[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas17 páginas

Unidad 1 Instrumentos de Medicion

Este documento presenta información sobre un manual de apoyo para el curso de motor de cuatro tiempos impartido en un centro de estudios de mecánica de motos. El manual explica los componentes de un motor de cuatro tiempos, el funcionamiento general, y los procedimientos para el desensamble, identificación de fallas, y armado del motor utilizando herramientas manuales y especializadas. También incluye unidades sobre metrología, medición de piezas y componentes del motor utilizando diversos instrumentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas17 páginas

Unidad 1 Instrumentos de Medicion

Este documento presenta información sobre un manual de apoyo para el curso de motor de cuatro tiempos impartido en un centro de estudios de mecánica de motos. El manual explica los componentes de un motor de cuatro tiempos, el funcionamiento general, y los procedimientos para el desensamble, identificación de fallas, y armado del motor utilizando herramientas manuales y especializadas. También incluye unidades sobre metrología, medición de piezas y componentes del motor utilizando diversos instrumentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

CENTRO DE ESTUDIOS EN

MECANICA DE MOTOS

Manual de Apoyo

MOTOR 4 TIEMPOS

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 1


CENTRO DE ESTUDIOS EN
MECANICA DE MOTOS
OBJETIVO GENERAL

Al término de este curso el alumno aprendió el funcionamiento general


de un motor de cuatro tiempos. Así como el procedimiento de desensamble,
ubicación, comprobaciones a cada uno de los componentes,
identificar las posibles fallas de los sistemas y componentes del motor,
además, el procedimiento de armado, utilizando la herramienta manual y especial.

UNIDAD I: METROLOGIA UNIDAD VII: PERNOS Y BIELA


UNIDAD II: BASICO MOTOR UNIDAD VIII: CIGÜEÑAL
UNIDAD III: CABEZA UNIDAD IX: COJINETES
UNIDAD IV: DISTRIBUCION (METALES)
UNIDAD V: CILINDRO UNIDAD XI: CARTER
UNIDAD VI: PISTONES UNIDAD XII: SISTEMA DE
Y ANILLO LUBRICACION

Motor de cuatro tiempos


Este capítulo explica los componentes de un motor de cuatro tiempos, su operación y
diseño. Se presenta primero un repaso breve de los componentes de un motor de cuatro
tiempos, seguido de una explicación de la operación de dicho motor. Se describen varios
diseños y configuraciones del motor de cuatro tiempos. Se proporciona información
detallada relativa a los componentes de motores de cuatro tiempos, incluyendo el servicio
general y guías para el mantenimiento.

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 2


CENTRO DE ESTUDIOS EN
MECANICA DE MOTOS
Componentes del motor de cuatro tiempos

El diseño de un motor de cuatro tiempos incluye muchos de los componentes siguientes:

Culata de cilindro
Válvulas, resortes, guías y sellos de válvulas
Balancines y ajustadores
Cadenas de distribución y tensores
Alza válvulas y elevadores
Calzas de ajuste y capuchones
Levanta válvulas

Cilindro
Pistón
Anillos de pistón

Cigüeñal
Biela
Contrapesos del motor

Cárter
Cojinetes y bujes
Sellos y juntas

La descripción siguiente de los principales componentes internos de un motor de cuatro


tiempos de un solo cilindro proporciona una compresión básica de cómo interactúas dichos
componentes. El cigüeñal, que está soportado e el cárter, está compuesto de un volante
izquierdo de un eje, de un volante derecho y de un eje, y de un muñón de cigüeñal al cual
se conecta la biela. El cigüeñal cambia el movimiento descendente del pistón en
movimiento circular. El peso del cigüeñal crea un efecto de inercia que genera un
momento giratorio, que es la tendencia a continuar girando después de que haya ocurrido
la combustión. El cigüeñal está compensado también para proporcionar un contrapeso al
desbalanceo natural causado por el movimiento del pistón y de la biela.

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 3


CENTRO DE ESTUDIOS EN
MECANICA DE MOTOS

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 4


CENTRO DE ESTUDIOS EN
MECANICA DE MOTOS

UNIDAD I
APARATOS DE MEDICION
Objetivo Particular:

Al término de la unidad el alumno conocerá y aprenderá a utilizar los aparatos de


medición más comunes que se utilizan en las comprobaciones a los componentes
del motor de cuatro tiempos.

1. Mordazas para medidas externas.


2. Mordazas para medidas internas.
3. Colisa para medida de profundidades.
4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.
6. escala para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.
7. escala para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.
8. Botón de deslizamiento y freno.

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 5


CENTRO DE ESTUDIOS EN
MECANICA DE MOTOS
HOJA CALIBRADORA O GALGA

El calibrador de hojas o de lainas consiste en láminas delgadas que tienen marcado su


espesor y que son utilizadas para medir pequeñas aberturas o ranuras. El método de
medición consiste en introducir una laina dentro de la abertura, si entra fácilmente, se
prueba con la mayor siguiente disponible, si no entra, vuelve a utilizarse la anterior.

Los juegos de lainas se mantienen juntos mediante un tornillo que atraviesa un agujero
que tienen en un extremo. Debe tenerse cuidado de no forzar las lainas ni introducirlas en
ranuras que tengan rebabas o superficies ásperas porque esto las dañaría.

Calibrador, Tipo SAE y Métrico, Color Cromado, Número de Piezas 1, Longitud de


la Hoja (Pulg.) 3-5/16, Material Acero y Latón, Aplicación Para Comprobar y Ajustar
Espacio entre Partes Tales Como Tolerancia de Válvulas, Distancia Descriptiva de
Bujías entre otros.

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 6


CENTRO DE ESTUDIOS EN
MECANICA DE MOTOS
VERNIER O PIE DE REY

El calibre, también denominado calibrador, cartabón de corredera o pie de


rey, es un instrumento de medición, principalmente de diámetros exteriores,
interiores y profundidades, utilizado en el ámbito industrial. El vernier es una
escala auxiliar que se desliza a lo largo de una escala principal para permitir en ella
lecturas fraccionales exactas de la mínima división. Para lograr lo anterior, una
escala vernier está graduada en un número de divisiones iguales en la misma
longitud que n-1 divisiones de la escala principal; ambas escalas están marcadas
en la misma dirección.1

Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad,


cuidado, delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la colisa
de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse
entre sus piezas y provocar daños.

1. Mordazas para medidas externas.


2. Mordazas para medidas internas.
3. Colisa para medida de profundidades.
4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.
6. escala para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.
7. escala para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.
8. Botón de deslizamiento y freno.

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 7


CENTRO DE ESTUDIOS EN
MECANICA DE MOTOS

1.- Colocamos la pieza a medir sobre los topes inferiores.

2.- Desplazamos el nonio hasta ajustarse al tamaño de la pieza.

3.- Tomamos la parte entera en milímetros de la medición mirando la situación del

0 del nonio sobre la línea fija, en el ejemplo16mm.

4.- Tomamos la parte decimal de la medición, mirando la línea del nonio que

coincide con una división de la regla fija, en el ejemplo 0,40mm.

5.- La medida será 16,40 mm.

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 8


CENTRO DE ESTUDIOS EN
MECANICA DE MOTOS

Indica que lectura tenemos___________

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 9


CENTRO DE ESTUDIOS EN
MECANICA DE MOTOS
MICROMETRO DE ARCO O DE EXTERIORES

El micrómetro de arco es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está


basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de un
objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de
milésimas de milímetros (0,001 mm) (micra).

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 10


CENTRO DE ESTUDIOS EN
MECANICA DE MOTOS

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 11


CENTRO DE ESTUDIOS EN
MECANICA DE MOTOS

Para terminar la medición, se deben sumar ambas lecturas.

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 12


CENTRO DE ESTUDIOS EN
MECANICA DE MOTOS

MICROMETRO DE CARATULA

El micrómetro de carátula o comparador nos servirá para hacer mediciones


comparativas de excentricidad y juegos u holguras entre algunos componentes del
motor

• La precisión de un reloj comparador puede ser de centésimas de milímetros


o incluso de milésimas de milímetros micras según la escala a la que esté
graduado. También se presentan en milésimas de pulgada.

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 13


CENTRO DE ESTUDIOS EN
MECANICA DE MOTOS

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 14


CENTRO DE ESTUDIOS EN
MECANICA DE MOTOS
TORQUIMETRO

El torquímetro es una herramienta de precisión, la cual es empleada para aplicar


una tensión determinada en los tornillos, tuercas, bulones, etc. Son útiles en
aplicaciones donde los accesorios de sujeción, como las tuercas y/o tornillos,
deben tener una tensión específica. Es común su empleo en equipos para manejo
de líquidos y gases a baja presión, motores de combustión interna, aire
acondicionado, puentes y estructuras de gran tamaño, tubería industrial, ensamble
de electrodomésticos, equipos eléctricos y electrónicos, entre otros.

El mercado de esta herramienta ofrece también torquímetros de especialidad en


ensamblaje, para la aplicación de tornillos de las tapas en componentes eléctricos,
o electrónicos, en los que es necesario repetir la operación sin perder la exactitud
del torque (esfuerzo de torsión ejercido por una fuerza). También son utilizados en
la industria pesada y automotriz en la que se emplean los multiplicadores de
torque, los cuales aplican altas presiones de torque en lugares de dimensiones
muy pequeñas, reemplazando los brazos de palanca y llaves largas.

Los torquímetros son llamados herramientas de precisión porque están diseñados,


fabricados y ensamblados con exactitud con componentes de la más alta calidad.

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 15


CENTRO DE ESTUDIOS EN
MECANICA DE MOTOS

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 16


CENTRO DE ESTUDIOS EN
MECANICA DE MOTOS

¡FORTALECEMOS TUS HABILIDADES! Página 17

También podría gustarte