Semiologia Ungueal
Semiologia Ungueal
2-0765 / 11.500
Enciclopedia Práctica de Medicina Patología ungueal
P Abimelec
E l aparato ungueal puede alterarse en la mayoría de las dermatosis infecciosas, inflamatorias, traumáticas,
tóxicas, tumorales o genéticas, que a veces comienzan con una onicopatía. La uña también puede ser el
marcador de afecciones generales. Por último, es necesario conocer las onicopatías y las complicaciones cutá-
neas que pueden inducir los cosméticos o los cuidados inadaptados.
© Elsevier, París.
cuarto inferior se forma a partir del lecho ungueal. gico de los fenómenos de Raynaud. Permite dife-
La uña está constituida de proteínas, lípidos, Se dispone de pocos exámenes complementa- renciar los fenómenos de Raynaud idiopáticos de
agua y diversos minerales. Las proteínas son rios pero éstos son esenciales. La radiografía los fenómenos de Raynaud que acompañan a las
principalmente queratinas. Los lípidos, principal- estándar y el examen micológico son exámenes enfermedades del colágeno (dermatomiositis,
mente colesterol, representan del 0,1 al 1 %. La de rutina. esclerodermia y síndrome de Sharp).
11.500
1
2-0765 - Patología ungueal
Semiología ungueal
• Anamnesis
La anamnesis investiga cuidadosamente:
— los antecedentes personales o familiares de 2 Liquen plano: onicosquisis proximal y onicorrexis. 3 Síndrome de las uñas amarillas.
dermatosis (psoriasis, liquen, dermatitis atópica o
pelada, etc.); Modificaciones de la lámina ungueal
— los antecedentes personales médicos y qui-
rúrgicos; consulta. No debe olvidarse el examen de los Modificaciones de la consistencia
— los antecedentes familiares de enfermedad pies para investigar un trastorno de la estática. El término fragilidad ungueal se aplica a las
genética; uñas que se quiebran fácilmente. La uña es frágil
— los antecedentes traumáticos; cuando su extremidad se desdobla en el sentido
— las actividades profesionales, hogareñas, cui-
dados de niños, jardinería, actividades deportivas • Nomenclatura, nosología, definición
de las lesiones
del ancho (onicosquisis distal) o del largo (oni-
cosquisis proximal) (fig. 2), cuando es estriada
y de esparcimiento; (onicorrexis), fisurada o blanda (hapaloniquia).
— los hábitos cosméticos (lavado excesivo de La afectación ungueal puede manifestarse por
Entre las etiologías de las uñas frágiles predomi-
las manos, lacas para uñas, endurecedores o una cantidad limitada de modificaciones clínicas
nan los factores exógenos: secuencias repetidas
uñas postizas); y diversas afecciones se traducen en una semio-
de hidratación y de deshidratación, traumatis-
— los tratamientos tópicos o sistémicos; logía idéntica.
mos, contactos con agentes químicos que ejer-
— la existencia de onicofagia o de una onico- cen sus efectos perjudiciales directamente sobre
manía. Modificaciones de la forma general la lámina (cf infra). El envejecimiento fisiológico
del aparato ungueal de la matriz o una eventual predisposición gené-
• Examen clínico
Es necesario examinar todas las uñas, el con-
Las modificaciones de la forma general del
aparato ungueal conducen a investigar una
tica facilita la influencia de estos factores exter-
nos. Más raramente, una afección dermatológica
anomalía ósea subyacente y obligan a practicar o sistémica puede descubrirse por una fragilidad
junto del tegumento y las mucosas, determinar si
una radiografía del dedo. ungueal (liquen plano, psoriasis).
la afectación es polidactílica o monodactílica,
monomorfa o polimorfa, si afecta las manos y/o
los pies. Los signos semiológicos se agrupan de Hipocratismo Modificaciones del color (discromías,
acuerdo a la alteración de la forma general de la
cromoniquias)
Se trata de una modificación compleja del apa-
lesión del aparato ungueal, de la lámina ungueal rato ungueal, que asocia una hipercurvatura La coloración de la uña traduce una modifica-
(color, superficie, forma, consistencia) o de los transversal y longitudinal de la lámina ungueal y ción estructural de la lámina de origen matricial
tejidos periungueales. Es necesario interpretar la un aumento del volumen de los tejidos blandos (cromoniquia verdadera) o refleja a través de la
semiología para localizar el sitio anatómico de de la extremidad del dedo. Un hipocratismo digi- misma una anomalía del lecho ungueal o de la
las lesiones. Hay que precisar la evolución (agra- tal adquirido debe hacer investigar una patología matriz (cromoniquia aparente). La presencia de
vación progresiva, períodos de mejoría y de torácica (tumor del pulmón o del mediastino, un espacio libre debajo de la uña define la oni-
agravación). Cuando la uña está desprendida bronconeumopatía crónica, cardiopatía congéni- cólisis (cf. infra) que pone de manifiesto una
resulta indispensable cortar la lámina. Las oni- ta o insuficiencia cardíaca) pero existen formas lesión del lecho ungueal. Las cromoniquias micó-
copatías traumáticas son muy frecuentes, hay hereditarias o secundarias a afecciones gastroin- ticas (pseudocromoniquias) pueden pertenecer a
que observar los gestos del paciente durante la testinales o hematológicas. los dos tipos precedentes.
11.500
2
Patología ungueal - 2-0765
11.500
3
2-0765 - Patología ungueal
Diversas Neoplásicas
Enfermedad de Laugier - Melanocíticas
Hematomas filiformes Melanoma maligno
Nevus
Endocrinas - No melanocíticas
Enfermedad de Bowen
Quiste mucoide
Verruga
Hemorragias filiformes hemorragias distales debe hacer considerar una Modificaciones de la superficie
Se trata de estrías muy delgadas (inferiores o etiología traumática pero hay que sospechar una
Estas modificaciones traducen una anomalía
iguales a 1 mm), de color rojo oscuro o negro, a patología sistémica cuando estas hemorragias
de la matriz.
menudo múltiples, cuya longitud varía de 1 a 3 son numerosas, polidactílicas y proximales.
mm. Se suelen localizar en la extremidad distal Depresión longitudinal
de la uña. Son provocadas por pequeñas hemo- Lúnula roja
Se trata de una estría longitudinal en canal de
rragias traumáticas del lecho ungueal cuyos Se ha descrito la lúnula roja en numerosas la lámina provocada por una compresión matri-
vasos se orientan en sentido longitudinal. Más afecciones: cardiovasculares, dermatológicas, cial localizada, la mayoría de las veces de origen
raramente, estas estrías son el resultado de endocrinas, gastrointestinales, hematológicas, tumoral (fibroma, quiste mucoide) (fig. 8).
trombosis o de microembolias debidas a enfer- infecciosas, neoplásicas, neurológicas, pulmona-
medades sistémicas (endocarditis, triquinosis, res, renales, reumatológicas, traumáticas y tóxi- Fisura longitudinal
lupus eritematoso, síndrome de los anticuerpos cas. La anamnesis y el examen clínico deben ser Ausencia localizada de la lámina a lo largo del
antifosfolipídicos, etc.). La presencia de algunas completos y orientar los exámenes complemen- limbo córneo. Esta fisura es el resultado de una
11.500
4
Patología ungueal - 2-0765
Onicoatrofia
Se trata de la destrucción parcial o completa
del aparato ungueal, a veces acompañada de
tejidos cicatriciales y de residuos ungueales. La
onicoatrofia puede ser secundaria a afecciones
genéticas (epidermólisis bullosa) o inflamato-
rias (esclerodermia, liquen plano o erosivo, eri-
tema polimorfo mayor), a traumatismos, o ser
iatrógena (cirugía, radioterapia). La onicoatrofia
es a veces difícil de distinguir de la anoniquia
congénita.
Modificaciones de la forma
Uña gruesa (paquioniquia, onicauxis)
Se trata del engrosamiento de la lámina y/o
del lecho ungueal. Deben investigarse las cau-
sas de hiperqueratosis subungueal (onicomico-
sis, psoriasis, anomalías de la estática de los
pies, paquioniquia congénita, etc.). Una uña
gruesa se observa en el síndrome de las uñas
amarillas, en los trastornos vasculares de los
miembros inferiores y en los pacientes de edad
avanzada.
11.500
5
2-0765 - Patología ungueal
Psoriasis
La afectación ungueal es frecuente en caso de
psoriasis cutánea (por lo menos el 50 % de los
pacientes) y es todavía más habitual en caso de
artropatía. Por lo general, la evolución es prolon-
gada y las remisiones completas espontáneas
son raras. El tratamiento es difícil y se reserva
para las formas graves o las afectaciones pauci-
dactílicas del adulto. Una afectación ungueal
severa no indica una psoriasis grave pero las
psoriasis graves (eritrodérmicas, pustulosas gene-
ralizadas) implican a menudo una lesión ungueal
severa.
La semiología ungueal es variada. Los signos
frecuentes de la psoriasis ungueal son las ano-
malías matriciales (depresiones punteadas, uña
rugosa, depresiones transversales, leuconiquias)
o del lecho ungueal (manchas amarillo-anaran-
jadas o manchas de aceite, onicólisis, hiperque-
ratosis subungueales y hemorragias filiformes).
Ciertos aspectos son muy característicos o evo-
cadores: las depresiones punteadas (fig. 12)
cuando son anchas y profundas, la onicólisis
que comienza como manchas de color amari-
llo—anaranjado que se comparan con manchas
14 Pseudomelanoniquia micótica (Tricophyton
de aceite (fig. 12) y se acompañan de ardores, la 13 Onicomicosis distolateral por dermatófitos. rubrum).
hiperqueratosis subungueal amiantácea (fig. 4),
la onicólisis a veces rodeada de un ribete erite-
matoso, la afectación polimorfa y polidactílica.
En la mayoría de los casos difíciles, la histología Eccema ■ Onicomicosis distolaterales: se observa al
comienzo una hiperqueratosis subungueal de un
de la lesión ungueal permite plantear el diag- El eccema atópico o de contacto puede acom-
borde lateral (fig. 13). La uña es de color blanco
nóstico. Esta es muy similar a la de la psoriasis pañarse con lesiones ungueales. Se observan
amarillento, pardo o negro (fig. 14). La lesión pro-
cutánea. entonces anomalías superficiales de la lámina gresa lentamente y a veces se observan husos
La evolución crónica presenta fases de agra- (depresiones transversales, depresiones puntea- característicos de hiperqueratosis pardo-amari-
vación pero también de mejoría (curación espon- das) en caso de afección del repliegue posterior, o llentos. El conjunto de la uña puede ser afectado
tánea de una o varias uñas), incluso de una cura- una onicólisis acompañada con una hiperquera- progresivamente, paralelamente puede obser-
ción aparente. Este perfil evolutivo es a veces útil tosis subungueal en caso de pulpitis. Es posible la varse la afectación de otras uñas (pies y/o
en el diagnóstico diferencial (particularmente la lesión ungueal aislada. Los alergenos en los ecce- manos).
onicomicosis). Este diagnóstico diferencial con las mas de contacto ungueales son numerosos: resi- ■ Leuconiquias micóticas: las leuconiquias
onicomicosis suele ser difícil. Es entonces necesa- nas en los dentistas, los técnicos y las manicuras, superficiales (Tricophyton mentagrophytes var
rio recurrir a una muestra micológica, particular- bulbos en los floristas, etc. El eccema debido al interdigitale) se presentan como manchas de
mente en los dedos de los pies en donde la pso- empleo de cosméticos se trata en este capítulo. color blanco amarillento en la superficie de la
riasis y las onicomicosis pueden estar asociadas uña (fig. 6). Se extraen fácilmente con una legra.
en un mismo paciente.
El tratamiento de la psoriasis ungueal es muy • Onicomicosis y otras infecciones Las leuconiquias profundas son el resultado de la
contaminación por Tricophyton rubrum. Las leuco-
difícil y fuente de decepciones. Este debe ser Onicomicosis niquias subungueales proximales son excepcio-
confiado al especialista. En todos los casos, es nales.
Las onicomicosis son las afecciones más fre-
necesario proteger el aparato ungueal de los La infección comienza debajo de la base de la
cuentes entre las onicopatías del adulto. Son
traumatismos. uña y la lúnula que se vuelve blanca. Debe inves-
raras en el niño. El diagnóstico debe confirmar-
tigarse la asociación con una inmunodepresión
se siempre mediante un examen micológico (virus de la inmunodeficiencia humana [VIH]).
Liquen plano puesto que numerosas onicopatías, a veces
■ Onicomicodistrofia total: se trata de la evo-
La afectación ungueal afecta al 10 % de los severas, pueden simular una onicomicosis. El lución final de cualquiera de las formas prece-
pacientes. Acompaña o sigue a la erupción cutá- tratamiento es largo y costoso, y las recidivas no dentes.
nea en uno de cada cuatro pacientes, pero puede son raras. Las onicomicosis por dermatófitos de
presentarse de manera aislada. Al comienzo, la los dedos de los pies son las más frecuentes. Los Onicomicosis por Candida
uña es estriada y se desdobla longitudinalmente tratamientos más eficaces fracasan en un 40 % Las onicomicosis verdaderas por Candida son
(fig. 2). La lúnula puede ser jaspeada. de los casos. raras y la mayoría de las veces, provocadas por
La uña se adelgaza (hapaloniquia) luego se Candida albicans. En general, se trata de la coloni-
fisura de manera longitudinal. Después aparecen Formas clínicas zación de uñas patológicas. En este caso, el tra-
las lesiones cicatriciales irreversibles , pterigión tamiento de la patología cutánea subyacente es
Onicomicosis por dermatófitos
dorsal (fig. 11) con separación de la uña en dos suficiente para eliminar la Candida albicans sapró-
Son las más frecuentes. La contaminación se fita.
partes formando «alas de ángeles» o residuos
produce en los suelos de los lugares públicos (pis-
ungueales, luego onicoatrofia total. El tratamien- ■ Colonización de uñas patológicas: onicomi-
cinas, salas de deportes, saunas) a partir de frag- cosis subungueales proximales secundarias a
to se debe confiar a un especialista. Se basa en la
mentos de queratinas infectadas. La afectación una perionixis crónica (cf infra).
corticoterapia general y a veces permite evitar la
de las uñas de los pies es la más frecuente, es ■ Onicomicodistrofia total candidósica: es
destrucción definitiva de las uñas.
posible igualmente una afección asociada de las excepcional y se observa durante las candidosis
uñas de las manos. Las onicomicosis por derma- mucocutáneas crónicas.
Pelada
tófitos se desarrollan en general a partir de una
Las manifestaciones ungueales de la pelada lesión cutánea interdigital (intertrigo entre el Onicomicosis por hongos
son frecuentes, sobre todo en las peladas seve- cuarto y el quinto dedo del pie). Es posible obser- Estas lesiones se suelen parecer a una onico-
ras. Pueden observarse depresiones punteadas var otras lesiones cutáneas que deben ser inves- micosis por dermatófitos pero pueden asociar
múltiples y superficiales, leuconiquias, traquioni- tigadas sistemáticamente (pliegues inguinales e una perionixis. El diagnóstico es difícil y necesita
quia o lúnula jaspeada. interglúteos, palmas y plantas). a menudo varias muestras para micología.
11.500
6
Patología ungueal - 2-0765
11.500
7
2-0765 - Patología ungueal
Actividades deportivas
Las actividades deportivas (fútbol, carrera
pedestre, caminatas, tenis, etc.) ocasionan trau-
matismos de las uñas. Los hematomas repetidos
15 Onicomanía: depresiones transversales (estrías provocan una caída de las uñas y a veces una
15 Acroqueratosis paraneoplásica de Bazex asocia-
de Beau), melanoniquias y excoriaciones cutáneas. onicoatrofia definitiva. da con un cáncer de las vías aerodigestivas.
11.500
8
Patología ungueal - 2-0765
Las siguientes anomalías se asocian a veces con afecciones generales y deben hacer
practicar un examen clínico completo, eventualmente asociado con exámenes
complementarios apropiados:
✓ hemorragias filiformes (cardiopatías cianógenas, enfermedades del colágeno,
endocarditis, síndrome de los anticuerpos antifosfolipídicos, triquinosis, vasculitis, etc.);
✓ fragilidad ungueal (carencia de hierro, amiloidosis, poliglobulia);
✓ coiloniquia (carencia en hierro);
✓ leuconiquias: uña de Terry (cirrosis, insuficiencia cardíaca, diabetes, etc.), líneas de
Muerhcke (hipoalbuminemia, etc.);
✓ half and half nail (hiperazoemia, insuficiencia renal, etc.);
✓ líneas de Mees (intoxicación con arsénico, etc.);
✓ líneas de Beau (afecciones agudas y crónicas variadas, etc.); 18 Nail patella syndrome.
✓ lúnula roja (accidente cerebral vascular, cirrosis, enfermedades del colágeno,
distiroidismos, insuficiencia cardíaca, intoxicación con monóxico de carbono, Malposición congénita de la matriz del dedo
enfermedad de Hodgkin, neumonía, poliartritis reumatoide, poliglobulia, etc.); gordo
✓ melanoniquia longitudinal (enfermedad de Addison, cáncer de mama, carencia La malposición congéntia del dedo gordo ha
de vitamina B12, hemocromatosis, hipertiroidismo, etc.); sido descrita como una anomalía malformativa
✓ onicólisis (hipertiroidismo, síndrome de las uñas amarillas, etc.); que la mayoría de las veces ocurre en la infancia,
✓ pterigión ventral (esclerodermia sistémica, lupus eritematoso sistémico, fenómeno pero puede ser de etiología post-traumática o
de Raynaud); post-operatoria. La afectación es unilateral o bila-
✓ traquioniquia (amiloidosis, pénfigo). teral. Existe una desviación del eje longitudinal
de la uña con relación al eje de la falange distal.
Esta desviación se observa en general hacia el
exterior. La uña es gruesa, estriada, desprendida
y coloreada. La mejoría espontánea de las for-
Onicopatías a veces asociadas por gérmenes comunes se tratan con una anti-
mas infantiles discretas es frecuente.
con enfermedades sistémicas bioticoterapia local (clindamicina, eritromicina)
Numerosas anomalías ungueales pueden
acompañar afecciones generales, son raramente
y/o general (amoxicilina-ácido clavulínico,
penicilina M, sinergistinas) de acuerdo con la
gravedad de la lesión. Si la perionixis evolucio-
• Tumores del aparato ungueal
Se han descrito más de 70 tumores del apara-
específicas y/o reveladoras.
na hacia un panadizo, es necesario efectuar to ungueal. Pueden desarrollarse a partir de la
una muestra bacteriológica y el tratamiento epidermis, de la dermis, del tejido subcutáneo o
quirúrgico. La antibioticoterapia se adapta a los del hueso subyacente, y pueden localizarse en el
Patología ungueal quirúrgica gérmenes encontrados. El panadizo herpético lecho, la matriz, los repliegues posteriores o late-
se tratará infra («Infecciones virales»). rales, o incluso la falange.
11.500
9
2-0765 - Patología ungueal
11.500
10
Patología ungueal - 2-0765
ser provocadas por las resinas, resinas arilsulfo- mientos utilizados para embellecerlo. La mayoría ción de los relieves de la lámina es fisiológica
namidas de las lacas para uñas (resina tolueno de las onicopatías severas son provocadas por con la edad. La onicosquisis lamelar distal es
sulfonamida/formaldehído), o por los monóme- las lacas endurecedoras o las uñas postizas. Las prácticamente siempre de origen exógeno
ros líquidos (ésteres del ácido metacrílico) utiliza- complicaciones relacionadas con las lacas colo- (ocupacional).
dos para la confección de las uñas postizas mol- readas son esencialmente cutáneas. Las onicopa- El tratamiento sintomático es esencial en el
deadas. tías secundarias a los errores de manicura son manejo de las fragilidades «ocupacionales» (oni-
Las reacciones cutáneas se localizan a menudo probablemente más frecuentes que lo que se cosquisis lamelar distal) o secundarias al enveje-
lejos del aparato ungueal. Es teóricamente obser- supone a través de la literatura. Los cuidados del cimiento de la matriz ungueal (fracturas longitu-
vable toda la gama de efectos secundarios cutá- aparato ungueal son frecuentemente responsa- dinales distales asociadas con una hiperestria-
neos: dermatitis de contacto tóxica y/o irritativa, bles de onicopatías: cuidados de las cutículas ción fisiológica). Es indispensable proteger el apa-
dermatitis de contacto alérgica (eccema, rara- (líneas de Beau o leuconiquias transversales múl- rato ungueal contra la humedad, los agentes quí-
mente urticaria de contacto). Es posible observar tiples, perionixis aguda), limpieza debajo de las micos y los traumatismos. Se aconseja el empleo
otras reacciones más raras (púrpura, parestesias, uñas (onicólisis de forma irregular, con forma de de guantes de algodón debajo de los guantes
etc.). Se admite que los cosméticos son responsa- «arcadas» o de «montañas rusas»), pulimento de protectores. Hay que limitar la frecuencia de
la lámina (líneas de Beau, leuconiquias, fragilidad
bles de dermatitis de irritación más a menudo lavados de manos y es aconsejable aplicar una
ungueal).
que de eccemas alérgicos de contacto, represen- crema hidratante después de estar en contacto
tando estos últimos solamente el 10 % del total con agua. Las lociones que permiten una limpie-
de los efectos secundarios observados. Las regio-
nes más afectadas en orden de frecuencia son: el
• Uñas frágiles
La fragilidad ungueal caracteriza a las uñas
za de las manos sin enjuague son útiles. Diversos
estudios parecen demostrar la importancia de la
cuello, la parte inferior del rostro, los párpados, quebradizas que pueden ser fisuradas, desdobla- vitamina H en el tratamiento de la onicosquisis
las manos y la cara anterior del tronco. La afec- das, adelgazadas o friables. La onicosquisis lamelar distal. Puede ser necesario un tratamien-
tación cutánea periungueal es frecuente. lamelar distal y las fracturas longitudinales dis- to etiológico cuando la fragilidad ungueal es una
Todas las estructuras del aparato ungueal pue- tales, asociadas con la hiperestriación fisiológi- consecuencia de una afección dermatológica o
den ser lesionadas por los cosméticos o los trata- ca, son las formas más frecuentes. La acentua- sistémica.
Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención: P Abimelec. Pathologie unguéale.
Encycl Méd Chir (Elsevier, Paris), AKOS Encyclopédie Pratique de Médecine, 2-0765, 1998, 12 p
Bibliografía
11.500
11