa

lo más cerca posible del guardacabo en el ojo formado por la doblez. El toque se debe efectuar de forma paralela en las 03 grapas hasta llegar al valor indicado.

12pulg=305mm

1849 - Mejora Tecnológica Cuajone Página 6 de 7


MEMORIA DE CÁLCULO PARA LÍNEA DE VIDA

PCC- REVISION 0 1/24/2021

1.5 Anclajes pasantes (entre vanos)

Para los postes intermedios a lo largo de la línea de vida, se ha planteado de forma similar el siguiente diseño:

1849 - Mejora Tecnológica Cuajone Página 7 de 7

También podría gustarte