[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
130 vistas4 páginas

Epistemología del Trabajo Social

El documento analiza las bases epistemológicas y conceptuales del trabajo social a través de una línea de tiempo. Explica que la epistemología dotó de carácter científico a la disciplina al pasar de un enfoque asistencialista a la formación de conocimientos aplicados al área social. También describe cómo los trabajadores sociales evolucionaron de un rol asistencialista a uno fundamentado científicamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
130 vistas4 páginas

Epistemología del Trabajo Social

El documento analiza las bases epistemológicas y conceptuales del trabajo social a través de una línea de tiempo. Explica que la epistemología dotó de carácter científico a la disciplina al pasar de un enfoque asistencialista a la formación de conocimientos aplicados al área social. También describe cómo los trabajadores sociales evolucionaron de un rol asistencialista a uno fundamentado científicamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

LINEA DE TIEMPO
“EPISTEMOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL”

Autor (es):
Ocupa Vizconde Sheyla Lilibeth

Docente:
Luz Angelica Gonzales Montero

Curso:
Electivo 1
Teoría del Trabajo Social
Escuela Trabajo Social

Pimentel – Perú
Año 2021

0
I. RESUMEN

El Trabajo Social como disciplina que debe verse como una ciencia
humana y social, pues influye en el desarrollo de vínculos e interacciones
entre las personas, en busca del bienestar colectivo. Considera dentro de
sus fundamentos el criterio epistemológico con el objetivo de depurar su
esencia y protagonismo dentro del marco de las ciencias. En el desarrollo
del presente trabajo se realizó el análisis de dos ejes centrales del trabajo
social: sus bases epistemológicas y las conceptuales y se ha plasmado
en una línea de tiempo.

II. INTRODUCCIÓN

El problema entre la teoría y la práctica en el Trabajo Social radica en la


relación existente entre ambas y surge la epistemología con el objetivo de
conciliar ambas. En ese escenario, Trabajo Social es una disciplina que
se ocupa del estudio e intervención al sujeto haciendo énfasis en su
situación problemática. Como profesión, se caracteriza esencialmente en
la praxis, buscando la transformación de una realidad.

Es necesario realizar un análisis sobre los aspectos que hoy en día se


cuestionan en el Trabajo Social, basándose en su fundamentación
epistemológica, siendo importante que se analicen las relaciones ligadas
a los diversos contextos sociales.

Pues bien, el propósito de este estudio es abordar la construcción teórica


del trabajo social como profesión, a partir de las diversas corrientes
epistemológicas, y para ello se aplicó la utilización de una línea de tiempo
en la que se sintetizo la información obtenida.

Para efectos de este trabajo se creyó conveniente dividir este trabajo en:
resumen, introducción, desarrollo y conclusiones.

1
III. DESARROLLO

2
IV. CONCLUSIONES

1. La epistemología ha dotado de carácter científico al Trabajo Social,


dejando atrás las bases asistencialistas que se basaban en un
pragmatismo y que no tenían bases teóricas, para pasar a la formación de
conocimientos científicos aplicados al área social, ubicándolo en el
estudio de la realidad social.

2. Los trabajadores en sus inicios cumplían un rol netamente


asistencialista, y que con el pasar d ellos tiempos se encaminaron por una
estructura mucho más compleja, basándose en un marco teórica,
fundamentándose científicamente.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Solyszko, I; González, V. [y otros catorce]. (2018) Enfoques, Teorías y


Perspectivas del Trabajo Social y sus Programas Académicos.
Sincelejo: Editorial CECAR.
https://www.cecar.edu.co/documentos/editorial/e-book/enfoques-
teorias-y-perspectivas-del-trabajo-social-y-sus-programas-
academicos.pdf

Restrepo Giraldo, F. J. (2002). Epistemología del trabajo social. Trabajo


social, (4), 23-30.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/32512Trab
ajo Social en Salvador (s.f.). Conceptos de trabajo social y bases
epistemológicas.https://trabajosocialelsalvador.wordpress.com/conc
eptos-de-trabajo-social-y-bases-epistemologicas-2/

Trabajo Social en Salvador (s.f.). Conceptos de trabajo social y bases


epistemológicas.https://trabajosocialelsalvador.wordpress.com/conc
eptos-de-trabajo-social-y-bases-epistemologicas-2/

También podría gustarte